
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El Gobernador de Oaxaca anunció que se solicitarán al Fonden 782 millones de pesos para apoyar a los municipios afectados
SANTA MARÍA Jalapa del Marqués, Oaxaca, marzo 12.- Tarde, cuando los estragos de la sequía ya son irreversibles, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció que solicitará al Gobierno federal autorice la declaratoria de emergencia por desastre natural para emprender luego un "Plan emergente de acciones" a corto plazo que permita combatir los daños.
…
Tarde pide Murat declarar emergencia por sequía en 28 municipios del IstmoLeer más »
PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, Ciudad de México, marzo 12.- El diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Junta de Coordinación Política, advirtió que las alzas en las tarifas eléctricas, anunciadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), propiciarán el encarecimiento de los productos y servicio, afectando severamente a la economía familiar.
…
Aumento a tarifa eléctrica confirma fracaso de la reforma de Peña: NeriLeer más »
OAXACA, OAX., marzo 12.- Los textos periodísticos que componen el libro Sala de Redacción, explica su autor Pablo Espinosa, apuestan por la literatura, la reflexión, el análisis, pero sobre todo el disfrute, el goce y la documentación.
…
El periodismo tradicional es más necesario: Pablo EspinosaLeer más »
+ El rector Eduardo Bautista sostiene que el compromiso de la Universidad pública es retomar la senda juarista de la austeridad y la vocación de servicio con transparencia y responsabilidad social
CIUDAD UNIVERSITARIA, Oaxaca, marzo 12.- El rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, recibió del Congreso federal una compilación de 1 mil 234 libros que tendrán como destino las bibliotecas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, de manos de dos universitarios distinguidos: Francisco Martínez Neri y Sadot Sánchez Carreño.
…
Recibe UABJO 1,234 libros del Congreso federal para las bibliotecas universitariasLeer más »
Flavino Ríos, ex gobernador interino de Veracruz, fue arrestado por los delitos de encubrimiento, tráfico de influencias y abuso de autoridad en el caso de Javier Duarte.
La policía veracruzana lo detuvo el sábado por la mañana cuando salía de su casa en el Fraccionamiento El Lago, en Xalapa.
De acuerdo con medios locales, la detención del ex gobernador interino se realizó porque Miguel Ángel Yunes, actual gobernador de Veracruz, había señalado a Ríos como cómplice en la huida de Duarte de Ochoa luego de que éste usara un helicóptero del Gobierno del estado para salir de la entidad.
Sin embargo, el propio Flavino afirmó que los delitos que se le imputan no son graves por lo que se encuentra en espera de que le otorguen la libertad bajo fianza.
Marco Antonio Cabello Mares regresó a Matías Romero después de años fuera con la determinación de ser presidente municipal. No es que trajera ansias reivindicatorias, nada de eso. Se fue a lo seguro, inscribirse en el PRI y esperar a colarse hacia el poder local.
Antes las presidencias se vendían. En los años 70 del siglo pasado costaban 20 mil pesos. En esa época puros comerciantes fueron presidentes: abarroteros (Felipe Torres), dueños de farmacia (Héctor Watanabe), cantineros (Noé Fuentes), Cerveceros (Benito Nacif), etc. Entonces el negocio no era tan redituable, no había Ramo 28 ni recursos “moches” de los diputados.
La consigna de quienes compraban la presidencia era recuperar lo invertido en los dos primeros años y obtener la ganancia en el último. No había oposición y el triunfo era seguro. Ninguno hizo obra importante, ni tenían que prometer.
Sólo Noé Fuentes hizo una promesa — pero en privado (diría el rajón López Dóriga)— a su querida: pavimentar su calle y ponerle en medio una larga jardinera. A diario un policía regaba las flores sobre esa calle que debería llamarse Bulevar del Cumplidor.
Compra venta de candidaturas
Hoy ya no es así, hoy se venden las candidaturas aunque las elecciones hay que ganarlas, como dicen que espetó Alejandro Avilés a uno de su partido que perdió y pidió le devolviera el dinero. Además de esa poderosa razón esgrimida por el vendedor, está la otra: lo caido, caido.
Cabello Mares buscó para su candidatura al delegado de su partido por esa zona, al desprestigiado Samuel Gurrión. Llegaron a acuerdos. Samy es duro con la lana, dicen que dijo David Antonio Toledo, ex presidente de Matías quien –se cuenta en el pueblo— habría regañado en fechas recientes a Cabello, advirtiéndole de la voracidad del juchiteco: “Te va a venir a sablear a cada rato como lo hizo conmigo, no seas…”, cuentan que le advirtió.
David después de esas “sableadas” y de haberle construido el Corporativo Gurrión un mercado que no sirvió pues se dictaminó que podría venirse abajo, nunca pudo levantar cabeza. Perdió la diputación. Lo echaron a un lado después de bolsearlo, camino que sugiere sigue Cabello Mares. Cabello ni caso le hizo y arreció su saqueo, convertido en un auténtico chivo en cristalería.
Aquí es donde se lamenta la omisión de la corrompida Auditoría Superior del Estado (ASE) que debería intervenir antes actos de corrupción tan a la vista: al asumir la presidencia Cabello inició a correr a 20 empleados del Ayuntamiento por quincena para ir metiendo a los suyos; bajó el sueldo de los empleados en 800 pesos quincenales, dejándolo en 1 mil 800.
Cabello Mares, el más voraz, galardonado
En la reciente Feria de San Matías duplicó el precio del metro cuadrado, de 500 a 960 pesos. Muchos vendedores se regresaron. Comentan que ésta ha sido la feria más triste de todas. El fracaso fue tal que Cabello repuso 200 pesos a cada comerciante. Algo que esboza su pequeñez humana es lo siguiente: los días fuertes de la feria, del 23 al 25 de febrero se instalan los stands de las cervezas. A las personas que habían pagado para esas ventas, Cabello les devolvió el dinero y se adueñó de esos stands de manera particular.
Todos dicen que por dar buenas posiciones a gente del ex edil panista Etelberto, habría recibido capacitación para saquear, el ex secretario municipal de aquél es hoy síndico. Con dar dinero a los de la ASE puede hacer lo que quiera.
Urgen correctivos o los municipios caerán hasta la ignominia. Por cierto, si al panista, quien no justificó con obras los 333 millones que recibió, en el colmo del descaro la ASE le dio un reconocimiento, Cabello se apresuró a comprar sendos diplomas para él y su esposa a una reconocedora “patito”; extraña empresa que, sin embargo, abusando de la irresponsabilidad del Congreso Federal, entregará en la sede legislativa un diploma al mérito (¿rapaz?) “Andrés Henestrosa” al más troglodita de los noveles ediles de Oaxaca.
www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com
+ El objetivo es acompañar a las y los universitarios en su trayectoria escolar para disminuir la deserción e incidir en el perfil de ingreso, egreso y formación integral, explica la Psic. Floriselva Castro Cisneros
CIUDAD UNIVERSITARIA, Oaxaca, marzo 12.- Con la asesoría de expertos de la UNAM y la ANUIES, más de 70 docentes de tiempo completo y 12 de asignatura de la UABJO continúan su actualización en prácticas de tutoría para dar acompañamiento a la comunidad universitaria en su trayectoria escolar, del nivel medio superior al superior, a fin de disminuir la deserción escolar e incidir en el perfil de ingreso, egreso y formación integral.
…
Más de 80 docentes de la UABJO se capacitan en prácticas de tutoríaLeer más »
Por caducos no nos referimos al sistema político y sus conceptos, sino a una de las características que se les atribuyen en este momento a miles de medicamentos, entre los que también hay alterados, escasos, caros, archivados en mazmorras, sustituidos, milagrosos y negados.
A la carestía que han experimentado esos insumos se incluye ahora la desconfianza de su utilización, cuando hay denuncias de que en casos tan graves como la influenza que precisa de medicación especial, se están surtiendo recetas comunes.
El rejuego que se da en ese ámbito de tanta trascendencia para la salud, ha sido tema de los últimos meses aunque siempre ha estado presente algún señalamiento que lo trae a colación.
La alteración de medicamentos que presuntamente se llevó a cabo en niños con cáncer en Veracruz en el gobierno de Javier Duarte y que también involucra al gobernador anterior Fidel Herrera, destapó una serie de casos similares en otros estados.
La avalancha llegó hasta Durango donde se denunció el hallazgo de miles de medicamentos dejados ahí por el gobierno anterior de Jorge Herrera Calderón y que caducaron.
Su costo había sido de 90 millones, mientras los centros de salud carecían de material.
En enero pasado, se descubrieron en Veracruz, once toneladas de medicamentos caducos y 47 mil pruebas sin registro de VIH de las que se ha enterado la Secretaría de Salud, pero resulta inexplicable que las autoridades federales no realicen un control más adecuado. José Narro hace muchas declaraciones a favor de su gobierno, pero los descalabros medicamentosos se acentúan.
Desde años anteriores se ha denunciado que hay bancos de medicamentos y centros de recogida que concentran multitud de esos insumos de los cuales se desconoce su verdadero origen.
Pueden ser robados y estar alterados. Se sabe que no hay control auténtico de medicinas y que incluso se venden en puestos y mercados de tianguis.
Pero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) institución encargada de todo ese aparato, como que anda muy lenta.
Los llamados productos milagro siguen tan campantes aunque la Coprefis, dice que ha decomisado 4.5 millones desde el 2010. Hay empresas pequeñas, caseras incluso, que hacen medicamentos curalotodo, pero el verdadero negocio está en grandes inversionistas que se anuncian en programas especiales en televisión y radio.
Eso tiene años y ahí está. Respecto a los medicamentos caducos , no hay un verdadero sistema de desalojo.
En muchos países hay contenedores en los barrios y vecindades para recibir esos desechos, junto con otros para guardar pilas prescritas, pero aquí aunque el Sistema Nacional de Gestión de Residuos, de Envases y Medicamentos ha instalado contenedores en la mayoría de los estados, la información sigue siendo precaria.
En la Ciudad de México hay mapas en las delegaciones para indicar domicilios de recolección, pero no son accesibles porque hay que hacer largos traslados.
En esos casos, la gente termina por echar a la basura insumos contaminantes y peligrosos.
Hay que ver en que situación están los instrumentos que presuntamente nos van a mejorar la salud y el daño que muchos sectores están sufriendo.
El daño (Editorial Joaquín Mortiz S. A. de C.V. 2000) es una novela de Sealtiel Alatriste en la que se abordan los últimos días de Franz Kafka.
Pero no es a esa obra a la que nos referiremos en esta ocasión, sino a un librito popular que ya hemos mencionado en otra ocasión, Charlatanes de la salud (Editorial Libra S.A de C.V 2004) firmado por el doctor Jean Paul Stevens, en el que se hace un recorrido muy completo sobre el gran negocio que significa para muchos la salud ajena y el poco resultado que ha habido con el control público.
Aunque se refiere a los productos milagro, en el enfoque podrían caber todas las vicisitudes que engloban a las llamadas medicinas registradas, por el manejo turbio y lleno de vericuetos políticos que se han denunciado en los últimos meses.
En quince capítulos se pone al corriente sobre el negocio de la alteración, las promesas y la mentiras, con las que se ofrece curar las más graves enfermedades, dar salud, revertir la obesidad, rejuvenecer, alejar dolores, ser bello, curar el insomnio y muchas cosas más.
Lo grave es que se recetan sustancias concentradas que pueden causar reacciones, medicamentos en cápsulas y pastillas, tónicos, aceites, aparatos electrónicos y un sin fin de ofertas que tienen como promesa un gran resultado.
Después de desenmascarar la actividad de los que también llama merolicos, Stevens advierte “:...es importante que los consumidores aprendan a evaluar las afirmaciones sobre asuntos de salud y procurar el consejo de un profesional”.
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos