Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Regreso a clases presenciales en Campeche; preparativos y protocolos

+ Hoy, estudiantes y personal educativo de Campeche, regresaron a clases presenciales después de un año de haberse cancelado por la pandemia. Dicha entidad es la primera en aplicar esta fase inicial del plan para el retorno gradual y voluntario a clases.   

San Francisco de Campeche, Campeche. 19 de abril de 2021.- Campeche inició las clases presenciales con la activación del Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico en 137 planteles de la entidad, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc).

Desde ayer, todos los planteles del estado de Campeche se encuentra en óptimas condiciones y con los insumos higiénicos necesarios para el regreso seguro de 5 mil 972 alumnos, de acuerdo con la Seduc.

Para asegurar la limpieza y sanidad en las aulas, se colocaron insumos higiénicos como jabón, gel antibacterial y sanitizante; además, se adaptaron los planteles con servicios de agua potable y ventilación ideal para evitar contagios de covid-19.

https://www.youtube.com/watch?v=zVstjnQIe0E&t=1s

Según los datos entregados a MILENIO, la Seduc invirtió 600 mil pesos en el suministro de insumos de limpieza y protección contra el virus para solventar la primera fase de este plan.

La semana pasada se llevó a cabo la jornada de limpieza de las instalaciones de los 137 planteles, así como la capacitación de docentes y padres de familia.

Este lunes el titular de Educación en Campeche, Ricardo Koh, rendió un homenaje en la escuela Primaria Emiliano Zapata, en la comunidad de Pimental II, en Candelaria, para dar luz verde a este arranque.

Se espera que las escuelas cuenten con un comité participativo de salud, integrado por directivos, maestros y padres de familia, quienes se encargarán de cerciorarse del orden y seguridad de los niños.

Asimismo, se confía en el cumplimiento de los tres filtros para prevenir los contagios dentro de los salones. El de casa, con el aseo de manos y uso de cubrebocas; en la entrada principal de las instituciones, con la toma de temperatura y proporción de gel antibacterial, y el de revisión, que se realizará durante toda la jornada escolar.

Preparativos para regresar a clases

A unas horas de que arrancaran las clases presenciales en Campeche, la Secretaria de Educación del estado comenzó la preparación de las instalaciones para los alumnos.

En la escuela primaria Venustiano Carranza, el personal auxiliar del plantel colocó agua, jabón y gel antibacterial para la desinfección de manos, además, preparó las caretas que utilizarán los alumnos.

A las 8:00 horas, llegaron las primeros 8 niños de nivel básico, mismos que fueron divididos en grupos de cuatro, con el fin de atender a 12 niños por grupo cada día y, con ello, evitar aglomeraciones en el salón de clases.

Arranque de clases presenciales en Campeche

En la entrada de la escuela primaria rural Venustiano Carranza, las madres de familia firmaron la carta compromiso donde se especifica que el alumno no cuenta con síntomas de covid-19 al ingresar a las aulas.

Después, en el segundo filtro, se tomó la temperatura y se proporcionó careta a los primeros cuatro alumnos de educación básica.

Una vez dentro del salón, los menores fueron acomodados en una mesa individual y con sana distancia. Además les fue proporcionado gel antibacterial.

“En este momento, con las tareas a distancia, ya estamos con la reactivación de manera presencial, Me da mucho gusto que llegarán con todas esas ganas de participar de aquí hasta el cierre del ciclo escolar. Con ese ánimo y esfuerzo que mantuvieron en las clases a distancia, no están solos, somos un colectivo que avanzará”, dijo Abel Trinidad, docente del plantel.

Aval del SNTE

Ante el regreso a clases presenciales en Campeche, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtió que puede haber resistencias; sin embargo, dijo que es necesario regresar a las aulas con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de la comunidad escolar.

En un comunicado, el secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas, reconoció el compromiso de los trabajadores de la educación para responder al “nuevo desafío” que plantea el regreso gradual a clases presenciales a partir de hoy en Campeche.

Recalcó que la reapertura de escuelas comienza luego de que se cumplieron las condiciones del semáforo en color verde y la vacunación al personal docente y de apoyo, como lo solicitó la organización magisterial.

El dirigente magisterial aseguró que desde hace meses el sindicato se preparó para el regreso a clases presenciales y pidió a los docentes que sean muy cuidadosos en el cumplimiento de los protocolos de higiene y sana distancia, en coordinación con los padres de familia.

Cepeda Salas recordó a los profesores que el sindicato continuará apoyándolos con materiales impresos, electrónicos, cursos y conferencias para facilitar el proceso de adaptación, así como la identificación de aprendizajes de sus alumnos.

“En el magisterio siempre hemos sabido responder a los desafíos del país. El Sindicato es grande, no solo por la cantidad de sus integrantes, sino por la vocación y profesionalismo que caracteriza a todas y todos”, dijo.

Finalmente, reiteró la disposición del SNTE para seguir contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo desde el ámbito de su competencia, ya que “educar es la tarea que nosotros elegimos para servirle a México”.

Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/regresan-clases-presenciales-en-campeche/ar-BB1fOSXW?li=AAggxAT

Inicia en Oaxaca la difusión de la Ley General de Educación Superior

+  La UABJO fue anfitriona de la reunión que se realizó con autoridades universitarias y académicas de 97 instituciones públicas y privadas del estado de Oaxaca, para dar a conocer la nueva normativa educativa.

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de abril de 2021.- Este jueves 15 de abril inició en Oaxaca, la difusión de la Ley General de Educación Superior (LGES), aprobada por el senado en diciembre del año pasado, con el objetivo de formar profesionistas con un alto compromiso social, que contribuyan al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país.

Durante el encuentro con el Subsecretario de Educación Luciano Concheiro Bórquez, participó la de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) como anfitriona, así como representantes de 97 instituciones públicas y privadas de la entidad, el Coordinador General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez y personal directivo de Escuelas, Facultades e Institutos de la UABJO.

“En Oaxaca las instituciones de Educación Superior, coincidimos en que el trabajo participativo es fundamental para hacer leyes que correspondan con las realidades y compartimos la perspectiva de inclusión, interculturalidad, derechos humanos e igualdad de género”, afirmó el Rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez.

Agregó que hay grandes expectativas hacia la nueva Ley General de Educación Superior (LGES), en la que se marcan términos de obligatoriedad y gratuidad, para alcanzar la deseada cobertura universal.

“Tenemos claro que en el país los retos son diferentes y que, en el sureste se requiere multiplicar esfuerzos para enfrentar primeramente las desigualdades estructurales de carácter histórico”, explicó.

En su oportunidad, el Subsecretario presentó los “Aspectos relevantes de la Ley General de Educación Superior” y declaró que en Oaxaca inicia la campaña nacional para dar a conocer dicha normativa.

Asimismo, informó que los propósitos principales son: regular y distribuir atribuciones entre las autoridades educativas, definir políticas y prevenir mecanismos para el desarrollo de la educación superior con visión de estado y sienta las bases para una coordinación más estrecha y armónica entre las Instituciones de Educación Superior (IES).

Actualmente la LGES se encuentra en proceso la armonización del marco jurídico en las entidades federativas. Atendiendo a las disposiciones generales incluyentes que promueven el derecho a la educación superior, reconocimiento y respeto a la autonomía de las universidades.

En su oportunidad, Francisco Márquez, reconoció el sentido humanista de la Ley, así como la claridad en sus reglas, su dimensión y alcance, las cuales permitirán un mejor funcionamiento.

Finalmente, se acordó generar una nueva reunión de trabajo para abordar temas de obligatoriedad, gratuidad y ampliación de matrícula, con el fin de trazar rutas de trabajo.

Firman convenio para fortalecer la educación en zonas marginadas del país

+ Mejoredu y Conafe unen esfuerzos para contribuir a la mejora continua de la educación en las comunidades más marginadas del país, favoreciendo así a niñas y niños que estudian en zonas con rezago social.

Ciudad de México, 16 de abril de 2021.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), firmaron ayer un convenio de colaboración que permitirá conjuntar esfuerzos y coordinar acciones para contribuir a la mejora y equidad de la educación inicial y básica comunitaria.

En el marco del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el acuerdo promoverá proyectos conjuntos que fomenten tal mejora, así como estudios e investigaciones especializadas, donde ambas instituciones aportarán su experiencia y conocimiento en beneficio de la educación en México.

En la reunión virtual Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la junta directiva de Mejoredu, destacó que la firma de este convenio representa la expresión de la suma de voluntades en favor del proceso de mejora continua de la educación, especialmente de la población en edad de cursar el nivel básico que habita en localidades pequeñas, marginadas y con rezago social.

Dijo que para la comisión es importante seguir promoviendo que programas, métodos didácticos y materiales educativos tomen en cuenta la diversidad existente en el país y que no se acote la capacidad transformadora de los docentes, sobre todo si se toma en cuenta que uno de los objetivos de esta institución es apoyar en la construcción de un sistema educativo más justo, equitativo y con igualdad.

Sandoval Flores enfatizó que los contextos socioculturalmente diversos requieren una escuela y un currículo abiertos a estrategias pedagógicas que consideren la realidad local y que es ahí donde el Conafe ha incidido de manera relevante en buscar la equidad y la inclusión en los servicios educativos.

El modelo de educación comunitaria ha demostrado ser un sistema sencillo pero potente, que permite desarrollar en las niñas y los niños la capacidad de aprender a aprender, finalizó.

Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, señaló que el convenio permitirá entre Conafe y Mejoredu un intercambio amplio de información y un diálogo continuo.

Señaló que la institución a su cargo mantiene una comunicación constante con las y los docentes a través de las prácticas compartidas y la capacitación de los instructores comunitarios.

Por último manifestó: “queremos que en Conafe exista una red ininterrumpida de intercambio entre quienes saben y aprenden, y que todos puedan compartir una misma experiencia para lograr un enfoque unívoco que nos dé eficacia para atender a los más necesitados y ofertar al resto del país algo que funcione”.

Por Mejoredu firmaron el convenio Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la junta directiva, y Armando de Luna Ávila, secretario ejecutivo. Por Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, director general, y María del Pilar Farrés González Saravia, directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social.

Segunda Jornada Nacional para concluir la primaria o secundaria

+ Los mayores de 15 años y adultos de Oaxaca que deseen concluir sus estudios de nivel básico, podrán continuar su preparación en el IEEA para realizar el examen diagnóstico, o bien solicitar fecha para hacerlo en papel o en línea.

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Oaxaca, invita a las oaxaqueñas y oaxaqueños a participar en la Segunda Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación, que se llevará a cabo del jueves 22 al lunes 26 de abril. Esta actividad educativa coadyuva a la continuidad educativa y la culminación de su educación primaria o secundaria.

En esta Jornada Nacional, las oaxaqueñas y oaxaqueños podrán solicitar un “Examen Diagnóstico”, es decir una evaluación que reconoce y acredita los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la vida, para así concluir su primaria o secundaria.

Así también, las y los educandos que ya están registrados en el instituto, podrán continuar su preparación o solicitar sus exámenes finales. Las y los interesados en ser parte de la Segunda Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación, podrán presentar su evaluación en papel o en línea.

Para esta actividad educativa se seguirán las medidas sanitarias dictadas por la Secretaría de Salud derivado por el COVID-19; como: la limpieza y sanitización de las plazas comunitarias, sedes de aplicación o Coordinaciones de Zona; durante el proceso de examen, será obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento, gel antibacterial y toma de temperatura de todas y todos los asistentes.

Tambien, habrá una calendarización de horarios y así cumplir con el aforo permitido en cada lugar de aplicación, es por ello que invita a las y los oaxaqueños a acercarse con algún asesor educativo en sus comunidades o llamen al 8008901740 para solicitar informes y conozcan el proceso y documentación a presentar.

Talleres gratuitos para docentes de educación básica y nivel medio superior

+ Mejoredu publicó dos talleres en formato descargable y editable, que promueven la construcción de rutas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en el contexto de la nueva normalidad educativa.

Ciudad de México. 16 de abril de 2021.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), publicó dos talleres que pueden ser consultados por las y los maestros de educación básica y de educación media superior en https://www.gob.mx/mejoredu: “Arte, educación y emociones” y “Sistematización de la experiencia educativa”.

Los talleres son publicaciones digitales que favorecen en los docentes un proceso reflexivo a partir de la sistematización de su experiencia ante el impacto de la contingencia sanitaria en su práctica. También les orienta para comprender sus emociones relacionándolas con el arte y otras experiencias, para que devengan en posibilidades de transformación pedagógica y social.

Los textos escritos y materiales audiovisuales que se integran en los talleres se presentan a los docentes como una propuesta continua de reflexión individual y colectiva que invita a la elaboración de relatos y permite vislumbrar acciones hacia el futuro, así como documentar y sistematizar sus experiencias.

Ambas publicaciones son parte de la serie de “Talleres emergentes de formación docente. Itinerarios para el re-encuentro”, que Mejoredu ha diseñado y difundido desde el año 2020 con la certeza de que el aprendizaje y fortalecimiento de la docencia se logra, entre otros caminos, mediante la reflexión desde la práctica y la deliberación situada, en el centro de trabajo y en otros espacios más amplios como las redes y las comunidades de aprendizaje.

En el proceso de diseño de los talleres “Arte, educación y emociones” y “Sistematización de la experiencia educativa”, se escucharon la voz y las recomendaciones de maestras y maestros de educación básica y de educación media superior que cumplen distintas funciones y laboran en diferentes tipos de escuelas y planteles públicos del país. También se dialogó con integrantes de equipos técnicos estatales y se contó con la opinión y las sugerencias de especialistas.

Se espera que estas publicaciones promuevan el diálogo, la reflexión sobre la práctica docente, y el intercambio y sistematización de experiencias, y posibiliten nuevas maneras de pensar y hacer la educación

Posible regreso a clases presenciales en 5 estados para mediados de mayo

+ López-Gatell estimó la apertura de escuelas en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas, tras la vacunación contra Covid-19 de personal docente.

Ciudad de México. 16 de abril de 2021.- Ante el inicio de vacunación contra Covid-19 de maestros y personal educativo de planteles públicos y privados, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, estimó que la apertura de escuelas para el regreso a clases presenciales, será el 15 de mayo en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Alistan regreso a clases presenciales ante pandemia de covid-19. (Cuartoscuro)

"El primer bloque entre el 13 y 15 de mayo podrán abrir escuelas de los primeros estados y los últimos poco antes de mediados de junio podrán abrir las escuelas; esto permitirá el retorno al ciclo escolar vigente y quedar en buena preparación para el siguiente ciclo", dijo.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario reiteró que se aplicará la vacuna de CanSino a los maestros y personal educativo para disminuir los riesgos de contagio, pues las dosis tienen la ventaja de ser de una sola dosis y no requerir ultracongelación.

"Es importante tener en cuenta que una vez vacunadas las personas, después de dos semanas, desarrollan los anticuerpos y podrán reintegrarse a las clases", agregó.

Aseveró que las condiciones "no son todavía las convencionales"; sin embargo, indicó que el regreso a clases presenciales podría ocurrir en semáforo amarillo, tras la vacunación de docentes.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=m_oCH7GNiJw&feature=emb_title

Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/escuelas-podr%c3%adan-reabrir-el-15-de-mayo-en-cinco-estados-prev%c3%a9-l%c3%b3pez-gatell/ar-BB1fIWgY?li=AAggxAT

“Masculinidades”, taller dirigido al personal del sector educativo

+ El IEEPO en coordinación con World Vision México y SiKanda AC, ofrece esta capacitación vía Zoom el próximo jueves 22 de abril, para llevar a cabo procesos de reflexión sobre las masculinidades, equidad de género y derechos humanos.

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2021.-  El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con World Vision México y SiKanda AC, impartirán el próximo 22 de abril, el taller virtual “Masculinidades”, el cual estará dirigido al personal docente, directivo, de supervisión, administrativo o de apoyo que labore en escuelas de educación básica de la entidad en sus diferentes modalidades, ya sea educación especial, indígena, bilingüe, intercultural o normal.

A través de este taller se capacita principalmente a los hombres para llevar a cabo procesos de reflexión sobre las masculinidades, equidad de género y derechos humanos, con el fin de reflexionar de una manera crítica y propositiva sobre la construcción tradicional de la masculinidad, enfocando la mirada en el ejercicio de las violencias de género y mostrando alternativas para fortalecer relaciones igualitarias que contribuyan al desarrollo social.

De esta forma, el IEEPO impulsa acciones para que los hombres participen activamente en la construcción de la igualdad de género y la no violencia, creando sociedades justas para todas las personas.

En todos los sectores de la sociedad, incluyendo al educativo, es importante que los hombres conozcan su masculinidad a partir de la igualdad de género, lo que conlleva a que puedan mejorar sus habilidades de comunicación, superar prejuicios y ser más empáticos, en beneficio de ellos mismos, sus familias y de las personas que los rodean. 

La capacitación será facilitada por GENDES A. C. como parte del proyecto EQUAL de SiKanda y World Vision México; se impartirá de 10:00 a 14:00 horas, a través de la plataforma electrónica Zoom.

Las inscripciones pueden hacerse mediante escaneando del código QR que se presenta en la invitación adjunta o para mayor información pueden comunicarse al número telefónico: 951 515 4660.

Retorno a clases presenciales en la UABJO, es analizado y consensuado

+ El Rector de la UABJO, Eduardo Bautista, aclaró que no están anunciando la reanudación de clases presenciales. En estos días sólo se analizarán las condiciones sanitarias para ello. Los acuerdos se comunicarán a través del sitio www.covid19.uabjo.mx/

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2021.- El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, informó que, durante estos días, se convocará a reuniones con las y los Directores de Escuelas, Facultades e Institutos, así como responsables de Áreas Administrativas, Secretarías y representaciones sindicales, para analizar las condiciones sanitarias que prevalecen en el Estado de Oaxaca. Esto con el fin de valorar y analizar la reanudación de actividades de forma gradual.

Lo anterior en relación con los acuerdos institucionales que se han emitido en torno a la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, Covid 19 y debido a que el semáforo epidemiológico publicado por el Consejo de Salubridad Federal, indica que, del 12 al 25 de abril del presente, el estado de Oaxaca, está en color verde.

En entrevista radiofónica, insistió que no se trata de una decisión unilateral, sino de un análisis consensuado y responsable, con la opinión de docentes, personal directivo y consejos técnicos de las Unidades Académicas, lo que lleve a generar un acuerdo y si fuera el caso, programar un regreso gradual a las actividades.


 “No estamos anunciando la reanudación de clases presenciales. Importante decir que el ciclo escolar continúa de forma virtual y que, en estos días solo se analizarán las condiciones sanitarias, anteponiendo siempre la protección a la salud y la seguridad de quienes integramos la comunidad universitaria”, aclaró.


Dijo que se trata de un tema de responsabilidad, que garantice un retorno seguro y en condiciones de progresividad, no es una decisión tomada.

Agregó que los acuerdos que se generen serán con la participación de la Comisión Técnica de Medidas de Salud de la propia institución y en apego a las determinaciones de las instancias sanitarias a nivel Estatal y Federal.

Finalmente, explicó que en cuanto se concluyan las reuniones virtuales en mención, se comunicarán los alcances, respuestas y acuerdos que se generen. Para ello invitó a la comunidad universitaria, a estar pendiente a través de los canales institucionales de comunicación y del sitio creado para tal fin en www.covid19.uabjo.mx/

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio