Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Sin avances la denuncia contra locutores de San Antonino por violencia política

+ Concejales del municipio de San Antonino Castillo Velasco, piden que el Gobierno del Estado de Oaxaca tome cartas en el asunto por la violencia promovida en su contra a través de la radio comunitaria.

Concluyen mantenimiento preventivo en carretera a Monte Albán

Concluyen mantenimiento preventivo en carretera a Monte Albán

+ Con una inversión de 4.3 mdp, esta obra de Sinfra beneficia a 54 mil 191 habitantes de cuatro municipios, al mejorar las condiciones de vialidad y seguridad para miles de transportistas, automovilistas y transeúntes.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2021.- La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Javier Lazcano Vargas, concluyó los trabajos de nivelación, rehabilitación y mantenimiento preventivo del tramo carretero Plaza Bella – Carretera a Monte Albán.

Estos trabajos que se realizaron en coordinación entre el Gobierno del Estado y Petróleos Mexicanos (Pemex), benefician a una población estimada de 54 mil 191 habitantes de cuatro municipios de la zona, de los cuales, un 20% corresponden al municipio de Oaxaca de Juárez.

Con una inversión de 4 millones 316 mil 467 pesos, la obra consistió en la impregnación de sello y aplicación de pinturas para tráfico color amarillo y blanca con microesfera de vidrio en la carretera a Monte Albán, Carretera Ignacio Bernal -Plaza Bella-.

Asimismo, comprendió 3.86 kilómetros de impregnación de sello, lo que permite que la temporada de lluvias no provoque daños en el pavimento al sellar las grietas de entrada de humedad en un área aproximada de 18 mil 900 metros cuadrados, y conservar la carretera en óptimas condiciones para el tránsito vehicular.

Los trabajos se iniciaron a la altura de la gasolinera que se ubica poco antes del centro comercial, una zona neurálgica de tránsito vehicular, hasta la entrada de la zona arqueológica, con lo que se beneficia a pobladores de colonias y fraccionamientos de los municipios de Santa María Atzompa, San Pedro Ixtlahuaca y Santa Cruz Xoxocotlán.

Con estas acciones también se mejoran las condiciones de vialidad y seguridad para miles de transportistas, automovilistas y transeúntes, así como de turistas nacionales y extranjeros que acuden a la Zona Arqueológica de Monte Albán, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Impartirán taller virtual sobre Violencia Digital para personal administrativo

+ La Secretaría de Administración en colaboración con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, llevarán a cabo un este 23 de junio un taller sobre “Violencia Digital” dirigido a personal de la dependencia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2021.- En la búsqueda de fortalecer las acciones conjuntas para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra mujeres y niñas, la Secretaría de Administración en colaboración con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) llevarán a cabo este miércoles 23 de junio el taller de capacitación en línea “Violencia digital”, dirigido a personal de la dependencia.

Cabe recordar que en el mes de julio de 2019, el Congreso local reformó los artículos 249 y 250 del Código Penal vigente, tipificando delitos contra la intimidad sexual e impuso sanciones de prisión y multas a quienes la ejerzan.

En este sentido y al considerar que la violencia digital representa una prioridad para los gobiernos y los mecanismos para el adelanto de las mujeres en las entidades federativas para que las mujeres vivan sin violencia, hombres y mujeres que forman parte del gobierno estatal contarán con información y herramientas para identificar este delito.

Desde la perspectiva de género, capacitadoras de la SMO describirán cómo la violencia digital recrea la objetivación cosificación de los cuerpos de las niñas y mujeres, limita su libertad, daña la imagen pública y afectan la privacidad, al tiempo que reproduce relaciones desiguales, opresivas y de dominación.

Sexting sin consentimiento, Ciberacoso, happy slapping (compartir en redes fotos de hijas e hijos, grabación de la agresión física verbal o sexual a una persona), online grooming (engaño pederasta en redes), exposición involuntaria de material sexual, incitación a conductas dañinas, sharenting (sobre exposición de infantes en internet) son algunos de los términos asociados con la violencia digital que afecta a mujeres, niñas y adolescentes de la entidad.

Entrega Rector de la UABJO, Informe Especial de Actividades 2020-2021

+ El rector Eduardo Bautista destaca en este informe, el trabajo articulado en tres grandes dimensiones: Educación de Calidad, Nueva Cultura Universitaria y Gestión Moderna y Eficaz.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2021.- Conforme a lo establecido en los artículos 8 y 42 de la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, el Rector, Eduardo Bautista Martínez, entregó el Informe Especial de Actividades 2020-2021 a la Secretaria Fedataria del Máximo Órgano de Gobierno Universitario, Leticia Mendoza Toro, con la petición de hacerlo extensivo a quienes lo integran.

Dicho documento registra las principales acciones que, con amplio sentido de responsabilidad social, se realizaron durante este período que obedece al acuerdo unánime del H. Consejo Universitario de fecha 15 de mayo de 2020, que mandató al Rector continuar en el cargo, con la finalidad de privilegiar la estabilidad institucional, la vida y la salud, ante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, Covid 19.

Al entregar dicho documento, Bautista Martínez, puso a disposición de la Comisión Electoral la continuidad del proceso de elección de Rector, con la expectativa de que esta etapa se caracterice por el diálogo civilizado, la estabilidad y la construcción de consensos.

Cabe mencionar que el Informe Especial de Actividades 2020-2021, destaca el trabajo articulado en tres grandes dimensiones: Educación de Calidad, Nueva Cultura Universitaria y Gestión Moderna y Eficaz.

Referente al primer rubro, en este periodo, se continuó con los procesos de evaluación de programas educativos, ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), lo que permite que el 86% de la matrícula curse sus estudios en programas reconocidos por su buena calidad.

Así también se emprendieron múltiples acciones académicas enfocadas a ampliar y diversificar la oferta educativa a través de las distintas sedes universitarias ubicadas en las regiones del Istmo, Mixteca y Costa, así como en los 12 módulos del Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (CECAD) localizados en igual número de comunidades.

En lo que corresponde a la segunda dimensión, se trabajó de manera activa en la construcción de una nueva pedagogía y en la contribución social a través del aporte científico de investigadoras e investigadores, así como servicio social, pasantías y prácticas clínicas de estudiantes.

Respecto a Gestión Moderna y Eficaz, se instaló la Comisión Técnica de Medidas de Salud (CTMS), la cual ha trabajado fuertemente en la elaboración y promoción de Protocolos de Atención a la Salud y el Plan Estratégico para el regreso paulatino a las actividades presenciales. Así también se participó en la Jornada Nacional de Vacunación contra Covid 19.

Por otra parte, el Comité de Saneamiento y Atención Financiera, ha sesionado de manera continua para revisar la situación del Sistema de Pensiones y Jubilaciones, así como la actualización y adecuación del convenio financiero estatal y federal anual.

Asimismo, al día de hoy se han realizado 48 auditorías financieras, administrativas y de matrícula.

Estas acciones y resultados de trabajo fueron reconocidos por el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime del Valls Esponda, quien a través de sus redes sociales envió un mensaje de felicitación al Rector.

El informe completo puede ser consultado en www.uabjo.mx/informe-especial-2021, así como en el sitio de la Unidad de Transparencia / Artículo 70 / fracción XXIX.

La Maestra Elba Esther quiso ocultar 6 mdd en banco de Andorra en 2012

+ Diez meses antes de que la sindicalista Elba Esther Gordillo fuera detenido en el Estado de México, intentó abrir una cuenta en la Banca Privada d’Andorra, señalan periodistas del diario español El País.

Ciudad de México. 22 de junio de 2021.- El pasado 1 de mayo de 2019, Elba Esther Gordillo, exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que buscaría retomar las riendas del magisterio y aseveró que “sacará de su casa a quienes los pusieron de rodillas” durante una reunión que sostuvo con docentes afiliados al sindicato y a la organización Maestros por México, con motivo del Día del Trabajo.

La expresidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México (SNTE), Elba Esther “La Maestra” Gordillo, quien se convirtió en una poderosa dirigente magisterial en los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón, intentó ocultar sin éxito seis millones de dólares en la Banca Privada d’Andorra (BPA) en abril de 2012; es decir, antes de las elecciones que llevaron a Enrique Peña Nieto al poder, dicen los periodistas José María Irujo y Joaquín Gil en el diario español El País.

El intento de “La Maestra” de abrir una cuenta en la BPA –justo cuando terminaba la gestión de Calderón–, se produjo diez meses antes de que la sindicalista fuera detenida en el Estado de México por desvío de fondos, fraude fiscal, delincuencia organizada y lavado de dinero, explica el medio. Gordillo fue acusada de saquear al SNTE a través de un entramado de cuentas bancarias en Estados Unidos, Suiza y Liechtenstein. Fue absuelta de los cargos porque “no se pudieron acreditar las acusaciones”.

La sindicalista indicó a esta entidad financiera que el dinero procedía de la herencia de su madre, Zoila Estela Morales Ochoa, maestra rural en las comunidades indígenas de Chiapas y fallecida en 2009. Gordillo planeaba transferir los seis millones a Andorra a través de una empresa holandesa controlada por la sociedad fiduciaria Grupo Fidemont, una de las firmas a las que también recurrió Juan Ramón Collado, abogado del expresidente de México Enrique Peña Nieto, del PRI, para enviar fondos a la BPA, donde movió 120 millones de dólares”, detallan los periodistas en un reportaje publicado esta mañana.

En abril de 2019, la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, participó en un acto político de la agrupación Redes Sociales Progresistas.
En abril de 2019, la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, participó en un acto político de la agrupación Redes Sociales Progresistas. Foto: Especial, Cuartoscuro

La sindicalista, agregan Irijo y Gil, “preveía justificar la transferencia del dinero desde México a la firma holandesa como un supuesto pago a la exportación. Y, para convencer a la entidad andorrana de la legalidad de los fondos, entregó a la BPA una copia de su pasaporte, del testamento de su madre y documentos mercantiles de las compañías por donde circularía su capital antes de aterrizar en el pequeño país europeo”.

Pero el comité de prevención de blanqueo de la BPA, órgano del banco encargado de autorizar la apertura de cuentas de clientes de riesgo, “rechazó admitir a Gordillo tras analizar informaciones periodísticas sobre su ‘inexplicable riqueza’”.

“El banco también destacó, según un documento interno, la ‘falta de transparencia’ en la gestión de las ayudas recibidas por SNTE durante los Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012)”, asegura El País.

“‘El patrimonio de la familia de la señora Gordillo se ha generado por la posición política de ella’, advirtió la entidad financiera en un acta confidencial del 19 de abril de 2012 en la que reseñaba las ‘muchas propiedades y el gran patrimonio en México’ de la sindicalista. El documento justificaba la negativa del banco como cautela para evitar un riesgo reputacional”, agrega.

El 6 de enero de este año, “La Maestra” ganó un juicio de amparo contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que la libró de pagar nueve millones 431 mil 418 pesos con 24 centavos en impuestos. El SAT le atribuyó a Gordillo el pago del impuesto sobre la renta (ISR) por el ejercicio fiscal de 2012, pero ella se amparó.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) decidió dejar sin efecto la sentencia que emitió el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito el 4 de septiembre de 2019. Con él, la exlideresa sindical estaba obligada a pagar recargos y multas del ejercicio fiscal 2012.

El 20 de agosto de 2018, Elba Esther Gordillo, exlideresa del SNTE, reapareció ante los medios de comunicación.
El 20 de agosto de 2018, Elba Esther Gordillo, exlideresa del SNTE, reapareció ante los medios de comunicación. Foto: Isaac Esquivel, Cuartoscuro

El TFJA otorgó el amparo a Elba Esther Gordillo porque consideró que el SAT realizó un análisis deficiente de las pruebas aportadas durante la revisión del recurso de revocación. Las pruebas, concluyó el TFJA, “resultan claramente suficientes para acreditar que los depósitos y gastos observados no afectaron positivamente el patrimonio de la quejosa, sino que consistieron en gastos de representación del SNTE; es decir, se trata de gastos erogados que benefician directamente al sindicato”.

La ponencia fue prestada por el Magistrado Carlos Chaurand, se discutió de manera virtual y obtuvo siete votos a favor y tres en contra.

Gordillo regresó a la vida pública en agosto de 2018, después de estar presa cinco años acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero.

El 20 de agosto de 2018, en la que era su primera aparición pública tras su exoneración, la sindicalista, de 73 años, volvió a la esfera pública con todo y arropada por los suyos, que no dejaron de aplaudirla. “Aquí tienen la imagen que ha predominado durante más de cinco años con respecto a mi persona y es producto de una persecución política, de acoso e injusticia”, dijo en esa ocasión tono teatral.

También atacó al Gobierno del entonces Presidente Peña por una “orquestación perversa” en su contra, que compraron los medios. Pero “hoy esta guerrera está en paz”, continuó la mujer, acusada de desviar dos mil 600 millones de pesos de fondos sindicales para beneficio personal.

Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.sinembargo.mx/22-06-2021/3991033

Convoca AMLO a participar en consulta popular para enjuiciar a expresidentes

+ Aunque López Obrador no va a participar, invitó a la población a votar el próximo 1 de agosto en la consulta popular para enjuiciar a expresidentes.

Ciudad de México. 22 de junio de 2021.- Hay materia para realizar la consulta popular, para juzgar sí o no, a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, porque en el periodo del neoliberalismo, “se ocasionó la ruina del país” y se evitó que México pudiera tener la oportunidad de desarrollarse en los últimos 30 años, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa recordó que él propuso la consulta, “porque quiero que los mexicanos tratemos el tema, como ciudadanos responsables. Yo ya fijé mi postura y dije punto y aparte y vamos hacia adelante, y no voy a participar, no voy a votar porque se juzgue a los expresidentes, pero no voy a pasar a la historia como tapadera”.

Y anunció que desde la conferencia matutina seguirá hablando de ésta porque “los medios de comunicación tradicionales están subordinados al poder conservador, no dicen nada de esto; están acostumbrados a callar”.

La posición presidencial obedeció a las declaraciones de funcionarios del INE, entre ellos el presidente consejero de ese organismo, Lorenzo Córdova quien aduce que la austeridad impide organizar en sus términos la consulta. Y al colocarlo como un eje central de las conferencias matutinas, dijo López Obrador, se enfrenta la postura de silencio que observa en los medios de comunicación.

No obstante en su exposición diaria en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario explicó las razones históricas para votar o no en la consulta del primero de agosto, a la que por cierto invito a la población el primero de agosto.

En el caso de Carlos Salinas, entregó los grandes bienes nacionales a sus conocidos, dijo. De Ernesto Zedillo endeudó de por vida al país al imponer el Fobaproa.

Vicente Fox, “engaño al pueblo. Con el esfuerzo de muchos llegó a la presidencia. Y se convirtió en un traidor a la democracia” porque reconoció que operó para imponer en la presidencia a Felipe Calderón.

De éste dijo: “porqué juzgar a Felipe Calderón, porque desató la guerra, declaró a la guerra a la delincuencia, sin atender sus causas. Se llevaron a cabo masacres, había indicaciones de rematar a los heridos. Ahí están los datos de los niveles de los enfrentamientos”.

Y en el caso de Enrique Peña Nieto, porqué enjuiciarlo, “por los evidentes actos de corrupción, ahí está como testigo protegido el que fuera director de Pemex, para aprobar la llamada reforma energética” pagó dinero a legisladores.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/22/politica/hay-materia-para-la-consulta-sobre-juzgar-o-no-a-ex-presidentes-amlo/

Detectan un síntoma de Covid-19 característico en personas vacunadas

+ Mientras no es típico para la mayoría de los pacientes con coronavirus, este síntoma puede indicar a una persona vacunada que debe someterse a una prueba de covid-19.

Ciudad de México. 22 de junio de 2021.- Aunque estornudar no se considera normalmente un síntoma característico de covid-19, hacerlo más de lo habitual puede apuntar a la infección por coronavirus en el caso de las personas que ya han sido vacunadas. Así lo sugieren los datos de un gran estudio realizado por la compañía ZOE y el King's College London, que involucra a unos 4 millones de personas de todo el mundo.

Los autores recuerdan que, aunque las vacunas anticovid ayudan a controlar la pandemia, ninguna proporciona una protección del 100 % contra el virus.

En este sentido, destacan que, si bien los principales síntomas como la pérdida del olfato, tos, fiebre, dolores de cabeza y fatiga siguen siendo importantes, se ha descubierto que estornudar mucho es "un signo de infección más común en las personas vacunadas".

Hacerse una prueba y aislarse

"Curiosamente, nuestros datos muestran que las personas que habían sido vacunadas y luego dieron positivo por covid-19 eran más propensas a reportar estornudos como síntoma en comparación con aquellas que no habían recibido un antídoto", señalan los investigadores, añadiendo que esto sugiere que "estornudar mucho sin explicación" después de haber sido inoculado podría ser un signo de coronavirus.

Por lo tanto, si ha sido vacunado y comienza a estornudar con más frecuencia de lo normal sin una explicación, debe hacerse una prueba de covid-19 y aislarse, indican los autores.

Además, como estornudar es "una forma clave de propagación de virus", recuerdan cubrirse con un pañuelo de papel o la parte interior de su codo si tose y estornuda "para minimizar la propagación de las gotitas", así como evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca hasta que se lave las manos.

https://www.youtube.com/watch?v=aEbC5zxw6AQ&t=2s

Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/395788-estornudar-sintoma-coronavirus-vacunados

Confirman que restos localizados en Vícam son del líder yaqui Tomás Rojo

+ Rojo Valencia desapareció el 27 de mayo de 2021; su cuerpo fue encontrado el pasado 17 de junio en Vícam.

Hermosillo, Sonora. 22 de junio de 2021.- La Fiscalía de Sonora confirmó este lunes que el cuerpo encontrado el pasado 17 de junio en Vícam sí corresponde al del líder yaqui Tomás Rojo.

De acuerdo con un video de la dependencia estatal, la identificación científica se realizó por medio de la preidentificación, que inició el mismo día del hallazgo, además de la similitud de las prendas, autopsia, recursos biotécnicos y confronta de ADN.

“La prueba de ADN arrojó resultados positivos”, confirmó el perito de la Fiscalía, Salvador Samaniego.

El pasado 18 de junio, la Fiscalía de Sonora informó que una persona de la zona que buscaba leña reportó el hallazgo de una fosa con un cuerpo semienterrado, a 12 kilómetros al sureste de Vícam y a 2 kilómetros al este de la Carretera Estatal 29.

Al lugar acudieron las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes en forma coordinada “realizaban acciones de búsqueda de Tomás Rojo, reportado el pasado 27 de mayo como desaparecido por familiares”.

Fiscalía de Sonora confirma que restos localizados en Vícam son del líder yaqui Tomás Rojo

Señaló que elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Policía Municipal, Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) participaron en las pesquisas.

En el lugar del hallazgo se recolectaron varios indicios como prendas de vestir, “las cuales coinciden con la descrita por familiares en la denuncia, que traía Rojo el día que salió de su domicilio, donde destaca un pañuelo rojo en el cuello”.

La Fiscalía trasladó el cuerpo al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) para que se le realicen las pruebas que logren su plena identificación.

https://www.youtube.com/watch?v=Mpz8vejuk7I&feature=emb_imp_woyt

https://twitter.com/ProyectoPuente/status/1407139337712529417?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1407139337712529417%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Faristeguinoticias.com%2F2106%2Fmexico%2Ffiscalia-de-sonora-confirma-que-restos-localizados-en-vicam-son-del-lider-yaqui-tomas-rojo%2F

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2106/mexico/fiscalia-de-sonora-confirma-que-restos-localizados-en-vicam-son-del-lider-yaqui-tomas-rojo/

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio