
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ “Se debe privilegiar la igualdad de oportunidades, la no discriminación, así como evitar el acoso y hostigamiento en todos aspectos”, puntualizó el Director del IEEPO.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021.- Atendiendo a temas educativos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, concluye la primera etapa de sensibilización “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, dirigida a 600 maestras y maestros, personal administrativo y directivo.
Además de garantizar los derechos de las mujeres en un entorno seguro y en paz, la actividad permite al organismo avanzar en los mecanismos para la obtención de la certificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
En la parte de educación básica, el objetivo es fortalecer la formación de maestras y maestros para mejorar sus competencias docentes sobre estas acciones y colaboren forjando nuevas generaciones más conscientes del tema, que cambien la realidad y practiquen relaciones basadas en el respeto.
Como parte de la sensibilización se abordaron las distintas formas de violencia que ejercen los hombres hacia las mujeres, así como las consecuencias emocionales, psicológicas, físicas y sociales que genera en quienes las padecen; los conceptos de Género y Masculinidad respecto a cómo la construcción social de la masculinidad abona a la desigualdad y violencia contra las mujeres.
Así también se analizó la violencia contra las mujeres desde una mirada ecológica: Elementos para su prevención; El cuerpo y autocuidado; Los roles de género; acciones para fomentar la deconstrucción y reflexión de los roles de género; El impacto de la violencia a la mujer a través de la recuperación de experiencias y conocimiento teóricos.
Otros temas fueron: El resignificando el juego tradicional y la creación de una caja de herramientas didácticas que permitan desarrollar de manera lúdica el tema de violencia a la mujer en aula para dar pie a reflexiones al respecto.
En su oportunidad, el Director General del IEEPO puntualizó que se debe privilegiar la igualdad de oportunidades, la no discriminación, así como evitar el acoso y hostigamiento en todos aspectos; además de reconocer el compromiso y actitud de las y los participantes para hacer de la igualdad laboral y no discriminación una realidad.
+ Esta mesa destacó las principales acciones que han realizado el IEEPCO y el INE para hacer frente a la pandemia por COVID-19.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la Junta Local Ejecutiva del INE Oaxaca, llevan a cabo las Mesas de Diálogo Elecciones 2021, un ejercicio por el cual las autoridades electorales buscan difundir información importante previo a la Jornada Electoral del domingo 6 de junio.
¿Cómo enfrentamos la pandemia? Fue la pregunta que tituló la primer Mesa de Diálogo en la cual participaron Gustavo Meixueiro Nájera, Consejero Presidente del IEEPCO; Edgar Humberto Arias Alba, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE Oaxaca; Mariel Pizarro Castellanos, Subdirectora General de los Servicios de Salud de Oaxaca; y Daniel López Regalado, Jefe de la Unidad de Salud Pública de la Dirección de Prevención y Promoción a la Salud.
Con la moderación a cargo del Secretario Ejecutivo del IEEPCO, Luis Miguel Santibáñez Suárez, esta mesa destacó las principales acciones que han realizado las autoridades electorales para hacer frente a la pandemia por COVID-19 y garantizar el correcto desarrollo del Proceso Electoral 2020-2021, así como las medidas que se implementarán el día de la Jornada Electoral.
Sin duda las elecciones 2021 han sido un reto para las autoridades electorales, sin embargo, “nunca ha estado en riesgo el desarrollo de la jornada electoral” destacó Arias Alba, al señalar que el INE ha diseñado protocolos estrictos para que el día de la votación la ciudadanía confié en que las funcionarias y funcionarios de casilla garantizarán su voto en condiciones de seguridad sanitaria, además de destacar la campaña de comunicación por la que se explica la forma en que se realizará la votación.
Por su parte, Meixueiro Nájera puntualizó en que como instituciones han instalado una mesa permanente de especialistas de la salud desde la cual han activado protocolos al interior de las instituciones, así como en los órganos desconcentrados del IEEPCO que se encuentran realizando los preparativos para la jornada electoral desde sus respectivos municipios y distritos.
Un trabajo conjunto entre el INE y el IEEPCO cuyo objetivo es que la ciudadanía tenga la certeza y la garantía de que podrá depositar su voto en condiciones y espacios seguros libres de coronavirus. Desde el INE, impulsando la capacitación con las personas funcionarias de casillas en cuanto a la aplicación del protocolo de salud voto seguro; y desde el IEEPCO, motivando a la ciudadanía a preparar su Kit Voto Seguro con su cubrebocas, gel antibacterial, bolígrafo o marcador y, principalmente, su credencial para votar.
En ese sentido, Pizarro Castellanos y López Regalado invitaron a no bajar la guardia, mantener las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial a fin de que los contagios continúen disminuyendo en la entidad.
Las siguientes mesas se desarrollarán el próximo 24 de mayo, con el tema “Derechos, procedimientos y justicia”; y el primero de junio, con el tema “¿Cómo llegamos al 6 de junio?, por las redes sociales del IEEPCO.
+ El Dr. Eduardo Pérez Campos Mayoral, docente e investigador de la UABJO, fue nombrado como representante en México del Grupo de Investigación Internacional en Entrevista de Investigación (IIIRG).
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021.- Para fomentar el uso de herramientas con base científica que sirvan a las y los profesionales involucrados en el proceso de impartición de justicia, así como para erradicar malas prácticas y reducir las sentencias erróneas, el doctor Eduardo Pérez Campos Mayoral, participa en un proyecto de investigación sobre las entrevistas en el ámbito jurídico procesal penal.
Pérez Campos Mayoral, quien es docente-investigador de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMC-UABJO), fue nombrado como representante en México del Grupo de Investigación Internacional en Entrevista de Investigación (IIIRG por sus siglas en inglés: International Investigative Interviewing Research Group).
El IIIRG es una red mundial de especialistas que estudian desde la neurociencia, la sociología, la criminología y otras disciplinas, los procesos de memoria, comunicación, atención y obtención de información a través de la entrevista.
Entre sus funciones está la vinculación con instituciones, el desarrollo de investigación y difusión de las técnicas científicas entre las y los funcionarios de justicia.
El también Coordinador de las Maestrías en Ciencias Forenses Biomédicas y Psicología Clínica Legal y Forense de nuestra Universidad, refirió que en estos posgrados se realizan proyectos de investigación sobre el manejo de material probatorio o “evidencias”, específicamente en relación a la entrevista o testimonio.
“Uno de los grandes problemas que tenemos es que en al menos el 70 por ciento de los casos que se ven en las fiscalías, las pruebas son circunstanciales, por ejemplo: el testimonio que no es tangible y en donde la medición y la valoración es indirecta, por ello la importancia de utilizar herramientas que den certeza científica al proceso jurídico procesal penal”, explicó.
Agregó que el proyecto contempla técnicas de entrevista de investigación y adquisición de información a personas involucradas en delitos, para lo cual se realizaron encuestas a personal de corporaciones policiacas, fiscalías, secretarías judiciales y jueces, las cuales arrojaron que una gran mayoría de las y los funcionarios públicos tienen conocimientos empíricos.
Por ello es importante la capacitación en técnicas de entrevista de investigación, con fundamento científico que tome en cuenta el proceso de comunicación, de atención y el funcionamiento de la memoria, las cuales ya están desarrolladas y forman parte de un protocolo internacional que se debe seguir en procesos judiciales.
+ Las y los oaxaqueños que quieran concluir su primaria o secundaria gratuitamente, tienen hasta el 26 de mayo para realizar el examen.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), continúa con la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes en Oaxaca, que comenzó el pasado lunes 17 y concluirá el miércoles 26 de mayo, por lo que invita a las oaxaqueñas y oaxaqueños a aprovechar esta jornada para concluir su primaria y secundaria gratuitamente.
Esta jornada educativa es a nivel nacional coordinada por el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y en Oaxaca por el IEEA, que durante esta pandemia por el COVID-19, han realizado tres evaluaciones, donde jóvenes y adultos oaxaqueños han concluido su educación básica a través de la incorporación al sistema educativo que ofertan o bien a través de un examen diagnóstico.
En la entidad se cuenta con 26 Coordinaciones de Zona en las ocho regiones del estado, donde los interesados pueden acudir a solicitar informes y posteriormente podrán presentar sus evaluaciones, las cuales de aprobarlas obtendrán un documento donde los acreditan que han concluido su educación básica y así tener la posibilidad de continuar estudiando.
En ese sentido, el IEEA puso a disposición una mesa de atención telefónica, donde las y los interesados podrán llamar al 8008901740 para solicitar informes; la dependencia estatal apuntó que sus servicios son gratuitos y que estas jornadas nacionales son una buena oportunidad para continuar y concluir sus estudios de nivel básico.
La dependencia estatal para la educación de los adultos, afirmó que en estas jornadas se siguen los protocolos de sanidad, establecidos por la Secretaría de Salud, como toma de temperatura, sanitización del lugar y de los asistentes, así como utilización de cubrebocas en todo momento y aplicación de gel antibacterial.
+ En el marco del Día Mundial de las y los Psicólogos, los SSO reconocieron la labor incansable y compromiso de los especialistas en salud mental, principalmente durante la pandemia causada por Covid-19.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo una jornada virtual de capacitación, dirigida a los profesionales en salud mental de primer y segundo nivel de atención, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las y los Psicólogos, que se celebra cada 20 de mayo.
Durante el evento, aplaudieron y reconocieron la loable labor, así como el compromiso de los especialistas, quienes son pilares en la promoción, prevención y atención de los trastornos mentales, comportamiento y del equilibro emocional, principalmente en la actual pandemia por COVID-19.
Especificaron que dentro de los temas que se analizaron en el curso, destacan: Comportamiento de las adicciones durante la pandemia, Intervenciones clínicas en adherencia terapéutica en patologías crónicas, Funciones del psicólogo en crisis humanitaria, Consecuencias sociales en la sexualidad por la pandemia y Trastornos en ansiedad en niños durante la pandemia.
Asimismo, puntualizaron que la dependencia lleva a cabo constantemente cursos, talleres y capacitaciones al personal, con el objetivo de actualizar los conocimientos y estar a la vanguardia en los rubros de la salud física y mental, y con ellos, brindar herramientas aplicables en beneficio de la ciudadanía.
Los SSO exhortaron a las y los psicólogos a seguir con su preparación profesional, con el fin de que puedan atender necesidades emergentes como la que presenta actualmente la pandemia en el territorio oaxaqueño y en el mundo, y de esta manera se continúe brindando una atención de calidad, profesional, cálida y apegada a los derechos humanos.
Finalmente, felicitaron al colectivo de profesionales de la psicología en Oaxaca, “quienes están haciendo un gran esfuerzo para luchar contra las secuelas en salud mental por el confinamiento causado por la pandemia. Su trabajo diario coadyuva a atenuar los efectos emocionales y psíquicos, de las familias oaxaqueñas”.
+ La CEPCO ha encabezado los trabajos de búsqueda, rescate y prevención en el municipio.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021.- Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), continúa realizando un recorrido por San Pedro Totolapan, en conjunto con la autoridad municipal, para valorar los daños que han ocasionado las fuertes lluvias que han caído en la zona.
La CEPCO ha dado prioridad a la seguridad de las familias del municipio, desde el primer día en que las lluvias impactaron en este municipio, al asignar una Unidad de Respuesta Inmediata de la dependencia para las labores de auxilio.
Estos días de intensas lluvias han dejado hasta el momento el deceso de una persona, viviendas con daños estructurales e inundaciones en casas habitación, esto, de acuerdo con reportes de la dependencia en conjunto con las autoridades municipales.
En la región de Valles Centrales se estima que al menos seis viviendas del municipio de la Villa de Zaachila resultaron con inundaciones, de acuerdo con Protección Civil Municipal.
En la Cuenca del Papaloapan resultaron con daños cerca de 40 casas, la suspensión de energía eléctrica, árboles caídos y una escuela en San Juan Bautista Tuxtepec, con afectaciones; por lo que el consejo extraordinario de Protección Civil Municipal sesionó para evaluar las afectaciones que se presentaron desde el pasado lunes.
Mientras tanto, la Unidad de Respuesta Inmediata de la CEPCO realiza labores de rescate, búsqueda y prevención en todos los casos donde se requiera su atención.
+ "Me han ordenado matarte", presuntamente un líder de La Familia Michoacana le habría dicho a la atleta mexicana para que dejara candidatura política.
Tejupilco, Estado de México. 20 de mayo de 2021.- Zudikey Rodríguez, estrella de Exatlón México, atleta y candidata a la presidencia municipal de Valle de Bravo de la alianza Va por México conformada por los partidos PRI, PAN y PRD fue secuestrada y luego liberada por narcotraficantes del Cártel de la Familia Michoacana (LFM) que opera en el Estado de México.
La atleta fue contactada y “levantada” por el grupo criminal tras un mitin en Avándaro, aseguró el periodista Raymundo Riva Palacio, en una columna difundida este 20 de mayo.
“La obligaron a irse con ellos, la subieron a un vehículo y la llevaron 64 kilómetros a Tejupilco, en el sur del Estado de México, donde una persona empapada en alcohol, rodeada por un grupo armado, le dijo: ‘Mira Zudy, me han ordenado matarte, pero voy a perdonarte la vida. Solo te pido que te escondas y que te bajes de la campaña’“, presuntamente le habría dicho, Johnny Hurtado Olascoaga, alias el Pez, hermano de José Alfredo, apodado el Fresa, ambos líderes del La Familia Michoacana en esa zona
Zudikey fue “levantada” supuestamente por La Familia Michoacana. La amenazaron para que parara su campaña y ella decidió hacer caso, también dijeron en un programa de análisis que se transmite en Televisa. con la intención presuntamente de favorecer a Michelle Núñez, candidata del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) Morena.
Hasta el momento, ninguno de los partidos que la postuló o ella misma se han referido al caso pero llama la atención que atleta lleva varios días sin publicar nada en sus redes sociales, en donde era bastante activa.
La atleta de 33 años es velocista y es conocida por su participación en la cuarta temporada del “Exatlón México”, llamada Titanes contra Héroes, que se transmitió por TV Azteca y donde llegó a la semana final.
Zudikey y como velocista, saltadora de vallas, se ha llevado varias medallas en Juegos Centroamericanos, Panamericanos e Iberoamericanos. Es originaria de Valle de Bravo y está casada con Patricio “el Pato” Araujo, quien es futbolista y también participante del Exatlón México.
El Estado de México es parte de la llamada región de Tierra Caliente, en el estado de Guerrero en Michoacán, donde narcotraficantes de La Familia Michoacana (LFM) tienen su principal zona de influencia lugares en donde mantienen una batalla por el control con diferentes grupos criminales, en especial con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/20/cartel-de-la-familia-michoacana-secuestra-a-zudikey-estrella-del-exatlon/
+ En esta zona es donde el CJNG secuestra a personas y ya no vuelven a aparecer con vida.
Tonalá, Jalisco. 20 de mayo de 2021.- Al menos 70 bolsas con restos humanos fueron encontradas en el municipio de Tonalá en el estado de Jalisco, zona donde el grupo del narcotráfico encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes alias el Mencho, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen su principal centro de operaciones en México.
Una denuncia anónima alertó a la Fiscalía del Estado Jalisco que en la colonia Alamedas de Zalatitán, ubicada en Tonalá, los vecinos detectaron un mal olor proveniente de un terreno.
Fue entonces que las autoridades comenzaron labores de búsqueda el pasado 25 de abril e informaron que encontraron 70 bolsas con restos humanos. Hasta el momento se han contado 11 cadáveres completos.
A decir de las autoridades, los vecinos habían observado bolsas a simple vista y el resto estaban enterradas en una fosa. El terreno es de aproximadamente 196 yardas y se localiza sobre la calle Almería, esquina con Agapanto y era usado como bodega de productos plásticos para reciclar.
Pero tras la denuncia del olor fétido, se realizaron actividades de excavación para localizar más restos humanos.
En días recientes han desparecidos y asesinado a jóvenes en varios municipios del estado de Jalisco después de “levantarlos” (secuestrarlos) en sus domicilios.
Uno de los casos que conmovió a todo México fue el de los hermanos González Moreno quienes fueron raptados por ocho sujetos armados del Cártel Jalisco Nueva Generación y luego los encontraron sin vida. Las investigaciones de la fiscalía revelan que murieron por asfixia mecánica y la hipótesis indica que fueron secuestrados de su hogar debido a una confusión por parte de los criminales.
En febrero de 2020 la Fiscalía del estado informó sobre la localización de más de 500 indicios en cinco fosas clandestinas.
Autoridades declararon que varias de esas fosas se encontraban precisamente en el municipio de Tonalá Lagos, Camino a Matatlán, para ser exactos mientras que otras fueron halladas en el municipio de Lagos de Moreno, Jocotepec, así como en El Mirador II, en Tlajomulco; Lomas del Centinela, en Zapopan.
En ese momento se informó que había más de 60 víctimas, sin embargo, hasta ahora no se ha revelado un balance definitivo de los trabajos periciales en esos lugares en donde el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene amplia presencia.
En tanto en junio del 2020, al menos 14 cuerpos fueron encontrados en los ranchos El Puerto y San Cayetano, ubicados en el municipio de Lagos de Moreno también donde el grupo que encabeza el Mencho es al que más se le señala de estar detrás de estos crímenes.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/20/hallan-70-bolsas-con-restos-humanos-en-territorio-del-mencho-y-el-cjng/
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |