Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Paseo por los cielos de las Barrancas del Cobre

La Suave Patria

  • Divisadero, Creel, Urique y Tararecua, maravillas por conocer.
  • Destinos más que atractivos y trepidantes para aventureros.
  • Hay que reservarse dos días y una noche para recorrerlos.
  • Están a tres horas y media de la capital chihuahuense.
  • El lago de San Ignacio Arareco y la cascada de Cusárare.
  • Basaseachi y La Candameña, las postales más hermosas.

Divisadero

Divisadero es considerado un alto obligatorio al hacer el recorrido en el Chepe Express, el Ferrocarril Chihuahua Pacífico, por una sencilla razón: ahí se encuentra uno de los monumentos naturales más espectaculares de México y del mundo, desde donde se aprecian los cañones de Urique, Tararecua y las Barrancas del Cobre.

En este sitio se recomienda caminar por la orilla de la barranca que ofrece un panorama emocionante e insuperable, a lo que se suman tres de los mejores hoteles, desde cuyos balcones de las habitaciones permiten ver la magnífica belleza de esas obras de la naturaleza.

Desde la construcción del parque, Divisadero y otros lugares se han vuelto aún más atractivos y trepidantes para los aventureros, pues apenas se entra a ellos no se sabe por dónde empezar, y los guías enlistan lo que se puede practicar.

Dependerá de cuánto sea lo que uno quiera realizar, recomendando reservar por lo menos dos días y una noche, para que toda la familia pueda disfrutar de las distintas actividades, y hay otra opción espectacular: sobrevolar los cañones en helicóptero porque las barrancas revelan así sus más majestuosos escenarios.

Creel

Pueblo Mágico ubicado al suroeste de Chihuahua, Creel está a 260 kilómetros de la capital estatal, que se recorren tres horas y media, hasta una altitud de dos mil 240 metros sobre el nivel del mar, y que gracias a su cercanía con las Barrancas del Cobre, por su cantidad de servicios dedicados a la hospitalidad, sus vías de acceso, valles y cascadas, el pueblo es considerado una de las puertas de entrada a la Sierra Tarahumara.

A lo largo de la calle principal se encuentran numerosas tiendas que ofrecen artesanías mayormente rarámuris y en donde los transportistas ofrecen los tours por los alrededores y a los mejores hoteles y restaurantes, el Templo de Cristo Rey, la Plaza de Armas y la antigua estación del ferrocarril.

Arareco

A solamente siete kilómetros al sur de Creel se encuentran una numerosas y extrañas formaciones rocosas, situadas en un valle donde al caminar por sus senderos se huele el aroma del bosque, y a la misma distancia está San Ignacio Arareco, poblado rarámuri con un lago de gran belleza.

La cascada de Cusárare, a su vez, es una caída de agua rodeada de bosques de pinos, encinos y por lo general el sendero se recorre a pie hasta llegar al mirador que es impresionante, con la opción de bajar los 280 escalones para llegar hasta el nivel del río.

Basaseachi

Por la belleza paisajística sin igual, y por contener las dos cascadas más altas de México, se sugiere reservar otro par de días para visitar el salto de Basaseachi a una hora y media de Creel, seguido de La Candameña, mejor conocida como la Barranca de las Cascadas, otra joya que encierran las Barrancas del Cobre.

En el Parque Nacional se ubica Basaseachi, la cascada más alta de México con 256 metros de caída que, en épocas de lluvia, tres kilómetros río abajo, forma otra cascada, la de Piedra Volada con 456 metros.

Ambas caídas de agua son las postales más hermosas de la Sierra Tarahumara, y junto a ésta maravilla está la Peña del Gigante, montaña de casi mil metros de altura, paraíso para escaladores, campistas y aficionados trepadores de alta escuela.

Basaseachi tiene veredas para descender hasta el sitio de la caída, recomendadas para campistas profesionales y definitivamente no apropiada para aficionados, quienes deben consultar con los guías locales, que darán opciones para visitar los miradores más accesibles.

Para visitar el mirador de Piedra Volada y la Peña del Gigante es preciso contratar un guía local, ya que las veredas no están bien señalizadas; pero la vista tan extraordinaria que ofrecen estos parajes justifica el esfuerzo, sean los que fueren en estos territorios grandiosos del México profundo.



Firman convenio GesMujer y Cobao; buscan promover los derechos de las mujeres

+ Destaca Angélica Ayala de GesMujer, la importancia de los sistemas educativos como potenciadores del cambio hacia relaciones igualitarias entre hombres y mujeres; Rodrigo González del Cobao firma convenio para sumar esfuerzos.

Ofrecen jóvenes de Radios Escolares del IEEPO, charla sobre erradicación de la violencia

+ Estudiantes de las Secundarias Moisés Sáenz Garza y Técnica 108, entrevistaron a Elena Flores Mariscal y Orelly Feria Ortiz, quienes expusieron temas de violencia de género y derechos humanos de mujeres.

Se castigará hasta con 20 años de prisión el delito de pederastia en Oaxaca

+ El Congreso del Estado de Oaxaca aprobó la reforma al artículo 202 del Código Penal local; se busca procurar justicia y reprender a quien atente contra el desarrollo de menores de edad.

Visita titular de Salud puesto de vacunación en Zaachila; reconoce la labor del personal

+ Juan Carlos Márquez Heine exhortó a la población a empatizar y solidarizarse con el personal sanitario; anunció llegada a Oaxaca de nuevo lote de vacunas con 59 mil 960 dosis.

Confinamiento en Semana Santa para detener contagios por Covid-19

+ El Congreso de Oaxaca exhortó a las autoridades de salud, a promover el confinamiento durante el periodo vacacional de “Semana Santa” para evitar aumento en el número de contagios por Covid-19; Oaxaca se encuentra en color naranja junto con otras siete entidades del país.

Programa de Cultura de Paz en Oaxaca, impulsado por la UABJO

+ Las acciones del programa se encaminan a fortalecer una vida libre de violencias. Mañana se presentará la conferencia, Conflictividad y Derechos Humanos, a cargo de Miguel Álvarez Gándara.

Elefante de selva africano, en lista roja de especies en peligro crítico de extinción

+ El paquidermo perdió un 80 por ciento de su población en 30 años, informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Ciudad de México. 25 de marzo de 2021.- El elefante de selva africano fue añadido este jueves a la lista roja de especies “en peligro crítico de extinción”, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). …

Scroll al inicio