Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Descontrol de pandemia en la India por exceso de confianza y mutación de virus

+ El país asiático, que creyó haber dejado atrás lo peor de la crisis sanitaria, bate a diario récords globales de contagios con una doble mutación del virus potencialmente más resistente a las vacunas

Singapur / Madrid. 28 de abril de 2021.- La pandemia está descontrolada en la India, que lleva días superando el récord mundial de contagios un día tras otro (352 mil 991 el lunes); los hospitales, especialmente los de la capital, Nueva Delhi, se encuentran colapsados, no hay suficiente oxígeno para atender a todos los pacientes que lo necesitan y el cielo de algunas grandes ciudades se ha llenado de humo procedente de cremaciones masivas de fallecidos por Covid. Más allá de la situación crítica, los expertos miran con preocupación una variante que circula en el país con una doble mutación que la hace potencialmente más infectiva y resistente a las vacunas, algo que habrá que seguir estudiando.

https://youtu.be/8ZnZ3UNJDaU

El segundo país más poblado del mundo (mil 366 millones de habitantes, 29 veces más que España) transitó sin muchos sobresaltos durante la primavera pasada; sufrió una primera ola que se desarrolló durante el verano y alcanzó su pico en septiembre, pero llegó a un nuevo mínimo a mediados de febrero. Cuando algunas autoridades y científicos del país daban lo peor de la crisis sanitaria por controlado, una nueva onda comenzó a crecer, primero a un ritmo suave y luego de forma desbocada. La semana pasada sumó 1,6 millones casos, y la incidencia acumulada es de 274 infecciones por 100 mil habitantes en los últimos 14 días, según la web My World in Data, un repositorio de datos de la Universidad de Oxford. La última cifra de fallecimientos volvió a marcar un récord: 2 mil 336 el domingo. Y la tendencia en todos los indicadores es creciente.

Falsa sensación de normalidad

Los motivos que han llevado a la India hasta este punto, tras haber capeado con relativo éxito la primera ola de infecciones, son variados. Por un lado, muchos apuntan hacia una falsa sensación de normalidad que hizo que se relajaran las restricciones. “Estábamos en estado de negación. La nación está perdida”, asegura desde Bombay Swati Rane, enfermera especializada en cuidados intensivos.

“Hemos sido demasiado optimistas y bajamos la guardia”, coincide Lancelot Pinto, epidemiólogo del Hospital Nacional Hinduja de la misma ciudad. “Si se atiende a los meses de enero, parece como si el covid-19 hubiera desaparecido de nuestras vidas. Los encuentros multitudinarios comenzaron de nuevo, todo se reabrió. Eso contribuyó en gran medida a la propagación del virus”, anota.

“El segundo factor”, continúa el doctor, “es que esta nueva variante del virus parece mucho más contagiosa”. Aunque las evidencias todavía solo hacen de esto una hipótesis muy plausible aún por cuantificar, según sus estimaciones, si en la primera ola uno de cada cinco contactos cercanos a un positivo solía infectarse, en este caso, la proporción se ha disparado: “Vemos familias enteras contagiadas”, señala. Además, resalta las carencias de las investigaciones científicas que sugerían que el país estaba relativamente cerca de la inmunidad de rebaño tras la primera ola, al haberse infectado alrededor de la mitad de la población adulta de las principales ciudades. “Estos estudios no atendían a las diferencias de prevalencia entre los slums [suburbios chabolistas] y los distritos más desarrollados, donde apenas hubo contagios y que ahora representan alrededor del 80%-90% de las infecciones que llegan al hospital”.

El médico alerta de que otra causa es el colosal reto de la vacunación en un país como la India, “que no va al ritmo deseado”. Y la enfermera añade que, por si fuera poco, “ahora hay gente que va a vacunarse y se contagia en la espera”. “El sistema sanitario indio es un caos”, resume Rane. Alrededor de un 10% de la población india ha recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que deja a más de mil millones de personas aún sin inmunizar.

Mutación del virus

Sospechosos de estar infectados con el coronavirus esperan a ser atendidos en Bombay.

Científicos de todo el mundo miran con atención la evolución del virus en la India y las características de esta nueva variante. Su peculiaridad, explica Antonio López Guerrero, virólogo y profesor de Microbiología en el departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, es que combina dos mutaciones. “Parecen conferir al virus más capacidad de transmisión y, quizás, resistencia a la inmunización, ya sea natural o mediante vacunación”, asegura. Esto es, en sus palabras, “preocupante, como todas las variantes”. “¿Alarmante? Lo justo para intentar que no se disperse por Europa, como ya se ha visto en Alemania, Reino Unido y algún otro país”, comenta.

De opinión parecida es Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología: “Las vacunas pueden perder cierto porcentaje de efectividad, pero no toda. La cuestión es que cuanto más tiempo esté el virus circulando y haya más infecciones, más probabilidades hay de mutaciones que den problemas”.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, explicó el lunes que la principal preocupación sobre la crisis del virus en la India es más el volumen de infectados que la variante que, según dijo, no ha demostrado todavía ser más contagiosa ni más virulenta. Varios países europeos ya están imponiendo restricciones a los viajes con el país para evitar la entrada de la variante. Lo han hecho, entre otros, Francia, Países Bajos y Reino Unido. España, que pide pruebas PCR negativas en origen a las personas que llegan de zonas con riesgo alto, por el momento no ha tomado ninguna limitación adicional. Simón explicó que Sanidad está vigilando la variante, pero que España no tiene vuelos directos con la India, por lo que ahora se está valorando si tomar más medidas para quienes lleguen mediante trasbordos.

Una situación “angustiosa”

El doctor Pinto cuenta por teléfono, durante uno de sus escasos descansos, lo “angustiosa” que ha sido la situación en su hospital de Bombay, si bien no ha llegado a los caóticos niveles que se viven actualmente en Nueva Delhi o en otras partes del país. “Está siendo estresante encontrar camas para los pacientes, muchos han tenido que ser atendidos desde casa”, advierte. La enfermera Rane es aún más pesimista. “En 2020 fue caótico porque era algo nuevo, pero ahora la situación está fuera de control. Nunca había visto pacientes muriendo porque no hay oxígeno. O pacientes trasladados a casas porque no hay camas en los hospitales”, lamenta también desde Bombay, donde ahora dirige una consultoría de salud.

Pinto asegura que la escena en Bombay, dentro de lo malo, “es afortunada” si se compara con lo que se ve en otras partes del país. “Hay zonas donde es extremadamente difícil ser ingresado porque no hay camas hospitalarias. Nos han advertido de que el suministro de oxígeno puede convertirse aquí también en un problema, y estamos intentando racionalizarlo, cambiar a concentradores de oxígeno… Estamos siendo muy cautos”, agrega.

Cola para la vacunación en Bombay.DIVYAKANT SOLANKI / EFE

El Ministerio de Salud indio ha urgido el lunes a los Estados del país a que pongan en marcha toques de queda y cierren centros comerciales y otros establecimientos, además de restringir al 50% la ocupación de las oficinas, entre otras medidas para contener el virus. “Los encuentros sociales, de carácter político, deportivo, académico, cultural y religioso, entre otras congregaciones, deben prohibirse. Las bodas deben contar con un máximo de 50 personas y los funerales están limitados a 20 asistentes”, advirtió este lunes el ministerio, exhortando a que las medidas se prolonguen como mínimo 14 días, según publica el diario The Hindu.

Aunque el primer ministro, Narendra Modi, ha urgido a todos los ciudadanos a vacunarse y actuar con cautela, ha sido muy criticado por lo que se considera una respuesta tardía y por llevar a cabo multitudinarios mítines políticos sin atender a las medidas de distanciamiento pese a los crecientes contagios. La celebración el lunes de elecciones en el Estado de Bengala Occidental, donde más de 8,6 millones de personas están llamadas a las urnas, también ha recibido duras críticas.

Este artículo fue tomado de la agencia El País: https://elpais.com/sociedad/2021-04-27/el-exceso-de-confianza-y-una-nueva-variante-que-inquieta-al-mundo-desbocan-la-pandemia-en-la-india.html

Centros de vacunación Covid-19 listos para inmunización de personal educativo

+ En enlace con la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojsa, informó que se aplicarán 117 mil 333 dosis contra Covid-19 a personal del sector educativo. Conoce la ubicación de los 22 centros de vacunación.

Santa Lucía del Camino, Oax. 27 de abril de 2021.- En un esfuerzo coordinado entre los Gobiernos Federal, Estatal y las Fuerzas Armadas, dio inicio la vacunación en Oaxaca al personal del sector educativo de la entidad, tanto público como privado, con la aplicación de 117 mil 333 dosis, informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Como parte de las acciones emprendidas con motivo del Plan Nacional de Vacunación, el Mandatario Estatal informó desde uno de los 22 centros de vacunación, ubicado en el Centro de Convenciones de Santa Lucía del Camino, que se vacunarán docentes de educación inicial, media y superior de la entidad, con el apoyo de mil 92 elementos, de los cuales 340 pertenecen a la Guardia Nacional, 22 son Coordinadores de Centros de vacunación, 730 conforman las Brigadas Correcaminos y delegados Bienestar.


“Oaxaca hoy está de fiesta señor Presidente, desde el municipio de Santa Lucía estamos dando este primer paso para regresar a esta ‘nueva normalidad’ con las niñas y niños de la entidad en el sector educativo. Este es un gran paso para Oaxaca”, expresó Murat Hinojosa.


Por su parte, el Presidente de México, desde Palacio Nacional, agradeció el apoyo que brinda el gobernador Alejandro Murat a la labor que se realiza a favor de las y los maestros oaxaqueños. Así también agradeció el apoyo del personal médico, que ha trabajado por más de un año para atender y hacer frente a la pandemia y, ahora, contribuyendo con el Plan Nacional de Vacunación. También hizo un reconocimiento a las autoridades municipales, estatales y federales.


“Es una labor que estamos haciendo en conjunto, muchas gracias”, indicó.


Señaló que gracias a que en México se envasa el biológico CanSino, existe la disponibilidad suficiente para llevar a cabo la vacunación del personal educativo del país, entre ellos el de Oaxaca, con este inmunológico de una sola dosis.

Durante su exposición, el Jefe del Ejecutivo Estatal dio a conocer que se aplicará un promedio diario de 29 mil 333 vacunas; por lo que reconoció la eficiente coordinación con el Gobierno Federal a través de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, así como de su jefe de la oficina, Iván Escalante Ruiz; y de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, mediante el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

El Mandatario Estatal presentó a la maestra Miriam Echeverría, de educación preescolar del municipio de Santa Lucía del Camino, quien fue la primera docente en ser vacunada esta mañana. La docente saludó al Presidente y agradeció, a nombre de sus compañeras y compañeros, el apoyo brindando el cual representa “esperanza y vida”.

“Lamentamos que muchos compañeros ya no regresarán a los centros de trabajo, pero estamos seguros que con esta nueva esperanza, como ya lo dijo el Gobernador, regresaremos a una ‘nueva normalidad’, confiando en que serán vacunados el resto de las personas que interactúan con nosotros en los centros escolares y las áreas administrativas. En estas filas encontrará intendentes, secretarias, supervisores, directores y docentes que somos parte de todo este gran mecanismo que es la educación del estado de Oaxaca”, refirió.

En su oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que la vacunación representa un paso fundamental para la ‘nueva normalidad’ y retornar a las clases presenciales y con ello continuar con el proceso educativo del país.

A este inició de vacunación para el personal educativo de la entidad, asistieron los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal; de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez y de la Secretaría de Salud en la entidad, Juan Carlos Márquez Heine.

Listos los centros de vacunación en Oaxaca

En una coordinación conjunta entre los gobiernos federal y estatal, se encuentran listos los centros de vacunación en la entidad, los cuales se ubican en los siguientes puntos:

La Capital

  1. Estadio de Futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca
  2. Centro de Convenciones de Oaxaca
  3. Preparatoria número 7
  4. Polideportivo Venustiano Carranza

Valles Centrales

  • Escuela Secundaria Técnica número 48 de Tlacolula de Matamoros
  • Auditorio Municipal de San Pedro y Pablo Ayutla

El Istmo

  • Escuela Secundaria Técnica número 5 de Matías Romero
  • Escuela Secundaria Técnica número 27 de Ciudad Ixtepec
  • Escuela Secundaria General Heliodoro Charis Castro de Juchitán de Zaragoza

La Mixteca

  1. Escuela Secundaria Federal Licenciado Benito Juárez de Huajuapan de León
  2. CBTa 131 de Santiago Juxtlahuaca
  3. Deportivo Luis Vega de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco

La Costa

  1. Casa Ejidal de Putla Villa de Guerrero
  2. Unidad Deportiva de San Pedro Pochutla
  3. Centro Ganadero de Pinotepa Nacional
  4. Explanada Municipal de Puerto Escondido

La Sierra

  1. Norte: Escuela Secundaria Misión Cultural número 9 en Ixtlán de Juárez
  2. Sur: Escuela Primaria Urbana Federal Hermenegildo Galeana de Miahuatlán de Porfirio Díaz

La Cuenca

  1. Escuela Primaria Justo Sierra de Loma Bonita
  2. Recinto Ferial de San Juan Bautista Tuxtepec

La Cañada

  • Deportivo Municipal de Teotitlán de Flores Magón
  • Deportivo Municipal de Huautla de Jiménez

Condecoran al personal de salud de 36 hospitales COVID de Oaxaca

+ Los SSO entregaron la Condecoración “Miguel Hidalgo” al personal de salud de 36 hospitales, por su gran desempeño y ardua labor durante la pandemia por COVID-19.

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de abril de 2021.- Por el gran desempeño, esfuerzo, vocación, compromiso y disciplina que ha demostrado el ejército sanitario frente a la pandemia, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregaron la Condecoración “Miguel Hidalgo” en Grado Placa, al personal de salud que labora en 36 hospitales COVID de la entidad.

Los reconocimientos fueron entregados durante la primera Reunión Ordinaria de la Red Hospitalaria de la institución, en donde asistieron de manera separada por categorías: directores, profesionales de enfermería y administradores de nosocomios Generales, Comunitarios y de Especialidad.

La dependencia de Salud, recalcó la relevancia de la labor que realiza no sólo el personal que se desempeña en las unidades galardonadas, sino en toda la red médica de Oaxaca, quienes han estado sin descanso salvando vidas.

Esta condecoración la recibieron 15 directores de hospitales, 10 profesionales de enfermería y 11 administradores, en representación de todo el personal de 37 unidades médicas, quienes atienden, cuidan y velan por la recuperación de los pacientes.

Cabe destacar, que en la reunión se trataron temas como: Actualización en el uso del Equipo de Protección Personal (EPP), Duelo ante la Pandemia de COVID-19, Proceso de Transferencia de Hospitales a INSABI, Reinstalación de Funcionamiento del CRUM, Trámites ante Regulación Sanitaria, Integración de Comités de Ética y Bioética, por mencionar algunos.

No hay indicios de una tercera ola de Covid-19, pero aún no ha pasado lo peor: AMLO

+ El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay tendencia a la alza en casos de Covid-19 que pueda significar que viene una tercera ola de contagios en México; sin embargo no ha pasado lo peor y las autoridades se encuentran a la expectativa.

Ciudad de México. 26 de abril de 2021.- "La realidad es que afortunadamente hay menos contagios, es el informe de inicio de semana. Pero está disminuyendo, o sea no hay, vamos a decir, una tendencia a la alza que nos pueda significar o que pueda representar que va a haber una tercera ola. Toco madera", dijo.

Sin embargo, López Obrador instó a la población a mantener las medidas sanitarias ante la pandemia, pues todavía hay riesgo de contagio por coronavirus.

"Llamo de manera respetuosa a no confiarnos, a seguirnos cuidando. Eso es lo más importante, que nos cuidemos nosotros, que actuemos con libertad y que sepamos cuidarnos", comentó.

Agregó que en algunos países "hubo excesos" en algunas medidas que incluso afectaron a la economía, pues se mantuvo a la población en confinamiento y se registraron toques de queda en varias regiones.

"No supieron equilibrar la crisis sanitaria, la pandemia, el manejo con el que no se afectara tanto la economía y ahora están padeciendo más porque se cerró por completo la economía".

Señaló que las cifras de la pandemia en México han ido a la baja, pero que aún no ha pasado lo peor y las autoridades se encuentran a la expectativa, pues se trata de un asunto delicado.

"Nosotros tenemos que seguir cuidándonos, confiando en la gente, considerando que el mexicano es mayor de edad, no imponiendo. Prohibido prohibir, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, pero sí seguirnos cuidando para evitar que haya contagios".

https://www.youtube.com/watch?v=aQPz9TFVZnQ&feature=emb_imp_woyt

Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/no-hay-indicios-de-que-venga-una-tercera-ola-de-covid-19-afirma-amlo/ar-BB1g4cQg?li=AAggxAT

México se solidariza con India y no acepta envío de vacunas para que ellos las usen

+ Ante la crisis que vive India a causa del Covid-19 con un promedio diario de más de 300 mil contagios y más de 2 mil decesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México se solidarizó al no aceptar un envío de vacunas acordado con el objetivo de que sean usadas en esa nación.

Ciudad de México. 26 de abril de 2021.- Desde Palacio Nacional el mandatario lamentó la situación que se vive en el país asiático a causa del SARS-CoV-2 y destacó que su gobierno ya ha expresado su solidaridad con éste.

https://www.youtube.com/watch?v=PFXNIVFhSXU

A esta acción, dijo, se sumó que México notificó a India su deseo de no recibir el segundo envío de vacunas que estaba acordado, luego de que el 14 de febrero pasado arribaran a nuestro país un lote de 870  mil dosis de AstraZeneca.

“¿De qué manera apoyamos aún con nuestras limitaciones? Quedaron en el contrato que hicimos con ellos, que nos entregarían otra cantidad igual de vacunas y ya les mandamos a decir que no las vamos a necesitar, que comprendemos la situación de ellos, es una forma de expresar nuestra solidaridad”, comentó López Obrador.

El titular del Ejecutivo federal aclaró que en el caso de México, su gobierno ya trabaja para que no falten los inmunizantes para continuar con la vacunación de la población, incluso resaltó que ésta avanza de buena manera y, como se prometió, esta semana se terminará de vacunar, con al menos una dosis, a los adultos mayores de 60 años.

Destacó además el apoyo que ha recibido México por parte de la India y su presidente Ram Nath Kovind, incluso recordó la solidaridad que éste le expresó cuando fue afectado por Covid-19.

“Ya hemos manifestado nuestra solidaridad, lo hizo la semana pasada la SRE. Hemos expresado nuestra solidaridad con el presidente, quien se ha portado solidario y fraterno. Cuando se nos presentó la segunda ola, recurrimos a ellos, nos ayudaron y nos enviaron vacunas de AstraZeneca”, recordó.

El pasado sábado India reportó 349 mil 691 nuevos casos de SARS-CoV-2 y un día después informó que registró un récord de decesos diarios pues se reportaron 2 mil 767 en 24 horas.

https://twitter.com/m_ebrard/status/1385981841526513668?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1385981841526513668%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.excelsior.com.mx%2Fnacional%2Fen-solidaridad-con-india-mexico-rechaza-envio-de-vacunas%2F1445334

Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/en-solidaridad-con-india-m%c3%a9xico-rechaza-env%c3%ado-de-vacunas/ar-BB1g4f3C?li=AAggxAT

Oaxaca regresa a semáforo amarillo a partir del 26 de abril

+ La última semana se registró en la entidad una disminución en el número de hospitalizados por Covid-19; sin embargo hubo un aumento en el número semanal de defunciones.  Del 26 de abril al 9 de mayo, la entidad permanecerá en amarillo y se continuará con la aplicación de vacunas.

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2021.- El Coordinador General de Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Said Vásquez Valle, informó que de acuerdo con la medición de los indicadores de riesgo epidemiológico por COVID-19, establecidos por el Gobierno Federal, del 26 de abril al 9 de mayo, Oaxaca cambiará a semáforo de riesgo epidemiológico color amarillo.

Durante la semana del 18 al 24 de abril, la entidad acumuló 45 mil 625 casos confirmados de la enfermedad, observando una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 517 a 487 casos reportados en la semana.

Por su parte, la red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID registró una disminución del 1.9% en el número de hospitalizados en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio es del 23.2%, sin embargo, se registró un aumento en el número semanal de defunciones, pasando de 51 a 63.

Vásquez Valle, destacó que esta semana los SSO continuaron con la aplicación de vacunas SINOVAC en localidades de los distritos de Miahuatlán, Sola de Vega y Ejutla de Crespo, asimismo se aplicaron segundas dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer – BioNTech en seis municipios conurbados a la capital. Concluyendo satisfactoriamente con el proceso de inmunización previsto para estas localidades.

Mientras que el pasado miércoles 21 de abril, dio inicio la aplicación de la vacuna CanSino – Biologics en 49 municipios de la región del Istmo, registrando hasta el momento un avance del 87.2%.

Señaló que como lo anunció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en próximos días se iniciará con la aplicación de vacunas contra el coronavirus a maestros de Oaxaca, informó que para este sector se tienen contempladas 117 mil 333 inmunológicos para igual número de profesores de educación básica y media superior.

Finalmente, dio a conocer que pese al avance en la aplicación de las vacunas contra la COVID-19 “no es momento de bajar la guardia”, por ello solicitó a la ciudadanía reforzar las medidas de prevención para evitar contagios, como son: mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros, evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente y utilizar el cubrebocas de manera correcta.

Retroceso en semáforo Covid; Oaxaca regresa al amarillo

+ México retrocedió de 8 a 6 estados en verde; 6 entidades se ubican en color naranja, 20 en amarillo y ninguna en rojo.

Ciudad de México. 24 de abril de 2021.- El Semáforo Covid de la Secretaría de Salud presentó un retroceso en el número de entidades en color verde de nivel bajo de riesgo de contagio.

En comparación con la quincena pasada, cuando se registraron ocho estados en verde, el semáforo que tendría vigencia a partir del próximo lunes 26 de abril, tiene seis estados en nivel bajo de riesgo de contagio.

En conferencia en Palacio Nacional, la doctora Ana Lucía de la Garza, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, informó que seis entidades se ubican en color naranja, 20 en amarillo y ninguna en rojo.


“Es muy importante recordar que la pandemia no ha terminado. Sabemos que estamos en un momento difícil, que está sido muy largo y nuestra sociedad se encuentra agotada de estar aplicando las medidas”, admitió De la Garza.


Sin embargo, enfatizó que aún está presente el riesgo de que una entidad pueda pasar de un semáforo verde a un semáforo amarillo.

A continuación, las entidades federativas y sus niveles de riesgo:

Naranja (riesgo alto)

  1. Chihuahua
  2. Baja California Sur
  3. Ciudad de México
  4. Hidalgo
  5. Tabasco
  6. Quintana Roo

Amarillo (riesgo medio)

  1. Baja California
  2. Sonora
  3. Sinaloa
  4. Durango
  5. Tamaulipas
  6. Nuevo León
  7. Zacatecas
  8. San Luis Potosí
  9. Nayarit
  10. Aguascalientes
  11. Querétaro
  12. Colima
  13. Michoacán
  14. Estado de México
  15. Morelos
  16. Puebla
  17. Guerrero
  18. Tlaxcala
  19. Oaxaca
  20. Yucatán

Verde (riesgo bajo)

  1. Coahuila
  2. Jalisco
  3. Guanajuato
  4. Veracruz
  5. Chiapas
  6. Campeche

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2304/mexico/semaforo-covid-menos-estados-con-riesgo-bajo-advierten-que-pandemia-no-ha-terminado/?utm_source=aimtell&utm_medium=push&utm_campaign=campaign-2091

Realizan pruebas de detección de Covid-19 a taxistas de Oaxaca de Juárez

+ Los SSO y la Semovi realizan desde ayer y hasta el 29 de abril, la detección de casos de Covid-19 en operadores de taxis de Oaxaca de Juárez, con el fin de disminuir los contagios en la zona.

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de abril de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el municipio de Oaxaca de Juárez, llevan a cabo una jornada de detección de casos de COVID-19 en operadores de taxis.

A través de la estrategia, se busca brindar seguridad y confianza a los viajeros, conductores y sus familias, por lo que desde este 21 de abril, se inició con la aplicación de tomas de muestras rápidas de antígeno (con hisopo nasal), a los choferes de taxis fijos de los diferentes sitios de este ayuntamiento y se continuará los días 22, 24, 28 y 29 del presente mes.

La dependencia de Salud precisó que se dio prioridad al municipio de Oaxaca de Juárez, con el fin de disminuir los contagios en la zona, que por semanas ha encabezado la lista de los lugares con mayor tasa de casos positivos.

Explicó que la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales” y la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), llevan a cabo la aplicación y el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2, sin costo y de manera voluntaria a los operadores de transporte que quieran realizarse la prueba.

Destacó que los conductores de taxis son un grupo sensible a los factores de riesgo de contagio, se trata de una población con alto nivel de interacción y contacto con personas. Estas pruebas servirán para proteger a la población en general, ya que al detectar un caso positivo se dará puntual confinamiento y tratamiento médico, y se evitará que existan más contagios.

Señaló que esta estrategia se une a otras acciones realizadas por el gremio de taxistas para garantizar la bioseguridad en el servicio de transporte, como el uso de cubrebocas, la instalación de paneles de protección, la desinfección de vehículos y capacitación sobre medidas de protección.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio