OAXACA, OAX., mayo 3.- Con el tema “Movimientos de resistencia y proceso electoral” se realizó el segundo panel del seminario “Elecciones, ciudadanía y crisis política”, en el que participaron Sergio Tamayo, de la UAM Azcapotzalco; Yesica Sánchez Maya, de Consorcio para el Diálogo Parlamentario; Manuel Garza y Eduardo Bautista, estos dos últimos del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO (IISUABJO).
Las discusiones del seminario consideran la preocupante separación gradual entre el poder y la política, donde la política cada vez tiene menor capacidad de influir en las decisiones de los círculos del poder, así como en la crisis de legitimidad de las instituciones en México, que se expresa más claramente en la crisis de los partidos y de las instituciones electorales.
La necesidad de mayor información y análisis para los ciudadanos es pertinente ante la presencia del crimen organizado en diversas regiones del país, lo que ha ocasionado “Estados moleculares de excepción”.
Es que el incremento de la violencia afecta especialmente a mujeres y jóvenes, por la exclusión social de amplios segmentos de la población.
De la misma manera, ante el aumento de la pobreza, migración y desigualdad, y de los acontecimientos de Tlatlaya y Ayotzinapa, que han colocado en la escena pública la impunidad, la corrupción y la ausencia del Estado de Derecho en México.
La siguiente sesión con el tema “elecciones y crisis de las instituciones” se realizará el viernes 8 de mayo a las 17:00 horas con la participación de Bernardo Barranco, del INE, y de Roberto Duque, de la UNAM, en las instalaciones del Instituto Cultural Oaxaca.
El seminario es promovido por el IISUABJO, las asociaciones civiles Educa, Letra Verde, Coldiba y el Capítulo Oaxaca de la Asociación Mexicana por el Derecho a la Información (AMEDI).