
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ En Valles Centrales será con base a una calendarización por inicial de apellido en orden alfabético y en el interior del estado siguiendo los protocolos establecidos
…
Informa IEEPO pago de nómina adelantada de las quincenas 13, 14 y 15 vía chequeLeer más »
+ El presidente asegura que la empresa será una alternativa para ajustar los precios del gas LP; dependerá de Pemex y comenzará sus funciones en la Ciudad de México
…
Anuncia AMLO creación del ‘Gas Bienestar’ para la venta de tanques a precios justosLeer más »
+ Esos 18 dólares adicionales representan ingresos extra por 236 mil 595 millones de pesos para el sector público, informan
…
México tendrá 236 mil mdp extras por el alza petroleraLeer más »
+ Las marcas que venden más caro el gas LP en su versión estacionario son Bulgas, en Ciudad de México, a 15.12 pesos por litro; Dura Gas, en Durango, a 15.56 pesos por litro; y Gas Mundial, en Guerrero, a 14.16 pesos por litro, expuso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
…
Exhibe Profeco las marcas de gas LP más caras en MéxicoLeer más »
+ Los apoyos sociales se entregan “aunque nos tachen de populistas, de paternalistas. Si ayudar a la gente y a los pobres, lo he dicho, es ser populista, que me apunten en la lista”. AMLO
…
Asegura AMLO que las remesas y apoyos son claves para afrontar la pandemiaLeer más »
+ En coordinación con BanOaxaca, se otorgaron en Cuicatlán microcréditos del programa “Mujeres que Inspiran” a 34 emprendedoras, por un total de 175 mil pesos
…
Impulsa SMO empoderamiento económico de las mujeres con la entrega de créditosLeer más »
+ El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los precios del gas y la tortilla se encuentran por arriba de la inflación.
…
Gobierno de AMLO intervendrá para bajar el precio del gas y las tortillasLeer más »
+ El costo de la canasta alimentaria, la cual contempla productos considerados indispensables para la despensa de un hogar, se encareció durante junio. Ahora comer huevos a la mexicana, cereal, pan dulce o yogur, resulta “más costoso y el dinero no alcanza”, reclaman consumidores.
Ciudad de México. 1 de julio de 2021.- De acuerdo con el levantamiento de precios que mes a mes realiza Excélsior, para adquirir esta canasta básica se necesitaron mil 797.4 pesos el 31 de mayo pasado, cantidad que se elevó a mil 809.5 pesos en un mes.
El producto que reportó una mayor alza en mercados y tiendas de autoservicio durante junio fue el jitomate, cuyo kilo de pasó de 25.9 pesos el 31 de mayo a 34.9 pesos ayer, lo que representó un aumento de 34.7%, le siguió el limón, dado que el kilo transitó de 29.90 pesos a 34.9 pesos en el mismo periodo, lo que significó un incremento de 16.7 por ciento.
Al listado de mayores aumentos se sumó la cebolla, cuyo kilo se comercializaba en 12.9 pesos durante el último día de mayo, sin embargo, ayer se cotizó en 14.9 pesos en promedio, es decir, 15.5% más cara.
Asimismo, las tortillas, utilizadas para preparar tacos, flautas, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, chimichangas o simplemente para acompañar cualquier platillo, se encarecieron 14.3% mensual al pasar de 14 pesos el kilo en mayo pasado a 16 pesos el día de ayer.
Para Adalbertha Hernández, madre de familia, el incremento que han registrado los alimentos básicos durante junio sí fue resentido por su familia. “El dinero ya no alcanza para hacer el mandado como antes. Ahora ya no compró el jitomate y la cebolla por kilos, sino por piezas, según las vaya utilizando, así hago rendir el dinero de la semana y evito desperdiciar”.
Asegura que hacerle de comer a su familia le resulta cada vez más caro. “Los huevos a la mexicana o el pico de gallo para tacos placeros, que tradicionalmente era de los más barato de preparar, ya es caro por el precio del jitomate y de la cebolla”.
Su familia ha optado por cambiar sus hábitos alimenticios desde que comenzó la pandemia pues los ingresos han disminuido. “La carne de puerco, que antes era barata, ahora es difícil comprarla. Hemos optado por comer sólo pollo”.
Algunos productos han quedado fuera de su despensa como cereal, yogur, además del pan dulce.
"Ahora doy a los niños avena en lugar de cereal, búlgaros en vez de yogur y bolillos con mantequilla o mermelada en vez de pan dulce”.
Del conjunto de 33 productos considerados mínimos indispensables por el Coneval, cinco se abarataron en junio. Destaca el chile cuaresmeño, cuyo kilo pasó de 38.9 pesos el 31 de mayo a 30 pesos ayer, una disminución de 22.9%, en tanto que el huevo transitó de 38 a 32 pesos en el mismo periodo, una reducción de 15.8%. Asimismo, la pechuga de pollo transitó de 96 pesos el kilo el último día mayo a 86 pesos ayer, es decir, 10.4% más barata.
Este artículo fue tomado de la agencia En Imagen: https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/mexicanos-necesitan-dollar18095-para-adquirir-la-canasta-b%c3%a1sica/ar-AALE5x1?li=AAggxAT
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |