Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Productos que pueden subir de precio en EU si hay una guerra comercial con México

Cada 24 horas, en promedio, Estados Unidos importa US$52 millones en productos agrícolas mexicanos.

4

Y también, cada día del año, los estadounidenses importan a su territorio US$202 millones en automóviles ensamblados en México.

En medio de las fuertes críticas del presidente Donald Trump contra el libre comercio con México, muchos de sus seguidores olvidan que ese mismo libre comercio, con todo y sus problemas, les ha dado acceso a muchos bienes de consumo importados a un menor precio del que tendrían que pagar si estos se produjeran en EE.UU.

Y la consecuencia casi inevitable de la propuesta de Trump de establecer una muralla proteccionista en el campo comercial con México sería un aumento de los precios para el consumidor estadounidense en un amplio espectro de productos.

VARIOS CAMINOS

La Casa Blanca ha hablado en términos generales de lo que podría ser su política comercial frente a México.

Ha mezclado el polémico muro fronterizo propuesta por Trump con la protección de las importaciones, política que prometió a sus seguidores en la campaña electoral.

En las primeras semanas de su mandato, el presidente estadounidense habló de la posibilidad de un arancel de 20% a las importaciones mexicanas como un mecanismo de financiación del muro.

Trump también ha hablado de su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) para poner obstáculos a los productos mexicanos, a los que acusa de ser la causa de la caída de la actividad manufacturera en su país y así generar desempleo.

El mandatario ha llegado a amenazar con imponer, a manera de sanción, aranceles a las multinacionales que decidan instalar fábricas en México para vender sus productos en Estados Unidos.

Son distintos caminos para un solo objetivo: hacer que México venda menos en Estados Unidos.

RESTAURAR LA GRANDEZA

1

Image caption Muchos productos mexicanos en Estados Unidos enfrentarían aumentos de precios si se implementan las propuestas de Trump.

El argumento de los seguidores del magnate es que, al imponer estos impuestos a los bienes mexicanos, el comprador estadounidense los cambiará por productos cultivados o fabricados nacionalmente, contribuyendo al empleo y a la restauración de la grandeza del país.

Y, efectivamente, es posible que el proteccionismo contra las importaciones mexicanas les de cierto alivio a algunos productos locales estadounidenses.

Pero la consecuencia adicional, muy posiblemente, sería un aumento en los precios de muchos de estos productos al reducirse la competencia, afectando al consumidor en EE.UU.

Hay determinados productos que gustan a los estadounidenses que solo se consiguen en México y no es posible reemplazarlos por producción local.

El tequila es uno de los primeros que viene a la mente. La única manera que los consumidores tendrían para escapar del efecto de un impuesto a la importación de ese producto, sería reducir el consumo de la bebida.

LA ENSALADERA

Otros productos también tienen dificultades para ser reemplazados, dependiendo de la época del año.

2

Image caption El crecimiento en el consumo de aguacate mexicano en EE.UU. ha sido notorio.

En uno de los primeros sitios donde podría notarse un impacto de las medidas de Trump, si llegaran a ser implementadas, es en la ensaladera de los estadounidenses.

Según informa el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el vecino del sur es su principal fuente de aguacates, tomates y fresas, entre otras frutas.

Cerca del 78% de los aguacates y el 71% de los tomates que se consumen en el país son cultivados en México.

En algunos casos, la producción mexicana atiende el carácter estacional de ciertos cultivos.

En el invierno estadounidense, los consumidores no tienen otra alternativa que comprarlos en el exterior. Y un arancel de importación casi con seguridad llevaría a aumentos en el precio, en función de la tarifa del impuesto que sea acordada.

Y LA CERVEZA…

Otros bienes manufacturados tienen más facilidad para ser sustituidos si se encarecen los productos mexicanos, pese a la dependencia del mercado estadounidense de los proveedores mexicanos en muchos rubros.

5

Image caption Trump dice que las importaciones mexicanas perjudican a Estados Unidos.

Por ejemplo, aproximadamente el 66% de la cerveza importada en Estados Unidos viene de México, según indica la Asociación de Distribuidores Mayoristas de Cerveza de EE.UU. (NBWA, por sus siglas en inglés).

Si la cerveza mexicana se hace más cara, los estadounidenses siempre podrían comprar otra. Pero la reducción de la competencia podría hacer que los fabricantes locales tuvieran menos incentivos para mantener los precios bajos.

Nuevamente, el resultado final podría ser el de precios más altos para los estadounidenses.

LOS AUTOS

Tal vez pocos renglones de importaciones mexicanas desatan tanta controversia como el de los automóviles.

El símbolo por excelencia de la decadencia industrial estadounidense, y del surgimiento fabril mexicano, ha sido el desplazamiento de las fábricas de autos desde Detroit a las ciudades al sur de la frontera.

3

Image caption El comercio bilateral ha aumentado mucho por el NAFTA.

Los obreros industriales del medio oeste estadounidense, amenazados por el desempleo, fueron la columna vertebral de la coalición que llevó a Trump al poder.

Por eso, los impuestos a los autos mexicanos llevarían consigo una carga política especialmente grande.

Nuevamente, la reducción de competencia mexicana, si se ponen esas trabas al comercio, podría convencer a las automotrices locales de subir sus precios.

Y en algunos casos, los autos pequeños en los que se especializan muchas fábricas mexicanas ya no son producidos en varias factorías estadounidenses.

Por lo que el impacto al bolsillo de los estadounidense también sería sustancial.

En medio de esto se cierne una discusión política.

¿Estará el consumidor estadounidense promedio dispuesto a pagar potencialmente miles de dólares adicionales para comprar un auto, para ayudar a que su compatriota obrero de la industria automotriz tenga mayor seguridad laboral?

Trump parece creer que sí.

Si sus medidas se concretan, tardará poco tiempo en darse cuenta si su apuesta fue la correcta.

 

 

Trump plantea separar a madres e hijos migrantes que intenten cruzar: Reuters

Unos 54 mil niños y sus tutores fueron detenidos entre el 31 de octubre de 2016 y el 31 de enero, cifra que duplica a los capturados en el mismo periodo hace un año, según Reuters.

deportación

El acoso a migrantes en EU causa pánico inédito: activistas; Trump y su reforma “no crean esperanza”

El Gobierno de Donald Trump planea separar a hijos y madres migrantes sin papeles que intenten ingresar a Estados Unidos por la frontera con México, a fin de disuadir la migración irregular.

De acuerdo con funcionarios consultados por la agencia Reuters, el cambio en la política migratoria permitiría “los niños serían puestos bajo una custodia especial del Departamento de Salud y Servicios Humanos, bajo el método menos restrictivo posible hasta que puedan ser cuidados por un familiar estadounidense o un tutor designado por el Estado”.

La agencia señaló que la propuesta aún está siendo considerada por el Departamento de Seguridad Nacional.

Reuters refirió que las familias que tratan de evitar la deportación o piden asilo en general son liberados con rapidez y se les permite quedarse en Estados Unidos hasta que sus casos son resueltos. “Una decisión de una corte de apelaciones federal impide una detención prolongada en el caso de los menores”.

Trump

Donald Trump pidió el fin de la política conocida como “capturar y liberar”, en la que a los inmigrantes que cruzan la frontera de forma ilegal se les permite vivir en el país mientras esperan que se desarrolle el proceso legal.

De acuerdo con Reuters, los republicanos en el Congreso consideran que las mujeres están dispuestas a pasar por el peligroso viaje a través de la frontera con sus hijos porque saben que serán liberadas rápidamente y que pueden pasar años para que el proceso llegue a la justicia.

El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, John Kelly, le ordenó la semana pasada a los agentes de inmigración que deporten o acusen con cargos criminales a los padres que faciliten el tráfico ilegal de sus hijos.

 

Cemex, dispuesto a proveer cemento para muro fronterizo de Trump

La cementera Cemex, se dijo dispuesta a proveer el cemento que requieran las empresas constructoras del muro planteado por el presidente Donald Trump.

Hallan fosa clandestina en Minatitlán Veracruz

Integrantes del grupo de madres en búsqueda de personas desaparecidas en Coatzacoalcos, mantienen guardia en un predio perteneciente a Petróleos Mexicanos, en la colonia Diana Laura Riojas de Colosio, del municipio de Minatitlán por el hallazgo de una fosa clandestina.

Fosa

Los familiares informaron que van a mantenerse en el lugar, hasta conocer si en las fosas están los restos de algún conocido, porque al momento la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer algún tipo de información al respecto.

Estamos aquí porque vimos que había una fosa clandestina en este lugar y pues venimos buscando a nuestros hijos desaparecidos, nos dicen que no hay nada pero estamos viendo que hay una patrulla vigilando y no nos dejan pasar expresó Virginia Peña Zamudio.

Al lugar arribó Rafael Baizabal, delegado de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de Coatzacoalcos, para dialogar con los integrantes del colectivo y les dio a conocer que están esperando la orden del juez de control para la exhumación.

De acuerdo con datos de las autoridades locales, el pasado fin de semana se detuvieron a dos presuntos delincuentes y el aseguramiento de vehículos, fue como se tuvo conocimiento de este lugar. (Con información de Quadratín)

 

Prevé Corte discutir nueva solicitud para uso lúdico de la marihuana

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé discutir nuevamente una solicitud para uso lúdico de la marihuana.

Marihuana

Durante la sesión de este miércoles, los ministros de la Primera Sala de la Corte analizarán el proyecto realizado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien anteriormente fue el único que votó en contra de amparar a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante para la siembra, cosecha, transporte y consumo libre de la marihuana.

El asunto llegó a la Corte, luego de que el abogado Ulrich Richter Morales impugnó la resolución de un juez federal en materia administrativa de la Ciudad de México que sobreseyó el amparo que promovió para usar la marihuana de forma recreativa, misma que fue confirmada por un Tribunal Colegiado.

Ulrich Richter calificó de inconstitucional la prohibición de la producción y uso de la marihuana con fines recreativos y la resolución del juez de amparo que consideró que el consumo de la marihuana conlleva una relevante afectación a la salud de los individuos e incluso afecta su dignidad.

Sin embargo, el proyecto del ministro Pardo se limita a proponer devolver el expediente al Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa, que confirmó la sentencia que sobreseyó el amparo, para que se pronuncie sobre los puntos técnicos que determinarían la procedencia del amparo, según fuentes consultadas del Poder Judicial de la Federación.

En consecuencia, el próximo miércoles, los ministros de la Primera Sala votarán por aceptar o no el proyecto de Pardo Rebolledo y, de rechazarlo, el asunto tendrá que returnarse a otro integrante.

También existe la posibilidad de que ante un desacuerdo con el proyecto del ministro ponente, los integrantes de la Primera Sala decidan llevarlo al Pleno para que, por primera vez, se pronuncie sobre el tema.

 

Suman 23 toneladas de medicamento caduco halladas en Veracruz

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, informó sobre la conclusión de las investigaciones que emprendió en el estado de Veracruz.

Medicamentos-caducados

El resultado fue el hallazgo de 21 ampolletas del medicamento Avastin, indicado para tratar cáncer, que no se administraron en ningún paciente; 23.6 toneladas de fármacos caducos, genéricos y usados para diversas indicaciones terapéuticas; además, se verificó que en 2011, el gobierno de la entidad compró 70 mil pruebas rápidas para VIH con un costo de más de 9 millones de pesos y que no contaban con registro sanitario, de las cuales se pudieron asegurar 46 mil 984 pruebas, pero siguen sin aparecer 23 mil 16.

Luego de anunciar el lanzamiento de la Campaña de Educación y Divulgación sobre Suplementos Alimenticios, el funcionario Sánchez y Tépoz expresó que los hechos ocurridos en Veracruz, específicamente con las ampolletas de Avastin y los medicamentos caducos, “constituyen una irregularidad de gestión, una irregularidad en las compras de los medicamentos y será materia de investigación en el ámbito administrativo”.

En el tema de las pruebas de VIH, comentó que se emitió una alerta para todos los sistemas sanitarios del país para que en caso de localizarlas, se retiren.

Ante estos resultados, el comisionado expresó que la Secretaría de Salud y la dependencia a su cargo ya presentaron denuncias ante el Ministerio Público de la Federación para que se investigue y se realicen las sanciones necesarias y añadió que el actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, no será castigado por no presentar pruebas sobre las acusaciones al gobierno de Javier Duarte.

“Aquí no hay culpas, hay una irregularidad que se cometió por el gobierno de Veracruz de esos años”, expresó..

Con respecto al anuncio de la campaña sobre suplementos alimenticios, la Cofepris y la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios argumentaron que ésta tiene como objetivo brindar información a los consumidores, contribuir a consolidar la confianza y fomentar un mercado dinámico con las mejores prácticas y responsabilidad social.

Sánchez y Tépoz afirmó que la campaña permitirá a los consumidores contar con información precisa para el consumo de productos y el cuidado de la salud y refrendó el compromiso de la Cofepris para fortalecer las acciones de vigilancia sanitaria del mercado.

Informó también que en el periodo 2010-2017 han sido aseguradas más de 4 millones de piezas de los denominados "productos milagro" y se han aplicado multas por cerca de 40 millones de pesos.

Sánchez y Tépoz refirió que se trabaja junto con la industria para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos que se comercializan. Dijo que el sistema Copy Advice ha permitido analizar más de 50 mil proyectos de publicidad de productos, para garantizar que la información que se brinda a la población sea la adecuada.

Por su parte, Octavio Moreno Escárcega, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios, señaló que esta industria ratifica su confianza en nuestro país, en su capacidad productiva y en la calidad de la mano de obra calificada que distingue a los mexicanos.

“Por lo anterior, quiero anunciar que de aquí a 2020 las empresas de nuestra Asociación tienen previstas inversiones adicionales de más de 470 millones de pesos, lo que permitirá consolidar y expandir a nuestra industria, que tiene una fuerza laboral actual de más de 7 mil empleos directos, 3 mil 500 indirectos y más de 550 mil distribuidores”, destacó.

Dijo que la información y transparencia comercial son elementos fundamentales para tener un mercado sano y consumidores e industria fuertes, por lo que esta campaña permitirá definir un estándar de buenas prácticas que empodere al consumidor en su conocimiento de los productos y le asista en tomar decisiones para la compra de suplementos alimenticios.

Pablo Luengo, integrante de ANAISA y presidente del Comité de Publicidad, explicó que la campaña permitirá brindar información clara al consumidor de suplementos alimenticios, ya que en ocasiones ésta es inexistente o confusa.

Detalló que la campaña permitirá, a través de videos difundidos en redes sociales y páginas de las empresas asociadas, clarificar ¿qué es un suplemento alimenticio?, ¿cómo elegir?, ¿qué ingredientes contiene? y ¿cómo diferenciar un suplemento de un producto milagro?.

 

 

Sin cambios, precio de gasolinas y diésel del 25 al 27 de febrero

Los precios de las gasolinas y el diésel este fin de semana y hasta el próximo lunes se mantienen sin cambios, de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía dada a conocer esta tarde.

Gasolina

De esta forma el precio promedio máximo de la gasolina Magna se mantiene en 16.54 pesos el litro, el de la gasolina Premium en 18.36 pesos, y el litro de diésel en 17.63 pesos, cotizaciones en las que se ubicaron luego de que ayer jueves las autoridades anunciaron una baja para este viernes de un centavo en el precio de la Magna y la Premium y de tres centavos para el diésel.

 

Avalan Diputados sanción de 3 años de cárcel por daños al manejar con celular

+ La Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal para ampliar sanciones a conductores que causen algún daño mientras utilizan el teléfono móvil, así como bajo efectos de alcohol o drogas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal para ampliar sanciones conductores que cometan alguna infracción en estado de ebriedad, o bajo el influjo de drogas enervantes, e impone de uno a tres años de prisión por causar daños mientras se utiliza un teléfono celular. …

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Scroll al inicio