
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., febrero 26.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades del Gobierno del Estado, autoridades municipales y la sociedad civil para coordinar trabajos en materia de protección y defensa integral de migrantes en tránsito, la Coordinadora de Atención a los Derechos Humanos de Oaxaca, Eréndira Cruzvillegas Fuentes clausuró el curso "La Protección Internacional y el Derecho de Asilo en el contexto Migratorio Mexicano", impartido por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
…
Coordinan esfuerzos para proteger y defender derechos de migrantes en tránsitoLeer más »
OAXACA, OAX., febrero 26.- Habitantes del municipio de Santiago Ixtayutla arribaron al Palacio de Gobierno para exigir la desaparición de poderes en su municipio, tras no haber condiciones de gobernabilidad por parte de Francisco Maldonado Quiroz, actual presidente municipal.
…
Exigen pobladores desaparición de poderes en Santiago IxtayutlaLeer más »
OAXACA, OAX., febrero 26.- El presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Jaciel García Ruíz, informó que el ex presidente municipal de ese ayuntamiento, Alejandro Galo Bautista Martínez, se ha negado a entregar los expedientes técnicos respecto a las obras y finanzas de la comunidad, razón por la que el síndico municipal, Antonio Martínez Quero, interpuso una denuncia penal.
…
Ordenan aprehender al Edil de Mitla; la Secretaría de Economía lo investigaLeer más »
PUEBLA DE ZARAGOZA, febrero 26.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, participó este miércoles aquí en la XLVI sesión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la cual fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, y a la cual asistieron mandatarios de las 31 entidades federativas y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
…
Mayor presupuesto para el desarrollo social, pide la Conago al presidente PeñaLeer más »
OAXACA, OAX., febrero 25.- Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, instituciones educativas y comisiones estatales, anunciaron el lanzamiento de la campaña "Por el Artículo 1 Constitucional", misma que será desplegada en los estados de Chihuahua, Oaxaca y el Distrito Federal.
…
Anuncian 30 organizaciones campaña “Por el Artículo 1 Constitucional” en OaxacaLeer más »
OAXACA, OAX., febrero 23.- El ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, confirmó su intención por competir a mediados del 2014 por la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional, y sustituir en el cargo a Gustavo Enrique Madero Muñoz, actual presidente del PAN.
…
Destapa Juan Manuel Oliva su aspiración por llegar a la dirigencia nacional del PANLeer más »
+ El gobernador del estado explicó que en los últimos tres años, la entidad tuvo una reducción efectiva del endeudamiento nominal, al tiempo que se ha eficientado el aprovechamiento de las participaciones federales.
+ El secretario de Finanzas, Enrique Arnaud explicó que los pasivos reales de Oaxaca ascienden a 8 mil millones de pesos y no 10 mil.
OAXACA, OAX., febrero 23.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que como resultado del manejo transparente, responsable y eficiente de las finanzas públicas emprendido en los últimos tres años, la deuda pública de Oaxaca se mantiene dentro de los parámetros de control y estabilidad que identifican a una administración responsable.
El jefe del Poder Ejecutivo destacó que desde diciembre del 2010, inspirado en la herencia juarista, ha encabezado la construcción de un gobierno honesto y de resultados, que permite consolidar la transición democrática de Oaxaca.
Cué Monteagudo explicó que su gobierno inició un profundo proceso de reestructuración de la deuda pública estatal, por medio de la inscripción del endeudamiento público estatal ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como a través de la emisión de certificados bursátiles.
Esta acción –agregó- nos ha permitido el óptimo aprovechamiento de las Participaciones Federales, llevando a cabo una reducción del porcentaje de afectación de las participaciones del Gobierno del Estado, así como el mejoramiento de las condiciones de contratación y costo del servicio de la deuda, consolidando una reducción efectiva del endeudamiento nominal de menos 8.5%, respecto del año 2010, “lo cual comprueba la probidad de la Secretaria de Finanzas en el manejo responsable, eficiente y honorable de los recursos públicos”.
El gobernador del estado, explicó que el endeudamiento público es un elemento clave para alcanzar las metas y objetivos planteados por todo gobierno, ya sea federal, estatal o municipal.
El endeudamiento público se debe entender como una herramienta básica que permite cubrir aquellos gastos imprevistos, por ejemplo, los que originan los desastres naturales, así como aquellos planes, programas y proyectos estratégicos de carácter social y de infraestructura, que requieren la aportación de una contraparte o pari passu estatal.
El jefe del Poder Ejecutivo destacó que la clave para el éxito del manejo de la deuda, radica en contar con tasas de interés competitivas, en la obligación de cumplir metas y cubrir necesidades básicas o imprevistas, por lo cual reiteró el compromiso de su gobierno para consolidar, en los próximos años, un sistema financiero sano, que impulse el desarrollo y otorgue rumbo al futuro de Oaxaca.
En tal sentido, el Secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, explicó que, tal y como lo indica la Ley, el Gobierno del Estado informó en forma clara y oportuna tanto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como al Congreso del Estado sobre el estatus financiero y la deuda pública de Oaxaca.
En la relación a los 10 mil millones de pesos que presuntamente adeuda el Gobierno de Oaxaca al cierre del ejercicio 2013, sólo 4,818 millones pueden considerarse como deuda pública del Gobierno estatal; en tanto que la diferencia - 5,336 millones de pesos- se encuentra integrada por productos de bursatilización 2007, deuda municipal y pasivos de corto plazo, conceptos que la normatividad no considera como deuda pública y cuyas obligaciones de pago están siendo atendidas de acuerdo a los calendarios y términos de su contratación.
A manera de ejemplo –agregó- de los mencionados 10 mil millones de pesos; 2,050 corresponden a pasivos de corto plazo, los cuales por su naturaleza, se pagan en un periodo menor a 12 meses. Así, en el mes de enero del presente año, ya se han liquidado 1,000 millones; el resto quedará saldado en los próximos meses, lo cual no significa que la deuda haya disminuido, sino que se trata de una estrategia de manejo de flujo de efectivo.
En términos porcentuales, a los mismos 10 mil millones de pesos, debemos restarle los pasivos a corto plazo, y al hacerlo, los pasivos generales del estado ascienden a 8,104 millones de pesos.
“Si quitamos esos dos mil millones que nunca han sido deuda, no son 10 mil millones, sino 8 mil millones de endeudamiento real, por lo que el cálculo de crecimiento de la deuda en el trienio es de 40 % y de ninguna manera de 79 % como se dio a conocer la semana pasada”, destacó.
El servidor público precisó que si se hace una comparación del costo de servicio de la deuda, es decir, lo que se paga anualmente por concepto de deuda pública, resulta que en el 2013 se pagaron 744 millones de pesos, que representa sólo el 1% del presupuesto ejercido y el 1.5% de los ingresos del estado en el mismo año, más aún, si consideramos pagar el costo anual de la deuda pública con sólo los ingresos propios del estado, tan sólo representaría el 5% de los mismos.
En una comparación a nivel nacional con entidades como el Distrito Federal, cuya deuda en el ejercicio fiscal 2013 es de 62 mil millones de pesos, Nuevo León con 51 mil y Chihuahua con 41 mil, la deuda de Oaxaca quedaría ubicada en el lugar 14 de las 32 entidades.
De igual modo, la tasa de interés nominal anual ponderada que rige los endeudamientos de las Entidades Federativas, gracias a una buena capacidad de negociación de contratación de deuda, se fijó para Oaxaca en el 2013 en una tasa promedio de 6.1%, quedando mejor posicionada que la contratada por Baja California y Quintana Roo, que tuvieron que someterse con un 7.4% y 7.1%, respectivamente.
Sobre éste particular, la tasa de interés nominal anual de nuestro estado en el año 2010 era de 6.1%, en 2011 fue 6.9%, para el año 2012 bajó al 5.7% motivado por la reestructuración de la deuda que realizó la presente administración; por lo que en términos reales la variación en 4 años ha sido apenas del 0.1%. “Lo que significa que las condiciones de endeudamiento han sido positivas para las finanzas estatales”.
En otra comparación a nivel nacional, ahora en relación Deuda-Producto Interno Bruto (PIB), podremos observar claramente que en 2013, estados como Chihuahua con 9.0 puntos, Campeche con 6.8 puntos y Quintana Roo con 7.5, están muy por encima de Oaxaca que tiene 4.0 puntos, calificación que incluye, sin deberlo, saldos de emisiones bursátiles y pasivos de corto plazo, lo que representa que el PIB del estado está menos comprometido en términos de deuda.
OAXACA, OAX., febrero 23.−En los próximos días, sostuvo el artista y activista Marco Antonio "Markoa" Vásquez, presentará ante el "Congreso local una iniciativa" para limitar los "comodatos de inmuebles históricos de Oaxaca", aunque no indicó cómo canalizaría su propuesta.
…
Markoa Vásquez propondrá al Congreso limitar comodatos de edificios históricosLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |