
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX, mayo 24.- Este martes, ante el Notario Público Número 94, Licenciado Rodolfo Morales Pazos, fueron entregados los tres espacios que estaban pendientes por liberar, de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), por lo que el día de mañana se reanudarán con normalidad las actividades administrativas.
…
El 30 de mayo de 2009, Marcelino Mejía García fue detenido por Policías Municipales de Pinotepa Nacional, Oaxaca, estos a su vez lo entregaron a los Agentes Estatales de Investigación (AEI) quienes lo torturaron todo el día para incriminarlo en la muerte de una persona ocurrida ese mismo día.
De acuerdo con su testimonio, parte de la tortura consistía con golpearlo en distintas partes del cuerpo, toques eléctricos en los testículos, sumersión de su rostro en una cubeta de agua, asfixia mediante el empleo de una bolsa de plástico, amenazas constantes de dañar a su familia. No soportó más y finalmente aceptó firmar en una hoja que estaba en blanco. El documento, que ahora es su “confesión”, sirvió para condenarlo a 30 años de prisión.
En otro hecho ocurrido en San Francisco Lachigoló, el 14 de septiembre de 2015, los elementos de la AEI comisionados en Tlacolula ejecutaron una orden de aprehensión. En lugar de poner a la persona aprehendida “inmediatamente” a disposición del Juez Penal de Tlacolula, como es debido, lo trasladaron a un lugar despoblado donde lo golpearon, además, para amedrentarlo, efectuaron 4 disparos al aire cerca de su oreja derecha al tiempo que le mostraban fotos de su familia que uno de ellos tenía en su celular, a quienes dañarían si contaba lo ocurrido; los disparos le provocaron disminución de la capacidad auditiva. Después, se lo llevaron a Tlacolula, ahí lo volvieron a golpear y sumergieron su cabeza en una cubeta de agua, la amenaza de dañar a su familia se repitió.
En el primer caso, sólo a través de un amparo pudo obligarse al Juez Mixto de Pinotepa Nacional para que ordenara la realización de “los exámenes psicológicos y médicos pertinentes de conformidad con el Protocolo de Estambul”, así como de cualquier otra prueba para determinar si fue o no “víctima de tortura”. Esto porque si se acredita la tortura, aparte de la responsabilidad de quienes la ejercieron tiene como efecto la exclusión de las pruebas obtenidas bajo tortura y permitiría la libertad de la persona.
Del otro ejemplo, con cierta reticencia y con la oposición del ministerio público, el juez penal tuvo que certificar las lesiones que presentaba y las manchas de sangre que tenía en su playera, aceptó “investigar” los hechos e informó de esto a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y a la Fiscalía General del Estado.
Existen interminables casos de este tipo, incluso unos más aberrantes que el espacio no alcanzaría para enumerarlos pero de los datos disponibles, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registró un aumento de quejas por tortura y malos tratos desde 2007 y reportó un máximo de 2020 quejas en 2011 y 2113 en 2012; por su parte, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) reportó dos casos de tortura al mes dado que en solo 25 meses (enero 2013 a febrero de 2015) se iniciaron 51 quejas.
En tanto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (ONU) emitió (entre agosto de 2014 y diciembre de 2015) al gobierno de México cinco opiniones oficiales (23/2014, 18/2015, 19/2015, 56/2015 y 55/2015), en las que considera que cinco personas fueron detenidas de manera arbitraria y sufrieron tortura, entre ellas dos oaxaqueños (Damián Gallardo Martínez y Librado Jacinto Baños Rodríguez).
Uno de los casos emblemáticos sobre el tema de la tortura fue el de Alfonso Martín del Campo Dodd, entonces, la idea de citar únicamente dos ejemplos respecto de Oaxaca es para ilustrar que en el año 2009, y mucho antes, esto era ya una práctica normalizada de los cuerpos policiacos, pese a la múltiples denuncias en este sentido, simplemente no prosperaban porque el criterio prevaleciente en esa época, y antes, era que quien afirmaba haber sufrido tortura tenía que demostrarlo, esto era prácticamente imposible y constituía un obstáculo infranqueable en la búsqueda de justicia por estos hechos. Ahora, una afirmación en este sentido obliga de inmediato a la autoridad a investigar los hechos y, de acreditarse, debe excluir las pruebas que se hayan obtenido al amparo de esta práctica.
Sin embargo, aunque se tiene la impresión que la tortura es cosa del pasado, en la actualidad siguen ocurriendo impunemente, por eso, cuando la Fiscalía General del Estado precisa en sus publicaciones que “en todo momento se respetaron los Derechos Humanos del ó los ahora detenidos, quienes son, de acuerdo al nuevo sistema penal, solamente presuntos responsables hasta que el Juez de la Causa no determine sentencia en su contra”, pareciera un chiste de mal gusto.
Precisamente por esto, en el Informe del Relator Especial sobre la tortura, Juan E. Méndez, concluyó que la “tortura es generalizada en México”, que esta práctica ocurre “especialmente desde la detención y hasta la puesta a disposición de la justicia” y que se realiza “con fines de castigo e investigación”. No obstante, sostuvo que la impunidad de la tortura y el maltrato es un “aliciente para su repetición y agravamiento”.
Al respecto, cobra relevancia lo que decía recientemente el ministro José Ramón Cossío Díaz de que cuando la expresión “derechos humanos” ha sido apropiada por todos, su mera invocación carece de capacidad transformadora y que la única manera de recuperarla es diferenciarse de los discursos y exigir acciones.
SANTA MARÍA MIXISTLÁN, Oaxaca, mayo 24.- Pobladores de Santa María Mixistlán salieron a las calles para cobijar al candidato del Partido Unidad Popular, Francisco Javier Jiménez Jiménez quien recorrió comunidades de la zona mixe para mostrar sus propuestas.
…
MIXISTLÁN DE LA Reforma, Oaxaca, mayo 23.- El candidato a la gubernatura del Partido Unidad Popular (PUP), Francisco Javier Jiménez Jiménez, prometió desde Mixistlán que de mano de los legisladores impulsará políticas que ayuden a los pueblos a desarrollarse.
…
OAXACA, OAX, mayo 23.- En cumplimiento a los artículos 41 y 42, fracciones II y III de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, el rector de la UABJO, Dr. Eduardo Carlos Bautista Martínez, designó este lunes a los Secretarios que integrarán la Administración Central Universitaria.
…
Designa el rector Dr. Eduardo Carlos Bautista Martínez a funcionarios de la UABJOLeer más »
+ El candidato aseguró que con obras públicas se mejorará la economía de las familias; habrá acceso a hogares a la altura de las necesidades de los habitantes
OAXACA, OAX., mayo 23.- Alejandro Murat Hinojosa se comprometió a concluir las obras públicas en el estado, como las carreteras transístmica y la Oaxaca - Costa, así como impulsar una iniciativa de ley para que los proveedores que concursan tengan su acta constitutiva en el estado.
Durante el encuentro con profesionales de la construcción, pieza fundamental en el desarrollo de Oaxaca, el candidato a gobernador aseguró que terminar la obra carretera detonará el desarrollo en Oaxaca, puesto que nuestro estado tiene todo para ser punta en el sector turístico.
Explicó que por eso es esencial la conclusión de las autopistas, además de la terminación del aeropuerto en el Istmo, obras en las que participarán los constructores oaxaqueños gracias a la iniciativa de ley que evitará que constructoras foráneas se queden con los proyectos.
”Hace poco, un proyecto para urbanizar el puerto de Salina Cruz con un presupuesto de 200 millones, lo ganó una empresa poblana“, dijo Alejandro; ”esto ya no sucederá, las obras serán por y para Oaxaca“.
El candidato de la coalición Juntos Hacemos Más, dijo que la construcción impacta a más de 50 ramas de la economía, según datos de INEGI.
“Oaxaca depende de la construcción, de los maestros y del sector público, porque desgraciadamente no hay industria; es por eso que nuestro estado debe tener planeación y estrategias para detonar el desarrollo de obra pública y vivienda”.
Porque desarrollar la construcción generará cadenas productivas: los profesionales de la construcción se beneficiarán, así como las financieras y eso resultará en liquidez económica que dejará una derrama en nuestro estado, externó.
El desarrollo de la vivienda está en déficit. En otros estados se generan de 30 mil a 70 mil viviendas por año, mientras que en Oaxaca sólo se generan mil 500, esto en gran parte porque sólo el 20 por ciento de la tierra en Oaxaca es privada.
“Aún así tenemos reservas territoriales que no están siendo utilizadas, pero en mi gobierno serán usadas para desarrollar complejos habitacionales. Fonatur donó hace cinco años terrenos en la Costa; más de 25 mil derechohabientes serían beneficiados y ahí está parada la obra".
”El desarrollo de la vivienda es importante porque la construcción de una casa genera de cuatro a cinco empleos, pero lo más importante es que genera gobernabilidad y uno de los mayores problemas en Oaxaca es la gobernabilidad, porque cuando un ciudadano tiene la certeza de tener un hogar, un refugio diario que lo proteja de los azares de la vida, sabe que está siendo respaldado por un buen gobierno“.
En otro contexto, las asociaciones de los profesionales de la construcción solicitaron a Alejandro Murat Hinojosa la creación del instituto municipal y metropolitano de planeación de obra pública.
Finalmente, hicieron la petición expresa de que dejen a los constructores hacer su trabajo y que los políticos se dediquen sólo a eso, a la política.
OAXACA, OAX., mayo 23.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió la recomendación 06/2016, con la cual pide que se inicien procedimientos administrativos de responsabilidad en contra de personal médico del área de urgencias del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, por el fallecimiento de una persona a quien le negaron atención médica oportuna.
…
Pide DDHPO sancionar a personal del Hospital Civil que negó atención a paciente que murióLeer más »
+ Pintarrajean bardas que tienen la imagen del candidato del PRI a la presidente municipal de Santa Lucía del Camino
OAXACA, OAX., mayo 23.- El candidato del PRI a la presidencia municipal de Santa Lucía del Camino, Raúl Adrián Cruz González, ofreció al mediodía de este lunes una conferencia de prensa para exhortar a las autoridades correspondientes a que tomen cartas en el asunto por el daño a su propaganda como parte de una guerra sucia en su contra.
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos