Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Realizarán Expo PyME en Huajuapan con inversión federal, estatal y privada

OAXACA, OAX., noviembre 18.- Con una inversión total de más de 2 millones 900 mil pesos, entre aportaciones federales, estatales e inversión privada, Expo Pyme Huajuapan 2015 contará con seis pabellones de expositores: Textil y Artesanías, Agroindustrias, Turismo, Financiamiento, Institucional y Apoyo al emprendedor, del 26 al 28 de este mes, en el Parque Bicentenario. …

Improcedente el amparo solicitado por un maestro de S-22 que rechaza pago con tarjeta

OAXACA, OAX., noviembre 16.- El director de Servicios Jurídicos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Raúl Pérez Zorrilla, dio a conocer que el Juez Primero de Distrito del Estado de Oaxaca informó que no procedió el juicio de amparo 1273/2015 promovido por el maestro Jerónimo Martínez Ambrosio, dado que es un acto que se tiene que resolver entre el patrón y el trabajador, ante las instituciones laborales respectivas.  …

Adeudos afectan monto del Presupuesto de Egresos de la Federación destinado a Oaxaca

OAXACA, OAX., noviembre 13.- El diputado federal oaxaqueño Sergio López Sánchez, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lamentó que el PRI y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no permitieran una verdadera reingeniería del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016. …

Gobierno de Cué dice que no puede pagar a defraudados de cajas de ahorro de Juchitán

JUCHITÁN, Oaxaca., noviembre 11.- Defraudados de cajas de ahorro de la región del Istmo de Tehuantepec lamentaron que después de seis años de luchar para conseguir un folio que les acredite el pago de sus recursos, el gobierno de Oaxaca les informe que no tiene recursos económicos para pagarles. …

Realizar “El Buen Fin” 3 veces al año, pide la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca

OAXACA, OAX., noviembre 10.- “El Buen Fin” nos beneficia y debería realizarse dos o tres veces al año, afirmó la presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, Esther Merino Badiola. …

Capta Oaxaca 5.3% de las remesas; ocupa el 5° lugar nacional, reporta Banco de México

+ Las dos terceras partes de las remesas en los primeros tres trimestres del 2015 fueron captadas por once entidades, de acuerdo con cifras del Banxico.

MÉXICO, D.F., noviembre 4.- En los primeros tres trimestres del año, once estados del país concentraron dos terceras partes de las remesas, equivalentes a 12 mil 253 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). …

Rebasará Infonavit la meta de 500 mil créditos otorgados: Alejandro Murat

OAXACA, OAX., octubre 30.- El director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, informó aquí que este año se rebasará la meta de 500 mil créditos otorgados en todo el país. …

México es el mejor lugar para emprender negocios en Latinoamérica

+ El Banco Mundial evalúa en un estudio la implementación de reformas para acelerar el aterrizaje de inversiones en la región

Las reformas financieras en México han dado sus primeros signos positivos. El Banco Mundial ha señalado que el país es el mejor lugar en América Latina para hacer negocios en su reporte Doing Business 2016: Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria. El organismo apunta que el programa de reformas emprendido hace tres años por el presidente Enrique Peña Nieto ha servido para incentivar las inversiones de los empresarios con trámites más eficientes.

Negocios-en-México

El informe ubica a México en la posición 38 de 189 países evaluados en todo el mundo. El país tiene la nota más alta de la región porque, continúa el estudio, en los últimos años ha implementado dos reformas que han mejorado la obtención del crédito y el pago de impuestos. El Gobierno mexicano modificó las leyes bancarias para hacer más accesible el crédito y hace un par de años implementó un sistema en Internet para acelerar el cobro de las obligaciones fiscales.

El ministerio mexicano de Hacienda ha explicado que la ampliación de las garantías inmobiliarias en la obtención de un crédito han ayudado a mejorar la calificación de México en el estudio. Además, en 2013, el Congreso mexicano eliminó el Impuesto Especial de Tasa Única (IETU) que significaba una carga fiscal adicional para los empresarios en los sectores comercial, agropecuario, industrial y ganadero.

Ahora en México se necesitan 6,3 días y seis trámites para abrir un negocio, añade el informe. Las áreas en las que el país latinoamericano podría mejorar son la simplificación de los procedimientos para el registro de la propiedad y la aceleración de permisos de construcción y conexión a la electricidad.

Los mejores países de América Latina para hacer negocios

México (38)

Chile (48)

Perú (50)

Colombia (54)

Costa Rica (58)

“Hay muchos casos destacados en la región. México, por ejemplo, es una de las cinco economías mejor clasificadas a nivel global en el área de obtención de crédito, gracias a un buró de crédito que cubre a toda la población y recolecta todas las principales áreas de información relevantes para evaluar la solvencia crediticia de los prestatarios”, explicó Rita Ramalho, Gerente del proyecto Doing Business. En el ranking a México le siguen Chile (lugar 48), Perú (50), Colombia (54), Costa Rica (58), Brasil (116) y Argentina (121).

Colombia ha conseguido el mayor avance en la última década, asegura el Banco Mundial. En los últimos 12 años se han hecho más reformas que en cualquier otro país de la región. Entre los cambios más notables están la reducción de trámites para el pago de impuestos (de 70 a 11) y el acceso a crédito con la ampliación del rango de activos de una empresa que pueden ser usados como garantías.

Los avances más notables en los últimos años los han tenido Costa Rica y Jamaica. El Gobierno costarricense ha implementado tres reformas que han acelerado el pago de impuestos, la obtención de créditos y el acceso a la electricidad para negocios, mientras que Jamaica ha modificado cuatro de sus leyes para alentar el desembarco de las inversiones.

Al fondo de la tabla están Venezuela (lugar 186), Haití (182) y Bolivia (157). El estudio del Banco Mundial mide 10 indicadores sobre la calidad y la eficiencia del marco regulatorio para emprender negocios en 189 países del mundo. Recientemente ha modificado su metodología para conocer el desarrollo del comercio transfronterizo y el cumplimiento de contratos. En el ranking global, los mejores países para emprender negocios son Singapur, Nueva Zelanda, Dinamarca, Corea del Sur y Hong Kong.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio