
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ "Va a ser un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral. Tendrá mucho prestigio que va a cumplir con los requisitos de tener experiencia en materia económica y financiera, de haber trabajado en un área relacionada con el manejo de las finanzas", dijo el mandatario.
Ciudad de México. 22 de mayo de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes su intención de no proponer a Alejandro Díaz de León para un nuevo período como gobernador del Banco de México, después de que el presidente criticara durante esta semana la falta de transparencia de la entidad en el manejo de las reservas.
“Ya se le vence su periodo. No voy a renombrarlo”, adelantó AMLO durante la mañanera.
Además, agregó que enviará al Senado la propuesta de un nuevo nombre para el cargo.
Durante esta semana, López Obrador ha criticado la falta de información por parte de la entidad en sus funciones, especialmente en el manejo de las reservas del Banco, así como el destino de los remanentes que la entidad ha generado a lo largo del año.
“Hay falta de información al pueblo de lo que hace el Banco de México, por ejemplo, si son reservas de más de 190 mil millones de pesos sería importante saber quién maneja esas reservas, y cuánto se cobra por el manejo de esas reservas”, expresó el presidente el jueves.
Con respecto al nombre del nuevo gobernador, el presidente no dio detalles sobre quién será, aunque aseguró que sería un economista “de mucho prestigio”.
“Va a ser un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral. Tendrá mucho prestigio que va a cumplir con los requisitos de tener experiencia en materia económica y financiera, de haber trabajado en un área relacionada con el manejo de las finanzas”, dijo el mandatario.
Díaz de León asumió el cargo bajo el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2017. Previamente, se desempeñó como subgobernador del organismo entre enero y noviembre de ese año.
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2105/dinero-y-economia/asegura-amlo-que-no-renovara-al-gobernador-del-banco-de-mexico/
Los sancristobalenses no han terminado de ponerse de acuerdo respecto a cómo llamar a la plaza principal de la ciudad, ya que le dicen Zócalo, Plaza 31 de Marzo, Plaza Central y Parque Vicente Espinosa.
En todo caso, es uno de los centros vitales del Pueblo Mágico y los lugareños acuden a caminar por sus senderos y a sentarse a pasar el rato y a charlar en sus bancas de hierro forjado.
Al atardecer, los músicos tocan para los lugareños y visitantes que se congregan alrededor del kiosco situado en el centro del zócalo. En un costado de la plaza está la catedral y en otro el Palacio Municipal, de dos plantas terminada en 1895, fue erigida en el mismo lugar en el que estaba emplazado el viejo edificio incendiado en 1863 durante la guerra entre republicanos e imperialistas.
La extensa fachada, que ocupa todo el costado oeste del zócalo, tiene elementos toscanos y dóricos romanos en la planta baja, que cuenta con 17 arcadas, mientras que en la planta alta sobresale el jónico. Fue diseñado por Carlos Zacarías Flores, notable ingeniero neoclásico de San Cristóbal de las Casas.
Entre el 1 y el 2 de enero de 1994, el Palacio Municipal fue ocupado por indígenas armados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la denominada toma de San Cristóbal de las Casas.
Esta interesante muestra museística que funciona en la segunda planta del edificio del Restaurante Nuestras Raíces, está dirigida especialmente a niños y jóvenes y hace un recorrido por la forma en la que llegaron a San Cristóbal de las Casas varios adelantos de distintas épocas, como el primer periódico, la primera bicicleta y el primer automóvil.
También exhibe valiosas piezas de tecnologías que en su momento fueron lo máximo, como un fonógrafo de Edison de 1906 que todavía reproduce música, una máquina de coser de 1914 y algunos de los primeros billetes del Banco de Chiapas.
Sobre el atractivo del Museo del Ámbar, puede decirse que ese material es a la vez una dura resina fósil de las coníferas y una gema semipreciosa emblemática de Chiapas. Con ámbar, los artistas y artesanos chiapanecos han confeccionado por siglos joyas y tallas de distinta naturaleza, primero como piezas para la indumentaria personal y ofrendas ceremoniales, y luego también como objetos de interés comercial y turístico.
El Museo del Ámbar es el único del continente en su tipo y uno de los muy pocos del mundo. Exhibe más de 300 piezas y cuenta la historia de la resina, el método de extracción, los principales yacimientos y sus principales usos, tanto en la época precolombina como en la actualidad
Por su parte, el jade es una roca ornamental que se viene utilizando desde hace más de 5 mil años para fabricar utensilios y adornos. Para varias civilizaciones prehispánicas mesoamericanas, el jade era la «piedra de la creación» y llegó a ser más valorado que el oro.
El museo funciona en la Casa del Jade, que cuenta con talleres de tallado que trabajan con rocas procedentes de las montañas de Chalchihuitan y de la cuenca del río Motagua, en Guatemala, que es uno de los yacimientos de jade más importantes del mundo.
En las cuatro salas del museo se exponen piezas talladas por distintas culturas, como olmecas, zapotecas, aztecas y toltecas.
Sergio Castro Martínez es un agrónomo y veterinario radicado en San Cristóbal de las Casas, que ha dedicado buena parte de su vida a prestar asistencia humanitaria a los indígenas.
Además de idiomas europeos, habla tres lenguas indígenas mexicanas y ha desarrollado una fructífera y desinteresada interacción con los indios chiapanecos. En agradecimiento, los indígenas le han reglado trajes, atuendos ceremoniales, máscaras, estatuillas, piezas decorativas y herramientas, objetos que son exhibidos en el Museo de Trajes Regionales. Los ingresos del museo son reinvertidos en obras sociales.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde estudió dos licenciaturas: Periodismo y Comunicación Colectiva (1968-72) y Relaciones Internacionales (1973-77). De 1995 a 2002, colaboró con Reporteros Sin Fronteras (RSF) de París y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) de Nueva York. En los años 2000 y 2015, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.
Colaborador desde el 5 de febrero de 2020.
+ Las muestras extraídas de la Fosa de Japón servirían para hacer un registro de sismos del pasado.
Japón. 22 de mayo de 2021.- Un hoyo fue taladrado a una profundidad récord de 8.023 metros bajo el nivel del mar por el barco científico japonés Kaimei, comunicó el Programa Internacional del Descubrimiento del Océano (IODP, por sus siglas en inglés).
Según se detalla, el hito fue alcanzado el 14 de mayo en la Fosa de Japón. El dispositivo para taladrar descendió al lecho oceánico durante 2 horas y 40 minutos, después de cavar un hoyo de 37,74 metros entre sedimentos. El núcleo del sedimento fue extraído a la superficie para un futuro análisis.
El objetivo de la expedición del IODP es el registro de sismos del pasado. El lugar taladrado está cerca del epicentro del terremoto de magnitud 9,1 que provocó el fuerte tsunami que sacudió las costas de Japón y resultó en la catástrofe de la central nuclear de Fukushima, indica Live Science.
El récord previo fue establecido hace 43 años. Entonces, el buque Glomar Challenger extrajo material del fondo de la Fosa de las Marianas, a una profundidad de 7.039 metros.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/392899-hoyo-subacuatico-profundo-historia
+ La secretaria del Gobierno Federal acudió a Oaxaca para inaugurar la CXXII Jornada Nacional del Notariado Mexicano, pero durante el evento surgieron cuestionamientos sobre la violencia política del país, los normalistas y el regreso a clases.
Santa Lucía del Camino, Oax. 21 de mayo de 2021.- Desde las primeras horas del día y ante la llegada a la capital oaxaqueña de la secretaria del Gobierno Federal, Olga Sánchez Cordero, integrantes de la Policía Estatal y Municipal realizaron un operativo para recuperar 16 unidades del transporte público que pretendían ser tomadas a la fuerza por un grupo de normalistas.
La visita de la secretaria Olga Sánchez Cordero a Oaxaca, fue para inaugurar junto al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la CXXII Jornada Nacional del Notariado Mexicano, Primera con Perspectiva de Género, a la cual dieron su nombre en reconocimiento a su trayectoria.
Durante su intervención, la secretaria de Gobernación resaltó la importancia de reconocer las asimetrías de poder, las formas de opresión y los roles de subordinación que en el sistema patriarcal se imponen a las mujeres. Por ello pidió a los notarios apartarse de prácticas machistas y comprometerse con la perspectiva de género.
En su intervención, el Mandatario Oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa, celebró participar en un evento de igualdad de género y de rechazo a la violencia hacia la mujer, reiterando su compromiso de mantener durante su administración la perspectiva de género en el estado, para dejar un buen legado a la ciudadanía.
Ante el cuestionamiento de medios de comunicación sobre la violencia política que se vive en México, Olga Sánchez Cordero aseguró que hay una mesa permanente que funciona las 24 horas para atender dichos casos, por lo que a cada candidato y candidata que ha solicitado protección, se le evalúa su riesgo y se le otorga protección.
“Requerimos que las y los candidatos nos requieran esta protección para tener nosotros la valuación del riesgo e inmediatamente garantizarles la seguridad… algunos de ellos (de los candidatos asesinados) no nos solicitaron la protección, ni siquiera tuvimos conocimiento de que pudieran estar en riesgo esos candidatos, requerimos que nos hagan llegar sus peticiones y su situación que estiman en riesgo”, declaró.
Con respecto a la situación de los estudiantes normalistas detenidos el pasado 18 de mayo en el estado de Chiapas, Olga Sánchez Cordero informó que la dependencia a su cargo ya está participando en las mesas de diálogo junto con la Secretaría de Educación Pública Federal, pues se busca que las demandas de los estudiantes sean escuchadas y atendidas.
En Oaxaca, las autoridades locales habían evitado el uso de la fuerza pública o la intervención policial para contener a este grupo de supuestos estudiantes con intereses políticos. Pero el día de hoy, se hizo una tregua con ellos para evitar más destrozos y actos vandálicos durante la visita de la secretaria.
La Secretaria de Gobernación dijo que el pasado jueves sostuvo reunión con los gobernadores de todo el país, con quiénes ha platicado sobre la posibilidad de regresar a clases presenciales el próximo mes de julio.
Al respecto, Murat Hinojosa señaló que para que en Oaxaca se logre el regreso a clases, se han iniciado pláticas ya con el magisterio, pero también se tomará en cuenta las opiniones de los padres de familia, de tal manera que juntos tomen la mejor decisión.
+ La cuenca de hierve el agua corre el riesgo de secarse definitivamente, debido a la explotación de grupos criminales amparados por el poder público, aseguran habitantes de San Lorenzo Albarradas.
…
Advierten daños ambientales en “Hierve el Agua” que no han sido atendidosLeer más »
+ Miles de integrantes de la Confederación Joven de México (CJM), se suman al proyecto de Javier Villacaña, candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez.
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de mayo de 2021.- Los integrantes de la Confederación Joven de México (CJM) cimbraron la capital oaxaqueña con el grito de respaldo al candidato a presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, quien refrendó su compromiso con la juventud para trabajar en equipo por el desarrollo de la ciudad.
Hombres y mujeres hicieron del encuentro una celebración de victoria adelantada para Villacaña Jiménez. "La Confederación está contigo porque sabemos de tu capacidad. Vamos a cuidar las urnas hasta hacerte edil Javier y vamos a estar hasta el final”, precisó el Secretario General, Francisco Ezquiel Cortés Hernández.
En una sola voz, jóvenes del CJM vitoreaban: “¡Javier presidente!, ¡Viva Javier!, y otros más aplaudían, en reconocimiento al trabajo hecho por años del aspirante del PRI, PAN y PRD y por ser la persona idónea para rescatar al municipio del abandono y atraso en el que se encuentra.
Al dirigir un mensaje, el candidato de “Va por Oaxaca” destacó que desde el primer día de gobierno emprenderá un plan de trabajo en conjunto con la Confederación Joven para devolver a Oaxaca su grandeza y prosperidad. “Yo apreció esta integración, vamos por triunfo”, determinó con fuerza.
Dijo que creará la Secretaría de la Juventud, un espacio desde donde se podrán fortalecer los programas de atención, rescate de espacios y valores; además de un área de apoyo a jóvenes emprendedores y el Instituto Municipal contra las Adicciones.
Dentro de su compromiso esta también apoyar la cultura y las expresiones urbanas con el propósito de ofrecer a la juventud herramientas para fomentar su desarrollo sano.
En un ambiente de unión y fiesta que se replicó por varias horas, Javier Villacaña Jiménez acordó con los miles de agremiados ir en unidad al “Tequio por la ciudad” el día 30 de mayo, “para demostrar que el rescate de Oaxaca va en serio, porque todos queremos una ciudad segura, limpia y donde se respeten los derechos”.
“Oaxaca necesita que le echemos la mano porque necesita sentirse amada. Esto tiene que ver con la familia, para que nuestras próximas generaciones tengan una gran capital”, cerró acompañado de integrantes de la planilla y la candidata a diputada local, Laura Vignón Carreño.
Cabe señalar que la Confederación Joven de México es una organización de trabajadores que tiene por finalidad hacer efectivo sus derechos, mejorar sus condiciones económicas y sociales y defenderlos en los atentados contra su dignidad.
+ El Instituto y la Fundación Ver bien para aprender mejor, organizaron la conferencia “La visión en tiempos de Covid”, la cual puede ser consultada en la página de Facebook del IEEPO.
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de mayo de 2021.- En las actividades que garanticen el derecho a la educación y a una vida saludable, como es el cuidado de la vista en las y los alumnos de educación básica, se impartió a través de Facebook Live la conferencia “La visión en tiempos de Covid”, donde especialistas compartieron recomendaciones y consejos para evitar problemas oculares en niñas, niños, adolescentes y sociedad en general.
Los hábitos vinculados a la contingencia sanitaria, como pasar más tiempo delante de pantallas de computadoras y teléfonos celulares, permanecer en espacios interiores o reducir las visitas a consulta, inciden en la salud ocular; de ahí la importancia de cambiar rutinas y realizar actividades que favorezcan la vista, mencionaron las ponentes optometristas.
En la conferencia, organizada como parte de la colaboración conjunta entre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Fundación "Ver Bien para Aprender Mejor", se abordaron algunos de los mitos más comunes, recomendaciones para evitar un posible contagio por el virus SARS Cov2 y reglas de la higiene visual, un sistema de gran importancia para los seres humanos.
El Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE) moderó la participación de las ponentes la coordinadora de Salud Visual en la Fundación Ver bien para aprender Mejor, Grisel Fernanda Uriarte Álvarez y la colaboradora de la misma, Nina Cortés Ángel, quienes comentaron que el ojo no ha evolucionado a la velocidad de nuestro estilo de vida y la tecnología, por lo que requiere de cuidados especiales.
También participó la directora de Vinculación y Estrategia de la Fundación, Alma Valdez Madrigal, quien reconoció el apoyo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en estas acciones que promueven la salud, ya que el rendimiento académico está relacionado con las habilidades visuales. La conferencia completa se puede consultar desde la página de Facebook del IEEPO https://www.facebook.com/IEEPOGobOax.
+ En el primer día del Macro Regional de Atletismo, cuatro oaxaqueños clasificaron en diferentes pruebas. Paulina Ortiz y Eduardo Martínez quedaron en primeros lugares.
Heroica Puebla de Zaragoza, Pue. 21 de mayo de 2021.- En el primer día del Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade, Oaxaca logró clasificar a cuatro atletas en diferentes pruebas de ambas ramas, destacando la participación de la velocista Paulina Ortiz y el medio fondista Eduardo Martínez, quienes cruzaron la meta en primer lugar de sus pruebas.
Las acciones del Macro Regional se realizan en la pista de tartán de las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento “Mario Vásquez Raña”, del Instituto Poblano del Deporte y Cultura Física, hasta donde llegaron atletas de Chiapas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Oaxaca y la sede, para competir en las categorías Sub18, Sub20 y Sub23 en ambas ramas.
Paulina Ortiz fue la mejor de los 100 metros planos Sub23, al entrar en primer lugar con un tiempo de 12 segundos, 52 centésimas, seguida por Abril Morales, de Puebla, con 13.15 y por María Morales, de Veracruz, con 13.28, quienes solamente vieron como cruzó la meta en solitario la oaxaqueña.
Eduardo Martínez, participó en los 800 metros planos de la Sub18, en una prueba nada sencilla, pues el de Oaxaca vino de atrás remontando lugares entre sus competidores, obteniendo una marca de 2 minutos, 72 centésimas, que le dan el pase directo a Juegos Nacionales, tras dejar en segundo y tercer lugar a Ramón Vásquez y José Barrios, ambos de Veracruz.
De acuerdo con el anexo técnico de este deporte, los primeros lugares de los 100 a los 800 metros planos, clasifican de forma directa a Juegos Nacionales y se suman los cuatro mejores tiempos de mismo número de los Macro Regionales del país, mientras que a partir de mil 500 entrarán los dos primeros más los cuatro mejores tiempos de los Macro.
Con ese criterio, Oaxaca clasificó a dos atletas más: Alexa Gutiérrez, que quedó como segunda en los 3 mil metros planos de la Sub20 y Disha López que compitió en los 3 mil metros con obstáculos de la Sub23 varonil.
Además, se espera a que culminen los demás eventos del Macro Regional del país para saber si atletas oaxaqueños como Briseyda Hernández, en los 3 mil metros planos de la Sub20 y Miguel Quiroz, en lanzamiento de martillo, de la Sub20, están entre los cuatro mejores tiempos y distancias del país aparte de los ya clasificados, pues ambos quedaron como segundo de su prueba.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos