Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Aclara López-Gatell noticia distorsionada sobre vacunación de mujeres

+ Por ahora, sólo las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación y que sean mayores de 18 años, podrán recibir la vacuna contra Covid-19; así como todas aquellas personas de 50 a 59 años de edad.

Iniciativas para garantizar derechos ciudadanos en Oaxaca

+ El Congreso de Oaxaca propone reformar legislaciones en materia laboral, de vialidad, agua potable y en materia electoral.

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de mayo de 2021.- Durante la Sesión Ordinaria de la Diputación  Permanente del Congreso de Oaxaca, fueron presentadas distintas iniciativas de ley y puntos de acuerdo, que tienen por objetivo garantizar diversos derechos de la ciudadanía.

Esta representación popular recibió siete iniciativas con proyecto de decreto, mediante las cuales se proponen reformar legislaciones en materia laboral, de vialidad, agua potable y en materia electoral.

Asimismo, fueron propuestos 10 exhortos en materia de desaparición de personas, fiscalización de recursos y combate a la corrupción, delitos electorales, salud pública, economía y en el ámbito municipal.

En total, la Diputación Permanente turnó a las Comisiones legislativas 17 documentos para su debate, análisis y dictaminación, y reservó tres  dictámenes de Comisiones Permanentes para el próximo periodo.

Se suma Antorcha Campesina al proyecto de Javier Villacaña

+ El dirigente de Antorcha Campesina aseguró que en unidad los antorchistas promoverán el voto por Javier Villacaña.

Oaxaca de Juárez, Oax.. 12 de mayo de 2021.- En un fraternal encuentro con integrantes de la organización Antorcha Campesina, el candidato común del PAN, PRI y PRD a presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña  Jiménez se comprometió a encabezar un gobierno sensible y aliado con las diferentes colonias de la capital que merecen la atención de las autoridades municipales. 

"Hemos caminado las colonias y reconocemos que el planteamiento principal es que necesitan respuestas, porque se perdió la capacidad de atención. Nosotros vamos a cumplir el gran reto de construir el Oaxaca que queremos, por eso todo lo que están haciendo no va a quedar en el olvido", sostuvo, ante el líder de la organización, Dimas Romero González, también integrante de la planilla.

El candidato de las fuerzas políticas PRI, PAN y PRD, indicó que el 6 de junio será el principio de una nueva relación con hombres y mujeres de la zona norte y sur de la ciudad, por lo que pidió estar juntos en este proceso para hacer realidad el gobierno del cambio, bienestar y rescate.

"Estamos haciendo todo para que nuestros hijos e hijas tengan un mejor lugar, ordenado, limpio y seguro; un Oaxaca que se pueda presumir, que incluya a la gente. Hay muchos que agarran de bandera al pueblo y lo hacen parte de su discurso, pero pocos lo hacen parte de los hechos", afirmó.

Acompañado de la candidata a diputada local por el distrito electoral XIII, Laura Vignón Carreño, el candidato Villacaña Jiménez consideró que caminando de la mano con los habitantes de las colonias dará resultados desde los primeros meses de su administración, consumando obras que resuelvan sus demandas. Dimas Romero González, dirigente de Antorcha Campesina e integrante de la planilla, aseguró que en unidad los antorchistas promoverán el voto por Javier Villacaña, hombre con gran sensibilidad social y experiencia para rescatar y recuperar la grandeza de la capital oaxaqueña.

Entregarán estímulos y reconocimientos a docentes por el Día del Maestro

+ El IEEPO informa que el personal docente beneficiado por 30 y 20 años de servicio, recibirá el monto económico el próximo 14 de mayo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de mayo de 2021.- Ante las condiciones que prevalecen en la entidad por la pandemia de COVID-19, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa al personal docente beneficiado con los estímulos “Maestro Rafael Ramírez” y “Lic. José Vasconcelos” por 30 y 20 años de servicio respectivamente, que recibirán el monto económico correspondiente mediante depósito en sus cuentas bancarias el día 14 de mayo.

Así también, se hace del conocimiento de las y los galardonados en este año, que la entrega de reconocimientos y medallas al mérito docente se llevará a cabo una vez que la Casa de Moneda de México las entregue; lo cual se les comunicará de manera oportuna, con la finalidad de que las puedan recibir a la brevedad.

Las medallas “Maestro Rafael Ramírez” y “Licenciado José Vasconcelos”, son reconocimientos que entregan de forma anual el Gobierno de México y la Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto del IEEPO, en el marco del “Día del Maestro”, que se celebra el 15 de mayo.

El galardón “Maestro Rafael Ramírez”, que se otorgará este año a 925 docentes, consiste en medalla de plata, estímulo económico y diploma de reconocimiento para quienes se encuentren en activo con 30 o más años de servicio efectivo.

En tanto, el premio “Licenciado José Vasconcelos”, para mil 533 beneficiados en esta ocasión, con 20 años de servicio efectivo, consiste en medalla de bronce, estímulo económico y diploma de reconocimiento.

La lista de candidatos procedentes se encuentra disponible en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, en el apartado convocatorias.

Mayor información y dudas, serán atendidas por el Departamento de Registros y Controles, dependiente de la Dirección Administrativa, en correo de estímulos laborales: estimulos.ieepo@gmail.com

Crímenes sexuales, la otra pandemia de México que el sistema no quiere ver

+ Aunque la tasa general de delitos se ha reducido más de un 10% en México, las agresiones sexuales han aumentado durante la pandemia, lo cual se atribuye a los confinamientos que ponen a mujeres y menores en una situación de riesgo.

Estado de México. 12 de mayo de 2021.- El el director de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl, explica que durante la pandemia todas las cifras de delitos han disminuido en el Estado de México. Para una ciudad históricamente afamada por la violencia, este ha sido un buen año. Excepto, reconoce, por las violaciones. Son prácticamente lo único que ha aumentado.

En Iztapalapa, Ciudad de México, la revelación es la misma: después de un proyecto de alumbrado público, la tasa de crímenes se hundió un 60%, pero no las agresiones sexuales. En un año en el que la tasa general de delitos se ha reducido en México más de un 10%, los crímenes sexuales son más altos que nunca.

En 2020, se denunciaron 54 mil 314 delitos contra la libertad sexual, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es la cifra más alta desde los registros disponibles de 1997.

La explicación a este aumento alarmante está escondida en una consigna política: quédate en casa. “Prácticamente todas las violaciones que registramos durante la pandemia tuvieron lugar dentro del hogar y fueron cometidas por algún miembro del núcleo familiar”, señala Jorge Amador, encargado de la seguridad de Neza.

Es una vieja idea que la mayoría de las agresiones sexuales las cometen conocidos. Ahora, las medidas de distanciamiento social y los confinamientos impuestos por algunos Estados para luchar contra los contagios de covid-19 han dejado al descubierto esta plaga. “Es una segunda pandemia, una que no quiere ver nadie, que la quiere tapar el sistema”, define Samantha Baéz, directora de Casa Gaviota, una organización de apoyo a mujeres víctimas de violencia.

En México, en 2020 se denunciaron 46 violaciones al día. Este dato no incluye los abusos, acosos u otro tipo de delitos sexuales. En los tres primeros meses de 2021, aumentaron a 53 diarias. La mayoría de las víctimas son mujeres adultas, aunque el año pasado las que más aumentaron fueron las violaciones sufridas por menores de 15 años.

“Los gobiernos se olvidaron de la mirada de género: los confinamientos ponen a las mujeres y a las infancias en una situación de riesgo”, apunta Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios de México. De las víctimas atendidas por esta red, entre un 70% y un 75% había sufrido la violencia dentro del hogar.

“Se supone que en nuestra casa tendríamos que estar seguras y protegidas, pero no es así. La pandemia nos ha devuelto a cuando la violencia contra las mujeres era un asunto privado, que ocurría dentro del hogar y no se podía atender. Ahora estamos regresando a ese espacio privado y las violencias se extienden”, añade.

Cae el total de delitos, suben los sexuales

La pandemia supuso un punto de inflexión para la seguridad en México. El año 2019 había sido el más violento de la historia reciente del país: por primera vez se superaron los dos millones de denuncias de delitos, se contabilizaron 44 mil 860 asesinatos y 944 feminicidios y un Estado como Colima tuvo una tasa de homicidios superior a la de El Salvador. No fue difícil que en 2020 y con la llegada de la crisis sanitaria se denunciaran 230 mil crímenes menos que el año anterior. Sin embargo, esta mejora generalizada excluye a las víctimas de violencia sexual. Se interpusieron un 2% más de denuncias.

“Durante todos estos meses, las mujeres tuvieron que estar todo el tiempo con su agresor, 24/7, antes podían salir, ir a trabajar, pero este año han estado encerradas”, apunta Baéz, que cree que la pandemia no solo ha afectado a los delitos sexuales sino que “todas las violencias contra las mujeres y los niños han aumentado en este período”.

Los datos, además, recuerda Figueroa, la directora de la red de refugios, son parciales: “Son una pincelada, porque hay un subregistro de casos que no son conocidos, de mujeres que no han tenido la oportunidad de denunciar”. Las expertas piden al Gobierno que invierta en prevención y que lleve a cabo un monitoreo de cómo se está viviendo la violencia de puertas para dentro. “Quedarse en casa no es una opción con una falta de seguimiento público y con este sistema tan vulnerable”, apunta Figueroa.

La cifra de delitos sexuales más alta en décadas

El registro más antiguo disponible en los informes de incidencia delictiva —preparado bajo una metodología que solo desglosa las denuncias contra la libertad sexual en categoría de violaciones, estupro y otras— es de 1997. Entonces se contabilizaron 20 mil 695 delitos sexuales; en 2010, fueron 34 mil 086, y en 2020, más de 54 mil 314. Esto supone un aumento del 60% de estos crímenes en solo una década. En este período también aumentaron las denuncias totales, pero solo un 7%.

Los datos de ahora son, en palabras de las especialistas, “alarmantes”. “Son un reflejo de la cadena de omisiones, de impunidad y de corrupción, de un sistema revictimizante, creado para ser impune e impedir que las mujeres puedan acceder a la restitución de sus derechos”, valora Figueroa. Además advierte que un gran número de víctimas de violencia sexual sufre también otro tipo de violencias: “Estos delitos sexuales desencadenan feminicidios”.

Las expertas terminan resumiendo de la misma forma esta situación de violencia: “No hay ningún lugar en México seguro para las mujeres, ni la calle, ni las redes sociales, ni la casa”.

Este artículo fue tomado de la agencia El País: https://elpais.com/mexico/2021-05-11/la-pandemia-deja-al-descubierto-la-plaga-de-los-crimenes-sexuales-en-mexico.html

GM rechaza violación de derechos de sus trabajadores en Guanajuato

+ Tras la petición del gobierno de EEUU a México para examinar presuntas violaciones de derechos laborales en la planta Silao de General Motors, la empresa automotriz rechazó dichas acusaciones.

Ciudad de México. 12 de mayo de 2021.- General Motors (GM) de México se deslindó de las acusaciones sobre intromisión de la vida sindical de sus trabajadores en la planta de Silao, Guanajuato, como señaló el gobierno de Estados Unidos.

La empresa automotriz apuntó que contratará los servicios de un consultor externo para realizar una revisión independiente y exhaustiva.

“No consideramos que haya involucramiento de General Motors en las presuntas violaciones ocurridas en nuestro complejo de Silao”, anotó la firma en un comunicado.

Abundó que apoya las disposiciones laborales dispuestas en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual incluye el mecanismo de respuesta rápida.

Agregó que colaborará con el gobierno del presidente Joe Biden y con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como otras partes, para garantizar la integridad del proceso de votación del contrato colectivo en la planta de Silao.

“En GM respetamos y apoyamos los derechos de nuestros empleados para tomar una decisión personal acerca de la representación sindical y cualquier negociación colectiva en su nombre.

“GM condena las violaciones a los derechos laborales y las acciones para limitar el contrato colectivo de trabajo”, añadió.

Violaciones graves

De acuerdo con Katherine Tai, la representante comercial de Estados Unidos (USTR, por su siglas en inglés), se encontraron posibles “violaciones graves” de derechos de los trabajadores en esa fábrica.

La Secretaría del Trabajo de México dijo el martes que encontró "serias irregularidades en la votación de los trabajadores liderada por los sindicatos en la fábrica de GM" y ordenó que se realizara un nuevo procedimiento dentro de los próximos 30 días.

En un comunicado, Tai elogió a México "por intervenir para suspender la votación cuando advirtió las irregularidades en la votación" y dijo que la acción de Estados Unidos "complementará los esfuerzos de México para garantizar que estos trabajadores puedan ejercer plenamente sus derechos de negociación colectiva".

El sector automotriz fue una de las piezas clave para la renegociación del T-MEC, pues uno de los candados para lograr el acuerdo fue la parte laboral, ya que los sindicatos estadunidenses y canadienses exigieron una mayor vigilancia sobre las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/12/economia/gm-rechaza-violacion-de-derechos-de-sus-trabajadores-en-guanajuato/

Joven de 28 asesina a 6 en una fiesta de Colorado Spring por no ser invitado

+ La Policía de Colorado Springs dijo que Teodoro Macías no tenía récord criminal, pero que estaba celoso de su novia, a quien también asesinó en el tiroteo

Colorado, EEUU. 12 de mayo de 2021.- El hombre hispano que asesinó a seis personas, incluyendo su novia, antes de cometer suicidio durante una fiesta en Colorado Springs este domingo, lo hizo porque estaba celoso y enojado al no haber sido invitado a la celebración, según dijeron los investigadores del tiroteo este martes.

El sospechoso, identificado como Teodoro Macías, de 28 años, apareció la madrugada del domingo en la fiesta de cumpleaños en una comunidad de casas móviles en Colorado Springs, unas 70 millas al sur de Denver, y empezó a dispararles uno por uno a los presentes antes de pegarse un tiro.

De las 10 personas presentes en la colonia Canterbury Manufactured Home Community localizada sobre la calle Preakness Way, un adulto logró escapar sin lesiones y tres niños de 2, 5 y 11 años que atestiguaron la masacre no fueron atacados, dijo la Policía de Colorado Springs.

https://twitter.com/DailyMail/status/1392128687466811397

Según el reporte del Departamento de Policía de Colorado Springs, otras tres personas que estaban en la fiesta se habían ido del lugar para recoger algo de la casa de un vecino. Cuando regresaron trataron de prestar auxilio a las víctimas y salvaguardar a los menores. Una de las víctimas fue encontrada con vida por las autoridades, pero no sobrevivió.

Se trata del segundo tiroteo masivo en Colorado en alrededor de mes y medio luego que el 22 de marzo un hombre mató a 10 personas en un supermercado de Boulder, Colorado.

Las víctimas del tiroteo del domingo fueron Melvin Cruz, de 30 años; su esposa Mayra Ibarra de Pérez, de 26; su madre Joana Cruz, de 52 años, y su hermano José Gutiérrez, de 21. También Sandra Ibarra-Pérez, de 28 años, hermana de Mayra Pérez y novia del sospechoso, y su hermano José Ibarra, de 26 años.

https://twitter.com/MarcSallinger/status/1392230700611293187

“El sospechoso había estado saliendo con una de las víctimas (Sandra Ibarra) por aproximadamente un año. El sospechoso no fue invitado a la reunión familiar y la evidencia muestra que no ser invitado le hizo enojar”, indicó el comunicado de la Policía.

“El sospechoso tenía una historia de control y celos hacia la víctima (Sandra Ibarra). Esta conducta en particular fue más obvia al tratar de aislarla de su familia y hacer intentos para impedirle asistir a eventos familiares”.

La investigación indica que una semana antes hubo un incidente entre el sospechoso, quien no tiene récord criminal, y la familia de su novia.

El arma utilizada por Macías fue una pistola semiautomática de 9 mm, que no compró directamente en una tienda.

Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/11/el-hispano-que-mato-a-seis-en-una-fiesta-de-colorado-springs-lo-hizo-porque-no-fue-invitado/

Posible desafuero de Mancera por negligencia criminal tras colapso de L12

+ La diputada de Morena, María de los Ángeles Huerta, presentará este miércoles un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, a solicitar el desafuero del senador perredista Miguel Ángel Mancera.

Ciudad de México. 12 de mayo de 2021.- Por considerar a Miguel Ángel Mancera como responsable de negligencia criminal en relación con el colapso de un puente en la Línea 12 del Metro, la diputada de Morena María de los Ángeles Huerta presentará este miércoles, en la sesión permanente de la Cámara de Diputados, un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para que solicite el desafuero del senador perredista.

El pasado lunes 3 de mayo el desplome de una trabe entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea Dorada provocó la muerte de 26 personas, así como decenas de heridos.

Mancera fue jefe de gobierno de la Ciudad de México entre 2012 y 2018. La bancada panista ha planteado ya el desafuero de la actual jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien gobernó la capital de 2006 a 2012.

Tras las declaraciones de Huerta, Mancera señaló que estará atento a los peritajes y a lo que requieran las autoridades, en un mensaje difundido la noche del martes en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/ManceraMiguelMX/status/1392348652925038592

En su propuesta, la diputada María de los Ángeles Huerta explica que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX, al momento de ser concluida, fue certificada como una obra segura por cuatro empresas: DB International GmbH, ilf Beratende Ingenieure A.G., TÜV-SÜD Rail GmbH y Hamburg Consult GmbH.

“En virtud de ello, inició operaciones el 30 de octubre de 2012 y al concluir la administración de Marcelo Ebrard Casaubon se entregó la obra a Miguel Ángel Macera, haciendo notar que en ningún apartado de la entrega-recepción se precisa que existiera alguna falla de origen; sin embargo, cuatro meses después, el 14 de noviembre de 2013, el Proyecto Metro emitió el primer dictamen que señala una falta de mantenimiento de la obra electromecánica, y un año después se anuncia la suspensión de la Línea 12”, señala el documento.

La Línea Dorada es una de las obras más auditadas en la historia de la Ciudad ya que se han practicado 15 auditorías y se emitieron en total cerca de 150 observaciones, las cuales fueron solventadas a satisfacción de los entes fiscalizadores.

Aun así, agrega el documento, tomó 20 meses al gobierno de Mancera reabrir todas las estaciones suspendidas debido a fallas derivadas de la falta de mantenimiento.

En el evento de reapertura, recuerda, Mancera manifestó que el mantenimiento tendría que ser exhaustivo y detallado.

El entonces director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño, refirió que tras el sismo de septiembre de 2017 fue necesario cerrar las estaciones Tezonco, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco, Tláhuac y Olivos para realizar trabajos de apuntalamiento y rehabilitación.

El 9 de enero de 2018, Gaviño confirmó que los trabajos de reforzamiento de estructuras dañadas habían concluido y que las labores realizadas garantizaban e incluso quedaba sobrado el reforzamiento de las estructuras atendidas.

“No obstante”, señala el documento, “nuestra desconfianza de los trabajos realizados se debe a que varios funcionarios de su administración son perseguidos por la Interpol, no solo por corrupción sino por desfalcos a los fondos para la reconstrucción después del sismo de 2017”.

Menciona a Edgar Tungüi, exsecretario de Obras y exresponsable de la reconstrucción tras el temblor, hasta hace poco tiempo prófugo por desfalcos a los fondos para el 19S, y a Raymundo Collins, exdirector general del Instituto de Vivienda (INVI), acusado de uso ilegal de atribuciones en su gestión.

“Sabemos que la corrupción fue un problema público y dadas las consideraciones previamente expuestas, resulta de vital importancia para el proceso de justicia es necesario que el Senador Mancera deje de esconderse en el fuero y afronte las consecuencias de su negligencia criminal”, sostiene.

Ya que la obra de la Línea 12 del Metro fue intervenida en dos ocasiones durante su gestión. No es posible que hoy la oposición, en un evidente acto de desesperación política pretenda seguir responsabilizando al Canciller Marcelo Ebrard Casaubon que entregó la obra desde hace nueve años con todas las certificaciones de seguridad, e inclusive es durante la administración del hoy Senador Mancera que primero se tuvo que reparar por la omisión de mantenimiento y después volvió a asegurar que las reparaciones efectuadas con motivo del sismo quedaban sobradas.

“En tal sentido sí hay un responsable, y es precisamente el Senador Mancera, al cual la oposición no lo quiere responsabilizar ya que aunque hoy sea Senador por el PRD, no se nos olvida que ingresó al Senado como miembro de Acción Nacional”, dice.

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/1205/mexico/desafuero-para-mancera-por-negligencia-criminal-en-linea-12-pide-diputada-de-morena/

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio