Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Talleres gratuitos para docentes de educación básica y nivel medio superior

+ Mejoredu publicó dos talleres en formato descargable y editable, que promueven la construcción de rutas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en el contexto de la nueva normalidad educativa.

Ciudad de México. 16 de abril de 2021.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), publicó dos talleres que pueden ser consultados por las y los maestros de educación básica y de educación media superior en https://www.gob.mx/mejoredu: “Arte, educación y emociones” y “Sistematización de la experiencia educativa”.

Los talleres son publicaciones digitales que favorecen en los docentes un proceso reflexivo a partir de la sistematización de su experiencia ante el impacto de la contingencia sanitaria en su práctica. También les orienta para comprender sus emociones relacionándolas con el arte y otras experiencias, para que devengan en posibilidades de transformación pedagógica y social.

Los textos escritos y materiales audiovisuales que se integran en los talleres se presentan a los docentes como una propuesta continua de reflexión individual y colectiva que invita a la elaboración de relatos y permite vislumbrar acciones hacia el futuro, así como documentar y sistematizar sus experiencias.

Ambas publicaciones son parte de la serie de “Talleres emergentes de formación docente. Itinerarios para el re-encuentro”, que Mejoredu ha diseñado y difundido desde el año 2020 con la certeza de que el aprendizaje y fortalecimiento de la docencia se logra, entre otros caminos, mediante la reflexión desde la práctica y la deliberación situada, en el centro de trabajo y en otros espacios más amplios como las redes y las comunidades de aprendizaje.

En el proceso de diseño de los talleres “Arte, educación y emociones” y “Sistematización de la experiencia educativa”, se escucharon la voz y las recomendaciones de maestras y maestros de educación básica y de educación media superior que cumplen distintas funciones y laboran en diferentes tipos de escuelas y planteles públicos del país. También se dialogó con integrantes de equipos técnicos estatales y se contó con la opinión y las sugerencias de especialistas.

Se espera que estas publicaciones promuevan el diálogo, la reflexión sobre la práctica docente, y el intercambio y sistematización de experiencias, y posibiliten nuevas maneras de pensar y hacer la educación

Estados Unidos, escenario de tiroteos; mueren 9 en un FedEx de Indianápolis

+ En menos de dos minutos, el sospechoso disparó contra un establecimiento de FedEx; se suicidó cuando la policía llegó al lugar de los hechos.

Indianápolis, Estados Unidos. 16 de abril de 2021.- Hasta ahora, al menos nueve personas murieron y varias resultaron heridas en un tiroteo en un establecimiento de FedEx de la ciudad de Indianápolis, en el centro de Estados Unidos, el jueves por la noche. La matanza ocurrió en instalaciones de la compañía de logística cerca del aeropuerto internacional de la ciudad. Además de los fallecidos, varias personas tuvieron que ser hospitalizadas.

Familiares de las víctimas y amigos, todos con cubrebocas debido a la pandemia, esperaban en un "centro de unificación familiar" establecido por las autoridades en un hotel cercano.

Cinco personas fueron trasladadas a hospitales con heridas de bala, mientras que otras acudieron a centros médicos cercanos. Una de las personas trasladadas a un hospital se encontraba en estado crítico. “Creo que apenas duró uno o dos minutos”, dijo Craig McCartt, un miembro de la policía de Indianápolis, citado por el canal de noticias CNN.

“El sospechoso llegó desde el aparcamiento. Según tengo entendido, salió de su automóvil y empezó a disparar enseguida”. El presunto autor del tiroteo se suicidó cuando la policía llegó al lugar de los hechos. Un trabajador dijo a la estación de televisión local WRTV que estaba comiendo cuando escuchó lo que sonó como “dos fuertes estruendos de metal” seguidos de más disparos. “Alguien fue detrás de su coche al maletero y luego cogió otra pistola. Luego vi un cuerpo en el suelo”.

https://www.youtube.com/watch?v=qKAJSfMeBWE

Otro hombre que trabaja en la planta de FedEx dijo a una televisión local que vio cómo un hombre armado abría fuego en las instalaciones. “Vi al individuo con un subfusil, o un rifle automático, y empezó a disparar al aire libre. De inmediato me agaché, tenía miedo”, dijo Jeremiah Miller. “Estamos profundamente conmocionados y entristecidos por la muerte de los miembros de nuestro equipo en el trágico tiroteo en nuestras instalaciones de Indianápolis”, dijo FedEx en un comunicado.


“La seguridad de nuestros empleados es nuestra máxima prioridad y estamos cooperando plenamente con las autoridades investigadoras”, agregó la compañía.


La planta donde ocurrió el tiroteo emplea a más de 4 mil personas, según informaciones de prensa. Imágenes de televisión mostraron a familiares de las víctimas, amigos y compañeros de trabajo, todos con mascarillas debido a la pandemia y la mayoría con sus teléfonos móviles en la mano, en un “centro de unificación familiar” establecido por las autoridades en un hotel cercano.

Tiroteos masivos en EU

Una sucesión de tiroteos Estados Unidos ha sido escenario de matanzas similares en las últimas semanas en ciudades como Atlanta, Boulder y Los Ángeles. En el último mes han muerto al menos 30 personas en tiroteos masivos en Estados Unidos, lo que ha reavivado el debate sobre el control de armas y el derecho constitucional a portarlas.

Casi 40 mil personas mueren cada año en Estados Unidos a causa de las armas, y más de la mitad son suicidios. Los numerosos tiroteos en el país reabren con frecuencia el debate sobre la proliferación de armas, sin muchos avances hasta la fecha. “La violencia de las armas en este país es una epidemia, una desgracia internacional”, dijo el presidente Joe Biden a principios de abril, cuando presentó medidas específicas para abordar ese problema en Estados Unidos.

“Esta mañana, la gente de Indianápolis se enfrenta a la horrible noticia de otro tiroteo”, lamentó Joe Hogsett, el alcalde de la ciudad. Ante la dificultad de lograr medidas más restrictivas en el Congreso, el mandatario presentó un plan limitado para prevenir la propagación de las llamadas “armas fantasma” —de fabricación artesanal, a veces con impresoras 3D—, que son imposibles de rastrear en caso de ser utilizadas en un crimen.

También propuso aumentar las regulaciones para los soportes de brazo diseñados para estabilizar el arma, un dispositivo usado por el sospechoso del tiroteo de Colorado. Biden indicó que sus propuestas son solo un punto de inicio y llamó al Congreso a legislar para lograr medidas como el control de antecedentes y terminar con la venta de fusiles de asalto que muchas veces son el arma utilizada en los tiroteos masivos.

Este artículo fue tomado de la agencia Expansión: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/un-tiroteo-en-un-fedex-de-indianapolis-deja-al-menos-ocho-muertos/ar-BB1fJb9o?li=AAggxAT

Posible regreso a clases presenciales en 5 estados para mediados de mayo

+ López-Gatell estimó la apertura de escuelas en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas, tras la vacunación contra Covid-19 de personal docente.

Ciudad de México. 16 de abril de 2021.- Ante el inicio de vacunación contra Covid-19 de maestros y personal educativo de planteles públicos y privados, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, estimó que la apertura de escuelas para el regreso a clases presenciales, será el 15 de mayo en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Alistan regreso a clases presenciales ante pandemia de covid-19. (Cuartoscuro)

"El primer bloque entre el 13 y 15 de mayo podrán abrir escuelas de los primeros estados y los últimos poco antes de mediados de junio podrán abrir las escuelas; esto permitirá el retorno al ciclo escolar vigente y quedar en buena preparación para el siguiente ciclo", dijo.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario reiteró que se aplicará la vacuna de CanSino a los maestros y personal educativo para disminuir los riesgos de contagio, pues las dosis tienen la ventaja de ser de una sola dosis y no requerir ultracongelación.

"Es importante tener en cuenta que una vez vacunadas las personas, después de dos semanas, desarrollan los anticuerpos y podrán reintegrarse a las clases", agregó.

Aseveró que las condiciones "no son todavía las convencionales"; sin embargo, indicó que el regreso a clases presenciales podría ocurrir en semáforo amarillo, tras la vacunación de docentes.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=m_oCH7GNiJw&feature=emb_title

Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/escuelas-podr%c3%adan-reabrir-el-15-de-mayo-en-cinco-estados-prev%c3%a9-l%c3%b3pez-gatell/ar-BB1fIWgY?li=AAggxAT

El Camino Blanco de Cobá y Yaxuná

La Suave Patria

  • Es la vía maya más larga jamás descubierta.
  • Carretera prehispánica hecha con piedra caliza y yeso.
  • Con tecnología, investigadores miraron a través de la vegetación.
  • Así aprendieron más sobre este sendero, el mayor de todos.
  • La tecnología LIDAR permite descubrir lugares desconocidos.
  • Los más recientes hallazgos abarcan de 2014 a 2017.

Carretera prehispánica hecha con piedra caliza y yeso

Perdido entre la inmensa selva del sureste mexicano se encuentra un trayecto edificado por la cultura maya, el más grande que hicieron sus sabios constructores, una maravilla de la ingeniería cuya sofisticación es equiparable o más a la de todas las pirámides edificadas en Mesoamérica.

El Gran Camino Blanco: carretera maya de más de mil años

Se trata del Camino Blanco hecho de piedra caliza y cubierto con yeso, cuyo trazo lo ordenó una reina, convirtiéndolo en una de las obras más impresionantes del mundo maya.

Al final del período Clásico, Chichén Itzá estaba en una etapa de crecimiento, cuando la ciudad de Cobá buscaba la forma de mantener su poder, y que para expandirse necesitaba una base en el centro de lo que hoy es la península de Yucatán, y por eso pusieron la mirada en la ciudad de Yaxuná, conocida por su pirámide, tres veces mayor que el Templo de Kukulkán.

Fue así como la reina K’awiil Ajaw mandó construir un camino a Yaxuná que serviría para conquistarla, obra considerada uno de los mayores logros de la gobernante; quien además tenía fama de ser una guerrera temible, algo que se puede comprobar gracias a los códices que la retrataban con los prisioneros de guerra atados a sus pies.

Con tecnología, investigadores miraron a través de la vegetación

Es difícil explorar la zona a causa de la densa vegetación que la cubre; sin embargo, Tracy Ardren, arqueóloga y profesora de antropología de la Universidad de Miami, y un grupo de especialistas se dieron a la tarea de investigar a profundidad la zona mediante una avanzada tecnología conocida como LIDAR.

El primer estudio desde el aire con tecnología LIDAR 

Este método permitió conocer unos cien kilómetros de esta carretera prehispánica que data de hace trece siglos, tecnología que ha permitido a los arqueólogos detectar, medir y mapear estructuras de difícil acceso, a través aviones de bajo vuelo que disparan destellos de láser a gran velocidad.

Luego miden la cantidad de tiempo que tarda cada pulso en recuperarse. Las diferencias en los tiempos y las longitudes de onda del rebote se utilizan para crear mapas digitales en 3D.

Los más recientes hallazgos abarcan de 2014 a 2017

¿Qué descubrieron? La iniciativa recibió el nombre de Proyecto de Interacción del Centro de Yucatán (PIPCY) y se realizó entre 2014 y 2017, aunque los resultados fueron publicados recientemente en el Journal of Archaeological Science.

Journal of Archaeological Science

Editors-in-Chief: Marcos Martinón-Torres, Robin Torrence

Entre los principales hallazgos destaca la identificación de más de ocho mil estructuras cubiertas de árboles, equivalentes a tres mil piscinas olímpicas, en dimensiones de enorme relevancia que sorprendieron a los científicos del mundo.

Además, gracias a ello también se descubrió que el camino no es una línea recta, sino al contrario, pues se desvía para pasar por pueblos y ciudades entre Cobá y Yaxuná, lo que sugiere que fue construido para incorporar estos asentamientos al imperio central.

Ahora, los investigadores buscan determinar si hay similitudes entre los artículos para el hogar en ambas ciudades, tanto antes como después de la construcción de la carretera. Para esto ya se planean excavaciones en los dos lugares para el futuro inmediato.


Luis Alberto Adrián García Aguirre

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde estudió dos licenciaturas: Periodismo y Comunicación Colectiva (1968-72) y Relaciones Internacionales (1973-77). De 1995 a 2002, colaboró con Reporteros Sin Fronteras (RSF) de París y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) de Nueva York. En los años 2000 y 2015, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.

Colaborador desde el 5 de febrero de 2020.

“Normalistas”, vándalos intocables con fines políticos, no educativos

+ La capital oaxaqueña ha sido escenario de actos vandálicos por quienes se dicen ser “estudiantes del magisterio”. Pero solo son una minoría utilizada para intereses políticos que nada tienen que ver con la educación.

Gobierno mexicano contrató programas de espionaje masivo en 2019 y 2020

+ Las compras las hizo la FGR bajo la partida secreta en materia de gastos de seguridad nacional; aseguran que no es ilegal y son usados para el combate a la delincuencia organizada.

Ciudad de México. 15 de abril de 2021.- La actual Fiscalía General de la República (FGR) compró en 2019 y 2020, programas de inteligencia para la geolocalización de celulares y análisis de datos masivos.

La FGR firmó al menos cuatro contratos por 5,6 millones de dólares con la compañía Neolinx de México, según documentación a la que tuvo acceso El País. Esta firma ha fungido en el país como intermediaria de la italiana Hacking Team, señalada por haber sido una de las principales proveedoras en materia de ciberespionaje durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

De acuerdo con la información de El País firmada por Zorayda Gallegos, las compras se hicieron bajo la partida secreta en materia de gastos de seguridad nacional, por lo que los contratos no fueron transparentados por la Fiscalía.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que ha dado seguimiento a este tipo de contrataciones, considera que la operación de estos sistemas puede llegar a ser violatoria de derechos humanos porque en algunos casos constituye, una vigilancia masiva que violenta los requisitos de necesidad, proporcionalidad y autorización judicial.

Neolinx es una firma mexicana creada en 2009 y vinculada a la venta de equipos de espionaje. En 2015, se dio a conocer que había servido como intermediaria de la italiana Hacking Team en México, después de que se filtraran cientos de correos electrónicos y documentos internos con detalles de sus operaciones.

La información dada a conocer reveló que el consorcio italiano había comercializado sus productos a 35 países, muchos de ellos señalados por violaciones a los derechos humanos. México había sido hasta entonces su principal cliente.

La Red para la Defensa de los Derechos Digitales R3D hizo un análisis de los datos divulgados tras la filtración y denunció que al menos 12 estados del país tuvieron relaciones comerciales con Hacking Team, a través de sus diversas intermediarias. Según el análisis hecho por la R3D, en ese entonces Neolinx habría vendido sus productos a los gobiernos de Guerrero y del Estado de México, así como a la Policía Federal, PGR y Defensa Nacional, entre otras dependencias.

En abril de 2018 se habría firmado el último contrato con la Fiscalía antes del cambio de administración. Ahora se sabe que Neolinx ha seguido vendiendo sus insumos y servicios al gobierno actual, esta vez como intermediaria de la empresa israelí Rayzone Group.

EL País encontró en diversos informes del órgano interno de control de la FGR, que el órgano autónomo al mando de Alejandro Gertz Manero ha celebrado al menos cuatro contratos para servicios de consulta y análisis de datos masivos, así como para localización geográfica.

La adquisición de estos programas no es ilegal y son usados, según justifican las autoridades, para el combate a la delincuencia organizada. Sin embargo, también pueden ser utilizados de forma arbitraria, violando el derecho a la privacidad y la presunción de inocencia, como ha advertido la R3D en diversos informes.

Si bien las invasiones a la privacidad por parte de la autoridad no se encuentran absolutamente prohibidas, sí existen límites estrictos a este tipo de actividades de vigilancia, afirma Luis Fernando García Muñoz, director de la R3D.

Además, en México la utilización de estos sistemas de vigilancia son sumamente problemáticos porque otorgan un poder invasivo amplio. “La vigilancia masiva no es compatible con los principios de necesidad y proporcionalidad”, reitera.

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/1404/mexico/fgr-contrato-programas-para-el-espionaje-masivo-de-telefonos-celulares-el-pais/

Accidente de laboratorio en Wuhan, posible origen de la pandemia de Covid

+ “Los líderes chinos no han sido del todo francos ni transparentes en su cooperación”, afirmó el director de la CIA, William Burns.

Estados Unidos. 15 de abril de 2021.- Los servicios de inteligencia estadunidenses aún no descartan la hipótesis de un accidente de laboratorio para explicar la aparición en Wuhan, China, de la pandemia de Covid, indicaron este miércoles sus responsables.

“La comunidad de inteligencia no sabe exactamente dónde, cuándo o cómo se transmitió inicialmente el virus covid-19”, afirmó la directora de la inteligencia estadounidense, Avril Haines, a un comité del Senado.

Mencionó las “dos teorías” que explican el origen del coronavirus: el contacto humano con animales infectados o un accidente de laboratorio.

“Estamos ahí, pero seguimos trabajando en este tema, estamos recopilando información y estamos haciendo todo lo posible para darle la mayor fiabilidad” a las explicaciones sobre el origen de la pandemia, comentó Haines.

“Estamos haciendo todo lo que podemos y estamos utilizando todos los recursos a nuestra disposición para arrojar luz sobre esto”, agregó por su parte el director de la CIA, William Burns.

Pero “lo que está claro para nosotros y nuestros expertos, es que los líderes chinos no han sido del todo francos ni transparentes en su cooperación” con la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del tema, añadió.

Los servicios de inteligencia están cooperando con otras agencias gubernamentales y universidades para tratar de determinar la procedencia exacta del virus, sostuvo por su parte el general Paul Nakasone, jefe de la agencia de inteligencia militar, la NSA.

En su informe publicado a finales de marzo, los expertos internacionales de la OMS habían juzgado “extremadamente improbable” la teoría según la cual el coronavirus podría haber escapado del Instituto de Virología de Wuhan, la ciudad del centro de China donde el Covid-19 apareció a finales de 2019.

Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/%c2%bfel-covid-sali%c3%b3-de-un-laboratorio-esto-dice-la-inteligencia-de-eu/ar-BB1fEJz0?li=AAggXBN

García Luna se declara inocente; hay un millón de páginas de pruebas en su contra

+ El extitular de la SSP, Genaro García Luna, lleva 16 meses encarcelado y no ha querido negociar. Su audiencia, prevista para el 19 de abril, se posterga hasta el 23 de junio debido a la pandemia.

Ciudad de México. 15 de abril de 2021.- El pasado 29 de septiembre de 2020, los fiscales estadounidenses que llevan el caso del extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna,  entregaron un nuevo paquete de evidencia que incluyó grabaciones producto de “comunicaciones interceptadas”, “archivos de la Policía mexicana” e incluso “libros mayores y registros comerciales y financieros”.

Sobre los videos que entregaron, se ha especulado que la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, tiene grabado a García Luna con capos, pero hasta ahora nada se ha confirmado.

Fiscales estadounidenses dijeron el jueves que tienen más de un millón de páginas en documentos para ser usados como pruebas contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, a quien acusan de cargos relacionados con el narcotráfico.

El Fiscal del distrito este de Nueva York, Mark Lesko, envió una carta al Juez federal del caso en la que explica que la Fiscalía también tiene una “voluminosa” cantidad de grabaciones interceptadas. La carta se encuentra en el sistema electrónico de los tribunales federales estadounidenses.

García Luna está acusado por fiscales estadounidenses de cargos que incluyen la asociación ilícita para el tráfico de cocaína, el falso testimonio y la participación en una organización criminal. El exfuncionario se encuentra en una cárcel neoyorquina.

García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero por parte del Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, a cambio de permitir que éste traficara cocaína a sus anchas.

La Fiscalía y los abogados de García Luna se preparan para ir a juicio. El Fiscal Lesko dijo en su carta, que la Fiscalía ha hecho pedidos de asistencia legal mutua a funcionarios extranjeros. Se han recibido algunas respuestas afirmativas, dijo, y se están esperando otras.

El Fiscal le pidió al Juez también que se posponga la audiencia judicial sobre el caso que estaba fijada para este mes ya que la Fiscalía necesita más tiempo para ir preparando el juicio.

El Juez del caso es Brian Cogan, el mismo que presidió el juicio contra “El Chapo” Guzmán en 2018.

Por medio de su cuenta de Twitter, la periodista Dolia Estévez compartió un documento en que se detalla que se volvió a postergar la audiencia contra Genaro García Luna en un plazo de 60 días a consecuencia de la pandemia de COVID-19 y las dificultades que ha implicado para entrevistar en prisión a posibles testigos.

Estévez recalcó que el funcionario del Presidente Calderón Hinojosa lleva 16 meses en la cárcel estadounidense y aún no se le ha podido otorgar una fecha para el juicio. Además, aseguró que él no ha querido negociar, pues defiende su inocencia.

https://twitter.com/DoliaEstevez/status/1382717916076998664?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1382717916076998664%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F15-04-2021%2F3963676

“Vuelven a postergar 60 días audiencia de Garcia Luna por COVID y dificultades para entrevistar en prisión a posibles testigos. Hay un millón de páginas de presuntas pruebas. Lleva 16 meses encarcelado y aun no hay fecha para el juicio. No ha querido negociar. Se dice inocente”, tuiteó la periodista.

Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/eu-hay-un-mill%c3%b3n-de-p%c3%a1ginas-de-pruebas-contra-garc%c3%ada-luna-%c3%a9l-se-niega-a-negociar-aplazan-juicio/ar-BB1fGRmj?li=AAggxAT

Scroll al inicio