Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Deforestan en Putla con permiso de la Semarnat, piden intervenga la Profepa

SAN ANTONIO ACATLÁN, Oaxaca., julio 8.- El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas y la comunidad de San Antonio Acatlán, Putla de Guerrero exigen la intervención inmediata de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para detener la tala inmoderada de bosques en la región de la Mixteca.

A través de un comunicado de CEDHAPI, los representantes de la comunidad de Acatlán Putla, Alfonso Hernández González, agente municipal y Apolina Flores Hernández representante ejidal denunciaron que desde el pasado 7 de junio del presente año, un grupo de personas contratadas por el presidente del bienes comunales de Putla, Rosalio Mendoza Cisneros y el empresario maderero de Juxtlahuaca Matías Romero, iniciaron la deforestación de bosque virgen que colinda con el estado de Guerrero que se ubica en el paraje “ojo de agua”, San Antonio Acatlán, Putla de Guerrero.

Derribaron de manera irracional aproximadamente 70 árboles de pino ocote, no respetando la edad de los arboles, ni el grosor y por lo general son arboles sanos que no tienen ninguna plaga, las autoridades y vecinos de las comunidades de san Antonio Acatlán, San Juan Lagunas y Charloco, se han organizado para impedir el saqueo de la madera que atenta en contra del ecosistema, considerando esta tala como un ecosidio.

La defensa del bosque a generado que el Comisariado de Bienes Comunales, Mendoza Cisneros en su ánimo de lucrar con la naturaleza a otorgando actas de posesión a personas que no son de la comunidad de San Antonio Acatlán. Se tiene conocimiento que en estos días continuarán con la deforestación del bosque y las personas que están efectuando la tala, están siendo protegidos por un grupo de personas armadas.

Por ello CEDHAPI y las autoridades conjuntamente con las autoridades de San Antonio Acatlán iniciaron una campaña internacional solicitando el apoyo de organizaciones ecologistas y defensoras de Derechos Humanos además que ya existe una denuncia en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

HECHOS MÁS RECIENTES

Con fecha 2 de Abril de 2012, el delegado estatal de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, Esteban Ortiz Rodea, otorgo un permiso de saneamiento y de explotación forestal al comisariado ejidal de Putla de Guerrero Oaxaca, Rosalio Mendoza Cisneros, para deforestar una de las reservas ecológicas más grandes de la región, que pertenecen a la comunidad de San Antonio Acatlán, Putla villa de Guerrero Oaxaca, que se ubican en los parajes “agua virgen”, “cerro negro”; “siete encinos”, ”Cerro del Tejón”, “Cuatela“, “ojo de agua”, “la canoa”, “agua de león”, “agua fria”, “mal paso” y “loma de otate”, que según costa en el permiso, se autoriza la deforestación de un volumen de 40102860 metros cúbicos, pero se pretende deforestar al máximo la reserva ecológica.

Las autoridades de San Antonio Acatlán, al tener el conocimiento de que sus bosque iban a ser deforestados con fecha 29 de Febrero de 2012, suscribieron un escrito al delegado de la SEMARNAT, oponiéndose a que se concediera algún permiso para talar los bosques de su comunidad, y en respuesta a dicha petición el delegado de la SEMARNAT refiere en escrito de 7 de marzo de 2012, que en esa delegación no existe ninguna solicitud de autorización de aprovechamiento forestal maderable, por parte del ejido de Putla villa de Guerrero Oaxaca, tal como se prueba con el escrito que se acompaña.

Con fecha 22 de Abril de 2012, siendo aproximadamente a las 11 de la mañana comuneros de San Antonio Acatlán se percataron, que en los bosques de la comunidad se encontraban aproximadamente 8 personas que estaban marcando los arboles del bosque y al preguntarles, que eran lo que estaban haciendo, les dijeron que tenían un permiso de la SEMARNAT para el aprovechamiento forestal y que eran del Consejo de Vigilancia de los Bienes Comunales de Putla, por lo que se dieron cuenta que habían marcado gran cantidad de arboles, sin respetar el tamaño ni el grosor, estas personas le refirieron que por la buena o por la mala tenían que derribar los arboles.

El día de hoy 1 de mayo de 2012, aproximadamente a las 8 de la mañana un grupo de personas con una maquina “trascabo”, se introdujeron a la comunidad de San Antonio Acatlán, Putla de Guerrero, para empezar un brecheo e introducir los vehículos y saquear la reserva ecológica y los bosque natural que limita con el estado de Guerrero, por lo que en conjunto los habitantes de San Antonio Acatlán y Charloco, se organizarón para impedir el paso de vehículos e iniciar una lucha por la defensa de recursos naturales de la región.

Las personas que encabezan el saqueo de los recursos naturales es, el Presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de Putla Rosalio Mendoza Cisneros y el Señor Mayolo Acevedo Rodríguez, conjuntamente con el maderero de Juxtlahuaca Matías Romero Solano. Actualmente existe temor y miedo en la comunidad de San Antonio Acatlán, ya que se teme que por medio de la violencia y utilizando grupos armados, se obliga a la comunidad a permitir el saqueo de sus recursos naturales.

Cabe señalar que la comunidad indígena de San Antonio Acatlán, Putla de Guerrero Oaxaca, está ubicado entre los limites de guerrero y colinda con la comunidad de Charloco y Tierra Colorada y la superficie de tierra de la comunidad es de aproximadamente de 20 mil hectáreas, y cuenta con una población de aproximadamente 200 habitantes.

En el año de 1980, esta comunidad gozaba de prosperidad y tranquilidad siendo una comunidad unida y trabajadora que tenia cosechas de toneladas de maíz y que vivían del campo además de que era una zona ganadera y cafetalera, viviendo de los productos del campo, vendiendo plátano, maíz, etc., de esta forma sostenían a la familia.

Pero en el año de 1980 una familia de apellido Dolores, empezaron a tener el control de la comunidad por la vía violenta, ya que conformaron una banda de delincuentes que se dedicaban a robar, amenazar y asesinar, sin que nadie les pudiera hacer nada ya que gozaban de la protección de las autoridades del municipio de Putla.

Por lo que mucha gente salió de la comunidad por temor a ser asesinados, quedando la comunidad semidesierta y fue que durante 7 años la comunidad fue abandonada totalmente y en el año de 1987, empezaron a regresar las primeras familias, y nuevamente se empezó a recuperar la comunidad.

En el año 1988, recién habían regresado a su comunidad cuando varios ricos ganaderos de la región de Putla metieron 100 cabezas de ganado, en terrenos de la comunidad de San Antonio Acatlán, con el propósito de apropiarse de sus tierras.

En esta comunidad se mantiene una reserva ecológica de bosque tropical de las más importantes de la región, en la cual existen diversos tipos de árboles como son, pinos, encinos, guapinol, así como árboles frutales como son: mango, cafetal, aguacate, naranja, caña, platanar, piña, etc. con diversidad de animales como son: venado, conejo, jabalí, tejón, zorros, iguana, coyote, mapache, ardillas, tigrillo, oso, leones.

Lugar que por años los habitantes de esta comunidad han preservado y cuidado, existen también grandes manantiales de agua, y que se han opuesto a que sus bosques sean talados, estos bosques vírgenes han sido codicia de madereros, políticos, y personas de poder económico en la región de Putla que pretenden apoderarse de la riqueza natural.

En el año 2006, fue nombrado como presidente de Bienes Ejidales de Putla de Guerrero, Oaxaca; el señor Rosalio Mendoza Cisneros, quien fue diputado local por el Partido Revolucionario Institucional, y esta persona se ha caracterizado de haber despojado y vendido tierras de comunidades del ejido, así como vender los recursos naturales a madereros.

Desde que esta persona asume el cargo de Comisariado de Bienes Ejidales, les presento a un maderero de Puerto Escondido, diciéndoles que aprovecharan los recursos naturales vendiéndolos y que tenían mucho de donde sacar dinero por lo que se negaron, ya que la comunidad tiene el objeto de cuidar el bosque y no de explotarlo, desde ese fecha los a hostigado y amenazado que de todos modos venderán sus bosques y aprovechara la madera ya que a él le dejara grandes cantidades de dinero.

En el año 2011, en una elección manipulada donde no estuvieron presentes los ejidatarios impusieron nuevamente al señor Rosalio Mendoza Cisneros como presidente de bienes ejidales de Putla de guerrero Oaxaca, y esta persona desde el momento en que fue impuesto a continuado con su pretensión de vender los bosques de la comunidad, efectuando acuerdos con el empresario maderero Matías Romero Solano de Juxtlahuaca, Oaxaca, pretendiendo sustraer madera de pino del bosque de la comunidad que aproximadamente asciende a 20 mil hectáreas de pino.

 

julio 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio