
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Oaxaca camina hacia atrás de manera sostenida. Cada vez son mayores y más agudos sus problemas y rezagos económicos y políticos. La esperanza en un nuevo gobierno que atendiera mejor la situación de la entidad ha durado un suspiro, incluso para quienes gustan de las esperanzas.
La situación del estado es peor que nunca. Según el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), Oaxaca es, junto con Chiapas, la entidad con más bajo desarrollo social y mayor pobreza, con 2 millones 660 millones de pobres; 1 millón 130 mil en pobreza extrema. El 66.8 por ciento de su población vive en la pobreza.
La omisión del anterior gobierno fue grave, sobre todo en seguridad pública, falta de transparencia y gobernabilidad. Esa omisión ha dañado a los municipios quien sabe si no de manera irreversible. Los grupos locales y delincuenciales están crecidos, posicionados.
Tuxtepec y Juchitán, devastados y violentados
Los municipios de Tuxtepec y Juchitán son los que resienten más esa situación, violencia y crimen organizado, amén de corrupción, lo que se agudizó por la irresponsabilidad del “Gordo” Sacre, ex edil del primero (PRI), y de la pusilanimidad del ex edil del otro municipio, Saúl Vicente (PRD).
El primero más ocupado en terminar su majestuoso hotel en Cuatunalco, Pochutla (con recursos públicos) y del segundo ya no se supo medio año antes de culminar el trienio, comentan que avituallaba un nuevo rancho en Chiapas.
Gobernar hoy municipios grandes donde la delincuencia organizada hace sus pingües negocios es, por supuesto, muy difícil y duro, pero nadie los obligó a ser presidentes municipales, si saben que son débiles y “amainan su plumaje al primer ruido” para que se invitan a entrarle a esos cargos. Bueno, quizá porque para algunos vale la pena pagar el costo de enriquecerse con el erario compartiéndolo y humillándose ante poderes fácticos de toda índole.
Esos dos y muchos otros ex presidente municipales similares predominaron, como el de Matías Romero, Etelberto Terán (PAN); la de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos (PRI); el de Huajuapan, Luis de Guadalupe (PAN); el de Pochutla, Raymundo Carmona (PRD); Javier Villacaña en Oaxaca (PRI); el de Xoxocotlán, Héctor Santiago (PRI), todos aprovecharon la falta de presencia y de carácter del gobernador anterior en el interior del estado.
Tenemos la hipótesis de que por esta gran omisión, corrupción y desgobierno municipal se incrementaron enormemente. En un contexto donde ha predominado la mano decisoria de la autoridad superior, la del presidente de la república frente a gobernadores, y la de los gobernadores frente a los ediles, el abandono de esa autoridad meta constitucional pero efectiva dejó más que en libertad, en libertinaje a gobernadores y ediles.
Actitud ofensiva de ex ediles
Los grandes fraudes al erario en Veracruz y Oaxaca son ejemplos insoslayables. Es necesario que el actual gobernador de Oaxaca, Murat, cumpla con su dicho de que “quien la hace la paga”. Urge detener la desatada actitud depredadora de los políticos hoy en cargos y presidencias municipales.
Es ofensivo para la sociedad, por ejemplo, que Héctor el “Lobo” Santiago construya en la avenida Guadalupe Hinojosa de Murat tres monumentales negocios a los ojos de todo el mundo, su GoCar y restaurante Ruta 66 y enfrente su Gotcha, con infraestructura millonaria, extraña riqueza inmediatamente después de dejar la presidencia municipal de Xoxocotlán.
Decisiones ejemplares deberían darse ante estas acciones, pero es casi pedir peras al olmo. Pues desde la Secretaría General de Gobierno, con Alejandro Avilés, lo que se promueve es la ingobernabilidad, para que el grupo en el poder envíe a sus administradores a los municipios donde el subordinado IEEPCO desconoce elecciones sin pudor.
Y los caciquiles del colonial usos y costumbres
Dichos municipios son como siempre los que se rigen con el rezagado, caciquil y colonial régimen de usos y costumbres, rentable a caciques y políticos, además de ONGs y seudo intelectuales que medran con eso. Dos ejemplos al respecto, en Santiago Xiacuí un cacique del PRI que ha controlado el municipio 15 años es sostenido por el IEEPCO y Alejandro Avilés, no obstante la determinación mayoritaria de los pobladores de detener ese corrupto cacicazgo.
En cambio, como la familia adicta al gobierno y al PRI perdió las elecciones en San Sebastián Tutla, violentan ese municipio, desconociendo las elecciones por motivos que nunca antes contemplaron, sino hasta hoy que la caciquil familia Ávila perdió el Ayuntamiento. Aquí el partido Nueva Alianza tiene metida sus manos con consejeros electorales y gente de los medios de comunicación con intereses partidistas.
Así empezamos desde diciembre y este año nuevo, difícil por todos lados. Al menos deberían imponer un poco de orden. Que no dejen actuar tan arbitrariamente a los ediles como lo hizo Galdino Huerta en Santa Lucía, quien encarceló y clausuró todo lo que le vino en gana. Raúl Cruz, el nuevo presidente de ese martirizado municipio conurbado a la Ciudad de Oaxaca, ha iniciado su gobierno municipal con salida de caballo brioso, veremos cómo llega a la meta.
www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com
OAXACA, OAX., enero 9.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, inició este lunes con su conferencia de prensa semanal en la que ofreció que su gobierno será "cercano a la gente".
…
Mi gobierno será cercano a la gente, promete Hernández FraguasLeer más »
+ El acuerdo impulsado por el titular del Poder Ejecutivo federal es insuficiente y demagógico, afirma el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso federal
PALACIO LEGISLATIVO de San Lázaro, enero 9.- El diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que más allá de los discursos mediáticos, lo que México requiere es un Gobierno federal sensible a las demandas ciudadanas y abierto al diálogo.
…
Buenos deseos de Peña Nieto no resuelven problemas del gasolinazo: NeriLeer más »
+ Se reúne el Gobernador con dirigentes locales de la Coparmex para establecer una agenda de crecimiento económico y productivo para Oaxaca
OAXACA, OAX., enero 9.- Con el propósito de incentivar y fortalecer el desarrollo económico de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó una reunión con las y los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
…
Reitera Murat que incentivará inversiones para generar empleos y derrama económicaLeer más »
+ Reitera el Dr. Eduardo Bautista su rechazo a toda acción que desestabilice a la UABJO
+ Solicitó a Seguridad Pública el resguardo del Edificio Central hasta que haya estabilidad
CIUDAD UNIVERSITARIA, Oaxaca, enero 9.- El rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, reiteró su rechazo a toda acción que desestabilice a la Máxima Casa de Estudios, y exigió a las partes en conflicto en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales que diriman sus diferencias con diálogo. …
Resolver diferencias con diálogo, pide Rector a partes en conflicto en DerechoLeer más »
El presidente Enrique Peña Nieto decidió dar a conocer, primero, cambios en su gabinete; y luego, en segundo plano, el gasolianzo.
Es la historia del parto de los montes: aquella que refiere que el ruido ensordecedor de la cordillera presagiaba que estaban de parto: fuertes tronidos día a día; fumarolas enormes; fuego incandescente que se veía a kilómetros de distancia, temblores de tierra… Hasta que llegó el día del nacimiento y, todo se aquietó ante la espera, silencio infinito, quietud alrededor porque ya nacería el producto… Y de todo aquello salió un ratoncito. Una casi nada. …
Año nuevo vida nueva. Así dice el popular refrán que no tendrá cabida en 2017 para la nación mexicana. Irónicamente, tendremos que darle las gracias a los diputados y senadores que dijeron sí a la Reforma Energética.
Gracias a las televisoras que apuntalaron con todo el desastre que don pueblo advertía. Gracias, señor secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell por ser tan inepto y sólo velar por los intereses de particulares, pero nunca por el interés de la gente. Gracias a Enrique Peña Nieto, por cierto, calificado como el peor de los presidentes que este país ha tenido en los últimos años y que merece un juicio político.
Aquí está ya el 2017 y todo lo que ha de significar, por eso este año los buenos deseos están cargados de temor, recelo y desconfianza en contra del partido del presidente Peña que desde el anuncio funesto y ya preanuncio de la liberación del precio de las gasolinas no dio la cara, tomó un avión y junto con sus hijos y los hijos de su pareja salieron de vacaciones, faltaba más, si para eso está el pueblo pagando.
Para que vacacionen a gusto y a placer ¿Podrían vivir con un sueldo de 2 mil 401 pesos mensuales que recibe la gente por una jornada de ocho horas? No, ya vimos que no. Este es un país de desiguales.
Para nadie es ajeno que este será un año difícil y mi optimismo se une al sentir de la gente que está preocupada realmente, desde sus entrañas porque no podrán tener año nuevo y vida nueva.
En este país donde el salario mínimo es mínimo (80.04 pesos), donde el poder adquisitivo disminuyó 11.11 por ciento en los últimos cuatro años (de acuerdo con un análisis de la UNAM) y donde hay 55.3 millones de personas viviendo en pobreza como lo ha dicho el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que nos revela, además, que los últimos seis años esa pobreza creció 1.9 por ciento. Gracias, sí, a las políticas públicas mexicanas.
Y a más pobreza más violencia contra las mujeres de todas las edades, menos posibilidades de adquirir lo necesario, ninguna alternativa para salir adelante, excepto claro está que usted forme parte de la más privilegiada de todas clases de este país: la política.
¿Pero qué sabe la clase política de lo que significa vivir en pobreza? Nada. Por eso no entienden, por eso creen que se trata de repartir comida y cobertores, por eso creen que los pobres no tendrán problema con el aumento de las gasolinas, total si ni carro tienen, es más no tienen ni para un camión.
Qué saben de vivir en pobreza si jamás han tenido hambre. Jamás han pasado ni medio día sin masticar algo. En este país hay personas que no tienen ni para un kilo de tortillas y menos aspirar a que sus hijas e hijos acudan a la universidad, aunque sea pública.
Ya lo dijeron quienes saben y no necesitamos ser expertos para entender lo que va a ocurrir. Para nada. Nos dice que el primer efecto será el incremento de la canasta básica con aumento en productos como la leche, la carne, los huevos.
Si industriales y productores prevén incrementos de hasta 30 por ciento en productos de consumo diario eso nos llevará a pensar que podríamos amanecer cada día con menos consumo, menos que comer en las mesas de las familias, menos oportunidades para adquirir ropa, zapatos, además de los ya esperados incrementos en el transporte público pese a ser tan deficiente, tan malo y tan inseguro (especialmente para las mujeres).
En México, el 91 por ciento de los jefes de familia tienen vivienda propia, sólo 42 por ciento de las jefas de familia (casi 4 millones de mujeres) son dueñas de sus viviendas (Conapo) ¿Con la crisis económica cómo se resuelve esa aspiración? Si como ya lo dijo INEGI las mujeres ganan 30 por ciento menos, es decir, en los hogares jefaturados por mujeres el ingreso es menor. No me digan que ahora tendremos viviendas rosas.
De acuerdo con un artículo de Monitor Económico de Baja California (goo.gl/AEJIFr) el Centro de Análisis Multidisciplinario de la máxima casa de estudios refiere que la “pérdida para los trabajadores asalariados a lo largo del tiempo se estima en 15 billones, 612 mil 859 millones de pesos, desde el año 1983 a 2013, debido a que sus ingresos van disminuyendo con respecto a lo que genera la economía nacional, es decir, el Producto Interno Bruto (PIB).
“De 1970 a 1982 el promedio de participación de las remuneraciones a los asalariados con respecto al PIB fue de 37.1 por ciento, mientras que de 1983 a 2015, la participación promedio fue de 29.4 por ciento.
“La UNAM detalla que el tamaño de esta pérdida es exorbitante, pues equivale a 219 veces el presupuesto en Defensa Nacional para 2015; mil 238 veces el presupuesto de Comunicaciones y Transportes y 51.1 veces el presupuesto de Educación: “El tamaño del despojo es tanto como para pagar por más de un siglo (124 años) todo el presupuesto destinado a deuda pública”, asestó”.
Ahí lo tienen. El 2017 será un año difícil y tendremos que exigir cuentas a quienes nos gobiernan, sólo de esa manera sabremos si el pueblo mexicano tiene sangre o atole en las venas, como decía mi maestro de Sociología.
Será un año lleno de dificultades, en especial para las mujeres que son las que finalmente, por construcción de género, por asignación de roles, por mandato, siguen lidiando dentro de casa, aun cuando trabajen fuera de ella, aun cuando aportan la mitad o a veces más de los recursos que se requieren para mantener a una familia.
La cotización de las gasolinas, sin duda alguna, reforzará el rostro femenino de la pobreza. Pobreza con la que, en año político, rumbo a las elecciones 2018, serán parte del juego permanente al que esta nación ha sido sometida elección tras elección. Veremos si desde este 1 de enero el PRI empieza a cavar su tumba o los mexicanos seguimos como hasta ahora: sobreviviendo y masticando las sobras.
+ Solicita al Gobernador convocar a MULT y MULTI a reunión urgente para acordar la paz con justicia y dignidad
OAXACA, OAX., enero 8.- La organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) solicitó la intervención urgente e inmediata del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para detener la violencia en la región triqui.
…
Alerta Ubisort más violencia en zona triqui; pide intervención de MuratLeer más »

Perspectiva Social
– Karina Sánchez

Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar




Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
