Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Continuarán clases a distancia este martes 13, al finalizar el periodo vacacional

+ Reanudación de clases presenciales dependerá del consenso con la comunidad escolar y el magisterio.

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2021.- En Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica será en consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, tomando en cuenta a todos los actores educativos.

Aun cuando el Consejo de Salubridad General, haya otorgado semáforo epidemiológico color verde al estado del 12 al 25 de abril, las actividades escolares continuarán a distancia y en esta modalidad reinician este martes 13 de abril, al concluir el periodo vacacional de primavera y se haya realizado la sexta sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) programada el lunes 12.

Por parte de la autoridad educativa estatal, el proceso a seguir es llevar a cabo las valoraciones pertinentes en conjunto con las autoridades sanitarias y exista la plena seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general; por lo que se hace un llamado a la prudencia y a continuar en todo momento las medidas de mitigación.

La autoridad educativa en la entidad reitera que en estos momentos la prioridad es proteger la salud y la vida de escolares, del personal educativo y sus familias.

Escuelas Normales no desaparecerán, son pilares de formación docente en Oaxaca

+ El IEEPO aclara que ninguna autoridad ha mencionado que se quieran desaparecer dichas escuelas. Además se ha dado atención y respuesta a las necesidades de la comunidad estudiantil.

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2021.- Las Escuelas Normales son pilar, eje y centro en la formación de las y los maestros de Oaxaca. Por ello, contrario a su supuesta desaparición, se tiene un plan integral para fortalecer su labor, a la altura de los retos actuales, con la visión de garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y en equidad.

Actualmente, las directivas de las 11 Escuelas Normales de la entidad y la comunidad normalista -en un diálogo permanente- ha logrado importantes avances en la atención de las necesidades de estas instituciones educativas y en la contratación del 100% de las y los egresados.

La autoridad educativa estatal deja en claro que nunca se ha mencionado por ninguna autoridad que se quieran desaparecer dichas escuelas y mantiene su disposición a mesas de trabajo, que permitan mejorar la educación del estudiantado y que cada una de sus solicitudes, sean encaminadas para su atención bajo los procesos correspondientes.

La sociedad en general y la comunidad normalista a través del enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/ puede accesar al documento de respuesta a los 24 puntos presentados este año por la representación estudiantil. Ahí mismo se pueden revisar los listados con los detalles de mil 329 normalistas contratados de las generaciones 2017-2018 y 2018 -2019, con apego a la ley y normatividad vigente.

Otro apoyo que se brinda a las y los aspirantes a ingresar a las 11 escuelas normales, es que la autoridad educativa cubre en su totalidad, los gastos que se generan para el diseño y elaboración del examen de ingreso para el ciclo escolar 2021-2022, el cual será conforme a las disposiciones aplicables en materia de salud que el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya han emitido.

En cuanto a la exigencia sobre la contratación automática de la generación 2017-2021 de las 11 Escuelas Normales Públicas del Estado de Oaxaca, sin ningún condicionamiento, rechazando todo examen o plataforma, se informa que en tanto la normatividad vigente no sea modificada, el proceso de admisión en educación básica se realiza a través de la Convocatoria emitida por la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y conforme a la vacancia existente en cada entidad federativa.

Ingreso a Preparatorias y Bachilleratos de la UABJO; continua abierta convocatoria

+ El periodo de registro concluye el 25 de abril. Se ofertan 8 programas educativos. Al formar parte de la comunidad UABJO, cada estudiante tiene derecho contar con un Seguro Facultativo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2021.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, informa que será hasta el 25 de abril, cuando concluya el periodo de registro, para aspirantes que deseen ingresar a las Escuelas Preparatorias y Bachilleratos que oferta.

Al respecto, la titular de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), Gabriela Sánchez Martínez, hizo extensiva la invitación para que quienes deseen ingresar a este nivel educativo, puedan registrarse en www.admisión.uabjo.mx.

Agregó, que se ofertan 8 Programas Educativos en Ciencias y Humanidades, una Instructoría en Música y un Bachillerato Virtual, estos dos últimos en la Facultad de Bellas Artes (FBA) y en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD).

Y dio a conocer que al formar parte de la comunidad UABJO, cada estudiante tiene derecho contar con un Seguro Facultativo, para recibir atención médica y psicológica, apoyo tutorial y actividades paraescolares deportivas, culturales y artísticas, así como a participar en los diferentes programas de becas.

Cabe destacar que, al egresar, las y los jóvenes, tendrán conocimientos y habilidades para poder ingresar a cualquier Programa Educativo de Nivel Superior, en las áreas físico-matemáticas, químico biológicas, humanidades, ciencias sociales, económico-administrativas y música, en el caso de la Instructoría.

Señaló que cursar este nivel, es básico para poder continuar con su formación profesional o en algunos casos para iniciar su vida laboral.

Sánchez Martínez, reiteró que el registro está abierto y es en línea en la página antes mencionada. Así también recomienda a la comunidad de aspirantes a que, descarguen la guía de estudios y realicen el ejercicio de autoevaluación, para que tengan una noción general de las áreas en las que consideren reforzar sus conocimientos, previo al examen.

El periodo de aplicación del examen en línea, inicia el 31 de mayo y concluye 4 de junio, según las indicaciones de la boleta credencial de cada aspirante, la cual se deberá imprimir del 3 al 22 de mayo de 2021. Los resultados se publicarán el 9 de junio.

Por lo que es importante que verifiquen su equipo de cómputo, del 25 al 28 de mayo, ya que sin ello no podrán tener derecho al examen.

Para más detalles, consultar la convocatoria en www.admision.uabjo.mx y en caso de dudas para el registro, ingresar al chat ubicado en www.sice.uabjo.mx, en el cual se atiende de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, o bien escribir al correo electrónico: sistemas.drti@uabjo.mx

Finalmente se hace un llamado a las y los aspirantes, tutoras, tutores, padres y madres de familia a no dejarse sorprender por terceras personas que ofrezcan ingresos a la institución y si se da el caso, denunciar directamente a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, vía WhatsApp al 951 162 40 83 o al correo: contacto.fiscalia@fge.oaxaca.gob.mx o al buzón institucional: www.admision.uabjo.mx/denuncia

Convenio en pro de las Áreas Naturales Protegidas: UABJO y CONANP

+ El documento fue signado para realizar acciones de investigación, difusión, educación ambiental, desarrollo de proyectos y servicio social; entre la CONANP, UABJO y la FMVZ. 

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de abril de 2021.-  Para realizar acciones de investigación, difusión, educación ambiental, desarrollo de proyectos y servicio social, que apoyen la protección, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable en Áreas Naturales Protegidas, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Este documento fue signado por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, el Director Regional de la CONANP, Adrián Méndez Barrera, además de la Directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Patricia Vicente Castillo.

Durante este acto protocolario, Bautista Martínez, celebró la oportunidad de ampliar las alianzas institucionales para fortalecer los procesos formativos, con perspectiva de sustentabilidad.

“Tenemos el compromiso interdisciplinario de formar con responsabilidad social, convicción, humanismo y una nueva cultura universitaria que contempla el cuidado ambiental, ante un planeta deteriorado que requiere una participación conjunta para mejorarlo”, agregó.

Y compartió que esto se hace a partir de acciones, como la que realiza la FMVZ, donde se desarrolla un extraordinario proyecto para el rescate y conservación de una especie única en el mundo: la oveja criolla chocholteca, actualmente en peligro de extinción.

En su oportunidad, la Directora de la Facultad, reconoció que las y los profesionales en Veterinaria desempeñan un papel fundamental en la salud global, debido problemática de la extinción y amenazas de diversas especies, así como el manejo de enfermedades infecciosas o no infecciosas, es por ello que es necesario ampliar los vínculos interinstitucionales.

El Director Regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, manifestó su beneplácito por visitar la institución –y dijo- “nos agrada mucho estar aquí, porque las y los egresados de esta Facultad que laboran en la Comisión, demuestran la calidad con que se han preparado y es un gran orgullo”.

Explicó, también que las y los prestadores de servicio, desarrollan proyectos, participan en la planeación, difusión y resolución de conflictos; porque realmente egresan con grandes ventajas competitivas.

De esta manera se efectuó este acto académico, mismo que fue atestiguado por la Secretaria General esta Casa de Estudios, Leticia Mendoza Toro, el Director de Servicio Social, Emilio Osorio Cruz y el Director de la CONANP, Pavel Palacios Chávez.

Inicia entrega de citas para aspirantes de nuevo ingreso al Cobao

+ A partir de este jueves 08 de abril, se podrán obtener citas en línea a través del sitio web del Cobao, para los 12 planteles de mayor demanda.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 7 de abril de 2021.-  El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) dará inicio al proceso de entrega de citas en línea para sus 12 planteles de mayor demanda, del 8 al 12 de abril en la página www.cobao.edu.mx en punto de las 10:00 de la mañana.

El día 8 de abril podrán obtener su cita en línea para los planteles: 61 San Bartolo, 32 Cuilapam y 44 San Antonio de la Cal. El 9 de abril, le corresponde a los planteles: 46 Tlacolula, 42 Huitzo y 04 El Tule; así como el sábado 10 de abril serán los planteles: 01 Pueblo Nuevo y 39 Nazareno; y para el lunes 12 de abril para los planteles: 08 Huajuapan de León, 12 Nochixtlán, 22 Huatulco y 27 Miahuatlán.

El trámite de la cita es personal e intransferible y se debe agendar el día correspondiente de acuerdo al plantel que se desea ingresar. La plataforma para agendar la cita se abrirá a las 10:00 de la mañana y se cerrará hasta agotar el número de citas que se oferten por plantel.

Los datos que las y los aspirantes deberán tener para el registro de la cita son: nombre completo, fecha de nacimiento, edad, CURP, nombre completo de la madre, padre o tutor, domicilio, teléfono de la madre, padre o tutor y correo electrónico.

Los planteles que no darán citas en línea entregarán fichas en línea del 5 al 7 de mayo en la página de internet www.cobao.edu.mx.

La convocatoria completa la podrán consultar en la página de internet www.cobao.edu.mx, en facebook: comunidadcobao y en twitter: @COBAO_GobOax; o podrán llamar en caso de contar con alguna duda durante el trámite de su cita al 951 501 51 60 extensiones 1408, 1409, 1410, 1411, 1402 y 1404.

Contenidos de salud en libros de texto gratuitos y de educación básica

+ Hoy, en el marco del Día Mundial de la Salud, el IEEPO sugiere a las y los estudiantes, consultar y conocer más sobre hábitos que les ayuden a estar sanos física y mentalmente.

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de abril de 2021.-  En la educación básica, los libros de texto gratuitos son la base, la clave y el eje esencial que permite a niñas, niños y jóvenes reforzar y continuar su formación académica en este periodo de actividades a distancia; en ellos, las y los estudiantes pueden consultar y conocer más sobre temas como el autocuidado de la salud.

En el nivel Primaria, a través de la asignatura Conocimiento del Medio y el tema Cuido mi cuerpo y alimentación, las y los estudiantes aprenden hábitos que les ayuden a estar sanos física, mental y socialmente, así como los relacionados con la alimentación, la actividad física, la prevención de enfermedades, el medio ambiente, el descanso, la recreación y la actividad social.

También Ciencias Naturales es otro de los textos donde se orienta sobre el Plato del Buen Comer,  la Dieta Correcta y su importancia para la salud con el fin de que niñas y niños conozcan cuál es su función, utilidad y puedan incluir los alimentos necesarios es su alimentación.

En Secundaria, este tipo de temas se aborda en asignaturas como son: Ciencias primero (biología), con el contenido Sistemas del cuerpo humano y salud, en el cual se explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia y Biodiversidad, que compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción.

En Química, se revisa el aporte calórico de diferentes tipos de alimentos y se utiliza los resultados de su análisis para evaluar la dieta personal de las y los alumnos y la de su familia mientras que en Educación Física se valora su identidad corporal mediante la práctica de actividades físicas, para la integración permanente de su corporeidad y la adquisición de estilos de vida saludables.

En el marco del Día Mundial de la Salud, proclamado el 7 de abril,  el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a madres, padres de familia y tutores, la consulta y revisión de contenidos de los libros de texto gratuitos para orientar a sus hijos sobre la importancia de adquirir hábitos saludables e higiénicos, así como hacer conciencia de lo fundamental que son para un desempeño óptimo.

Facultad de Enfermería de la UABJO fortalece sus actividades académicas

+ Desde el inicio de la pandemia, la facultad ha impartido clases virtuales para más de mil estudiantes que conforman la matrícula; en febrero de este año se comenzó a operar de manera mixta.

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de abril de 2021.-  El Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, efectuó un recorrido por la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FAEO) ubicada en Ciudad Universitaria, con el objetivo de constatar la realización de actividades académicas y multidisciplinarias, así como las medidas bajo las cuales opera, para salvaguardar la salud de la comunidad estudiantil y docente.

De esta manera, visitó los laboratorios de Propedéutica, así como el que integra las especialidades de Pediatría, Enfermería Médico-Quirúrgica y Terapia Intensiva, además del Auditorio de Usos Múltiples, el cual se habilitó para brindar clases prácticas en grupos de máximo 5 estudiantes, mismas que son transmitidas de manera virtual, para que el resto de los grupos puedan ser partícipes de los contenidos vistos.

Acompañado por el Secretario Técnico, Enrique Mayoral Guzmán, y la Directora de la Facultad, Isabel Cruz Cortés, así como una reducida comitiva de autoridades académicas, felicitó el trabajo de la comunidad docente que ha continuado con sus labores de manera organizada.

Durante su estancia, aprovechó la ocasión para saludar de manera virtual a un grupo de estudiantes que recibía clases en ese momento y les deseó el mejor de los éxitos en su formación.

Así también, expresó su reconocimiento a quienes se forman en esta área de la salud y a las y los profesionistas que han egresado de esta Casa de Estudios y que, en estos momentos de contingencia, se colocan al frente en la atención en clínicas, hospitales y centros de salud. 

Por su parte, la Directora, destacó que las clases para más de mil estudiantes que conforman la matrícula, se han desarrollado de manera virtual, desde el inicio de la pandemia.

Y agregó que fue a partir del mes de febrero del presente año, cuando se determinó operar en modalidad mixta, es decir; con la asistencia a laboratorios y quirófanos de grupos representativos no mayores a cinco estudiantes, para realizar las clases prácticas, fundamentales en el proceso formativo de esta Licenciatura.

En este sentido dijo que el primer y segundo semestre asiste a actividades básicas como: instalación de catéter venoso periférico, sonda oro gástrica y colocación de vendajes. Mientras que los grupos más adelantados, propiamente de la materia de Enfermería Médico Quirúrgica y de Pediatría, llevan a cabo prácticas sobre el cuidado en pacientes embarazadas, atención de parto, nacimiento, entre otros.

Cabe destacar que los laboratorios están debidamente equipados con modelos anatómicos, conocidos como maniquís o robots, tanto de mujeres embarazadas, como de pacientes adultos y pediátricos en las diferentes etapas del desarrollo.

La Facultad cuenta con un protocolo sanitario, en estricto apego a las indicaciones de las instancias de salud, para permitir el ingreso de estudiantes y personal académico.

Fomentar el hábito de lectura en la niñez para que puedan expresarse mejor

+ Se invita a las y los docentes, a participar en la enseñanza “Animación a la lectura. Leo y escribo en familia”, que se desarrollará en línea del  26 de abril al 7 de mayo. El registró será del 12 al 14 de abril a través del enlace https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2021.- En este periodo de receso escolar y confinamiento preventivo, se recomienda a los padres y madres de familia promover en sus hijas e hijos el hábito de la lectura y las actividades lúdicas que les ayuden en su desarrollo intelectual.

De acuerdo con especialistas, es necesario fomentar la costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de ésta, accederemos además a poseer buena escritura y, por ende, a expresar mejor ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.

Otro aspecto que deben considerar los padres, madres de familia y tutores, es orientar y vigilar en niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre el uso adecuado del internet y dispositivos electrónicos, darse un tiempo para realizar actividades diferentes y de interés con cada uno de ellos, desde salir a caminar o platicar, practicar algún deporte o juego de destreza.

En este contexto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el objetivo de fomentar en las y los docentes el interés para impulsar estrategias de animación a la lectura a partir del análisis de fundamentos teóricos, el diseño y desarrollo de proyectos que impulsen la lectura y la escritura en casa con apoyo de los padres de familia, invita a las y los maestros a la enseñanza en línea “Animación a la lectura. Leo y escribo en familia”, a desarrollarse del 26 de abril al 7 de mayo próximo.

El periodo de registro se realizará del 12 al 14 de abril, o hasta completar el cupo, a través del enlace: https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/.  Los requisitos de participación son pertenecer a la población objetivo, contar con una cuenta de correo electrónico de gmail y equipo de cómputo.

Comprenderá los módulos La lectura y la escritura en la infancia; la lectura y escritura en familia y Cuéntame un cuento, yo escribo y leo; para mayor información las y los interesados pueden comunicarse a la Unidad de Formación Continua del IEEPO al teléfono 951 615 62 05 o al correo electrónico de.ufc@ieepo.gob.mx.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio