Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Violencia y maltrato, la triste realidad que viven los adultos mayores en México

+ Hoy se conmemora el  Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez. Aquí te compartimos una triste realidad que viven los adultos mayores en México.

Ciudad de México. 15 de junio de 2021.- Empujones, golpes, amenazas, burlas, infantilización, encierro y discriminación, son parte de las formas en que se manifiestan la violencia, abuso y maltrato a las personas mayores, alertaron expertas de la UNAM, quienes explicaron la realidad que viven las personas durante la vejez en México.

El escenario de violencia en México que viven los adultos mayores

Los últimos reportes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia refieren que aproximadamente 16% de los adultos mayores en México han sido sometidos a alguna forma de abuso, aunque existe un subregistro porque no todos los afectados denuncian, aseguró Graciela Casas Torres, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

https://www.youtube.com/watch?v=sdnyEANWrFc&feature=emb_logo

Sólo en 2020, se atendieron 863 casos de violencia contra adultos mayores, denunciados por vecinos, familiares o de forma anónima, según cifras del Instituto para el Envejecimiento Digno de la Ciudad de México.

Las denuncias fueron clasificadas de la siguiente forma:

  • 32% fue por violencia psicoemocional
  • 31% por patrimonial y económica
  • 27% debido a omisión de cuidados
  • 9% relacionadas con agresiones físicas

“Estos datos son tan sólo un reflejo de lo que ocurre dentro de los hogares en la capital de México”, estableció Marissa Vivaldo, en un ensayo con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio.

Tipos de violencia contra los adultos mayores

De acuerdo con las expertas, aunque el maltrato físico es el que más se reconoce, también está la violencia psicológica y emocional, que es el más común y puede ir desde la indiferencia, hasta gritos, amenazas, insultos y frases que desvalorizan.

Otro tipo de violencia que se ejerce a los adultos mayores, aunque no es tan frecuente, es la sexual, así como la financiera, que tiene que ver especialmente con el despojo de propiedades.

Sin embargo, aclararon que también existe el maltrato institucional, manifestado en la inexistencia, mal ejercicio e incumplimiento de las leyes o la presencia de normas sociales, comunitarias y culturales que desvalorizan la imagen de la persona mayor y se expresan socialmente como discriminación, marginalidad y exclusión social.

“A esto se suma la estigmatización de la cual han sido víctimas las personas envejecidas, ya que se profundiza la idea de que son frágiles, dependientes, incapaces y, en algunos sectores, se pone en duda el valor de su vida y su relevancia para el desarrollo de la sociedad”, dijo Marissa Vivaldo, del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la UNAM.

¿Quiénes son más maltratados?

Marissa Vivaldo explicó que existe una serie de categorías que colocan a las personas que envejecen en mayor riesgo de ser maltratadas o ser víctimas de algún tipo de abuso, las cuales son:

  • Ser mujer
  • Ser indígena
  • Ser afromexicana
  • Vivir en pobreza
  • Ser migrante o desplazada
  • Padecer alguna enfermedad
  • Tener alguna discapacidad o condición mental
  • Tener una preferencia sexual distinta a la heterosexual

Esto se debe, añadió Graciela Casas, a que las mujeres tienen mayor esperanza de vida y una cantidad importante carece de una pensión contributiva.

“En la medida en que no incursionaron en el mercado laboral cuando llegan a la vejez, no tienen acceso a la seguridad social, situación menos frecuente entre los varones. Eso las pone en una desventaja enorme”. Graciela Casas, Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

Maltratados y maltratadores

Casas Torres aseguró que quienes viven una situación de violencia o maltrato de manera cotidiana, en ocasiones son incapaces de percatarse de lo que padecen porque la consideran “natural”.

Lo mismo ocurre cuando la violencia es ocasionada por personas con quienes tienen lazos de afecto, familiar o de confianza. De hecho, se sabe que quienes más ejercen el abuso o el maltrato son los propios familiares, como las parejas, hijos, hermanos o nietos, dijo la experta.

Violencia y COVID-19

La pandemia de COVID-19 evidenció e incrementó la vulnerabilidad de los adultos mayores a sufrir maltrato y abuso al interior de los hogares, y a nivel comunitario, incluso social, según las expertas.

Sostuvieron que con la pandemia se acentuaron las formas de discriminación para ese sector de la población, ya que se redujeron significativamente los ingresos y el nivel de vida de los ancianos.

Violencia contra el adulto mayor, un problema social mundial

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la violencia contra las personas mayores es un problema social que existe en el mundo y, por lo general, no se notifica suficientemente.

Aunque se desconoce la magnitud del maltrato en la vejez, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, se requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad, establece la ONU.

  • La ONU estima que aproximadamente una de cada seis personas mayores de 60 años en el mundo ha sufrido algún tipo de abuso.

Es por ello que, mediante el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez 2021, se busca hacer conciencia y sensibilizar a la población sobre este problema social y así prevenir el abuso y el maltrato en la vejez.

Este artículo fue tomado de la agencia UNOTV: https://www.unotv.com/nacional/violencia-a-adultos-mayores-la-realidad-que-se-vive-en-mexico/

Núcleo de la Tierra se enfría rápidamente; científicos buscan explicación

+ Aunque ha estado encendido con magma desde hace miles de millones de años, el núcleo de la Tierra está perdiendo calor sin explicación aparente.

Felicita los SSO a personas que han donado voluntariamente sangre para salvar vidas

+ Sé un donador o donadora voluntaria de sangre, acude al CETS Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de junio de 2021.- En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora este 14 de junio, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen una extensa felicitación a las y los donadores de sangre que acuden de forma voluntaria para salvar vidas.

En entrevista, el jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de los SSO, Ernesto Pérez Matos, dijo que esta fecha conmemorativa es en reconocimiento al nacimiento -14 de junio de 1868- del patólogo y biólogo austriaco, Karl Landsteiner quien descubrió los tipos sanguíneos A, B y O.

Señaló que el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de los SSO, requiere de aproximadamente 30 unidades de sangre al día, de las cuales en su mayoría son para mujeres embarazadas, pacientes con cáncer, y accidentes automovilísticos, heridas por arma de fuego, o accidentes en lugares de trabajo.

Detalló que en los SSO hay 14 hospitales generales con banco de sangre donde las personas pueden acudir a donar este vital líquido, mientras que en otros centros hospitalarios como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se cuenta con 12, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con cuatro; y en unidades privadas, cinco.

Pérez Matos dijo que cada donación equivale a 450 mililitros, en la que se extraen cuatro productos: concentrado eritrocitario, plaquetas, plasma y crioprecipitado. Agregó que en el mundo existen cuatro grupos sanguíneos grupo A (A+, A-), grupo B (B+, B-), grupo AB (AB+, AB-) y, O (O+, O-).

Señaló que durante el año 2019 el CETS, captó 18 mil unidades de sangre, y ante la pandemia por COVID-19, en el 2020 se logró la cantidad de 11 mil unidades, equivalente al 61%, por lo que hacen la invitación a la población para que acudan a donar sangre, siendo uno de los requisitos tener más de 18 años y estar sanos.

Agregó que pueden donar en un horario de 7 a 11 de la mañana de lunes a viernes, donde son valorados por un médico con la toma de presión arterial, se hace una determinación de hemoglobina y se estudia la sangre con cinco marcadores como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida), hepatitis B y C, sífilis y enfermedad de Chagas.

En este sentido, dio a conocer que durante el 2020 se detectaron 20 casos de hepatitis C, y cuatro casos de VIH positivo, las cuales fueron canalizados a las unidades médicas para su atención y seguimiento.

Enfatizó que una persona sana puede donar hasta tres veces al año, pero en la mayoría de los casos, donan hasta dos o una vez al año, por lo que es una buena práctica y hábito que no nos cuesta, ya que donar sangre puede salvar la vida de hasta cuatro personas.

Finalmente, agradeció a quienes voluntariamente han donado sangre y así mismo para concienciar sobre la necesidad de acudir a donar, y quienes así lo requieran tengan acceso oportuno a este líquido y productos sanguíneos seguros y de calidad. Para mayor información pueden llamar al teléfono 951 513 4222 en horario de oficina de lunes a viernes, o acudir al CETS Oaxaca, en Calzada Porfirio Díaz número 400, ubicado en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”.

Invita IEEPO a estudiantes que ingresarán a secundaria consultar Convocatoria Nacional de Becas

+ La administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, respaldan estas iniciativas que contribuyen al inicio, permanencia y conclusión de estudios

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de junio de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a las y los estudiantes que ingresarán al nivel Secundaria a participar en la Convocatoria Nacional de Becas BBVA “Chavos que Inspiran 2021-2022”, cuyo registro concluye el próximo 23 de junio.

Las becas están dirigidas a adolescentes que se inscribieron a primer año de secundaria en los planteles públicos de la entidad, cuentan con un promedio mínimo de 8.0 en Primaria, necesitan ayuda económica para continuar con sus estudios y tienen deseos de desarrollarse profesional y personalmente.

Con el objetivo de contribuir en la formación académica de las y los estudiantes oaxaqueños, la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, respaldan estas iniciativas que otorgan apoyos monetarios y contribuyen al inicio, permanencia y conclusión de estudios de las y los jóvenes.

Los interesados pueden realizar su registro en www.fundacionbbva.mx junto  con su  padre, madre o tutor legal y completar las 3 secciones que lo componen como son: 1. Creación de usuario y contraseña; 2. Registro de datos y los de su hogar y 3. Pruebas de talento.

La beca consiste en un apoyo económico de mil pesos mensuales, durante 10 meses del ciclo escolar, los tres años de secundaria, el cual brinda la oportunidad de llevar a cabo una formación extracurricular y la oportunidad de continuar con la beca hasta universidad, al cumplir con los requisitos de la Fundación BBVA.

Es importante mencionar que todo el registro es en línea y gratuito, por lo que se sugiere revisar las guías y preguntas frecuentes antes de iniciar con el proceso de registro, así como dedicarle el tiempo suficiente y contar con una conexión de internet estable.

En caso de requerir mayor información, las y los interesados deben ingresar a la siguiente dirección electrónica www.fundacionbbva.mx o comunicarse de lunes a viernes al número telefónico 800 122 66 89 de 09:00 a 18:00 horas.

BanOaxaca, clave para el crecimiento económico del estado

+ Durante la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, BanOaxaca ha impulsado a más de 41 mil 500 Pymes oaxaqueñas. El Gobierno de Oaxaca anuncia bolsa disponible de 70 millones de pesos en créditos en el Programa Impulso Nafin+ Estados.

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de junio de 2021.- Durante la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por primera vez en Oaxaca, el Gobierno del Estado, a través de BanOaxaca ha beneficiado a más de 41 mil 500 MiPyMEs oaxaqueñas, logrado una inversión por más de 2 mil 212 millones de pesos destinados de manera exclusiva a este sector, informó el director general de BanOaxaca, Igmar Francisco Medina Matus.

También anunció la disponibilidad de una bolsa de 70 millones de pesos del Programa Impulso–Nafin, que actualmente se encuentran disponible para las empresas oaxaqueñas, con montos que van de los 125 mil a los 5 millones de pesos.

Medina Matus invitó a las MiPyMEs oaxaqueñas a acercarse a BanOaxaca o a sus intermediarios financieros para solicitar informes y aprovechar estos beneficios que tienen como objetivo incrementar la productividad de los emprendimientos y la generación de empleos, lo que apuntala el crecimiento económico sostenido que registra la entidad.

Por otra parte, el titular de BanOaxaca dijo que, como parte de la estrategia del gobierno estatal para generar un Oaxaca Incluyente, de cada 10 créditos otorgados, seis han sido para mujeres, beneficiando a 26 mil 35 oaxaqueñas, con un monto total de 401millones 383 mil 296 pesos.

Refirió que a través de los programas “Palabra de la Mujer” de la Secretaría de Bienestar y “Mujeres que inspiran”, de la Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas, dirigido a mujeres en condición de pobreza y en situación de violencia, BanOaxaca ha beneficiado a más de 9 mil mujeres oaxaqueñas.

Congreso de Oaxaca a favor de los derechos laborales

+ La propuesta fue presentada por la diputada Hilda Graciela Pérez Luis.

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de junio de 2021.- En cumplimiento al trabajo permanente en materia de derechos laborales, Comisiones Permanentes del Congreso de Oaxaca aprobaron en positivo el dictamen que expide la Ley de Conciliación Laboral del Estado.

Esta legislación que cuenta con 6 capítulos, 25 artículos y un texto transitorio, tiene la finalidad de profesionalizar al funcionariado que atienda este rubro, complementar el trabajo y la protección de los derechos laborales, además de establecer un equilibrio y eficacia en la atención de los conflictos en este rubro.

El ordenamiento contempla la creación del Centro Estatal de Conciliación Laboral de Oaxaca, organismo encargado de dar resolución a los conflictos entre patrones y empleados, ofreciendo el servicio de conciliación laboral y convenios entre las partes involucradas.

Resalta que se contará con un Sistema de Servicio Profesional de Carrera, área encargada de cumplir con la certificación requerida por el personal que llevará a cabo los procesos de conciliación entre los empleados y empleadores del Estado.

De esta forma se atiende la necesidad de que los y las servidoras públicas cuenten con la experiencia y el conocimiento necesario, mediante la capacitación, certificación y evaluación,  para poder llevar a cabo soluciones de conflictos laborales.

La expedición de este ordenamiento jurídico, atiende a la reforma Constitucional hecha a finales de diciembre del 2020 por el Parlamento oaxaqueño

La propuesta fue presentada por la diputada Hilda Graciela Pérez Luis, del Grupo Parlamentario de Morena y el gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, como jefe del Ejecutivo Local, y dictaminada en positivo por las Comisiones Permanentes Unidas de Trabajo y Seguridad Social y de Administración Pública del Congreso de Oaxaca.

Sección 22 conmemora 15 años de desalojo fallido, con cohetes, marcha y pintas

+ Durante marcha conmemorativa, los integrantes de la Sección 22 exigieron castigo para Ulises Ruiz Ortiz, realizaron pintas y opinaron sobre temas como el retorno a clases.

Denuncia PUP intento de fraude en Miahuatlán de Porfirio Díaz

+ Integrantes del Partido Unidad Popular (PUP) se manifestaron a las afueras del IEEPCO para denunciar el intento de fraude cometido en las elecciones de la presidencia municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, a favor de la coalición PAN-Nueva Alianza.

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio