Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
La pandemia ante el COVID19 marca un escenario de ruptura, del antes y el después en el conjunto de formas y prácticas de organización, y revela profundas brechas de carácter social entre las regiones del país. La educación y particularmente la educación superior que incluye a las universidades, adquiere una multiplicidad de tareas y retos que deben atenderse con prontitud y sobre la marcha. …
Como cada año, las universidades del país inician la etapa de emplazamientos a huelga por sus sindicatos administrativos y académicos. Como es tradición, los activistas sindicales preparan estrategias y tácticas de rutina para la gestión exitosa de sus pliegos petitorios, como movilizaciones y otros recursos de presión, sin embargo, el contexto institucional y sus reglas se han ido modificando en desfase con las costumbres sindicales. …
Las universidades públicas y sus emplazamientos a huelgaLeer más »
Las metáforas del hacha y el bisturí, utilizadas por algunos analistas y estrategas para referirse a cortes de tajo y de incisiones de precisión, son de utilidad para referirnos al momento de transformación y la insistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de barrer de arriba hacia abajo y por todos lados para acabar con el lastre de la corrupción.
…
Ante los nuevos retos de expansión de la matrícula, las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) tienen que replantear estrategias orientadas al fortalecimiento de la enseñanza a distancia y la flexibilidad de sus programas con mayores respaldos de cooperación institucional y coordinación del sistema en su conjunto, con menos visión de competencia y más de alianzas y de complementariedad para lograr alcances que beneficien a la sociedad.
…
En tiempos de polarización social y política, de persistencia de diversas formas de exclusión, discriminación e intolerancia, de conflictos que derivan en situaciones de violencia, resulta fundamental insistir en la construcción de una cultura de los derechos humanos, que conduzca a nuevas formas de comprender e interactuar ante los distintos problemas sociales.
…
Las universidades y la cultura de los derechos humanosLeer más »
La construcción de la paz, asociada al respeto de los derechos humanos y la regeneración ética de la sociedad, se ha convertido en una de las prioridades del Plan Nacional de Seguridad. El planteamiento convoca al cambio de paradigmas para sustituir el uso de la fuerza como estrategia por acciones de prevención del delito y el restablecimiento del estado de derecho.
…
En el marco de los foros estatales y nacional sobre ciencia y tecnología, resulta muy importante escuchar las voces de quienes integran la comunidad científica y que éstos no queden como espacios marginales en el gran proceso de consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de la República.
…
La complejidad del momento político y económico actual por el que transita nuestro país remite a las siguientes preguntas: ¿las universidades están formando profesionistas y ciudadanos que requiere nuestro país para potenciar la economía del conocimiento? ¿están formando mano de obra para las demandas a corto plazo de los sectores productivos?
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 |