Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Suspende SCJN decreto de LXII Legislatura y mantiene a la Alcaldesa de Cosolapa

OAXACA, OAX., abril 4.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó, por mayoría de votos, dar entrada a la “controversia constitucional” promovida por la presidenta municipal de San José Cosolapa, Alejandrina Carmina Álvarez García, por lo que suspendió el decreto de la LXII Legislatura de Oaxaca que había declarado la suspensión provisional de ese ayuntamiento.

Además, en el acuerdo del máximo tribunal de justicia del país, contenido en el expediente 31/2014, se establece que el Cabildo suspendido continuará en funciones hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto por parte de los ministros de la SCJN.

Con esta determinación se da “palo” a la suspensión provisional del Ayuntamiento de Cosolapa, que acordó la mayoría de la LXII Legislatura del Estado de Oaxaca la noche del jueves 13 de marzo, en sesión ordinaria.

“Se tiene por presentado al Síndico del municipio actor y se admite a trámite la demanda que hace valer; se tiene por demandados a los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Oaxaca”, señala un extracto del acuerdo.

Y la SCJN emplazó a la LXII Legislatura del Estado y al Gobierno de Gabino Cué Monteagudo para que presenten su contestación.

Del mismo modo, ese órgano jurisdiccional emitió una medida cautelar que surte efectos de inmediato y sin necesidad de que la parte actora exhiba garantías.

La alcaldesa Alejandrina Carmina Álvarez García acusó a los diputados priistas Gustavo Díaz Sánchez y Alejandro Avilés Álvarez de ser “caciques misóginos” y de “pretender imponer a un administrador municipal que cubra los millonarios desvíos de recursos”.

Asimismo, cuestionó que 29 diputados, incluidas mujeres del PRI, PAN y PRD, quieran imponer leyes y acuerdos, y a alguien por encima de las mayorías, porque temen que le hagan investigaciones por el mal manejo de los recursos.

“Estamos muy contentos porque al fin se hizo justicia, porque la decisión de la Corte significa mucho, es importante, porque no soy yo, es Cosolapa a la que lastimaron cuando se unificaron 29 diputados en contra de la voluntad de la gente”, señaló.

Indicó que a pesar de que los tres tribunales electorales la ratificaron, “una horda de legisladores decidieron ir contra la voluntad popular para proteger al ex presidente municipal Gustavo Díaz Sánchez, actual legislador del PRI”.

Álvarez García reiteró que su antecesor, Díaz Sánchez, dejó una deuda de ocho millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y saqueó el palacio municipal, no realizó ninguna entrega recepción, ni transparencia pública; es decir no comprobó nada ni obras.

“Es triste comprobar que algunos diputados del PRD, PAN y todos los del PRI hayan votado a favor de los que siempre han saqueado al pueblo, como Gustavo Díaz Sánchez, quien se sienten cacique”, dijo.

Consideró que esa decisión del Congreso del Estado es porque “no podían creer que una mujer les haya ganado a esos enfermos de poder y de dinero, por lo que desde el 27 de diciembre de 2013 armaron un show para generar ingobernabilidad y contrataron a gente de fuera”.

La edil Álvarez García indicó que son al menos 60 millones de pesos los que no comprobó Gustavo Díaz Sánchez, actualmente diputado y principal promotor de la desaparición de poderes en San José Cosolapa.

La noche del jueves 13 de marzo, en sesión ordinaria, la LXII Legislatura del Estado aprobó con 29 votos a favor y nueve en contra el dictamen con proyecto de decreto por el cual se declaró la suspensión provisional del Ayuntamiento de San José Cosolapa, Tuxtepec.

Ahora, el acuerdo de la SCJN establece que el Cabildo suspendido “continuará en funciones hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto por parte de los ministros”.

 

Scroll al inicio