Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
11:02 pm

Se levanta veda sanitaria por marea roja en Bahía La Ventosa de Salina Cruz

+ La veda sanitaria por marea roja se levantó el pasado 28 de abril en Bahía la Ventosa, ubicada en Salina Cruz. Sin embargo, sigue activa en Playa Colorada, ubicada en Santiago Astata.

Infecciones de Transmisión Sexual, entre las primeras causas de morbilidad

+ Utilizar los preservativos de manera correcta al tener contacto íntimo, es la recomendación de los SSO para evitar infecciones de transmisión sexual, así como la detección temprana para evitar complicaciones a la salud.

Continua veda sanitaria por Marea Roja en costas del Istmo: SSO

+ Los SSO informan que desde el 03 de marzo quedó prohibida la extracción, comercialización y consumo humano de moluscos bivalvos en las costas del Istmo, para evitar intoxicación y lamentables muertes.

Dolor pélvico intermenstrual afecta a mujeres en edad reproductiva: SSO

+ El dolor pélvico intermenstrual es una manifestación que aparece en las mujeres que inician su edad reproductiva a partir de los 15 o 17 años. Sin embargo, existen diagnósticos y tratamientos para aliviar dicha molestia.

Afecta la hipertensión principalmente a mujeres mayores de 40 años

+ La hipertensión es un padecimiento letal, silencioso e invisible. Sin embargo, los SSO indican que detectarla a tiempo para controlarla, puede salvar tu vida.

A dos años de la pandemia en Oaxaca, suman más de 118 mil contagios

+ Al corte de este día, suman seis mil 098 defunciones. Actualmente por cada 100 nuevos contagios, fallecen cinco personas.

80% de pacientes con enfermedad renal tienen diabetes, hipertensión y obesidad

+ Este 10 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, durante el 2020, fallecieron 553 personas por ERC y es la décima tercera causa de muerte en Oaxaca.

Cierre precautorio temporal por Marea Roja en costas istmeñas: SSO

+ Se exhorta a la población no consumir moluscos bivalvos.

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de marzo de 2022.- El Comité Interinstitucional de la Vigilancia de Marea Roja, estableció el cierre precautorio temporal de extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos por presencia de marea roja en el litoral de la Jurisdicción Sanitaria número dos correspondiente al Istmo de Tehuantepec, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La dependencia indicó que con base a los últimos resultados de las muestras de agua recolectadas en Bahía La Ventosa, Salina Cruz, Playa La Colorada y de Santiago Astata, rebasan los límites permisibles de organismos productores de Marea Roja que determinan los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Por lo cual, la institución exhortó a la población abstenerse de consumir moluscos bivalvos, (productos de doble concha), tales como: callo de hacha, callo margarita, ostión, mejillón, tichinda, entre otros, extraídos en las costas del Istmo.

Y es que los productos de mar antes mencionados con altas concentraciones de estos microorganismos planctónicos ocasionan daños a la salud, debido a que están considerados como formadores de toxinas, por lo tanto, pueden provocar problemas neurológicos permanentes e inclusive la muerte, advirtió la dependencia.

Así también señaló, que se continuará con la vigilancia de este fenómeno en los principales bancos ostrícolas, a través del muestreo de agua y moluscos bivalvos para la detección oportuna de la concentración de toxinas en la franja costera del istmo, e informará cuando ya no exista riesgo para la salud.

Mencionó que, en caso de detectar el comercio de estos productos, se procederá a la aplicación de medidas de seguridad y sanciones correspondientes conforme a lo dispuesto a la Ley General de Salud.

En este sentido reiteró a las y los oaxaqueños, así como al turista nacional y extranjero, llevar a cabo las recomendaciones, en tanto, quienes hayan consumido productos del mar y presenten algún síntoma de intoxicación como hormigueo de cara, lengua, boca, vértigo, incoordinación motriz, dificultad para respiratoria, náuseas, mareos y vómitos, deben acudir de inmediato a la Unidad Médica más cercana a valoración médica, para el diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Scroll al inicio