
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 9.- La entrega del Paquete Económico 2017 al Congreso de la Unión por parte de la Secretaría de Hacienda fue planteado como un presupuesto austero de cara a menores ingresos petroleros. No obstante, los principales funcionarios públicos observarán incrementos salariales de distinto calibre.
El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, tiene de entrada el mayor sueldo del tabulador. Su percepción anual bruta en la propuesta presentada asciende a 6 millones 938,234 pesos, una subida de 2.5% respecto a lo que gana en 2016.
Cada uno de los 500 diputados federales del país gozará de un salario bruto anual de 1 millón 942,911 pesos, cantidad 1.39% superior al millón 916,122 pesos de 2016.
El presidente Enrique Peña Nieto verá crecer su sueldo, aunque sólo ligeramente, un 0.32% más que en el año que corre, al pasar de ganar 4 millones 300,854 pesos brutos anuales a 4 millones 314,698 pesos.
Los secretarios tendraán una subida del 0.09% pasando de 3 millones 364,403 pesos brutos al año a 3 millones 367,724.
Los senadores serán los que tendrán un menor aumento en esta lista, de un 0.07%, pasando de 2 millones 732,962 pesos anuales brutos a 2 millones 735,095 pesos.
A APRETARSE EL CINTURÓN, OTRA VEZ. PERO USTED, PORQUE EN EL GOBIERNO NADIE: EN 2017 GANARÁN MÁS
Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo/Economíahoy/EFE).– La entrega del Paquete Económico 2017 al Congreso de la Unión por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue planteado como un presupuesto austero de cara a menores ingresos petroleros. No obstante, los principales funcionarios públicos observarán incrementos salariales de distinto calibre.
Y pese a que ayer la SHCP anunció que la mayoría las secretarías tendrían una reducción cercana al 20 por ciento de su presupuesto, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, tiene de entrada el mayor sueldo del tabulador. Su percepción anual bruta en la propuesta presentada asciende a 6 millones 938 mil 234 pesos, una subida de 2.5 por ciento respecto a lo que gana en 2016.
Cada uno de los 500 diputados federales del país gozará de un salario bruto anual de 1 millón 942 mil 911 pesos, cantidad 1.39 por ciento superior al millón 916 mil 122 pesos de 2016.
El presidente Enrique Peña Nieto verá crecer su sueldo, aunque sólo ligeramente, un 0.32 por ciento más que en el año que corre, al pasar de ganar 4 millones 300 mil 854 pesos brutos anuales a 4 millones 314 mil 698 pesos.
Por su parte, los secretarios tendrán una subida del 0.09 por ciento pasando de 3 millones 364 mil 403 pesos brutos al año a 3 millones 367 mil 724.
Finalmente, los senadores serán los que tendrán un menor aumento en esta lista, de un 0.07 por ciento, pasando de 2 millones 732 mil 962 pesos anuales brutos a 2 millones 735 mil 095 pesos.
En diciembre del 2015, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó un aumento del 4.2 por ciento al salario mínimo en 2016, lo que representó un incremento de 2.94 pesos, mismo que entró en vigor en enero de este año. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mencionó en uno de sus censos que entre 2008 y 2014 aumentó el número de personas que gana un salario mínimo: de 25.3 millones de personas pasó a 29.6 millones.
Este jueves se presentó el Paquete Económico 2017, cuyos principales puntos son: menor crecimiento, el PIB aumentará entre 2 por ciento y 3 por ciento, un recorte al gasto de 239 mil 700 millones de pesos, un precio del petróleo de 42 dólares por barril y una caída de los ingresos petroleros del 16 por ciento, compensada por unos ingresos tributarios del 10 por ciento.
El sector patronal criticó el anuncio de recorte presupuestal al considerarlo insuficiente para frenar el crecimiento de la deuda.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que los recursos destinados al pago del costo financiero de la deuda aumentara en 90 mil 500 millones de pesos para 2017, pese a la reducción de la inversión en infraestructura, programas sociales y otras iniciativas anunciadas ayer por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.
Adelantó que los empresarios buscarán que en la discusión en el Congreso “hagan un esfuerzo adicional para la contención del gasto, sobre todo en gasto corriente” para que se pueda ahorrar para pagar los intereses y no contratar más deuda.
En 36 años, el salario mínimo perdió 72.8% su poder adquisitivo
MEADE PRESENTAN PAQUETE
Ayer, el nuevo Secretario de Hacienda presentó al Congreso un proyecto de presupuesto para el año fiscal 2017 que prevé un recorte al gasto de 239 mil 700 millones de pesos, lo que se traduce en una reducción de 1.7 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Meade, que asumió este miércoles el cargo en sustitución de Luis Videgaray, entregó al titular de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, el paquete económico 2017, que incluye las iniciativas sobre ingresos y gastos del Gobierno, así como los criterios generales de política económica.
El paquete, aseguró, “está diseñado para enfrentar circunstancias adversas, para asegurar la estabilidad macroeconómica en beneficio de las familias mexicanas”.
“Contempla un ajuste importante en el gasto, que requirió un esfuerzo analítico complejo para poder asignar de manera eficiente los recursos públicos disponibles”, expuso.
Señaló que se plantea “un esfuerzo sustancial en materia de reducción del gasto programable, sin inversión de alto impacto, por 1.2 por ciento del PIB (producto interno bruto)”.
“Esto respecto de 2016 implica una reducción del gasto de 239.700 millones de pesos. El gasto neto total con cargo a ello habría de ubicarse en 4.8 millones de millones de pesos, 1.7 por ciento real por debajo del que presentamos el año pasado”, precisó.
El ministro explicó que esta reducción “se finca en una contención de los servicios personales (de los funcionarios públicos), en un recorte y un ajuste muy relevante, como insistiera el presidente de la República, en nuestro gasto de operación”.
“Estoy convencido de que el ajuste propuesto es no sólo necesario para preservar la estabilidad, sino que se realizó atendiendo a las prioridades y las preocupaciones de la sociedad”, dijo el ministro.
Por otro lado, afirmó que el paquete presenta un “marco macroeconómico realista” en el que se prevé un crecimiento real del PIB de entre 2 por ciento y 3 por ciento para 2017, una inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio nominal promedio de 18.2 pesos por dólar y un precio de la mezcla mexicana de crudo de 42 dólares por barril.
“Este es un paquete responsable que manda la señal que el mercado está esperando de responsabilidad en la conducción de la política económica” y “está a la altura del reto que el país requiere enfrentar para consolidar la salud de las finanzas públicas”, aseveró Meade.
OAXACA, OAX, septiembre 9.- La Sectretaría de Seguridad Pública de Oaxaca separó del cargo al comandante de la Policía de Tránsito y Vialidad, José Luiz Lazo Sánchez, por su presunta responsabilidad en el enfrentamiento de Nochixtlán el 19 de junio, donde varias personas murieron y otras más resultaron heridas.
Lazo Sánchez fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR) como parte de las investigaciones que lleva a cabo para deslindar responsabilidades, luego que hace una semana se difundió un video en el que se aprecia a elementos de seguridad estatal disparando a los manifestantes que se confrontaban con policías federales en la Asunción, Nochixtlán.
La PGR ya inicio el peritaje a un lote perteneciente a las 240 armas de la Policía de Tránsito y Vialidad de Oaxaca para determinar si el tipo de impacto que presentaron las víctimas corresponde a alguna de ellas.
Además se investiga a otros elementos de esa misma corporación para deslindar responsabilidades.
OAXACA, OAX., septiembre 9.- Alfonso Sanabria Rodríguez, de 28 años de edad, perdió la vida la noche del jueves en la Colonia América Norte, luego de caer de la motocicleta en la que viajaba. …
OAXACA, OAX., septiembre 9.- Antonino Carbajal de 61 años de edad, quedó sepultado bajo toneladas de tierra la mañana del jueves, en el paraje conocido como Nativitas de Santiaguito Etla. …
Muere sepultado por toneladas de tierra en el paraje Nativitas de Santiaguito EtlaLeer más »
OAXACA, OAX., septiembre 9.- Alrededor de 20 presuntos estudiantes normalistas ingresaron la tarde de este viernes por la fuerza a una oficina alterna del Departamento de Certificación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la cual se ubica en la calle de Abasolo, y la vandalizaron con toda impunidad. …
Vandalizan presuntos normalistas en oficina del IEEPO; la policía llegó 40 minutos tardeLeer más »
OAXACA, OAX., septiembre 9.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 27 se localizará sobre la Península de Yucatán y en su avance hacia el occidente ocasionará tormentas puntuales fuertes en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. …
Prevalecerán tormentas en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y QRLeer más »
SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, septiembre 9.- El Congreso del Estado aprobó el dictamen de reformas a la Ley de Desarrollo Cultural del Estado, elaborado por la Comisión Permanente de Cultura que preside el diputado local Rafael Armando Arellanes Caballero, del PT. …
Reforma Congreso local Ley que reafirma respeto y fomento a diversidad culturalLeer más »
HUAJUAPAN DE León, Oaxaca, septiembre 9.- La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), con sede en Xalapa, Veracruz, en su sesión plenaria de este jueves revocó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en favor de la coalición PAN.PRD, para finalmente ratificar el triunfó de la coalición PRI-PVEM, durante la jornada electoral del 5 de junio pasado en este municipio de la región Mixteca. …
Devuelve TEPJF triunfo a la coalición PRI-PVEM en la alcaldía de HuajuapanLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos