
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., diciembre 11.- Este miércoles 12 de diciembre, el cantautor español Miguel Bosé, ofrecerá un concierto en el Auditorio Guelaguetza en beneficio del Fideicomiso "Compromiso de corazón por un proyecto de vida plena", en una única función programada a las 20:00 horas.
El fideicomiso es encabezado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué.
Con la presentación se buscan recaudar cerca de 10 millones de pesos, que servirán para apoyar los jóvenes que salen de las Casas Hogar del DIF por cumplir la mayoría de edad, para que al desprenderse de la tutela del Estado puedan recibir la oportunidad de una vida diferente.
El objetivo es apoyar a los jóvenes para que cuenten con una beca que les permita acceder a la capacitación, continuar con sus estudios, así como contar con una vivienda y llevar una vida digna.
La presidenta del DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara aseguró que la presentación de Miguel Bosé está totalmente confirmada en el marco de su gira promocional Papitwo, por lo que reiteró el llamado a la sociedad oaxaqueña para que acuda al Auditorio Guelaguetza a disfrutar de un espectáculo de gran calidad, que además de ofrecerles un rato ameno, sirva para apoyar una causa que involucra a todos los oaxaqueños.
Los boletos para el concierto están a la venta a través del sistema Ticketmaster, así como en las oficinas de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (ubicadas en Avenida Juárez, frente al Paseo Juárez, el Llano), y en las taquillas del teatro "Macedonio Alcalá".
El costo de los boletos oscila entre los 2 mil 500, mil 500 pesos, mil 400 pesos, 900 pesos, 500 pesos y 370 pesos, correspondientes a las secciones A, B, C y D.
Cabe mencionar que de acuerdo a las reglas establecidas por la empresa operadora del evento, las puertas del Auditorio Guelaguetza se abrirán a partir de las 18:00 horas para el acceso al público.
Asimismo, no se permitirá el acceso de cámaras fotográficas, ni de video, así como envases, objetos punzocortantes, alimentos y bebidas.
Para mejor comodidad de los asistentes habrá espacio para automóviles en el estacionamiento del auditorio Guelaguetza, con acceso sobre la calle de Manuel Sabino Crespo, y para orientación, personal de Tránsito Municipal, del Estado y Protección Civil diseñaron un operativo de seguridad especial.
OAXACA, OAX., diciembre 11.- El Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez es un sitio vivo que nos da identidad como oaxaqueños y oaxaqueñas, por eso, no debemos permitir que sea destruido o que se vuelva una zona comercial, ya que cada año se deshabita un 2 por ciento, dijo el edil capitalino Luis Ugartechea Begué.
Lo anterior en el marco de la conmemoración del XXV Aniversario de la Declaratoria del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez y el Sitio Arqueológico de Monte Albán como Patrimonio Mundial, que organizó el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Regiduría de Turismo y Patrimonio Cultural.
El Edil capitalino también expresó que el 11 de diciembre de 1987 debe ser una fecha para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio, para ello, dijo, "el próximo año pondremos en marcha la Unidad de gestión del Centro Histórico, estamos en los últimos ajustes del Plan de manejo, el cual fue el primero en el país".
Refirió que los deberes para con el patrimonio, es una exigencia histórica, política y cultural, "las acciones que de su conservación se derivan, inciden en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades, legítimas depositarias del patrimonio, a la vez que constituyen el pago de una hipoteca con el pasado".
Luis Ugartechea destacó la colaboración solidaria de la Fundación Alfredo Harp Helú, la cual ha participado con diferentes proyectos para preservar nuestro patrimonio cultural, que junto con el entorno natural, también representa valores que contribuyen a la educación y a la cultura social de nuestra comunidad y tiene un impacto económico porque son los pilares de la industria turística y la vocación natural de nuestro municipio.
Por su parte, la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlán, dio la bienvenida a quienes fungieron como panelistas, invitados especiales, autoridades municipales, directores y directoras de diferentes áreas municipales que asistieron a la mesa redonda Oaxaca y Monte Albán a 25 años de su declaratoria: los retos de la conservación que se llevó a cabo en la Casa de la Ciudad.
Cabe señalar que la mesa redonda estuvo integrada por la arquitecta Dora Cecilia Aceves Martínez; el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Oaxaca, Eloy Pérez Sibaja; el coordinador de la Casa de la Ciudad, Gustavo Madrid Vásquez; el historiador y asesor de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), Sebastián Van Doesburg; el director del Centro Histórico, Joaquín Calderón, quien además es delegado del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) Oaxaca.
Los panelistas abordaron temas como la normatividad entorno a un Centro Histórico que converge entre lo antiguo y lo moderno, así como con fenómenos sociales y que además, figura como uno de los más bellos del país, que cuenta con 10 ciudades declaradas por la que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Mundial.
OAXACA, OAX., diciembre 11.- Durante dos días se realizó en la ciudad de Oaxaca de Juárez el taller sobre Derechos Humanos, Seguridad Jurídica, Vulnerabilidad y Autoprotección para Periodistas, organizado por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el cual tuvo una gran respuesta por parte de comunicadores y comunicadoras de la capital del estado.
Esta capacitación, desarrollada como parte de las actividades en torno al Día de los Derechos Humanos, también se ha desarrollado en Juchitán de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec y en Huajuapan de León.
El próximo taller se realizará en La Crucecita, Huatulco, los días 15 y 16 de diciembre, donde, además del personal de la DDHPO, participarán el coordinador de Protección a Periodistas de la Casa de los Derechos del Periodista, Rogelio Hernández López, así como el periodista Andrés A. Solis, autor del Manual de Autoprotección para Periodistas.
En el taller realizado en la ciudad de Oaxaca también participó Hernández López con el tema sobre las "Vulnerabilidades de los periodistas en México y las respuestas necesarias".
Ante una veintena de trabajadores de los medios de comunicación, el también consejero del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, indicó que las y los periodistas son vulnerables por diferentes aspectos, como es la debilidad profesional debido a deficiente formación académica y deotológica; por inexistencia, insuficiencia o penalización injusta de leyes; por salarios y prestaciones no profesionales.
Agregó que también se enfrentan agresiones, omisiones y malas prácticas de gobiernos, ministerios públicos, jueces y tribunales, así como son vulnerables ante la debilidad gremial por exceso de organismos no unitarios ni defensores de la profesión.
Por ello, consideró que es necesario contar con marcos jurídicos que respalden la actividad periodística. Asimismo, en este taller participó el periodista Andrés A. Solis, quien habló de la autoprotección y cobertura segura.
Refirió que los periodistas deben activar sus medidas de seguridad para mitigar los riesgos que se enfrentan al realizar su labor, pues actualmente México es uno de los países considerados más peligrosos para ejercer el periodismo.
En este taller también participó el diputado local Juan Iván Mendoza Reyes quien presentó los avances del proyecto de la Ley de Fomento de Actividad Periodística que actualmente se encuentra en análisis en el Congreso del Estado.
A propuesta de las y los asistentes a este taller, esta iniciativa será presentada ante los periodistas que se encuentran en las diferentes regiones de la entidad, con el fin de que puedan hacer nuevas aportaciones al trabajo legislativo.
En este sentido, será presentada en el Taller, que se realizará en Huatulco, los días 15 y 16 de diciembre, donde los periodistas podrán analizarla.
Durante el taller, también participaron el visitador General, Juan Rodríguez Ramos, quien habló de las facultades de la Defensoría del Pueblo de Oaxaca; el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, quien desarrolló el tema del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; el capacitador de la DDHPO, Benito López Miguel habló sobre el Sistema Universal de los Derechos Humanos y el director de Comunicación Social de la DDHPO, Víctor Ruiz Arrazola, sobre los principios filosóficos de los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social del Periodismo con Enfoque de Derechos Humanos.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, invita a los periodistas de la región de la Costa a participar en el siguiente taller que se realizará en La Crucecita Huatulco, en las instalaciones del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) número 148, ubicado en la Avenida Oaxaca, sin número, Sector F, a un costado del DIF.
Este taller se desarrollará el día sábado 15 de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, mientras que el día domingo 16 será de 09:00 a 15:00 horas.
OAXACA, OAX., diciembre 10.- Las mujeres y su labor muchas veces invisible en el devenir histórico como expresión de desigualdad y violencia se ha vuelto cosa común, de ahí que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca haya realizado una intensa jornada de actividades para rememorar el 25 de Noviembre "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".
Las maneras de contrarrestar este fenómeno son múltiples y queremos llegar a la sociedad de cualquier forma, estableció la Subprocuradora para Delitos contra la Mujer por Razón de Género, Iliana Hernández Gómez acompañada del cantante Salvador Rivas, quien la noche de este domingo cerró con magistral concierto todo un mes de actividades diversas.
La dependencia estatal fue la encargada de traer al artista –de gran trayectoria en el Continente Europeo, pero de raíces mexicanas-, para la realización de un homenaje a Mujeres compositoras mexicanas. Salvador Rivas evocó en el teatro Juárez, con gran inspiración a través de la música y canto; la sensibilidad, la vida, la lucha de las mujeres de nuestro país en distintas épocas.
Cada actividad que se realice para analizar la situación de las mujeres y la necesidad de establecer políticas publicas, así como compromisos sociales y personales para eliminar la violencia hacia las mujeres, es necesaria y relevante coincidieron; por ello la PGJE, como parte de su misión enfatizó este llamado a la sociedad con todo un mes de actividades, a vivir una vida libre de violencia.
Al finalizar el evento, el Procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López y la Subprocuradora, reconocieron el talento y buena disposición de Rivas, quien de manera altruista donó su talento para, en medio de cifras y datos reveladores de la tragedia que viven muchas mujeres inmersas en la violencia, hizo un llamado urgente a la sociedad completa para erradicar definitivamente estas acciones que vulneran el núcleo central de la sociedad, el más productivo y loable: la mujer.
Sobre el cantautor Salvador Rivas
Se declara Oaxaqueño por herencia, es importante señalar que se ha presentado en ciudades como Milán, Pisa, Bologna, Siena, Houston, etc. así como en algunos de los más importantes escenarios de nuestro país: Palacio de Bellas Artes, Teatro Degollado, Teatro Alcalá, sala Nezahualcóyotl, Museo Soumaya, Teatro Aguascalientes, Auditorio Sentimientos de la Nación, Centro de convenciones de Acapulco y el Castillo de Chapultepec; ha también participado en diferentes eventos masivos en Hermosillo, Saltillo, Álamos, San Miguel de Allende, Guaymas, Torreón, entre otros.
Rivas es un cantante al que difícilmente puede etiquetarse; apasionado de la música, ha incursionado en diferentes géneros; el bolero, la ópera, ranchero, musicales, etc. su gran versatilidad y preparación le permiten abordar un repertorio en seis idiomas y con acompañamiento de orquesta sinfónica, mariachi, big band, etc.
OAXACA, OAX., diciembre 10.- Hay que reconstruir y fortalecer el tejido social debilitado, de no hacerlo será difícil realizar actividades, más cuando a diario vemos marchas y plantones; quien conduce una entidad federativa debe distinguir presiones y chantajes y que parte responde realmente a una situación muy objetiva y clara.
El licenciado Celestino Alonso Álvarez, sostuvo lo anterior y agregó: todo cambio representa una oportunidad y espero que esta oportunidad sea para bien, pero el trabajo lo tenemos que hacer nosotros, los oaxaqueños, no podemos esperar que vengan a resolvernos nuestros problemas, la conducción, la iniciativa, los planteamientos tienen que surgir de Oaxaca.
En una economía globalizada no es tan sencillo pero hay que hacerlo, hay que tener universalidad, hay que darle continuidad y ser coherentes en las políticas públicas. Dijo que todas las partes tienen una fracción de la razón, nadie es dueño de la razón completa y en los procesos de concertación debe buscarse llegar a acuerdos donde las partes ganen.
Alonso Álvarez señaló que la palabra chantaje la han venido mencionando con frecuencia, pero hay que distinguir cuando responde a una demanda muy legítima que realmente contribuya a mejorar el nivel de bienestar de oaxaqueños, y cuando sea una acción que pretenda obtener beneficios de control absoluto de una situación o de beneficio a un grupo determinado en contra del beneficio colectivo, hay que distinguir porque existen movimientos que responden a la realidad social.
HAY QUE REDOBLAR EL PASO
Del gobierno de Gabino Cue, aceptó que ha hecho un esfuerzo, que ha ido un poco atrás de las expectativas que generó durante su campaña y subrayó: no es una situación fácil conducir una entidad como Oaxaca, todos sabemos que no es un trabajo sencillo, creo que debe buscarse el fortalecimiento y redoblar el paso, sobre todo porque la sociedad espera bastante de un Gobierno como el que surgió de un proceso electoral en el 2010.
De la reforma laboral, afirmó que dará legalidad a muchas cosas que se venían haciendo y muchas de las acciones que no estaban en el marco de la ley, ahora estarán dentro de ese marco. Dijo que ha habido mala información sobre contenidos de esa ley, lo que genera un ambiente un poco irritable y puede generar conflictos.
¿Le dejó Calderón un cheque en blanco a Peña Nieto?
Respondió: ninguna Ley deja cheques en blanco, deja un cheque muy claro con el nombre de las cantidades y todo en todos los aspectos. De los sindicatos, tienen que ver con la libre asociación que es garantía individual y adelantó que lo que va a pasar es que deberán responder más a sus bases.
OAXACA, OAX., diciembre 9.- El arzobispo de Oaxaca de Juárez, José Luis Chávez Botello, declaró que la iglesia se mantendrá al margen de la decisión que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tome respecto al amparo concedido a las parejas del mismo sexo de origen oaxaqueño, quienes buscan contraer matrimonio. …
La iglesia, al margen de la decisión de la SCJN respecto a matrimonios homosexualesLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 9.- Malos ejemplos de algunos sacerdotes han llevado a jóvenes a no saber nada de la religión católica, algunos tienen fe pero desprecian la jerarquía, a la misma iglesia, manifestó el recién ordenado sacerdote, fray Juan Efraín Hernández Cruz. …
Se rebelan jóvenes contra la iglesia, las mujeres las más rebeldes: fray Juan EfraínLeer más »
SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca., diciembre 9.- La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, visitó el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Oaxaca (CRIT), en el marco de la colecta nacional Teletón 2012 , además, aportó su donativo para contribuir a esta noble causa. …
Agradece Mané a las y los oaxaqueños por su solidaridad con el Teletón 2012Leer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |