Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Obligatorio a partir de hoy, proporcionar datos de identidad para telefonía móvil

+ Entra en vigor el decreto que obliga a cada usuario de telefonía móvil, a dar información personal para asociar su nombre al número telefónico, de lo contrario se cancelará o serán multados. Plazo de 6 meses.

Ciudad de México. 17 de abril de 2021.- Hoy entra en vigor el decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que obliga a los usuarios de teléfonos celulares a dar de alta ante las compañías telefónicas información personal, incluidos datos biométricos –como huellas dactilares y reconocimiento facial y del iris–, pues de no hacerlo se cancelará la línea y serán multados.

En una edición vespertina de ayer del Diario Oficial de la Federación, fue publicado el decreto por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes luego de que el pasado martes la Cámara de Senadores aprobó –con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones– la minuta que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el padrón.

De acuerdo con la nueva legislación, los concesionarios de telecomunicaciones deberán recabar e ingresar la información sobre la identidad y proporcionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la información con la cual se integrará el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Deberá contener, sobre cada línea telefónica móvil –nueva o las que ya se encuentran en funcionamiento– la siguiente información: número; fecha y hora de la activación de la línea en la tarjeta SIM; nombre completo, denominación o razón social del usuario; nacionalidad; número de identificación oficial con fotografía o clave única de registro de población (CURP) del titular de la línea.

Lo mismo aplica para los datos biométricos del usuario o del representante legal de la persona moral; domicilio; datos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados; esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea pospago o prepago, y los avisos que actualicen dicha información.

El titular del servicio que no reconozca como propio un número de línea telefónica móvil vinculado a su nombre o denominación social, podrá solicitar al IFT, al concesionario de telefonía o, en su caso, al autorizado, la actualización de la información correspondiente o su baja del padrón. También aplica para reportar robo o extravío. Sin embargo, el decreto aclara que dicho aviso no implica la baja inmediata del padrón, ya que el registro del número asociado “se mantendrá por un plazo de seis meses”.

La nueva ley establece que el IFT realizará las acciones necesarias para que las erogaciones que se generen para crear, operar y mantener el padrón se realicen con cargo a su presupuesto.

Los concesionarios de telecomunicaciones serán responsables de cubrir los costos de implementación, mantenimiento y operación, incluyendo los de conectividad a los servidores del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/17/politica/en-vigor-decreto-para-el-padron-de-usuarios-de-telefonia-movil/?dc_data=2260819_samsung-carnival-mexico-spanish&utm_source=taboola&utm_medium=referral&ui=83012ec7-bd5b-4727-a5c2-aef208db562e

De vacunas monopolizadas y politiquería

Utopía

Hoy fue día de vacunación, como sucede desde el 25 de diciembre de 2020, excepto las siguientes tres semanas por falta de los antígenos que todavía los monopolizan en primer lugar Estados Unidos y los países industrializados de Occidente. De persistir esta conducta típicamente capitalista e imperial, concluirá la vacunación de los habitantes del planeta a fines de 2024, de acuerdo con la dirigencia de la Organización Mundial de la Salud. Miserable espectáculo nada civilizatorio.

México se encuentra entre las 13 naciones con el mayor número de vacunados en términos absolutos, es decir, sin correlacionarlo con los 126 millones de habitantes en el país –aparte los 34 millones que viven y trabajan en Estados Unidos– y es la economía número 13 o 16 (depende de la fuente informativa) en el mundo por el tamaño del producto interno bruto.

A simple vista no está nada mal. Y el ritmo de vacunación diaria superó el martes pasado los 553 mil 926 dosis aplicadas en una jornada y hoy se acerca a los 14 millones de inyectados. Por supuesto que siempre se puede hacer más y mejor porque toda obra humana es perfectible, más allá de la grilla y de las vulgaridades de la propaganda de casi todos los partidos y partiditos, grupos que difícilmente refrendarán el registro el 6 de junio porque abusan de la suposición de que “el pueblo es tonto”.

Como uno más de aquella millonada, dejo constancia de mucha gratitud y respeto por la calidad y calidez del servicio público tanto en la aplicación de la primera dosis de Pfizer, el 13 de marzo en la Universidad Autónoma  Metropolitana (Azcapotzalco), y justamente hoy a cargo de la médica Karen Conde, del Instituto Politécnico Nacional, en la Arena Ciudad de México, siempre con el solidario acompañamiento no solicitado y por ello más agradecible del doctor Alexis.

Pronóstico electoral que muy poco tiene que ver con los deseos políticos del escribidor, pues si el mapa poselectoral se diversifica, podría fortalecerse el régimen de partidos. Pero qué puede esperarse del Partido Acción Nacional que jura “Vamos por la cobertura universal de Salud”, cuando Felipe Calderón, su exlíder de partido y como presidente (a la mala) de México juró en 2006: ¡Ya logramos la cobertura universal en salud! A quién hacerle caso.

 Allí está, también, Alejandro Moreno Cárdenas que se apropió de todos y cada uno de los anuncios televisivos y radiofónicos del Revolucionario Institucional para pedir dar “un paso adelante” o “un paso atrás” a quien conozca a alguien que murió por SARS-Cov-2 que genera la enfermedad covid-19, cuando varios de los gobernadores priistas hacen de la vacunación jornadas en las que se obliga a los adultos mayores a madrugar y hacer filas de muchas horas.

Tal y como sucede en Texas y otros estados de la Unión Americana, pero nuestros colonizados analistas no se dan por enterados y sólo repararan en el muy exitoso ritmo de la vacunación, mas con el mayor número de muertos e infectados en términos relativos y absolutos. Y sobre todo con una franja enorme que no está dispuesta a vacunarse por motivos políticos, religiosos y esotéricos.

Con independencia de los errores cometidos por las autoridades sanitarias y políticas de México, después del primer domingo de junio los ganadores y los perdedores tendrán tiempo suficiente para valorar que cometieron un serio error al partidizar, lo que no es lo mismo que politizar, como suele enunciarse, la pandemia para propósitos no sanitarios, como por fortuna fallidamente lo hicieron los gobernadores de la Alianza Federalista, una coalición de la que al parecer pocos comentaristas quieren acordarse, después del muy escandaloso ruido mediático realizado y las muy pocas nueces políticas cosechadas.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Günter Grass. Fascismo, ¿se prepara golpe en comicios?

Libros de ayer y hoy

+ Golpes administrativos en México desde Fox con el desafuero y ahora en el INE, también contra AMLO.

¿Hay una amenaza fascista encubierta en los comicios del 6 de junio? Posturas del INE, que se suman a una serie de expresiones políticas de los diversos sectores opositores, presagian un avance derechista que pretende justificarse en las leyes.

Muchas expresiones de la derecha que vimos en los últimos meses, Frena, grupos intelectuales,  partidos que los apoyan, lanzan un tufo preocupante de retroceso. Es cierto que son  pocos y no han  podido instalar fuerzas masivas, pero se mueven con recursos, con medios de comunicación y con intenciones subalternas que los impulsan.

El fascismo puede aparecer en cualquier momento, según Günter Grass, quien  cumplió seis años de haber fallecido el pasado 13 de abril. El premio Nobel 1999, uno de los grandes escritores alemanes, fue a su vez un permanente crítico del fascismo con insistentes advertencias de que el huevo ofidio puede aparecer en cualquier momento.

Coptado en  su época escolar, a los 17 años, por  las Watten-SS, de Hitler, logró entender a tiempo cuál era la perspectiva nazi y meses después se evadió aunque fue herido y  encarcelado. Con honestidad lo contó varias veces a lo largo de su vida y lo dejó por escrito en su autobiografía en 2007.

Comicios, golpe administrativo del INE con  la ley, y el caso Brasil

La votación del consejo del INE para desalojar a Félix Salgado Macedonio de la candidatura a la gubernatura de  Guerrero, recordó mucho la táctica que ha impuesto Brasil para desalojar de su puesto a electos por el pueblo, por personajes de un sector de opositores que producen un golpe.

La destitución de la presidenta Dilma Rousseff en septiembre de 2016 por el Senado de ese país, fue un caso.  Otro fue la sentencia  de nueve años de cárcel para Lula da Silva, considerada fuera de toda dimensión por la propia Corte. Son  formas de proceder desde la  burocracia que ocasionan  golpes de estado administrativos que rompen la legitimidad del pueblo.

El juez Sergio Moro que dictó la sentencia, está sometido a proceso en este momento.  Lo mismo ocurrió en Venezuela cuando fuera de toda proporción se nombró presidente a un advenedizo Juan Guaidó. Lo más grave de todo es que países uncidos en lo que se llama democracia convencional sobre todo los europeos, apoyaron ese golpe de estado que todavía se mueve entre las posiciones tibias  de Biden y el silencio de aquellos  países.

Algo de esto se dio en Bolivia con el golpe de estado  impulsado desde la OEA por un  presunto fraude electoral (siempre hay un argumento que se esgrime en defensa de la ley, como lo hizo el INE), organismo  que ahora se opone el encarcelamiento de la golpista Añez. Esa intervención ilegal causó muchas muertes. 

Vicente Fox trató de imponer ese sistema con el desafuero a AMLO, por un detalle tan nimio como el que ahora utilizó el INE, para tratar de desalojar al jefe de gobierno de aquel entonces. Golpismos que tienen todos los visos del fascismo, que muestra la cabeza venenosa que asoma en el huevo de la serpiente ¿Eso se cocina con los comicios del 6 de  junio, apoyado por el INE?

El nobel Gúnter Grass y su lucha y advertencia contra el fascismo

El fascismo, aunque siempre ha existido en el mundo, se definió en la segunda década del siglo XX con el liderazgo de Benito Mussolini y de ahí se expandió a otras partes del orbe. Los resultados más terribles se dieron con el nazismo de Alemania que produjo alrededor de 40 millones de muertos en la Segunda Guerra Mundial.

Exhibido al extremo en esa época en Alemania el nazismo era racista, nacionalista, totalitario. Todo a partir de un orden propio con prevalencia de la raza blanca y sus valores, desprecio a la vida de quienes no entraban en su concepto de raza superior, control desde el estado y sujeción completa del ciudadano.

A lo largo de su obra, Günter Grass va delineando esos conceptos porque fue un régimen que le tocó de cerca. Había nacido en 1927, por lo tanto, en el arribo de Hitler al control del estado alemán, en 1933,  solo tenía  seis años. A la firma del Armisticio de la Segunda Guerra Mundial en  1945,  solo tenía 18 años o sea que quienes quieren  señalarlo de haber tenido vínculos nazis andan errados.

Solo estuvo unos meses en las juventudes nazis, a los 17 años.  En El tambor de hojalata publicado en 1959, del que se hizo un  filme, usa la metáfora del niño que se negó a crecer ante la infamia que veía en su país y solo al final cuando huye liberado, de nuevo su cuerpo empieza a dar de sí.

Entre sus obras están además, El gato y el ratón, Años de perro, la Ratesa, Diario de un caracol, A paso de cangrejo e innumerables poemas, cuentos, artículos y las muestras de su otra vocación, el dibujo y el diseño. Su autobiografía se llamó Pelando la cebolla, de 2007 (Alfaguara 2015).

Preocupado por lo que pudiera pasar en Alemania a la caída del muro de Berlín, Grass se opuso a que hubiera la unificación de los dos estados alemanes (con la Alemania del este) y planteó un acercamiento paulatino.

Los alemanes comunistas no habían aceptado el fascismo hitleriano, al contrario como lo había hecho la URSS, habían enfrentado a Hitler. De hecho la caída del muro fue una presión anticomunista de los países capitalistas como Estados Unidos, que se habían  apropiado del triunfo de la guerra, cuando la verdadera potencia que enfrentó y venció a Hitler, fue la URSS. Ofrendó 20 millones de vidas.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Firman convenio para fortalecer la educación en zonas marginadas del país

+ Mejoredu y Conafe unen esfuerzos para contribuir a la mejora continua de la educación en las comunidades más marginadas del país, favoreciendo así a niñas y niños que estudian en zonas con rezago social.

Ciudad de México, 16 de abril de 2021.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), firmaron ayer un convenio de colaboración que permitirá conjuntar esfuerzos y coordinar acciones para contribuir a la mejora y equidad de la educación inicial y básica comunitaria.

En el marco del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el acuerdo promoverá proyectos conjuntos que fomenten tal mejora, así como estudios e investigaciones especializadas, donde ambas instituciones aportarán su experiencia y conocimiento en beneficio de la educación en México.

En la reunión virtual Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la junta directiva de Mejoredu, destacó que la firma de este convenio representa la expresión de la suma de voluntades en favor del proceso de mejora continua de la educación, especialmente de la población en edad de cursar el nivel básico que habita en localidades pequeñas, marginadas y con rezago social.

Dijo que para la comisión es importante seguir promoviendo que programas, métodos didácticos y materiales educativos tomen en cuenta la diversidad existente en el país y que no se acote la capacidad transformadora de los docentes, sobre todo si se toma en cuenta que uno de los objetivos de esta institución es apoyar en la construcción de un sistema educativo más justo, equitativo y con igualdad.

Sandoval Flores enfatizó que los contextos socioculturalmente diversos requieren una escuela y un currículo abiertos a estrategias pedagógicas que consideren la realidad local y que es ahí donde el Conafe ha incidido de manera relevante en buscar la equidad y la inclusión en los servicios educativos.

El modelo de educación comunitaria ha demostrado ser un sistema sencillo pero potente, que permite desarrollar en las niñas y los niños la capacidad de aprender a aprender, finalizó.

Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, señaló que el convenio permitirá entre Conafe y Mejoredu un intercambio amplio de información y un diálogo continuo.

Señaló que la institución a su cargo mantiene una comunicación constante con las y los docentes a través de las prácticas compartidas y la capacitación de los instructores comunitarios.

Por último manifestó: “queremos que en Conafe exista una red ininterrumpida de intercambio entre quienes saben y aprenden, y que todos puedan compartir una misma experiencia para lograr un enfoque unívoco que nos dé eficacia para atender a los más necesitados y ofertar al resto del país algo que funcione”.

Por Mejoredu firmaron el convenio Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la junta directiva, y Armando de Luna Ávila, secretario ejecutivo. Por Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, director general, y María del Pilar Farrés González Saravia, directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social.

Monte Albán, zona arqueológica de Oaxaca plasmada en billete de la Lotería Nacional

+ Declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, Monte Albán ahora podrá admirarse en un billete conmemorativo de la Lotería Nacional, iniciativa impulsada también por el Gobierno de México, INAH y Secretarías de Turismo para difundir el patrimonio arqueológico del país.

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de abril de 2021.- El esplendor de la zona arqueológica de Monte Albán de Oaxaca, una de las ciudades más importantes de la época prehispánica, podrá admirarse alrededor de todo el país en los billetes del Sorteo Superior de la Lotería Nacional.

Como parte de la iniciativa para promover el patrimonio arqueológico del país, que impulsan la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, y las Secretarías de Turismo de las distintas entidades federativas, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México A. C. (Asetur), el pasado miércoles se develó el billete conmemorativo de la zona de Monte Albán.

En cumplimiento a las medidas sanitarias ante el COVID-19, a través de Facebook Live con representantes de dichas instituciones y de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), se dio a conocer que la zona arqueológica de Monte Albán está plasmada en 2 millones 400 mil cachitos, distribuidos en más de 12 mil puntos de venta en todo el país.

En el acto de develación se enfatizó sobre la relevancia histórica y cultural de esta ciudad de Mesoamérica, que es también un referente en el mundo, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y referente de uno de los acontecimientos más importantes de la arqueología en México, como el descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán por el arqueólogo Alfonso Caso, que marcó un precedente para la creación del INAH.

A través de este billete se busca visibilizar el patrimonio de México, reforzar la presencia de esta zona arqueológica de Oaxaca y fomentar el turismo hacia esta entidad, en especial a este sitio arqueológico que por la pandemia cerró sus puertas de manera temporal y actualmente con su reapertura escalonada recibe a 400 personas por día.

Cabe destacar que la develación del billete de Monte Albán es una de las 13 que hasta el momento se realizaron como parte de la colaboración interinstitucional para difundir el patrimonio arqueológico de los 32 estados del país.

Guillermo González asume titularidad del Inpac; enfrenta retos por gestiones anteriores

+ Las últimas dos administraciones del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), han sido cuestionadas por “actos corruptos”. Hoy, el Arq. Guillermo González León asume el cargo como nuevo Director, tras la salida de Amando Bohórquez para contender en las elecciones del 6 de junio.

Segunda Jornada Nacional para concluir la primaria o secundaria

+ Los mayores de 15 años y adultos de Oaxaca que deseen concluir sus estudios de nivel básico, podrán continuar su preparación en el IEEA para realizar el examen diagnóstico, o bien solicitar fecha para hacerlo en papel o en línea.

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Oaxaca, invita a las oaxaqueñas y oaxaqueños a participar en la Segunda Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación, que se llevará a cabo del jueves 22 al lunes 26 de abril. Esta actividad educativa coadyuva a la continuidad educativa y la culminación de su educación primaria o secundaria.

En esta Jornada Nacional, las oaxaqueñas y oaxaqueños podrán solicitar un “Examen Diagnóstico”, es decir una evaluación que reconoce y acredita los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la vida, para así concluir su primaria o secundaria.

Así también, las y los educandos que ya están registrados en el instituto, podrán continuar su preparación o solicitar sus exámenes finales. Las y los interesados en ser parte de la Segunda Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación, podrán presentar su evaluación en papel o en línea.

Para esta actividad educativa se seguirán las medidas sanitarias dictadas por la Secretaría de Salud derivado por el COVID-19; como: la limpieza y sanitización de las plazas comunitarias, sedes de aplicación o Coordinaciones de Zona; durante el proceso de examen, será obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento, gel antibacterial y toma de temperatura de todas y todos los asistentes.

Tambien, habrá una calendarización de horarios y así cumplir con el aforo permitido en cada lugar de aplicación, es por ello que invita a las y los oaxaqueños a acercarse con algún asesor educativo en sus comunidades o llamen al 8008901740 para solicitar informes y conozcan el proceso y documentación a presentar.

Agujero negro supermasivo es fotografiado por telescopios del mundo

+ Un equipo conformado por centenares de científicos de distintos países del mundo, emprendió la “observación simultánea más grande jamás realizada” de un agujero negro ubicado en el centro de la galaxia M87.

Ciudad de México. 16 de abril de 2021.- El agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87 fue fotografiado por primera vez hace casi dos años por el proyecto Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés), pero ese logro fue sólo el inicio. Ahora, gracias a las observaciones de múltiples telescopios de distintas partes del mundo, los científicos han podido obtener nuevas imágenes sin precedentes.

BeFunky-collage (1)

El nuevo conjunto de datos recopilados por 19 observatorios diferentes fue publicado esta semana en un estudio en la revista The Astrophysical Journal Letters, brindando una visión única de este agujero negro y su sistema, ubicado a unos 55 millones de años luz de la Tierra.

https://twitter.com/NASAJPL/status/1382378417224486913?ref_src=twsrc%5Etfw

Un video publicado por la NASA lleva a los espectadores a un viaje a través de las observaciones de cada telescopio que comienza con la ya icónica primera foto del objeto espacial. Cada una ofrece información diferente sobre su comportamiento.

https://twitter.com/NASA/status/1382437405991579656?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1382437405991579656%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F15-04-2021%2F3963789

“Sabíamos que la primera imagen directa de un agujero negro sería revolucionaria. Pero para aprovechar al máximo esta notable toma, necesitamos saber lo máximo posible sobre el comportamiento del agujero negro en ese momento mediante la observación de todo el espectro electromagnético”, explicó el astrónomo Kazuhiro Hada, coautor del nuevo estudio.

Chorros de partículas viajando a la velocidad de la luz

Los científicos detallan que la inmensa atracción gravitacional de un agujero negro supermasivo puede impulsar chorros de partículas que viajan casi a la velocidad de la luz a través de grandes distancias. Los chorros del M87 producen luz que abarca todo el espectro electromagnético, desde ondas de radio hasta luz visible y rayos gamma.

https://www.youtube.com/watch?v=R9EsLjLUVzk

Para recolectar datos de todo el espectro, 760 científicos de distintos países emprendieron la “observación simultánea más grande jamás realizada de un agujero negro supermasivo” coordinando múltiples telescopios de la Tierra y el espacio. Estos datos pueden aportar información crucial sobre los agujeros negros, incluido el fenómeno de los chorros, para entender mejor cómo funciona.

Además, los investigadores esperan usar esta información en importantes áreas de la astrofísica, como para mejorar las pruebas de la teoría de la relatividad general de Einstein.

Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.msn.com/es-mx/noticias/tecnologia/telescopios-del-mundo-captan-fotos-sin-precedentes-de-agujero-negro-supermasivo-y-dan-nuevos-datos/ar-BB1fHcDv?li=AAggxAT

Scroll al inicio