Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Comercializan en Guatemala 10 marcas de mezcal oaxaqueño; buscan más mercados

+ Como parte de la promoción asertiva que la STyDE realiza, se exhibe y comercializa el mezcal en reconocido restaurant guatemalteco.

+ Esta estrategia tiene como objetivo difundir, posicionar y buscar nuevos mercados para el destilado oaxaqueño.

Mezcales-de-Oaxaca-STyDE-21.09.15-bol-(4)OAXACA, OAX., septiembre 21.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) realizó la primera venta en el extranjero, del Carrito de Mezcal en Guatemala donde se exhibirán y comercializarán diez marcas oaxaqueñas que ya están regularizadas para su exportación a otros países.

El Papa no emite ningún mensaje crítico con los Castro

De los tres pontífices que han visitado Cuba en los últimos 17 años, Jorge Mario Bergoglio está siendo, de forma sorprendente, el menos crítico con el régimen de los hermanos Castro. Si bien es verdad que ni Juan Pablo II en 1998 ni Benedicto XVI en 2012 se reunieron tampoco con la disidencia, sí realizaron llamamientos al cambio político, mientras que Francisco aún no lo ha hecho. Una circunstancia que llama más la atención dada la trayectoria, no pusilánime precisamente, de Bergoglio al frente de la Iglesia.

El-papa-y-fidel-castroDe Karol Wojtyla se recuerda aquella frase redonda —“que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”—, pero también algunos términos de la conversación que, en 1996, mantuvo con Fidel Castro en el Vaticano. Juan Pablo II le dijo que su régimen tenía que abrirse, a lo que el presidente cubano respondió: “No puedo hacerlo, porque tengo una pistola en la sien”. El pontífice polaco le replicó: “Tú ábrete al mundo que yo te quito la pistola”. Hasta Joseph Ratzinger formuló hace tres años propuestas más claras que las de Bergoglio, advirtiendo al régimen de “la irracionalidad y el fanatismo” de quienes imponen su verdad a los demás.

Teniendo en cuenta tales antecedentes y el proceso de acercamiento hacia Estados Unidos, las vísperas de la visita papal estuvieron rodeadas de gran expectación ante lo que Bergoglio, de frente a Raúl Castro y con el mundo de testigo, pudiera decir. Pero, tres días después de su llegada a La Habana, el Papa sigue sin decir nada relevante. Más aún: sus únicos gestos de afecto han sido para los hermanos Castro. Ni una frase de respaldo o comprensión para quienes, durante más de medio siglo, han sido perseguidos por oponerse al régimen.

Tal frialdad hacia la disidencia ha sorprendido incluso a algunos periodistas, viejos amigos de Bergoglio para más señas, que viajan en la comitiva papal. “¿Sabe el Papa que más de 50 activistas han sido detenidos durante estos días para evitar que se le acercaran?”, preguntó este lunes uno de ellos a Federico Lombardi, portavoz del Vaticano. Lombardi, visiblemente incómodo, no lo aclaró: “No tengo nada más que decir sobre esto”. Por si fuera poco, durante la jornada del domingo trascendió que la policía cubana había impedido que un par de reconocidas opositoras se acercaran a saludar al Papa, invitadas al parecer por el nuncio episcopal, Giorgio Lingua. Las detenciones, reveladas por la disidencia, provocaron que el portavoz papal tuviera que reconocer que “ni estaba ni está previsto” un encuentro con la disidencia, pero que sí hubo una operación fallida para que las opositoras saludaran “de pasada” a Francisco.

La única explicación que algunos aciertan a pergeñar en la comitiva papal es que Jorge Mario Bergoglio no quiere hacer nada que perjudique el acercamiento —que él ayudó a fraguar— entre los Gobiernos de Cuba y de Estados Unidos. Hay quien sostiene que deslegitimar de forma pública al régimen castrista en un momento tan delicado podría enfriar la sintonía del triángulo Obama-Castro-Bergoglio y, como consecuencia, frenar los avances. Y hay quien, abundando en la misma dirección, asegura que “los dictadores pueden aceptar en privado recomendaciones que en público rechazarían de forma frontal”. Sea cual sea el verdadero motivo, lo cierto es que el cambio de actitud radical de Francisco —de escribir encíclicas contra los poderosos de la Tierra a quedarse mudo ante los Castro— ha sembrado el desconcierto en una comitiva que este lunes llegó, tras pasar por Holguín, al santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

 

 

Cinco muertos, pueblos incomunicados, carreteras colapsadas, saldo de lluvias en Oaxaca

OAXACA, OAX., septiembre 21.- Por las fuertes lluvias y tormentas eléctricas que han caído en la entidad, cinco comunidades permanecen incomunicadas y cinco personas han perdido la vida, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), asimismo, la Dirección de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) agregó que diversas carreteras en las regiones Mixteca, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan están colapsadas.

Tolentino Román, líder antorchista, diserta sobre crisis migratoria, en Plaza de la Danza

+ El biólogo y dirigente histórico en el Estado de México del Movimiento Antorchista Nacional habló sobre “La crisis migratoria en Europa, una prueba más de la decadencia del capitalismo".

+ Antorchistas se concentraron en la Plaza de la Danza.

Líder-antorchistaOAXACA, OAX., septiembre 21.- “Donde Antorcha Campesina ha gobernado es donde más se progresa, donde más se avanza”, aseguró el biólogo y dirigente histórico del Movimiento Antochista Nacional en el Estado de México, Jesús Tolentino Román Bojórquez, luego de impartir la conferencia “La crisis migratoria en Europa, una prueba más de la decadencia del capitalismo” ante más de cinco mil antorchistas oaxaqueños de la región de Valles Centrales de una de las entidades mexicanas que más migrantes expulsa a Estados Unidos.

Por tramitología y burocracia, la presa de Paso Ancho será concluida, quizá, en el 2019

OAXACA, OAX., septiembre 21.- Por la tramitología y burocracia se retrasa la ejecución de la obra de la presa de Paso Ancho y obliga a dilatar los trabajos de tal forma que se prevé sea concluida hasta el año 2019, siete años después del proyecto original, iniciado por el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz. …

Oaxaca, 2° lugar nacional en Chikungunya; 950 casos en la entidad: en Istmo casi el 50%

OAXACA, OAX., septiembre 21.- Con cerca de 950 casos confirmados del virus del Chikungunya registrados en las ocho regiones de Oaxaca, el estado ocupa el segundo lugar nacional por la ocurrencia de la enfermedad, reportó el encargado de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor González Hernández. …

Papa se reúne con Fidel Castro tras advertir sobre ideología

LA HABANA, Cuba, septiembre 21.- El papa Francisco se reunió el domingo con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, en su segunda jornada en Cuba en la que llamó a servir a la gente más que a las ideologías y a no cerrarse frente a quien piensa diferente. …

Derrama Liconsa más de 90 millones de pesos en Veracruz, de enero a octubre del 2015

XALAPA, Veracruz., septiembre 21.- Al festejar aquí el 14 aniversario de servicio de la Planta Liconsa, en con un evento de canje de tarjetas a beneficiarios de una lechería inaugurada en esta administración, el Director General de Liconsa Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva advirtió que la paraestatal ha logrado comprar 14 millones de litros de leche a productores veracruzanos con una derrama económica superior a los 90 millones de pesos de enero a octubre de este 2015. …

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Scroll al inicio