Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Llega a Oaxaca nuevo cargamento de vacunas contra Covid-19

+ El nuevo lote de vacunas que llegó a Oaxaca es de la farmacéutica Sinovac Biontech Ltd y serán destinadas para completar la vacunación de adultos mayores.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2021.- Con la finalidad de dar cobertura universal y gratuita a la vacunación de las y los oaxaqueños, arribó a la entidad el vigésimo quinto cargamento de vacunas contra la COVID-19.

El nuevo lote de biológicos que llegó a la entidad consta de 57 mil 600 dosis de la farmacéutica Sinovac Biontech Ltd, 56 mil 607 vacunas serán destinadas para completar el esquema de vacunación para adultos mayores y 993 serán utilizadas para primeras dosis.

A la fecha, Oaxaca ha recibido más de 900 mil vacunas, de las farmacéuticas Pfizer Biontech, AstraZeneca, CanSino Biologics y Sinovac Biontech Ltd.

Asimismo, en seguimiento a la estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, en el transcurso de esta semana se continuará la cobertura de vacunación para el personal de Salud de instituciones públicas.

Oaxaca regresa al semáforo verde por segunda ocasión; del 10 al 23 de mayo

+ Exhortan los SSO a no bajar la guardia y continuar con medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavado de manos y sana distancia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2021.- El director de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Concha Suárez, dio a conocer el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19 en la entidad.

De acuerdo a la medición de los indicadores de riesgo establecidos por el Gobierno Federal en Oaxaca, a partir del lunes 10 y hasta el 23 de mayo, por segunda ocasión la entidad pasará a semáforo de riesgo epidemiológico color verde, es decir, el riesgo de contagio por COVID-19 es bajo. Sin embargo a pesar de ello, los contagios, defunciones y hospitalizaciones por el virus continúan.

Dijo que gracias a la responsabilidad ciudadana de fortalecer las medidas de prevención contra contagios por el coronavirus y al avance en la aplicación de las vacunas, “hemos transitado de manera gradual a un riesgo bajo de contagio”.

Informó que durante la semana del 2 al 8 de mayo, la entidad registró un acumulado de 46 mil 378 casos confirmados de COVID-19, observando una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 382 a 371 casos reportados en la semana.

Asimismo, la red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID registró un descenso del 1.1% en el número de hospitalizados en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio es del 18%; en tanto, está semana se reportaron  91 decesos a causa de la enfermedad.

De igual manera, destacó que siguiendo la estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención del coronavirus en México, “esta semana se inició con la aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a personas de 50 a 59 años en municipios de los Valles Centrales.

Por lo anterior, el biológico se aplicó en Soledad Etla, Villa de Etla, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Huitzo, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera y Oaxaca de Juárez; en estos lugares se instalaron los puntos de vacunación para dar atención a 30 municipios de la entidad.

Concha Suárez, dijo que durante esta semana personal del sector Salud aplicó la segunda dosis de la vacuna Pfizer a adultos mayores del municipio de Huajuapan de León, mientras que en la Sierra Mazateca y Cuicateca dio inicio la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca, para adultos mayores.

“Solo actuando de manera responsable entre sociedad y gobierno podemos transitar de manera gradual hacía la nueva normalidad, ¡recuerda que, si te cuidas tú, nos cuidamos todos!”, finalizó.

11:31 pm

Firman “Pacto por la Salud” dirigentes y candidatos del partido RSP

+ El “Pacto por la Salud” es una propuesta que nace en Oaxaca y será impulsada por las y los candidatos de RSP. Fue promovido por el Dr. Ángel Martín Priego y firmado hoy por los dirigentes del partido, José Fernando González Sánchez y Bersahin López López.  

10:56 pm

Cientos de cadáveres de muertos por COVID-19 siguen en morgues móviles en Brooklyn

+ Muchas de las familias de los muertos no pueden ser localizadas y otras no pueden pagar un servicio funerario adecuado

BrooKlyn, Nueva York. 8 de mayo de 2021.- Alrededor de 800 cadáveres siguen frisados en morgues móviles que usaron en el pico de la pandemia del COVID-19 para almacenar las víctimas del virus entre marzo y mayo 2020 en toda la ciudad y suburbios fuera del área metropolitana.

Una vista área tomada por la agencia Anadolu con sede en Washington, DC, muestra las escalofriantes imágenes que recuerdan los momentos más espeluznantes y terroríficos del comienzo del coronavirus en Nueva York.

Se cree que los camiones refrigerados que sirven como morgues, tienen en este momento entre 650 a 750 cuerpos almacenados en un área de un puerto de Brooklyn y son de los que murieron en la primavera, reveló también el periódico Wall Street Journal.

Una morgue para almacenar miles de cadáveres fue establecida en abril en el muelle de la calle 39 en el vecindario de Sunset Park en Brooklyn, a orillas del mar, dijo la Oficina del Médico Forense de la ciudad, citada por el periódico.

Según la oficina, muchas de las familias de los muertos no pueden ser localizadas y otras no pueden pagar un servicio funerario adecuado.

La oficina dijo al medio que la ciudad estaba teniendo problemas para localizar a familiares de unas 230 personas que murieron a causa del coronavirus.

Antes de COVID-19, los cuerpos no reclamados habrían sido enterrados en el cementerio Hart Island, en el Long Island Sound cerca de El Bronx considerado el más grande de los Estados Unidos y donde hay cientos de miles de muertos sin nombres identificados con un número.

Más de 24,200 neoyorquinos murieron a causa del virus, de acuerdo a las estadísticas oficiales pero los escépticos creen fueron muchos más.

La instalación fue creada para dar a las familias tiempo extra, pero el acuerdo estaba programado a ser temporal, dijo Dina Maniotis, subcomisionada ejecutiva de la Oficina del Médico Forense.


“En un futuro muy próximo, empezaremos a notificar a todas las familias con las que hemos estado trabajando que ahora vamos a reducir nuestras operaciones lentamente, darles el tiempo que necesiten, y mantendremos el operativo como lo necesiten”, dijo Maniotis a la Comisión de Salud del ayuntamiento.


Las familias de muchos de los muertos que aún están almacenados han pedido que la ciudad entierre sus restos en Hart Island. Familias de otros cientos de víctimas han hecho contacto con la ciudad, dijo Maniotis.

El concejal demócrata Mark Gjonaj de Brooklyn, preguntó por qué tantos muertos todavía están almacenados cuando las familias ya habían solicitado el entierro en Hart Island.

¿Por qué estamos retrasando eso más tiempo del que tenemos que hacerlo?”, preguntó Gjonaj.

Dijo que “almacenamiento” es una palabra terrible para usarse al hablar de los muertos, y que la ciudad tiene capacidad y espacio en otro lugar.

La ciudad dio el paso sin precedentes de poner los cuerpos en almacenamiento frío mientras morgues, hospitales y funerarias se vieron desbordados en los primeros días de la pandemia en la región.

Los cuerpos fueron puestos en camiones refrigerados embalados.

Se instaló una morgue de emergencia en el muelle de la calle 39 en el barrio Sunset Park y en 2020 almacenaba más de 1,300 cuerpos a la vez, víctimas del coronavirus y fallecidos por otras causas.

En el cementerio de Hart Island hay más de 1 millón de muertos enterrados allí, dijeron funcionarios en la reunión del comité.

La isla experimentó un aumento en los entierros el año pasado con 2,666 en 2020, mientras que por lo general hay unos 1,200 anuales, dijo Maniotis.

Ha habido 504 entierros en lo que va del año, agregó la funcionaria.

La ciudad está en proceso de transferir jurisdicción de la isla del Departamento de Corrección (prisiones) al Departamento de Parques y Recreación.

Este artículo fue tomado de la agencia Diario Libre : https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/cientos-de-cadaveres-de-muertos-por-covid-19-siguen-en-morgues-moviles-en-brooklyn-NF26102197

Semáforo Covid en México a partir del 10 de mayo; Oaxaca regresa a verde

+ Tan solo tres estados se ubican en nivel alto de contagio de infección de coronavirus, y ninguno en el rojo de nivel máximo de riesgo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2021.- El semáforo Covid de la Secretaría de Salud muestra que 14 estados de la República Mexicana se ubican en color verde, que indica un riesgo bajo de riesgo de contagio de coronavirus.

Son 15 los estados que se ubican en amarillo, de riesgo medio de contagio. Tan solo tres están en nivel alto de riesgo contagio de infección de coronavirus, y ninguno en el rojo.

El semáforo tendrá vigencia a partir del próximo lunes 10 de mayo.

En conferencia en Palacio Nacional, el doctor Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, explicó que, aunque el país continúa con una curva epidémica en descenso, “siempre hay que recordar que el nivel bajo de riesgo no es cero. Siempre hay un riesgo”.


“El virus sigue existiendo, el virus llegó para quedarse y, por lo tanto, las medidas básicas de prevención también deben de llegar para quedarse”, recalcó Cortés Alcalá.


A continuación, las entidades federativas y sus niveles de riesgo:

Naranja (riesgo alto)

  • Chihuahua

  • Tabasco

  • Quintana Roo

Amarillo (riesgo medio)

Baja California

  • Baja California Sur

  • Tamaulipas

  • Aguascalientes

  • Zacatecas

  • Colima

  • Michoacán

  • Guerrero

  • Yucatán

  • Puebla

  • Morelos

  • Estado de México

  • Ciudad de México

  • Hidalgo

  • Querétaro

Verde (riesgo bajo)

  • Sonora

  • Coahuila

  • Nuevo León

  • Sinaloa

  • Durango

  • Nayarit

  • Jalisco

  • Guanajuato

  • San Luis Potosí

  • Veracruz

  • Tlaxcala

  • Chiapas

  • Oaxaca

  • Campeche

El caso Veracruz

Durante la conferencia, el doctor Roberto Ramos, secretario de Salud de Veracruz, habló sobre las diversas estrategias de prevención y contención de contagios de coronavirus que se implementaron desde el inicio de la pandemia, y que han permitido a este estado, con más de ocho millones de habitantes, ser uno de los primeros en alcanzar el color verde en el Semáforo Covid.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció la labor de Ramos y de las autoridades sanitarias veracruzanas, en un estado que, recalcó, “tiene grandes diversidades en todos los sentidos: territoriales, geográficas, sociales y culturales”.


“Lo que notamos aquí es que se presentó una segunda ola epidémica, pero de una intensidad menor a la primera. Eso contrasta con la curva nacional, y no hay duda que eso contribuyó a que el segundo impacto de la epidemia haya sido menor”, sostuvo López Gatell.


Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/0705/mexico/semaforo-covid-14-estados-en-verde-15-estados-estan-en-amarillo/

Obesidad, otra pandemia que se afianzó en Latinoamérica

+ A pesar de que una persona esté acostumbrada a llevar una vida saludable, situaciones como las medidas sanitarias implementadas para evitar contagios por COVID-19, pueden provocar diversos cambios.

Ciudad de México. 7 de mayo de 2021.- El 60 por ciento de los adultos latinoamericanos entre los 33 y 50 años de edad aumentó de peso a raíz de la pandemia de la COVID-19, debido a factores como el incremento de la ansiedad, la preocupación y la reducción de la movilidad, se informó durante un seminario web organizado desde Lima por la farmacéutica Merck.

Durante el encuentro “Obesidad, una pandemia silente”, el gerente médico regional de Merck, Juan Omar Toledo, señaló que esos datos fueron obtenidos tras una encuesta realizada por la empresa privada Ipsos en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Toledo sostuvo que, a pesar de que “una persona esté acostumbrada a llevar una vida saludable, situaciones coyunturales pueden provocar un cambio, como es el caso de las medidas implementadas en el marco de la lucha contra la COVID-19”.

Existe una fuerte relación entre la mala alimentación y el sobrepeso, principalmente, por factores culturales y emocionales. Foto: Cuartoscuro

“En muchos casos, esto generó aumento de la ansiedad y preocupación, reducción de la movilidad y de la rutina de ejercicios, entre otras”, añadió.

Mala alimentación y sobrepeso

El jefe regional de la multinacional farmacéutica remarcó que existe una fuerte relación entre la mala alimentación y el sobrepeso, principalmente, por factores culturales y emocionales.

“El primero está relacionado con la costumbre de celebrar los buenos momentos alrededor de la comida, mientras que el segundo se refiere a aquellas personas que recurren a opciones poco saludables en momentos de ansiedad y tristeza, en búsqueda de placer”, dijo.

Al respecto, el médico peruano Helard Manrique, expresidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, añadió que aunque la obesidad es una enfermedad crónica en sí misma, padecerla aumenta el riesgo de sufrir otras graves patologías como diabetes o hipertensión.

“Esto es importante, principalmente, si tomamos en cuenta que, aunque Perú no figure entre los cinco primeros países más obesos de la región, es el número uno en el consumo de carbohidratos y el último en la ingesta de proteínas y grasas, lo que refleja la mala alimentación de la población”, alertó.

Padecer obesidad aumenta el riesgo de sufrir otras graves patologías como diabetes o hipertensión. Foto: Cuartoscuro

Un tratamiento multidisciplinario

El también médico endocrinólogo peruano Luis Huarachi indicó que el tratamiento de la obesidad debe ser multidisciplinario y comprender desde la nutrición hasta estrategias de conducta y farmacoterapia, para abordar temas psicológicos y sociales que también influyen en la pérdida de peso, además de la alimentación y los ejercicios.

“Es importante resaltar que existen medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, con el objetivo de reducir las ansias de comer. Estas terapias han tenido muy buenos resultados, puesto que permiten perder peso de forma progresiva, segura y que el resultado se mantenga a largo plazo”, acotó.

Merck Perú señaló que organizó el encuentro virtual con el objetivo de “discutir el rol fundamental que tienen los hábitos y las emociones en el manejo de la obesidad, y dar a conocer la situación de esta enfermedad en el país y la región, así como los nuevos tratamientos disponibles”.

La compañía farmacéutica, que está presente desde hace 59 años en Perú, donde actualmente tiene 144 empleados, informó que en 2020 generó ventas por 17 mil 500 millones de euros (21 mil 100 millones de dólares) en 66 países.

Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/el-sars-cov-2-afianz%c3%b3-la-obesidad-otra-pandemia-de-latinoam%c3%a9rica-el-60percent-de-los-adultos-engord%c3%b3/ar-BB1gtM3C?li=AAggxAT

12:15 am

Concluye con éxito la vacunación del personal educativo de Oaxaca

+ Con orden y agilidad, del 27 de abril al 2 de mayo fueron vacunadas 108 mil 245 personas del sector educativo público y privado de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de mayo de 2021.- El estado de Oaxaca concluyó con éxito el proceso de vacunación al personal del sector educativo, rompiendo el récord nacional del mayor número de vacunas aplicadas en un día, al administrar 35 mil 927 dosis el 29 de abril, más del doble de lo registrado en cualquier otra entidad federativa.

Los Servicios de Salud de Oaxaca informaron que, del 27 de abril al 2 de mayo, fueron vacunados con el biológico CanSino, de una sola dosis, un total de 108 mil 245 docentes, administrativos y personal de apoyo que laboran en el sector educativo público y privado de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

Al respecto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aclaró que el 100% de las personas que acudieron a los centros de vacunación recibieron el inmunológico, y que las dosis sobrantes corresponden a personas del sector que, o bien ya habían sido vacunadas por pertenecer al grupo de edad 60+, o decidieron no hacerlo.

El Gobierno del Estado reitera a la población en general la importancia de seguir respetando las medidas de seguridad sanitaria como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en los espacios públicos y guardar una sana distancia. Si te cuidas tú, nos cuidas a todas y todos.

Variante de India llega a México; identifican cadena de contagios

+ Ayer, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí identificó a la primera persona contagiada con la variante de Covid-19 procedente de la India. Hoy informó que la infección se originó durante una capacitación empresarial. Hasta el momento ha identificado a 16 contactos.

San Luis Potosí. 3 de mayo de 2021.- La persona que contrajo la variante de la India en San Luis Potosí se infectó durante una capacitación de la empresa donde laboraba, informó la Secretaría de Salud. A la fecha, añadió, se han identificado a 16 contactos, 13 de los cuales ya dieron positivo a la COVID-19.

https://twitter.com/doctormacias/status/1389285505343410176

La dependencia estatal detalló que la capacitación se realizó el pasado 8 de marzo. Diez días después, el virus se incubó en la persona. Sin embargo, el virus no fue detectado en una prueba que la persona se realizó en el día 15 de la infección, por lo que asistió a una fiesta familiar.

Fue hasta el día 18, cuando el individuo dio positivo al virus. La Secretaría de Salud de San Luis Potosí detalló que la persona contagiada tuvo contacto con tres familias en la fiesta a la que asistió. De la primera familia, una de cuatro integrantes dio positivo; de la segunda, dos de los tres asistentes a la reunión contrajeron COVID y de una tercera familia de cuatro integrantes, dos se contagiaron.

A partir de ese momento inició la transmisión del virus. Uno de los asistentes a la reunión realizó una visita domiciliaria el día 22 y contagió a otra persona, misma que fue hospitalizada el 3 de abril.

Como contacto índice se identificó a un hombre de 33 años, cuya prueba resultó positiva el 5 de abril. Se reportaron además otros dos contagios derivados de dicho contacto.

El mundo cierra sus puertas a India

Gran parte del mundo ha decidido interrumpir los viajes hacia y desde India, mientras se enfrenta al brote incontrolado que está matando a miles de personas todos los días. Pero Australia, un continente con una fuerte preferencia por las fronteras rígidas, ha llevado el aislamiento a un nuevo extremo, dice hoy The New York Times.

“Ninguna otra nación democrática ha emitido una prohibición similar a todas las llegadas. Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos, por ejemplo, han restringido los viajes desde la India, pero han eximido a ciudadanos y residentes permanentes, muchos de los cuales están regresando a sus hogares”, dice.

Australia anunció silenciosamente el viernes por la noche que era necesario para mantener la seguridad del país: el Gobierno ha establecido una prohibición de retorno que estipula que los nacionales que hayan permanecido en India durante las últimas dos semanas y regresen a su país desde este lunes se podrían enfrentar a una condena de cárcel y una multa.

Los indios-australianos están indignados. Los grupos de derechos humanos han condenado la medida como innecesariamente dura y una violación de los principios de ciudadanía. Otros críticos han sugerido que la política estaba motivada por el racismo o, al menos, por un doble rasero cultural.

¡Oxígeno! ¡Oxígeno! ¡Oxígeno!

Muchos países, incluidos México, Nigeria, Egipto y Jordania, se han enfrentado a una escasez de oxígeno que ha provocado accidentes mortales y ha aumentado las muertes por virus. La Organización Mundial de la Salud estimó a principios de este año que 500 mil personas necesitaban oxígeno todos los días, pero es probable que ese número sea mucho mayor con el brote en India.

prueba

Una grave escasez de oxígeno médico en India ha dejado a las personas sin aliento en sus camas de hospital, una señal de la inutilidad del gobierno en su lucha contra una ola aplastante de infecciones por coronavirus.

La última consecuencia trágica se produjo la noche del domingo, cuando al menos 12 personas hospitalizadas con COVID-19 murieron en Chamarajanagar, suroeste de India, por falta de oxígeno, según las autoridades regionales. Los funcionarios del hospital se quedaron llamando desesperadamente a los altos funcionarios del Gobierno e hicieron llamadas a los funcionarios vecinos en busca de ayuda. Los videos del hospital mostraban a familiares de pacientes enfermos usando toallas para abanicar a sus seres queridos en un intento por salvarlos.

Las autoridades indias han dicho que el país tiene suficiente oxígeno líquido para satisfacer las necesidades médicas y que está ampliando rápidamente su oferta. Pero las instalaciones de producción se concentran en el este de la India, lejos de los peores brotes en Nueva Delhi y en las zonas occidentales del país, lo que requiere varios días de viaje por carretera.

Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/%c2%bfc%c3%b3mo-lleg%c3%b3-la-variante-de-india-a-slp-por-una-capacitaci%c3%b3n-salud-est%c3%a1-deshilando-red-de-contagios/ar-BB1gjLnP?li=AAggxAT

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio