Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Nombra AMLO a Roberto Salcedo en lugar de Irma Eréndira Sandoval en FP

+ El presidente explicó que esta decisión se tomó con el objetivo de continuar con el combate a la corrupción, mediante la aplicación de nuevas reformas, entre ellas, una de carácter administrativo.

Ciudad de México. 21 de junio de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje para informar del cambio que ordenó en la Secretaría de la Función Pública Federal (SFP), y nombrar a Roberto Salcedo Aquino en sustitución de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros: “He tomado la decisión de llevar a cabo un cambio en la Secretaría de la Función Pública”, dijo.

Adujo que su solicitud de renuncia a Sandoval tiene que ver con la entrada a una etapa nueva “y vamos a llevar a cabo otras reformas; vamos a llevar a cabo una reforma administrativa y vamos a profundizar más en el combate a la corrupción y en hacer un gobierno austero, en seguir siendo un gobierno austero, sin lujos, con el criterio de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.”

Desde su despacho en Palacio Nacional -donde grabó el mensaje- agradeció a la funcionaria saliente, porque “fue muy importante su colaboración en el inicio del gobierno, sobre todo en lo que se le encargó, el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad republicana de Estado y cumplió cabalmente.”

De tal forma, dijo López Obrador, “por eso invité a Roberto Salcedo, un profesional de la administración pública, un hombre íntegro, honesto, para ocupar este cargo. Y la tarea, el propósito es seguir combatiendo la corrupción, no permitiendo la corrupción, desterrar la corrupción de nuestro país y seguir haciendo un gobierno austero, un gobierno probo, un gobierno que entienda que el poder es humildad, que no es prepotencia, lujos, fantocherías, extravagancias, que debe uno ser no funcionario público, sino servidor público, como decía Morelos, siervos de la nación.”

Por su parte el nuevo funcionario expuso lo siguiente: “El diseño de la Secretaría está para que lo que es público funcione, su nombre mismo lo dice, que es función pública, que funcione lo público; y cuando esto sucede, la ciudadanía tiene mayor confianza en las instituciones y en quienes las dirigen, y eso crea la legitimidad del ejercicio del cargo”.

Mientras la funcionaria despedida dijo que ahora regresa a su trabajo en la UNAM, que es a donde vuelve. Y dio cuenta, “me acuerdo mucho que usted en la primera reunión de gabinete me dijo: ‘Irma, a ti te toca la tarea más fácil, subir unos puntos en los Latinbarómetros’. Y pues, francamente, señor presidente, no fue nada fácil, pero sí me da mucho gusto reportarle buenas cuentas.

“Me voy también muy satisfecha de haber podido contribuir a poner un punto final a la corrupción que imperaba en contratistas, en licitantes. Y sí quiero comentarle que hemos impuesto 423 sanciones a 361 empresas”.

El nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Salcedo Aquino, se venía desempeñando ya dentro de esta dependencia como subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción.

Es licenciado Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, donde tiene una larga carrera académica, en la cual alcanzó la dirección de las carreras de Ciencias Políticas, Administración Pública y Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán, y Coordinador de la Academia Universitaria de Fiscalización de la Facultad de Contaduría y Administración.

Dentro de la administración pública, se desempeñó dentro de la Auditoría Superior de la Federación, como auditor especial durante 18 años.

También fue en diversos periodos Oficial Mayor en las secretarías de Relaciones Exteriores, Desarrollo Urbano y Ecología, y en el entonces Departamento del distrito Federal.

En total acumula 48 años en el servicio público, por lo cual se hizo acreedor a la Medalla al Mérito Administrativo, que otorga el Instituto Nacional de Administración Pública.

Sandoval González innhabilitó a Lozoya y Videgaray

Irma Eréndira Sandoval González formó parte de grupo cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, fue integrante de su equipo de transición y titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) desde el primero de diciembre de 2018.

Su paso por la SFP no estuvo exento de críticas, una de las más relevantes fue a raíz de la investigación que se hizo sobre el presunto enriquecimiento inexplicable del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, donde se determinó que no había indicios de ningún tráfico de influencias o conflicto de interés.

Ante los señalamientos, fue el propio Presidente quien salió en su defensa, afirmando que la secretaria era una mujer íntegra y honesta, incapaz de tapar un acto de corrupción: "Están comparando a Irma Eréndira con el que hizo la investigación de la Casa Blanca, Virgilio Andrade, la verdad, un exceso, pero lo que sucede es que el conservadurismo está muy enojado”

Entre las sanciones más relevantes que obtuvo la SFP, en aplicación de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, se cuenta la inhabilitación por 10 años en contra de Emilio Lozoya Austin, ex director general de Pemex, la cual fue apelada por el afectado, pero fue avalada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Más recientemente, la inhabilitación por una década en contra de Luis Videgaray Caso, debido a que omitió algunos datos en sus declaraciones patrimoniales durante varios años, en los cuales encabezó las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores.

El ex funcionario afirmó que apelará la decisión ante el TFJA, aunque la SFP sostuvo que tiene documentadas las observaciones en su contra.

También la inhabilitación en contra de Guillermo García Alcocer, ex titular de la Comisión Reguladora de Energía, por conflicto de intereses, luego que se comprobó que habría favorecido a una empresa del sector, en la cual colabora uno de sus familiares cercanos.

Igualmente fue sonada la inhabilitación por dos años que la SFP dictó contra la revista Nexos para que realizara cualquier contrato con el gobierno federal, luego de que se dijo que había proporcionado información falsa para ganar licitaciones.

Sin embargo, la publicación apeló esta sanción y obtuvo de un tribunal administrativo un fallo favorable.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/21/politica/sustituye-amlo-a-sandoval-por-roberto-salcedo-en-sfp/

Ataques armados deja 19 muertos este fin de semana en Reynosa, Tamaulipas

+ De acuerdo con el Gobierno de Tamaulipas confirma 19 decesos en total, de tal forma que el sábado pasado 14 civiles fueron asesinados en Reynosa, posteriormente otro civil falleció en un centro hospitalario. Asimismo, cuatro sujetos que habrían participado en la masacre murieron cuando policías estatales repelieron una agresión en su contra..

Reynosa, Tamaulipas. 21 de junio de 2021.- El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y las titulares de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Olga Sánchez Cordero y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, respectivamente, acordaron que la Fiscalía General de la República (FGR) entre a la investigación de la masacre de Reynosa.

A través de un comunicado se informó que García Cabeza de Vaca comentó a las titulares de Gobernación y de la SSPC que existen elementos suficientes sobre la probable participación de grupos criminales vinculados a la comisión de varios delitos federales, entre ellos delincuencia organizada, que tendrían relación con agrupaciones criminales que operan en la región de Matamoros, Río Bravo y Reynosa.

El mandatario estatal indicó que la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT) trabajará en coadyuvancia con la FGR para el esclarecimiento del homicidio múltiple.

El vocero de seguridad, Luis Alberto Rodríguez Juárez, anunció que el Cabeza de Vaca y las funcionarias federales analizaron el multihomicidio y, debido a la presunta participación de grupos de la delincuencia organizada que usaron armas de grueso calibre, estuvieron de acuerdo en compartir información de la indagatoria.

Además, Rodríguez Juárez informó que el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas reconoció una víctima más, producto de los ataques ocurridos el pasado 19 de junio.

En entrevista con Denise Maerker en el programa Atando Cabos, el funcionario estatal refirió que el sistema de videovigilancia de Reynosa ayudó a ubicar los tres vehículos, dos camionetas y un automóvil, en el que se movilizaron las personas armadas.

Durante diversos ataques, el pasado 19 de junio un grupo de sujetos armados 14 civiles fueron asesinados en Reynosa, otro civil falleció posteriormente en un centro hospitalario. Asimismo, murieron cuatro civiles armados que habrían participado en la masacre, cuando policías estatales repelieron una agresión en su contra.

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2106/mexico/masacre-reynosa-fgr-atrae-investigacion-del-multihomicidio/

Verano y consulta. El día más largo ¿en largas esperanzas de justicia?

Libros de ayer y hoy

Paradójico que entremos al verano cuando nuestro horario veraniego se inició en la primavera y terminará el último domingo de octubre en pleno otoño. Así es el mundo de loco, loco que festejó la entrada de un solsticio, palabra que significa detener al sol, situado en la parte norte de la tierra (la más fría)  cuando también paradójico, se inicia el sol más quemante del año que en algunas zonas se incendia casi el mes de agosto.

Aquí se incendiará pero no por el sol, sino por la consulta del primero de agosto para ver si el pueblo juzga o no a los ex presidentes. En medio del verano quemante están las honras que ahora se exhiben en  retratos históricos aunque su trayectoria no haya sido precisamente histórica.

En el marco de esa consulta que tenido sus peros, el retobado INE sigue exigiendo más dinero, pese  los 890 millones que se le adjudicaron. Suena también complicada la pregunta muy a lo jurista que hicieron los de la Suprema Corte para enfrentarla a  ciudadanos a los que por lo general no les gustan las arengas.

Dice así la tal pregunta: “¿Estás de acuerdo a que se lleven acciones  con  apoyo al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia  y los derechos de las posibles víctimas?”

El verano, y un poeta, Jaime Torres Bodet, que se suicidó en  primavera

Hay grandes poetas que se lanzan al olvido, aunque hay que reconocer que en México fuera de los suplementos culturales, los poetas poco relumbran entre la gente, así sean Premio Nobel. Tiene mucho que ver la falta de promoción, los libros caros y una tecnología que desvió la atención de la gente a la imagen movible.

Uno de esos grandes poetas fue Jaime Torres Bodet, el único mexicano que ha estado al frente de la Unesco y que desempeñó las funciones más diversas como diplomático, embajador en Francia, Secretario de Educación,  miembro de número de la Academia de la Lengua,  Honoris Causa por la UNAM, Medalla Belisario Domínguez, y muchos reconocimientos. Su obra se expresa en  nueve libros de canciones, poesía y ensayo.

Hombre culto, brilló desde la adolescencia y un día, en la primavera de 1974, se suicidó precisamente el trágico 13 de mayo. El autor de una tesis sobre él, Héctor Palacio, negó que fuera por el cáncer que padecía, sino que su muerte “fue por un acto de voluntad”.

He seleccionado su poema Verano que publicó Jorge Cuesta en su Antología de la Poesía Mexicana  (Fondo de Cultura Económica 1985). Cuesta, otro poeta casi en el olvido es uno de los que minimizó Octavio Paz al que el también poeta Marco Antonio Campos señala como “experto en minimizaciones”. Cuesta, generoso, quien también murió por suicidio, recogió en su antología a 22 de los más grandes poetas que ha tenido México. Aquí parte alterna de Verano de Jaime Torres Bodet


VERANO

Corrí

las cortinas azules de la siesta

sobre el oasis del jardín.

El verano adhería a los espejos

las burbujas del aire, y el azul

de la sombra regaba de uvas sueltas

el mantel engomado de la luz.

Sentí

en el pecho un gran hueco feliz

el musgo caminaba entre las losas.

Una paloma del jardín

se puso  a picotear el tiempo

en el oro granado del maíz.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


El análisis de HR Ratings sobre el 6 de junio

Utopía

En el debate y la interpretación sobre los resultados de la jornada comicial del 6 de junio pasó desapercibida, de noche, la lectura realizada por la calificadora HR Ratings, seguramente porque no abona a la visión dominante en la mediocracia oligopólica –denominada al sur del subcontinente dictadura mediática–, pero ya no en el imaginario colectivo. Y acaso también porque no se trata de una de las calificadoras de los poderosos grupos financieros estadunidenses y a las que, por cierto, nadie califica.

Y menos todavía registrarán en el trinomio de la televisión y el oligopolio de la radio, en la comentocracia dominada por los intelectuales orgánicos, la lectura realizada por Félix Boni, director de Análisis de HR Ratings, respecto del Instituto Nacional Electoral, de su Consejo General, y los criterios que impuso en el reparto de las 200 diputaciones por el principio de representación proporcional.

Para el analista incluso con las modificaciones a la sobrerrepresentación, Morena solo, sin coalición, elevó su presencia de 1.6% en 2018 a 3.9% en junio de 2021; mientras como Juntos Hacemos Historia pasó de 19.5% (incluidos en ese momento el Partido del Trabajo y Encuentro Social) hace tres años al 9% ahora que también se cuenta al Partido Verde.

Sin embargo, la coalición Va por México –integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática– los cambios de reglas ayudaron a reducir los problemas de representación, incluso el PAN fue el más beneficiado entre todos los partidos votados con las modificaciones hechas por el INE, con 3.5% de sobrerrepresentación. Es decir, los cambios encabezados por Lorenzo Córdova y su socio Ciro Murayama, los presuntos árbitros, tenían dedicatoria para favorecer a la coalición partidista, empresarial y de la “sociedad civil” al gusto del gran capital y sus estrechísimos intereses.

Lo dijo así el analista de HR Ratings: Los partidos de la coalición opositora “salieron ganadores, pero no lo suficiente”, porque los resultados “no reflejan un cambio en la votación del electorado, pero sí una manera en la forma de aplicar los plurinominales”.

En términos generales Boni valora los resultados del 6 de junio como “un triunfo personal del presidente” Andrés Manuel, pues a pesar de las condiciones económicas del país –el decrecimiento en 2019 y los efectos de la pandemia de covid-19 el año pasado que llevaron a una contracción de hasta 8.2%–, Morena tuvo “una pérdida electoral mínima”, misma que los aliancistas de Claudio X. González magnifican al máximo, lo cual es comprensible pues juraron ganar la mayoría en San Lázaro, pero no lo es tanto que analistas considerados independientes hagan otro tanto.

Lo que sí logró la coalición Va por México que se autoproclama triunfadora sin reparar en autoengaños –como los llaman Javier Corral, Gustavo Madero y Damián Zepeda–, es que Morena y sus aliados ganaran 12 de las 15 gubernaturas en disputa, con lo cual gobernarán la mayoría absoluta de las entidades federativas y de los congresos estatales.

No todo fueron avances para la coalición política gobernante, retrocedió en la capital mexicana. En la lectura del director de Análisis de HR Ratings, Morena “no sufrió una reducción importante en su apoyo electoral” y los resultados no se pueden considerar una derrota, pero “institucionalmente sufrió un revés importante” y ello “se debe a la nueva asignación de escaños” en la Cámara de Diputados.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Asigna Federación a municipios, monto histórico de recursos para la igualdad

+ Con 510 instancias municipales de las Mujeres Oaxaca sigue siendo referente nacional en acciones garantes de los derechos de las mujeres desde lo local.

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2021.- En coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres y a fin de brindar asesoría en torno al Programa de Transversalidad de la Perspectiva de Género, modalidad II, y para la revisión de adquisiciones y contrataciones a las 134 Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), se llevó a cabo por tres días y de manera virtual un proceso de capacitación intensivo de cara al primer informe trimestral a la Federación.

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, al inaugurar el evento celebró que la entidad oaxaqueña siga posicionándose como un referente a nivel nacional por la cantidad de IMM que logran obtener financiamiento federal para realizar acciones afirmativas, que permitan garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito más cercano a la ciudadanía: los municipios.

Es importante señalar que este proceso formativo busca también evitar futuras observaciones que puedan contravenir las Reglas de Operación del Programa, cuyo monto total para el estado de Oaxaca se considera histórico, al alcanzar los 27 millones de pesos, para el ejercicio 2021.

Asimismo, la funcionaria reconoció la disposición y compromiso de las titulares de las IMM al acudir a esta reunión de asesoramiento, al tiempo que les recordó la trascendencia de su labor que hacen desde sus comunidades, pues representa la oportunidad de posicionar la agenda de género en el ámbito municipal, garantizar el respeto y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y fortalecer sus liderazgos.

De igual manera, Vásquez Colmenares agradeció a integrantes del Inmujeres su permanente apoyo, hoy representado por el subdirector de Promoción para la Implementación de la Política Nacional de Igualdad en Entidades Federativas y Municipios, Óscar Fernando Niño Romero, y personal de Enlace con Municipios, Ana Laura Delgado y Víctor Pichardo.

El primer día de capacitación asistieron titulares de IMM de 45 municipios de la región de Valles Centrales. El segundo día, 46 municipios de las regiones Mixteca y Sierra Sur; y el tercer y último día, 43 municipios de las regiones Costa, Istmo, Sierra Norte, Cañada y Papaloapan, a quienes resolvieron dudas y les brindaron herramientas necesarias para la creación de redes de apoyo interinstitucional con la federación y las entidades estatales.

Se finalizan al 100% obras de construcción en Ciencias Químicas de la UABJO

+ Se concluyen obras al 100%  en el edifico de laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO.

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2021.- En un recorrido de supervisión de obras, realizado por el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, se constató la conclusión del Edificio de Laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas.

Acompañado por el Comité Universitario de Obras y Servicios Relacionados con las Mismas (CUOSRM) y en presencia del Secretario Ejecutivo de Gabinete del Gobierno Estatal, Celestino Manuel Alonso Álvarez, Bautista Martínez, dijo que con ello se demuestra una vez más el cumplimiento a las políticas de ampliación de infraestructura plasmadas en el Plan Institucional de Desarrollo (PID 2016-2020).

La obra consiste en la tercera etapa de construcción del Edificio de Laboratorios de dicha Unidad Académica, con una inversión de 9 millones 575 mil 682 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples 2020 (FAM IES capital).

Cabe hacer mención que contempla un espacio denominado “Edificio C”, el cual en la planta alta cuenta con una Aula Virtual y un Centro para la Elaboración de Material Didáctico. En la planta baja se ubica un Auditorio, Cabina de Audio y una Bodega. Ambos niveles con sus respectivos pasillos.

El otro espacio conocido como “Edificio D”, en su planta alta tiene un área de Recepción, Dirección, cuatro cubículos y sanitarios. En la parte baja se localiza el área de reactivos, una bodega, módulos sanitarios y escaleras. 

Con estos trabajos se fortalece el Programa de Infraestructura educativa y administrativa trazado en el PID, a través sus diferentes líneas de acción encaminadas a eficientar los recursos materiales que permitan contribuir al logro de los fines institucionales de docencia, investigación y extensión.

Durante el recorrido también estuvo presente el Director de la Facultad, Rafael Martínez Arias, quien mencionó que estos inmuebles beneficiarán a la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, la cual está reconocida como programa de calidad ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF).

Además, fortalecerán los indicadores establecidos por los organismos evaluadores, así como la generación y aplicación de conocimientos a través de las diversas líneas de investigación que se trabajan en esta Unidad Académica.

Importante el rol del padre en el cuidado y crianza de sus hijas e hijos: IEEPO

+ En este periodo de contingencia sanitaria han sido uno de los pilares de las clases a distancia, señaló el director general Francisco Ángel Villarreal.

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2021.- Con motivo de la celebración del Día del Padre, que se festejó ayer, de cada tercer domingo del mes de junio, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, reconoce el compromiso y esfuerzo diario de los varones que contribuyen al sustento de su hogar y se involucran en la educación y crianza de sus hijas e hijos, principalmente en este periodo de contingencia sanitaria en que han sido uno de los pilares de las clases a distancia.

Así también, felicita el desempeño de los padres de familia que laboran en el sistema educativo de la entidad, quienes ante la pandemia de COVID-19 en México se han adaptado a las nuevas formas de educación para cumplir con responsabilidad y entrega con los contenidos educativos de los planes de estudio.

Como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el  Instituto promueve políticas de inclusión y equidad para apoyar la paternidad responsable entre la población masculina, como un derecho y un valor que se inculca en la comunidad escolar.

En esta situación de pandemia, es clave que los hijos encuentren en sus padres todo el apoyo para sobrellevar cualquier dificultad, incertidumbre o preocupación a través del diálogo y generando espacios de aprendizaje, distracción y juego con actividades compartidas. Ahora más que nunca es cuando los niños, niñas, adolescentes y jóvenes requieren atención, cuidado, compañía y mucho amor.

Tanto el padre como la madre contribuyen y representan un estímulo único e importante para que las y los estudiantes desarrollen vínculos positivos emocionales y cognitivos esenciales, desde muy temprana edad, que ayuden a su buen desarrollo cerebral y aprendizaje. Ser papá es un privilegio y conlleva una gran responsabilidad.

Especialistas de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género, señalaron que en el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, es necesario impulsar su participación dentro del hogar, así como permitirles expresar sus opiniones ya que ello les ayudará a adquirir responsabilidades y tener mayor confianza en sí mismos, rol en que la función de los padres es primordial.

Con la finalidad de enriquecer el tiempo que las madres y padres de familia pasan con sus hijos en casa, en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, se cuenta con materiales y opciones de entretenimiento.

Cocina de Oaxaca gran finalista en la Categoría Colectiva del Concurso Gastronómico ¿A qué sabe la Patria?

+ Conoce hoy los resultados en la página www.gob.mx/cultura ¿A qué sabe la Patria?.

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2021.- La cocina de Oaxaca participa en la Categoría Colectiva del Concurso Gastronómico ¿A qué sabe la Patria? con un “Almuerzo o invitación de mayordomía”, muestra que incluye higaditos, chocolate atole y pan de manteca y yema; las votaciones fueron cerradas ayer domingo 20 de junio en https://bit.ly/3zH5uWH

El colectivo, representado por Daniel García Rojas, la mayora Eulalia Jovita Aquino Jiménez y la cocinera tradicional Mercedes Tecillo Martínez, se muestra orgulloso por difundir parte de “nuestras tradiciones y de la comida de ceremonia, preparación que involucra mucho respeto. Los invitamos a votar por Oaxaca, sigamos impulsando la riqueza gastronómica de nuestra tierra”, refierió García Rojas.

Ellos conjuntan el conocimiento de cocineras que han aprendido sus recetas de generación en generación y de quienes son invitadas a cocinar en fiestas patronales o mayordomías. “Respetamos el uso de ingredientes, técnicas y tiempos de la cocina tradicional; procesos que compartimos en el video que se está difundiendo para elegir al ganador de esta categoría”.

Para votar ingresa al servicio de encuestas y elige la opción 4: Almuerzo o invitación de mayordomía de Santa Lucía del Camino representada por Daniel Alberto García Rojas, para concluir el proceso dale enviar. https://bit.ly/3zH5uWH

Cabe destacar que Oaxaca también participa entre las 10 recetas finalistas de la Categoría individual con “Amarillo de nopales” de la Sierra Norte, “Pipián de frijol” y “Pozole verde” de la Mixteca; la selección la realizará un jurado calificador, integrado por Abigail Mendoza y Olga Cabrera, entre otros expertos gastronómicos.

Los resultados se darán a conocer este lunes 21 de junio en la página www.gob.mx/cultura ¿A qué sabe la Patria? enaltece el valor de recetas elaboradas con ingredientes que México aportó al mundo, entre ellos maíz, chile, frijol, cacao y aguacate.

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio