Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Regreso presencial a clases en Oaxaca en consenso con la comunidad educativa: IEEPO

+ Como lo ha recomendado el Gobierno Federal, continúan las valoraciones y el diálogo entre la comunidad educativa para analizar la situación social y de salud actual en la entidad.

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2021.- De acuerdo con lo declarado por el Gobierno Federal, en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica será en consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, esto es, tomando en cuenta a todos los actores educativos y con el consentimiento de la autoridad sanitaria federal y estatal.

Por tal razón, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que se continúa el diálogo entre la comunidad educativa para analizar la situación social y de salud actual en sus localidades, con el apoyo de las autoridades municipales y el sector salud y así determinar en común acuerdo el momento para el inicio de las actividades presenciales en las escuelas.

Mientras tanto, las clases a distancia seguirán en el presente ciclo escolar con los contenidos y lecciones programados, teniendo como base los libros de texto gratuitos y como elementos de apoyo los programas de televisión, radio e internet, como el programa “Aprende en Casa” que se transmite a través de los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y la serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”.

Así, cuando exista el acuerdo con los colectivos escolares se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema voluntario, gradual, escalonado, mixto y cauteloso; siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes, privilegiando en todo momento, la salud de alumnos, padres de familia y trabajadores de la educación.

En este tema, el Gobierno de Oaxaca mantiene una fluida, correcta y permanente comunicación con el magisterio, así como con la Federación, en un marco de respeto, apertura y colaboración mutua privilegiando la salud y la vida de escolares, personal educativo y sus familias.

Invitan SMO e ICAPET a mujeres para inscribirse a curso básico de inglés

+ El cupo es limitado y al término del mismo se entregará constancia con valor curricular

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2021.- A fin de seguir impulsando los procesos de empoderamiento de las mujeres en la entidad y como parte de las Jornadas de Capacitación “Mujeres que Inspiran”, se invita a las mujeres mayores de 18 años a inscribirse al curso de Inglés Básico que iniciará el próximo viernes 4 de junio y el cual tendrá validez oficial y curricular.

El aprendizaje del idioma inglés cobra cada vez mayor auge en el mundo y esta habilidad para las mujeres puede representar muchos beneficios y oportunidades de desarrollo como el aumento en sus salarios de un 26% hasta de un 32%, de acuerdo con especialistas en la materia.

El curso tendrá una duración de 30 horas en 10 sesiones, en un horario de 12:00 hrs. a 15:00 hrs. De la segunda sesión en adelante se llevarán a cabo martes y jueves en los mismos horarios.

Para inscripciones y mayores informes favor de comunicarse a los siguientes números 951 525 64 03 o al 951 135 56 48 donde le atenderá personal tanto de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet).

¡Al ataque! El TEPJF, un tribunal a modo

Libros de ayer y hoy

¿Que está preparando el Tribunal Electoral del Poder Judicial  de la Federación -TEPJF-, para tratar de esquilmar apoyado por el INE a  Morena, el 6 de junio?

El anuncio de sanciones jurídicas a AMLO, por supuesta propaganda electoral, suena a amenaza. Cosa que no debería de ocurrir en  un tribunal. Para eso están las leyes y sus consecuencias  a la orden y conocimiento del ciudadano.

El poder Judicial de la Federación se ha creído eso de que este siglo debe ser el suyo. Se ha dicho que el siglo XIX fue del poder legislativo. Recuérdense las muchas constituciones que poblaron al país desde 1824, las disquisiciones que aún perviven, de grandes juristas, las leyes de Reforma que  sorprendieron al mundo -y a la iglesia católica, je je-.

Después ese recuerdo se insertó en el pasado desde 1917 y un convulsivo siglo 2020, pasó a ser del ejecutivo. Motivos hubo muchos para creer lo anterior ante el predominio de un poder ejecutivo que al ser deslindada la Revolución por un  grupo poderoso, se dejó llevar por la unicidad de un personaje que era todo, monarca, tirano, déspota, dictador, enfermo mental en algunos casos. Las anécdotas de los presidentes mexicanos están a la vista.

Mientras eso pasaba, los pobres jueces permanecieron como seres secundarios solo autorizados desde el poder central, para resolver asuntos del ejecutivo, estar atenidos a la consigna y resolver algunos casos ciudadanos para mantener el poder.

Hubo algunas excepciones de grandes jueces, personajes que se asomaron a las universidades y dieron cátedras sobre los valores  auténticos del derecho. A veces gritaban en el desierto, como suele ocurrir con los buenos maestros de periodismo que suelen  insistir que el periodismo no debe ser un instrumento al servicio de intereses económicos, sino para el bien del pueblo. Ambos conceptos el derecho y el periodismo se equiparaban  en los valores de esos grandes juristas e informadores. Vana ilusión.

Los bamboleos del TEPJF vuelven a la carga, con amenazas a AMLO

Las personas morales no tienen humor, pero en ese caso  el humor de los magistrados del TEPJF tan inconstante, las suplen. Los cambios de esos señores, avasallados por largo tiempo mientras  no hay comicios, se yerguen en un protagonismo lleno de vericuetos que la opinión  pública ha comprobado con decisiones que en pocos días variaban, sobre todo cuando se referían al INE y sus dependientes, los partidos.

Estaba claro que en los casos había el entresijo verbal de los amos del INE que convencían a los señores de la Corte. Al día siguiente sus decisiones eran diferentes. Es cierto que en la Sala Especializada del tribunal puede haber cambios, pero que toda la magistratura coincida cuando se sabe que andaban agarrados del chongo y trascendía,  suena muy raro.

El caso  del informe de AMLO  de marzo pasado que avaló la sala mencionada, fue revaluado por los magistrados del TEPJF y desechado. Se anunció sanción jurídica para AMLO que suena amenazante. El jolgorio cundió entre los que se sienten ya maniatados en este momento ante los resultados electorales y hubo columnistas  que en franca sugerencia  al tribunal señalaron que a lo mejor el caso podría actuar “como  fundamento contra Morena para demandar la anulación de ciertas elecciones estatales”. Más claro no canta el gallo de los intereses periodísticos sugeridos, que hasta dicen  cómo.

Se piden cambios urgentes en el Poder Judicial y en el INE

Las reformas a las normas de la judicatura en cuya elaboración participó el Consejo de esa judicatura presidido por Arturo Zaldivar ya se conoce por lo tanto  en la Corte. Después de las elecciones vendrán  los cambios en los organismos autónomos, entre ellos el INE.

¿Funcionará el amparo que tanto se ha visto últimamente, para las reformas judiciales y boicoteará a su propio Consejo diseñador de los cambios? La lógica dice que no. Pero esos cambios cuyas estructuras deformes se fueron agudizando con el tiempo, se mencionaron  muchas veces, en  libros incluso. El que algunos amparos hayan  sido resueltos el  mismo día y en forma definitiva da una idea de lo que está atrás de los intereses tanto de los demandantes como de los jueces.

Es cierto que hubo juristas, uno de ellos el ex ministro ya fallecido Juventino V. Castro, que propusieron que el amparo funcionara no solo a nivel individual, sino que desde el principio se hiciera extensivo a los que estaban en  la misma situación. En su libro Hacia el amparo evolucionado (Editorial Porrúa 1971), sostiene en la propuesta 7 de sus conclusiones que ante violaciones de garantías individuales debe autorizarse una acción colectiva, debidamente legitimada por interés general, que permita la defensa de la sociedad o de los grupos desprotegidos...”

Los amparos recientes que se hicieron extensivos para grandes empresas que usufructúan los recursos de la nación, desde luego no entrarían en esa definición. Algunos juristas como el prologuista del libro Emilio O. Rabasa y en su momento Ignacio Burgoa, consideraron, “extremas” las propuestas de Castro de otorgar efectos erga omnes en aquellos casos.

¿Qué pensarían ahora, si vieran los efectos erga omnes que el juez Juan Pablo Gómez Fierro otorga a los ricos del país y a algunos extranjeros?


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


La inseguridad en las campañas

Utopía

Sin duda alguna es preocupante el clima de violencia, incluida la pérdida de la vida de 13 candidatos a puestos de elección popular, que padecen en municipios de varios estados del país y que obligaron a 398 –de los más de 21 mil que bregan por ocupar un cargo, lo que multiplicado por una decena de partidos y membretes suman 210 mil aspirantes–, a solicitar protección de las autoridades de los tres niveles del Ejecutivo.

Pero las baterías del oligopolio mediático y los intelectuales a su servicio están dirigidas a evidenciar la incapacidad del presidente Andrés Manuel para garantizar un clima adecuado para que la contienda concluya sin privación ilegal de la libertad, amenazas, chantajes, atentados e incluso asesinatos de los actores. Bulmaro Castellanos (Magu) lo muestra con claridad y demasiado cinismo.

Brindar protección a los aspirantes es obligación de los gobiernos estatales y los ayuntamientos, mas ya son –insisto– 398 los candidatos que cuentan con ella y la Guardia Nacional interviene activamente. Suman 400 los candidatos que reportaron riesgo por algún tema de violencia, en 250 casos está abierta la carpeta de investigación correspondiente, mientras que en 148 no se consideró necesaria.

De los protegidos por cuerpos policiacos locales o federales, 187 señalaron a la autoridad que recibieron amenazas; 101 ser víctimas de agresiones. En 44 casos no se confirmó el riesgo, mientras que 13 están registrados como homicidios y en 11 hubo privación ilegal de la libertad. En 42 casos del informe, correspondiente al 21 de mayo, la autoridad no especifica el riesgo que enfrentan los aspirantes (Excélsior digital, 27-V-21).

Los candidatos con seguimiento ante riesgos de violencia se concentran en siete estados con 54% de los casos: Oaxaca (47), San Luis Potosí (37); Jalisco (28); estado de México (27); Veracruz (27); Tamaulipas (25) y Guerrero (23).

El serio problema está allí y requiere de una mejor atención de las autoridades sin ninguna necesidad de “encomendarse” a Santa Rita, como pidió el fatuo y cómico fallido de Sergio Aguayo o a San Judas Tadeo, como lo propuso Ricardo Raphael en la mesa de análisis convertida en monólogo, de Aristegui en Vivo del jueves 27.

Es inocultable que a nueve días de la cita con las urnas y con los notables éxitos del gobierno de López Obrador frente al SARS-CoV-2, vacunación, inversión extranjera, crecimiento económico, inicio del proceso de compra de la tejana refinería de Deer Park –Felipe Calderón sólo fue capaz de construir una barda perimetral en la inexistente Refinería Bicentenario de Tula, Hidalgo, en la que derrochó mil 800 millones de pesos–, la compra a través de la ONUPS de 734 millones de medicamentos de Alemania, Corea del Sur y Cuba, entre otros, la oposición partidista que lidera el magnate y evasor fiscal Claudio X. González Guajardo, se encuentra en estado catatónico, tanto que AMLO les recomendó untarse Vitacilina. “¡Serénense!”.

Exigencia que difícilmente podrán satisfacer, cumplir, debido a que las muestras demoscópicas no corresponden con las cuentas alegres que divulgan y los anuncios catastrofistas que presentan, asesorados por el impresentable Antonio Sola, el presunto autor de “López Obrador, un peligro para México”. Y ahora de “la destrucción de México” a cargo de AMLO. La propaganda negra que resultó exitosa en 2006, fracasará el domingo 6 de junio. Y no es un anhelo, Raúl Fraga, es un pronóstico.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


En Oaxaca, Martínez Neri declara combate a la corrupción

+ Martínez Neri reafirmó su compromiso con la ciudadanía oaxaqueña además de asegurar que la honestidad y transparencia serán sus ejes rectores durante su gobierno

Ciudad de México. 27 de mayo de 2021.- En conmemoración de los más de veinte días de campaña rumbo a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, el candidato Francisco Martínez Neri, reconoció la confianza de la ciudadanía.

El candidato de Movimiento Regeneración Nacional aseguró que la rendición de cuentas y el combate a la corrupción serán ejes fundamentales de su administración.

A fin de entregar buenos resultados a los oaxaqueños que han puesto su confianza el candidato Francisco Martínez Neri.

El morenista declaro que la ventaja en las preferencias electorales que tenía al inicio del periodo de campaña no sólo se ha mantenido, sino que se han ampliado.

Por lo que es momento de recalcar su compromiso con todas y todos los ciudadanos de Oaxaca, además de cada una de las personas que integren su administración.

Agradeciendo así a el Ayuntamiento citadino, el cual presentara y harán pública su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, celebro Martínez Neri.

Honestidad y transparencia para Oaxaca serán ejes rectores del gobierno de Martínez Neri

El candidato por la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, firmo nuevamente su compromiso con los y las ciudadanas.

Pues plantea el licitar y transparentar por completo la obra pública; de consensar el nombramiento, entre el sector de la construcción y colegios de profesionistas.

Manteniendo en todo momento el dialogo con el Director de Obras Municipales para impulsar una reingeniería administrativa.

Plan de impulsión que servirá por un lado para depurar las funciones y la plantilla de personal del gobierno municipal.

Y por el otro lado, mejorar la atención ciudadana con respuestas rápidas y eficaces a todo tipo de trámites.

A casi poco más de una semana de las próximas elecciones del 6 de junio, Martínez Neri, agradeció a la ciudadanía por su respaldo y confianza.

Pues solo la gente honesta de trabajo y de esfuerzo diario podría encaminar a Oaxaca a un mejor futuro para continuar en la ruta de la consolidación de la Cuarta Transformación.

Este artículo fue tomado de la agencia SDP Noticias: https://www.sdpnoticias.com/estados/oaxaca/en-oaxaca-martinez-neri-declara-combate-a-la-corrupcion/

A un año del incendio en la Central de Abastos, comerciantes no pierden la esperanza

+ La reconstrucción de la Central de Abastos avanza un 40% y los comerciantes agradecen el apoyo del Gobernador Alejandro Murat, quien se comprometió a entregar la obra completa, incluidas las casetas. Sólo esperan que ocurra pronto y que la Fiscalía encuentre a quienes resulten responsables.

Jesús Zambrano vaticina el triunfo de Javier Villacaña

+ Tiene Javier Villacaña  el interés de recuperar la grandeza de Oaxaca para que la ciudadanía vuelva a contar con espacios limpios y seguros: Jesús Zambrano.

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de mayo de 2021.-  A nueve días de los comicios del 6 de junio, Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), anticipó la victoria del candidato común de la alianza "Va por Oaxaca" a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, por contar con el respaldo social y ser garantía de un gobierno plural.

Ante más de 500 integrantes de la estructura territorial del partido del sol azteca de la capital del estado, quienes se concentraron en la explanada de la Agencia de Policía de Montoya, el líder nacional del PRD reconoció en Villacaña Jiménez a un político cercano a la gente, diverso y capaz de revertir el daño y abandono de la ciudad.

Zambrano Grijalva aseguró que la alianza con el PAN y el PRI tiene por finalidad rescatar y sanar al país del mal gobierno de Morena, al igual que Javier Villacaña Jiménez tiene el interés de recuperar la grandeza de Oaxaca para que la ciudadanía vuelva a contar con espacios limpios y seguros, con una ciudad funcional y atractiva para todas y todos.

Tras reconocer el trabajo electoral de los activistas de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, el próximo presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez ofreció al dirigente nacional de PRD, Jesús Zambrano Grijalva construir una alianza de gobierno a partir de las coincidencias políticas surgidas en los presentes comicios.

Acompañado de los integrantes de la planilla y de la candidata a diputada local por el distrito electoral XIII, Laura Vignón Carreño, el candidato puntero en las encuestas electorales, Villacaña Jiménez garantizó un gobierno plural que ofrezca respuestas a todos los sectores ciudadanos de la capital del estado.

“Prevención de embarazos en adolescentes”, tema de la serie radiofónica “Charla 25”

+ El IEEPO promueve este espacio para fomentar la cultura de la no violencia de género.

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de mayo de 2021.-  En el marco del Día Naranja -los días 25 de cada mes-, para promover y fomentar la cultura de la no violencia de género, se llevó a cabo la cuarta emisión de la serie radiofónica “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, que promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el tema “Prevención de embarazos en adolescentes“, en el que se abordaron los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.

En este espacio, el cual fue conducido por Ernesto Karlo y Geovanna Paola, estudiantes de Radios Escolares y coordinado por la responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), fue transmitido este jueves en la página de Facebook del IEEPO https://www.facebook.com/IEEPOGobOax.

En su participación, la psicóloga y terapeuta sexual y humanista, María Monserrat Rodríguez Ruiz, quien también es responsable del área de Atención y Tratamiento de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO, señaló que la sexualidad es parte fundamental y central en la vida y es vínculo entre las relaciones interpersonales, por lo que es importante que las y los jóvenes cuenten con una información adecuada sobre este tema.

Indicó que se cuentan con al menos 14 derechos sexuales y reproductivos, los cuales deben garantizarse en todas las personas, entre ellos a las y los adolescentes, y que corresponden a que decidan de forma libre, autónoma e informada sobre su sexualidad, con quién o quiénes deben relacionarse afectiva, erótica y sexualmente; ejercer y disfrutar plenamente su sexualidad; a que se les respete su privacidad, vida, integridad física, psicológica y sexual.

Así como a que puedan decidir de manera libre e informada sobre su vida reproductiva; a la igualdad; vivir libre de discriminación; a que puedan acceder a información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre el tema; recibir una educación integral en sexualidad; acceder a servicios de salud sexual y reproductiva; a la identidad sexual y a participar en políticas públicas sobre estos aspectos.

En tanto la especialista en psicopatología de la sexualidad, Lady Yazmín Méndez Jiménez, destacó la importancia de que las y los adolescentes vivan sin violencia, sobre todo en estos tiempos de confinamiento social; que se les brinde una educación e instrucción sexual verídica y que tengan acceso a los diferentes métodos anticonceptivos de manera informada y responsable para evitar embarazos no planeados, así como enfermedades de transmisión sexual que pongan en riesgo su salud y vida.

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio