
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., diciembre 20.- La Reforma Educativa, lejos de beneficiar a los sectores en materia de educación crea un gran conflicto con los mentores destacó el diputado federal, Hugo Jarquín tras dar a conocer que su voto a esta iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto fue en contra. …
Vota Hugo Jarquín en contra de la Reforma Educativa; un retroceso para el país, diceLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 19.- La directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez y el director general del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), Saúl Vicente Vázquez, firmaron un convenio de colaboración para elaborar un diagnóstico participativo sobre violencia de género. …
Elaboran diagnóstico para identificar violencia de género en el sector educativoLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 18.- "Oaxaca es grande y tiene muchas necesidades; premiar a los grandes y sostener a los vulnerables es el objetivo de becar a estudiantes de Oaxaca para dar un mensaje a la comunidad, de manera que se extienda la inversión eólica más allá del Istmo de Tehuantepec", expresó el Dr. Jesús Zaldua Lasa, Presidente de GAMESA, energía LATAM, al signar convenio de colaboración con el Rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), el M.C. Fidencio Julián Luna Santiago.
La UTVCO es una de las 22 universidades que tienen esta carrera y es punta de lanza en el país por su ubicación en Oaxaca, uno de los sitios más ricos para aprovechar este tipo de energías, ocupando el quinto lugar en potencial solar, después de Chihuahua, Zacatecas, Durango y el estado de México; y ocupa el segundo lugar a nivel mundial en recurso eólico, después de la Patagonia, con rachas en el Istmo de los 70 kilómetros a los 240 kilómetros por hora, expresó el Rector.
En este sentido, esta empresa líder tecnológico global en la industria de la energía eólica - con el parque eólico Bii Nee Stipa II, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, integrado por 37 aerogeneradores G80-2,0 MW, con un factor de productividad de alrededor de 40%, llegando a producir más de 250 millones de kWh al año de energía limpia, evitando la emisión de 100.000 toneladas anuales de CO2- becará a jóvenes provenientes del Istmo de Tehuantepec, para iniciar o continuar sus estudios en materia de Energías Renovables en la UTVCO.
La eólica es la energía renovable más sólida y eficaz para dar respuesta a una creciente demanda energética, ante el previsible agotamiento de los recursos energéticos tradicionales (fósiles) y no renovables y es garantía de competitividad agregó el inversionista extranjero. Al realizar este pacto educativo, se contó con la presencia como testigo, del Sr. Porfirio Montero Fuentes, Presidente de la Federación de Pequeños Propietarios Rurales.
Ante esta noticia, Taylor López Castillo originario de La Ventosa, estudiante de quinto cuatrimestre de la carrera de Energías Renovables, quien será beneficiado con la beca, comentó que como istmeños, buscan laborar en los parques eólicos para concientizar a la sociedad en la materia, y aumente la inversión local, y como consecuencia detonar la economía de Oaxaca; para mi, estudiar esta carrera es un gran orgullo, e invito a los jóvenes del Istmo y de todo Oaxaca a interesarse en este ámbito y que aprovechemos nuestro recurso eólico y comprometernos con el desarrollo social.
Gamesa cuenta con una importante presencia en Latinoamérica y, en concreto en México, donde desarrolla tanto su actividad de promoción y venta de parques eólicos, como el suministro, instalación y mantenimiento de aerogeneradores.
Como promotor eólico, en México, Gamesa ha generado y puesto en operación más de 100 MW, construye otros 70 MW y dispone, en diferentes fases de desarrollo, de una cartera de parques en el país de 144 MW. Ha instalado más de 540 MW en Latinoamérica, en países como México, Honduras, Costa Rica, Venezuela, etc. En el primer trimestre de 2012, las ventas de aerogeneradores en esta región representaron el 30% del total de MW vendidos por la compañía.
Finalmente, Luna Santiago comentó que La carrera de energías renovables es una de las cuatro recomendaciones y estrategias que se han hecho para el desarrollo de la energía renovable, es una carrera integral y multidisciplinaria; en el esquema de energías amigables deben participar universidades, gobiernos, empresarios y sociedad, pues atender el calentamiento global es una responsabilidad social.
OAXACA, OAX., diciembre 18.- Lejos de pretender reducir el presupuesto del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) y de someterlo al acoso de intereses gubernamentales, es preciso apoyar más a quien ha formado generaciones de profesionistas y ha ganado premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Así lo expresó el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García, quien junto con sus homólogos, Mercedes Rojas Saldaña, Carolina Aparicio Sánchez, Max Vargas Betanzos y Daniel Cuevas Chávez, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Universidad de Ocotlán, dependiente del SUNEO.
Los legisladores, sostuvieron también una reunión de trabajo con el rector de este sistema, Modesto Seara Vásquez, y convivieron con la comunidad universitaria, los diputados priistas coincidieron en que irán en bloque en la definición del presupuesto para Oaxaca en el 2013 e incrementar los recursos destinados a la educación superior en general y para el SUNEO en particular.
Pero también dijeron que invitarán a los demás grupos parlamentarios a sumarse a este proyecto por una educación superior de calidad, excelencia y de resultados, "pues la educación de los jóvenes oaxaqueños no tiene por qué ser una bandera partidista, sino una causa superior que unifique a todas las fuerzas políticas. Nosotros por lo pronto, vamos todos en la misma ruta".
Francisco García y los diputados priistas señalaron que las universidades estatales de Oaxaca han ganado concursos en distintas disciplinas de ingeniería, computación y matemáticas, donde han participado la UNAM, el Tecnológico de Monterrey, el ITAM y otras importantes universidades públicas y privadas, además de eventos internacionales en Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático.
Por eso, este sistema de resultados tiene que expandirse, tiene que consolidar sus campus universitarios en construcción y tiene que abrir sus puertas en todas las regiones donde se requiera, porque los jóvenes oaxaqueños tienen derecho a recibir educación de calidad, especialmente en las disciplinas técnicas que imparten estas universidades, dijeron.
Esto no significa que deban descuidarse otras importantes universidades y tecnológicos públicos y privados que también están prestando su concurso a la formación de las nuevas generaciones de oaxaqueños, añadieron los legisladores priistas.
Vamos por mejores presupuestos de la federación y de Oaxaca para la educación en general y para la educación superior en particular, concluyeron.
OAXACA, OAX., diciembre 17.- Esta tarde se dieron cita en las instalaciones de la Dirección General de Población, familiares, amigos y maestros de los ganadores de la fase estatal del XIX Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2012 "Imaginando y Pintando, Nuestra Familia Vamos Planeando".
En emotiva ceremonia, el titular de la DIGEPO Wilfredo Vásquez López entregó un reconocimiento de manera personalizada a Pedro Agustín Salazar Gutiérrez, ganador de la categoría "B", y alumno de la Primaria "Instituto Pedagógico Infantil Margarita Aguilar Díaz"; por la categoría "C" a Alina Concepción Pérez Jiménez, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica "Eulogio Gillow" y a Michel Leticia López Aguilar ganadora de la categoría "D", estudiante del Centro de Bachillerato 5/8, de Santa Cruz Amilpas.
El responsable de la política de población en el Estado, mencionó que este año se recibieron 539 trabajos de las distintas categorías para la fase estatal, entre los cuales el jurado calificador seleccionó los cuatro mejores para enviarlos a concurso nacional. Recordó que la categoría "A" fue ganada precisamente por un niño oaxaqueño a nivel nacional, lo que nos enorgullece.
Finalmente Vásquez López comentó que a través de sus dibujos, los concursantes plasmaron la forma cómo imaginaron su vida futura dentro de una familia y agradeció el entusiasmo y creatividad expresados, no sin antes exhortarlos a que continúen sumándose al destacado certamen que el Consejo Nacional de Población y el Fondo de Población de las Naciones Unidas organizan anualmente desde hace 19 años.
OAXACA, OAX., diciembre 17.- Con la participación de más de mil estudiantes de los planteles y Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaDs) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), concluyó el Programa "Paseos Culturales y de Conocimiento 2012", cuyo propósito pedagógico es acercar a los jóvenes a la historia y al arte de Oaxaca.
El director general del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, indicó que se alcanzaron las metas propuestas por este programa que impulsa la educación basada en el humanismo y el desarrollo integral de los jóvenes oaxaqueños.
Abundó que este proyecto causó gran interés a los jóvenes y sus maestros quienes viajaban en grupos desde las distintas regiones del estado para participar en una serie de visitas guiadas a lugares históricos y con un gran sentido turístico y cultural, que su ubican en la Ciudad de Oaxaca de Juárez.
"Todos los jóvenes tienen el derecho legítimo de conocer estos lugares que datan de la época precolombina hasta la actual, para vivirlos y fortalecer su cultura", recalcó Martínez Vásquez, al recordar que los alumnos no conocían algunos sitios representativos de la ciudad e incluso, algunos de ellos no habían visitado la capital oaxaqueña.
Durante los recorridos, visitaron el Museo de Antopología del Centro Cultural Santo Domingo, la Casa de la Ciudad, la Biblioteca Andrés Henestrosa, la Alameda Antonio de León, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, la Zona Arqueológica de Monte Albán y la Plaza de la Constitución, así como la Casa donde vivió don Benito Juárez García.
Al respecto, Roberto Morales López estudiante del plantel 03 de Ixtlán, ganador del cuarto lugar Nacional en 300 metros, en el X Encuentro Nacional Deportivo 2012, acudió a los Paseos Culturales y de Conocimiento y agradeció a la Dirección General del CECyTEO la creación de dicho programa con el cual los jóvenes pueden conocer la historia de su estado natal.
De igual modo, Belén Pérez alumna del EMSad 59 Talea de Castro ganadora en el concurso de declamación, recitó su poesía ante turistas nacional y extranjeros así como del director general Víctor Raúl Martínez; en el atrio de Santo Domingo y lo cual generó emoción y alegría además de orgullo a la participante.
Por alcanzar los objetivos planteados para su creación, es importante indicar que los Paseos y Culturales del Conocimiento seguirán implementándose en el 2013, informó el director general del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez.
OAXACA, OAX., diciembre 16.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños, reportó que de las 13 mil 200 escuelas, por lo menos hay un promedio de 5 mil escuelas en malas condiciones, que requiere con carácter de urgente la rehabilitación. …
Necesario 5 mil mdp para rehabilitar 5 mil escuelas en malas condiciones: IEEPOLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 16.- El gobernador Gabino Cue Monteagudo hizo entrega formal de las nuevas instalaciones de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO), en cuya edificación se aplicó una inversión de 35.4 millones de pesos.
Las instalaciones, edificadas en tres etapas y que se ubican en Camino Antiguo a Cuilapan, esquina con el Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat de Santa Cruz Xoxocotlán, constan de 14 aulas, una sala de usos múltiples, una plaza cívica, estacionamiento, 23 anexos para oficinas administrativas, servicios sanitarios, cafetería, taller de cómputo y de danza, una cancha para actividades deportivas y un auditorio con capacidad para 90 personas.
Dispone además de una biblioteca, una planta de tratamiento de aguas residuales, andadores y barda perimetral, todo ello en una superficie de 3 mil 766 metros cuadrados en beneficio de 278 alumnos que conforman su matrícula así como de 53 trabajadores académicos y administrativos, contribuyendo además a que esta institución mejore exponencialmente su labor en la formación de profesionales en educación preescolar.
Ante el secretario del Trabajo y Conflictos del nivel de Formación de Docentes de la Sección 22 del SNTE, José Ángel Gómez Antonio, del presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, Perfecto Mecinas Quero y de la directora de la institución, Rosa Ramírez García, el mandatario estatal destacó la importancia que tiene este centro de enseñanza superior, fundado en 1979 y que a lo largo de sus 33 años de existencia ha sido pilar en la formación académica de quienes son los responsables de brindar los cimientos educativos de nivel preescolar a las niñas y niños de la entidad.
En presencia también de estudiantes, así como personal docente y administrativo, Cué Monteagudo, ponderó el que esta institución al fin ve cristalizados sus anhelos de poseer un edificio propio para seguir realizando con dignidad su gran tarea por Oaxaca, lo cual, dijo, no hubiera podido concretarse sin el respaldo decidido de la Federación, al aportar los recursos necesarios a través de Fondo de Inversión para Entidades Federativas (FIEF), y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
Resaltó que esta obra representa la mayor inversión que su gobierno ha gestionado en el rubro de infraestructura educativa, y que en sus tres etapas de edificación permitió generar 787 empleos directos y 3,148 indirectos.
El Ejecutivo estatal reiteró su convencimiento de que la educación es el proceso social más trascendente para impulsar no sólo la prosperidad integral de Oaxaca, sino para que el desarrollo que todos anhelamos sea posible en condiciones de mayor eficiencia, equidad y paz social.
Asentó que el trabajo de su Gobierno es por y para la niñez y la juventud de Oaxaca; para generar las bases sociales y económicas que hagan posible el futuro que Oaxaca merece y necesita, a la vez que exhortó a las autoridades educativas, a profesoras y profesores, pero principalmente a los estudiantes para juntos contribuir al engrandecimiento educativo de Oaxaca.
En su oportunidad la directora de la institución, Rosa Ramírez García, hizo un recuento de cómo surgió la institución en 1979, teniendo como sede las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), ocupando luego los de otras instituciones educativas, hasta ocupar, en 1981, las que dejó lo que fue la dirección General de Educación Primaria ubicada en Privada de Boulevard Eduardo Vasconcelos 406 donde permaneció durante 31 años.
Expresó que en 33 años esta institución ha formado profesoras y licenciadas y licenciados en educación preescolar; detallando que de 1979 a 1987 egresaron cinco generaciones de profesoras, de 1984 al 2002 egresaron 15 generaciones de licenciadas en educación preescolar, en tanto que de 1999 a 1912, han egresado diez generaciones y están formación tres más. Destacó que en las nuevas instalaciones se tiene ya una primera generación que estará compuesta por 72 futuras docentes.
En su oportunidad, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, amplió los detalles técnicos de la obra y precisó que con esto no solo se abre la oportunidad a futuras profesoras y profesores sino que también se facilita el acceso a la educación a niñas y niños en edad de cursar la educación preescolar, para formar mejores oaxaqueños y al mismo tiempo brindar una mejor calidad de vida a toda la comunidad.
A nombre del Comité Ejecutivo Estudiantil de la ENEPO intervino Celeste Palacios Bautista, quien hizo alusión al esfuerzo realizado para lograr que la institución pudiera contar con un edificio propio.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |