
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Los artistas del Jardín Labastida desconocen a Manuel Orozco como integrante de la mesa directiva; lo acusan de dar falsos testimonios y de no ser un artista, sino un revendedor de arte que sólo busca beneficios personales.
…
Artistas del Jardín del Arte refutan acusaciones de Manuel OrozcoLeer más »
Libros de ayer y hoy
+ Karime Macías y la cauda de las llamadas primeras damas, que viven y han vivido del dinero del pueblo.
Permitir que una persona tenga acceso a los recursos públicos sin estar legitimada, como las llamadas primeras damas, es un delito. Y en México se ha permitido sin objeciones. En primer término porque ello acarrearía un castigo para el que se atreviera a hacerlo. No son ellas las que crearon la costumbre; solo la utilizan.
La inserción en el poder de mujeres que lo tocan a través de otro, viene desde siglos atrás y pueden tener cualquier dimensión: madres, esposas, amantes, hijas, amigas, etcétera. La historia está llena de esos personajes oblicuos que llegaron a tener más fuerza que gobernantes de cualquier signo. La escritora Sara Sefchovich, ha dedicado parte de su trabajo a investigar los casos que se relacionan con México y eso le ha proporcionado buenos dividendos.
A la gente, le gusta ese tipo de chisme superfluo, después de todo. Pero si se analizan los casos más cercanos en nuestro país, independientemente de aquella gruesa historia que se contaba del amasiato de Irma Serrano La tigresa, con Gustavo Díaz Ordaz, el asunto está íntimamente relacionado con lo convencional, el conservadurismo de costumbres.
La primera dama formal en México, es la esposa legal, la que se obtuvo por contrato civil y fue rociada con la bendición cural. Un asunto que finalmente se dirime desde la moral religiosa y se impone a todo el pueblo que hasta este momento lo acepta. Por debajo se pueden decir todas las cosas que provocan las mujeres de un presidente u otro gobernante, pero de frente se callan por el castigo que puede conducir a ello.
La extradición de Karime Macías, ex esposa del ex gobernador encarcelado Javier Duarte, llena páginas en un país en donde ese tipo de noticias avivan el interés por los medios. La mujer está acusada de haber defraudado 112 millones de pesos y después huir a Londres, donde ha vivido como reina en este tiempo.
Mujer superflua, solía decir que ella lo merecía todo, elevando su egoísmo a alturas de soberbia. Como ella, muchas mujeres de todos los niveles del gobierno, han usado recursos a través del DIF o dinero directo de sus cónyuges, para lujos personales. Cada una de esas primeras damas le cuesta cara al pueblo.
El primer personaje después del gobernante también puede ser un hombre, marido o familiar. El caso más reciente es el del príncipe Felipe que acaba de fallecer, que estuvo a la diestra de la reina Isabel II de Inglaterra, durante 73 años.
Fue a su muerte cuando se han destacado sus méritos, pero en la sombra de los informadores siempre flotaba la imagen de un seductor que se la pasó rondado mujeres en su país. No se sabe cuántos hijos engendró. Los mismos chismes con los nombres de las amantes respectivas se cuentan aquí. Para eso está el poder, piensan los machos.
Otro es lo utilitario de esas primeras damas, como fue el caso de Angélica Rivera la llamada primera dama del sexenio anterior cuya imagen fue puesta a disposición de un priísta que necesitaba el relumbre de una estrellita creada por la pantalla. Eran de apoteosis las giras con ella al frente, ya asumido el papel de primera dama y el pueblo boquiabierto con sectores serviles haciendo coro a su presencia.
El desgaste, el descrédito y el hartazgo pusieron en su lugar a ambos personajes, pero en el inter hay pruebas de grandes dispendios, de utilización de recursos no solo en efectivo. Es infame comparar en cualquier momento los derroches en la llamada Casa Blanca y los chinames de millones de pobladores mexicanos que carecen de vivienda digna.
Las esposas de los gobernantes mexicanos suelen actuar al mismo nivel de su consorte. Aunque en casos diferentes desde luego, su presencia se equipara al del poder y llegan hasta pronunciar discursos como lo hizo Angélica Rivera para aclarar lo de la Casa Blanca. Mientras, actúan con toda libertad monetaria en sus gastos personales, caseros y desde luego en esa función de directoras o presidentas del DIF, que se suscribe en una norma jalada de los pelos, para darles sustento.
Con el caso de la señora Macías se demuestra esa extraña figura que jamás fue electa y que debido a su relación civil con un hombre, se convierte en muchos casos en la gran utilizadora de recursos públicos.
Son raros los casos, uno de ellos el de Carmen Romano, ex esposa de José López Portillo que tocaba el piano, pero las primeras damas suelen ser mujeres comunes, algunas con ciertos estudios y conocimientos que no rebasan la media.
Casos extraordinarios los que la historia refleja en Madame Pompadour y Madame de Dubarry, amantes oficiales de Luis XV, y presentadas como tales en la propia Versalles, auténticamente cultas, promotoras del arte, mujeres que reconocidas como amantes favoritas, dieron relumbre a épocas del absolutismo.
El caso de Pompadour que murió joven a los 43 años, la historia menciona sucesos extraordinarios de apoyos como a Diderot en su famosa enciclopedia, a Voltaire, a Montesquieu y a otros grandes pensadores de la época. Su imperio como favorita se extendió al arte, a la música, a la arquitectura. Fue promotora de clásicas construcciones aún conservadas en Francia y todo un bagaje de méritos.
Los que no vemos en las legales que hemos mantenido por tantos años, mientras mostraban su insulsez, su ligereza y soberbia como ejemplos la señora Rivera y la señora Macías que está a punto de merecer, pero no lo que ella quería, ...sino la cárcel.
Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.
Colaboradora desde enero de 2017.
+ Hoy comenzó el juicio en Madrid, España contra el hombre acusado de estrangular a su madre, trocear el cadáver y comerse sus restos en 2019.
Madrid, España. 19 de abril de 2021.- La Audiencia Provincial de Madrid inició este lunes el juicio con jurado contra Alberto S.G., acusado de estrangular a su madre, trocear el cadáver y comerse sus restos en 2019 en el domicilio en el que convivían en la capital madrileña. La Fiscalía pide 15 años y cinco meses de prisión.
El acusado, que se encuentra en prisión provisional desde el 23 de febrero de 2019, se sienta en el banquillo como presunto autor de los delitos de homicidio y profanación de cadáveres por lo que, además de la referida pena de cárcel, el Ministerio Público reclama que indemnice con 90 mil euros a su hermano.
Añade que tras un enfrentamiento verbal se dirigió a ella sujetándola del cuello y con el propósito de acabar con su vida le presionó fuertemente con sus manos hasta estrangularla y causarle la muerte por asfixia. Ya tenía 12 antecedentes por maltratarla.
A continuación, el acusado trasladó el cadáver hasta el dormitorio de la vivienda y lo colocó sobre la cama "con el propósito de ir haciendo desaparecer su cuerpo", para lo cual procedió a su descuartizamiento empleando una sierra de carpintero y dos cuchillos de cocina que tenía en la casa.
Una vez troceado el cuerpo el acusado se fue alimentando en ocasiones durante unos quince días de restos cadavéricos, "guardando algunos en varios recipientes de plástico por la vivienda y en el interior de la nevera y arrojando otros a la basura dentro de bolsas de plástico", siempre según el relato de la Fiscalía.
Los hechos ocurrieron a principios de 2019. Tras una denuncia que avisaba de que María Soledad, de 66 años, llevaba un mes sin dar señales de vida. Los agentes se personaron en el domicilio familiar.
"¿Está María Soledad en casa?", le preguntó la patrulla. "Sí, mi madre está dentro", contestó su hijo Alberto. Una vez accedieron al domicilio, los policías vieron una imagen dantesca y esperpéntica que, según contaban a este diario, ni siquiera podían imaginar y, ahora, recordar.
Alberto había matado a su madre y después la había descuartizado en minúsculos trozos que había ido almacenando en táperes. Unos recipientes que estaban distribuidos por diferentes espacios de la casa y que según contó a los agentes, se había estado comiendo con la ayuda de su perro Coque.
Con una actitud fría, el joven madrileño relató a los agentes cómo había acabado con la vida de su madre y cómo también después había practicado canibalismo con los restos mortales de esta, mientras la patrulla de policías observaba la escena del crimen. Fueron las últimas palabras que pronunció Alberto aquel día ante las autoridades, pues una vez admitió lo que había hecho, fue detenido y no hizo declaración alguna en sede policial.
Cuando pasa poco más de un año de este terrible suceso, Alberto se enfrenta ahora a un jurado popular por la muerte de su madre y la práctica de canibalismo.
Este artículo fue tomado de la agencia El Español: https://www.elespanol.com/reportajes/20210419/fiscalia-carcel-alberto-canibal-ventas-madre-comio/574942782_0.html
+ El IEEPO recomienda cuidar la salud ante las altas temperaturas y el registro de lluvias; lo primero afecta el rendimiento de estudiantes y lo segundo aumenta la reproducción del mosquito transmisor del dengue en zonas donde se toman clases a distancia.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de abril de 2021.- Ante el incremento de las temperaturas propias de esta temporada de primavera y el registro de las primeras lluvias, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a directores, maestras, maestros, madres y padres de familia, a tomar medidas de prevención para el cuidado de la salud de las y los escolares que continúan con clases a distancia.
De acuerdo con estudios especializados, el calor afecta el rendimiento de las y los estudiantes, haciendo más difícil que realicen sus actividades escolares. Un ejemplo muy común, es el distraerse fácilmente al momento de realizar sus tareas, entre otras cosas.
La autoridad educativa sugiere evitar que niñas, niños y adolescentes se expongan por largos periodos al sol, principalmente entre las 11:00 y 15:00 horas, ya que esto puede provocar deshidratación, insolación, golpes de calor, quemaduras en la piel, dolores de cabeza o irritaciones en los ojos.
También, aconseja que utilicen ropa ligera, consuman suficiente agua, frutas y verduras para mejorar su calidad de vida y fortalecer su nutrición.
Por otra parte, las lluvias aumentan el riesgo de reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, ante lo cual el IEEPO exhorta a las familias de las y los estudiantes realizar acciones de prevención y control, como la limpieza constante del lugar que se utiliza para las clases a distancia, sin bajar la guardia en las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19.
En este periodo de aislamiento social, se invita a las madres y padres organicen junto con sus hijas e hijos un Plan Familiar de Protección Civil (PFPC) con el fin de conocer el actuar antes, durante y después de posibles desastres, como pueden ser sismos, incendios, lluvias intensas o inundaciones.
Sobre el tema, estudiantes de Secundaria abordan de manera específica en la asignatura de Formación Cívica y Ética, en el eje temático Democracia y participación ciudadana, situaciones para responder a las necesidades colectivas, como son las emergencias.
+ El IEPC anunció que el debate entre candidatos a la gubernatura del estado de Guerrero, se realizará el próximo 28 de abril en Chilpancingo, en el cual parece que no participará Félix Salgado del partido Morena.
Ciudad de México. 19 de abril de 2021.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) dio a conocer la fecha del primer debate entre los candidatos y candidatas a la gubernatura de Guerrero, en cual parece que no participará el excandidato de Morena, Félix Salgado Macedonio.
El órgano electoral anunció que el debate se efectuará el próximo 28 de abril en el auditorio Sentimientos de la Nación, ubicado Chilpancingo.
Los candidatos que debatirán a excepción de Salgado Macedonio son Irma Lilia Garzón del Partido Acción Nacional; alianza Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática irá con Mario Moreno Arcos.
El candidato de la alianza Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México es Pedro Segura Balladares, mientras que de Movimiento Ciudadano es Ruth Zavaleta Salgado. Del PES es Dolores Huerta Baldovinos; del RSP es Ambrosio Guzmán Juárez; y del FPM es Manuel Negrete Arias.
El pasado martes con seis votos a favor y cinco en contra, el INE resolvió cancelar por segunda ocasión el registro de su candidatura por no haber presentado su informe de gastos de precampaña.
En esta última resolución, el INE dio un plazo de 48 horas, tras la notificación, a Morena para sustituir a Salgado Macedonio.
En el marco del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) aprobó a finales de marzo el Reglamento para la Organización de los Debates Públicos.
Este artículo fue tomado de la agencia Forbes México: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/dan-a-conocer-primera-fecha-debate-en-guerrero-sin-f%c3%a9lix-salgado/ar-BB1fMSTp?li=AAggxAT
+ Pi es una red centrada en teléfonos inteligentes que fue lanzada en 2019 y que basa su mecanismo en la confianza social; algunos aseguran que se trata de una estafa de varios niveles, pero a la fecha ya suman más de 15 millones de usuarios.
Blockchain Stanford, Estados Unidos. 19 de abril de 2021.- La fiebre por las criptomonedas continúa su expansión por todos los rincones del ciberespacio, incluyendo el de los científicos, desarrolladores del proyecto Pi (signo griego que equivale al número 3.1416, resultado de la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro), una moneda digital, aún sin valor de mercado, que se presenta como una propuesta enfocada a los dispositivos móviles.
Creada por dos científicos de la Universidad de Stanford, Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan, Pi depende de las contribuciones colectivas de sus miembros, que a la fecha suman más de 15 millones, lo cual ha despertado la suspicacia de algunos expertos del mundo de las criptomonedas, quienes temen que se trate de un tipo piramidal.
En respuesta, el proyecto Pi promete mantener los más altos estándares de integridad, con el respaldo de sus creadores, los cuales ayudaron a construir la comunidad blockchain de Stanford.
Por medio de una aplicación móvil, Pi da la posibilidad de aumentar la tarifa de sus "mineros" invitando a amigos y familiares de confianza a unirse a la comunidad, construyendo, lo que llaman, "círculo de seguridad", lo que contribuye a mejorar la seguridad general de la red.
"Mientras que las criptomonedas como el bitcoin aseguran sus libros contables al obligar a los mineros a quemar energía (prueba de trabajo), Pi asegura su libro mayor cuando sus miembros se aseguran unos de otros como dignos de confianza", explica el proyecto.
El objetivo de Pi es capturar más del valor que normalmente se destina a los bancos, los gigantes tecnológicos (como Facebook y Amazon) y otros intermediarios, mediante la distribución de la moneda, la construcción de la comunidad y el desarrollo de la tecnología para garantizar su seguridad.
Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/pi-la-moneda-digital-creada-por-cient%c3%adficos-ya-cuenta-con-15-millones-de-usuarios/ar-BB1fOzdc?li=AAggxAT
+ Hoy, estudiantes y personal educativo de Campeche, regresaron a clases presenciales después de un año de haberse cancelado por la pandemia. Dicha entidad es la primera en aplicar esta fase inicial del plan para el retorno gradual y voluntario a clases.
San Francisco de Campeche, Campeche. 19 de abril de 2021.- Campeche inició las clases presenciales con la activación del Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico en 137 planteles de la entidad, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc).
Desde ayer, todos los planteles del estado de Campeche se encuentra en óptimas condiciones y con los insumos higiénicos necesarios para el regreso seguro de 5 mil 972 alumnos, de acuerdo con la Seduc.
Para asegurar la limpieza y sanidad en las aulas, se colocaron insumos higiénicos como jabón, gel antibacterial y sanitizante; además, se adaptaron los planteles con servicios de agua potable y ventilación ideal para evitar contagios de covid-19.
Según los datos entregados a MILENIO, la Seduc invirtió 600 mil pesos en el suministro de insumos de limpieza y protección contra el virus para solventar la primera fase de este plan.
La semana pasada se llevó a cabo la jornada de limpieza de las instalaciones de los 137 planteles, así como la capacitación de docentes y padres de familia.
Este lunes el titular de Educación en Campeche, Ricardo Koh, rendió un homenaje en la escuela Primaria Emiliano Zapata, en la comunidad de Pimental II, en Candelaria, para dar luz verde a este arranque.
Se espera que las escuelas cuenten con un comité participativo de salud, integrado por directivos, maestros y padres de familia, quienes se encargarán de cerciorarse del orden y seguridad de los niños.
Asimismo, se confía en el cumplimiento de los tres filtros para prevenir los contagios dentro de los salones. El de casa, con el aseo de manos y uso de cubrebocas; en la entrada principal de las instituciones, con la toma de temperatura y proporción de gel antibacterial, y el de revisión, que se realizará durante toda la jornada escolar.
A unas horas de que arrancaran las clases presenciales en Campeche, la Secretaria de Educación del estado comenzó la preparación de las instalaciones para los alumnos.
En la escuela primaria Venustiano Carranza, el personal auxiliar del plantel colocó agua, jabón y gel antibacterial para la desinfección de manos, además, preparó las caretas que utilizarán los alumnos.
A las 8:00 horas, llegaron las primeros 8 niños de nivel básico, mismos que fueron divididos en grupos de cuatro, con el fin de atender a 12 niños por grupo cada día y, con ello, evitar aglomeraciones en el salón de clases.
En la entrada de la escuela primaria rural Venustiano Carranza, las madres de familia firmaron la carta compromiso donde se especifica que el alumno no cuenta con síntomas de covid-19 al ingresar a las aulas.
Después, en el segundo filtro, se tomó la temperatura y se proporcionó careta a los primeros cuatro alumnos de educación básica.
Una vez dentro del salón, los menores fueron acomodados en una mesa individual y con sana distancia. Además les fue proporcionado gel antibacterial.
“En este momento, con las tareas a distancia, ya estamos con la reactivación de manera presencial, Me da mucho gusto que llegarán con todas esas ganas de participar de aquí hasta el cierre del ciclo escolar. Con ese ánimo y esfuerzo que mantuvieron en las clases a distancia, no están solos, somos un colectivo que avanzará”, dijo Abel Trinidad, docente del plantel.
Ante el regreso a clases presenciales en Campeche, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtió que puede haber resistencias; sin embargo, dijo que es necesario regresar a las aulas con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de la comunidad escolar.
En un comunicado, el secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas, reconoció el compromiso de los trabajadores de la educación para responder al “nuevo desafío” que plantea el regreso gradual a clases presenciales a partir de hoy en Campeche.
Recalcó que la reapertura de escuelas comienza luego de que se cumplieron las condiciones del semáforo en color verde y la vacunación al personal docente y de apoyo, como lo solicitó la organización magisterial.
El dirigente magisterial aseguró que desde hace meses el sindicato se preparó para el regreso a clases presenciales y pidió a los docentes que sean muy cuidadosos en el cumplimiento de los protocolos de higiene y sana distancia, en coordinación con los padres de familia.
Cepeda Salas recordó a los profesores que el sindicato continuará apoyándolos con materiales impresos, electrónicos, cursos y conferencias para facilitar el proceso de adaptación, así como la identificación de aprendizajes de sus alumnos.
“En el magisterio siempre hemos sabido responder a los desafíos del país. El Sindicato es grande, no solo por la cantidad de sus integrantes, sino por la vocación y profesionalismo que caracteriza a todas y todos”, dijo.
Finalmente, reiteró la disposición del SNTE para seguir contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo desde el ámbito de su competencia, ya que “educar es la tarea que nosotros elegimos para servirle a México”.
Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/regresan-clases-presenciales-en-campeche/ar-BB1fOSXW?li=AAggxAT
+ La investigación contra Ancira se originó por una denuncia que la petrolera presentó en marzo de 2019. Meses después el empresario escapó del país hacia España; ahí fue detenido en 2020 y en diciembre pasado perdió el último recurso para evitar la deportación.
Ciudad de México. 19 de abril de 2021.- Petróleos Mexicanos (Pemex) aceptó la oferta de reparación del daño ofrecida por Alonso Ancira, ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), por el caos de Agro Nitrogenados, de acuerdo con información de medios nacionales.
El ex dueño de AHMSA entregaría a Pemex, 216 millones 664 mil 40 dólares, más intereses, para reparar el daño causado por la compra de la planta de Agro Nitrogenados.
De acuerdo con Reforma, el acuerdo establecería a Jorge Alberto Ancira Elizondo, Xavier Autrey Maza y AHMS como sujetos obligados solidarios. Así, la empresa se comprometería a pagar la reparación del daño a Pemex en cuatro pagos, cada uno de 54 millones 166 mil 10 dólares; a esta cifra se añadiría el interés generado del saldo insoluto del adeudo a tasa de fondeo a corto plazo de Pemex.
El diario detalló que el primer pago efectuaría el 30 de noviembre de este año; el segundo llegaría el mismo mes y día pero del 2022; el tercero en 2023; y el cuarto y último el 15 de agosto de 2024.
Dicho acuerdo sería ratificado este lunes, durante una audiencia en el Reclusorio Norte. Si Alonso Ancira ratifica el acuerdo y Pemex lo acepta, la empresa productiva del Estado podrá solicitar el cambio de medida cautelar y permitir que el ex dueño de AHMSA abandone el Reclusorio Norte.
Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/pemex-acepta-que-alonso-ancira-reponga-219-millones-de-d%c3%b3lares-del-fraude-de-agronitrogenados/ar-BB1fOR38?li=AAggxAT
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos