Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Impulsan diputada Campos Orozco y UTVCO la industrialización del ajo criollo

+ Mediante convenio de colaboración buscamos hacer frente a la difícil situación económica por la que atraviesan los campesinos del Valle Central oaxaqueño, afirma la Legisladora

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, diciembre 11.- Con el propósito de impulsar un programa que estimule la industrialización del ajo criollo y ofrecer nuevas alternativas de ingreso a los productores de San Sebastián Abasolo, Tlacolula, la diputada Martha Patricia Campos Orozco concertó un convenio institucional con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).  …

Asegura Policía estatal cerca de media tonelada de marihuana, en la Sierra Sur

OAXACA, OAX., diciembre 11.- Elementos de la Policía Estatal aseguraron aproximadamente 497 kilogramos de hierba seca, presumiblemente marihuana, luego de efectuar una revisión de rutina a un vehículo cuyo conductor abandonó en inmediaciones de la Sierra Sur.

En base al parte policial, el aseguramiento tuvo lugar cuando Policías Estatales realizaban recorridos de disuasión y prevención del delito por las poblaciones de Yogana, San Nicolás y San Vicente Coatlan, teniendo a la vista sobre el camino de terracería que comunica a San Vicente Coatlan, Ejutla --específicamente a la altura de la desviación a dichas poblaciones-- la camioneta marca Nissan, Estaquitas, cabina blanca y placas de circulación MGG - 7136 del Distrito Federal; misma que fue abandonada por su conductor al notar la presencia de los uniformados.

De este modo, al inspeccionar la citada unidad de motor fueron localizados a bordo 115 paquetes envueltos con cinta canela color café, conteniendo hierba seca con las características propias de la marihuana; haciendo un peso aproximado de 497 kilogramos del enervante.

Finalmente, la unidad de motor y la droga fueron aseguradas y puestas disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación quien continuará con la investigación para establecer la identidad del probable responsable de la comisión de Delitos Contra la Salud.

***

En otras actividades, Víctor Hernández Rodríguez fue detenido --en flagrancia-- por elementos de la Policía Estatal, como responsable de golpes y lesiones en agravio de una persona del sexo femenino. Los hechos ocurrieron a la altura del crucero de la "Y", en la colonia Guillermo González Guardado, Zaachila.

 

Conflicto del 2006, debe ser analizando por la Corte Interamericana de DH: Jha

OAXACA, OAX., diciembre 11.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, representantes de los países asiáticos y africanos, sostuvieron un encuentro con integrantes del Comité de Familiares de los Desaparecidos, Asesinados y Presos Políticos de Oaxaca (Cofadappo), para entender el porqué a seis años del conflicto político social del 2006, el Gobierno del Estado no ha detenido o mostrado avances respecto a las denuncias por la violación a los Derechos Humanos que se presentaron a las autoridades competentes.

Dipendra Jha, abogado proveniente de Nepal, explicó en entrevista para e-oaxaca.mx que la comunidad internacional intervino hasta este momento y no en el 2006, por el simple hecho que las naciones más poderosas del mundo como Estados Unidos se mantuvieron al margen, dado el proceso de desarrollo que mostraba el país mexicano.

"Es muy importante estudiar estos casos, porque tanto el Gobierno de Nepal como el de aquí no tiene interés de castigar a personas que cometen crímenes, ni en reparar el daño a las víctimas, de ahí se podría dar un intercambio, un circulo solidario entre países", argumentó.

La similitud que los representantes han encontrado en este conflicto generado, es que la mayor parte de los afectados son de origen indígena, quienes sufren detenciones ilegales, y que se debería investigar más a fondo por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En ese sentido Porfirio Muñoz Cano, presidente del Comité de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos de la APPO, explicó que a la Comisión de Defensores de Derechos Humanos provenientes del extranjero, se le detallará sobre todas las denuncias hechas al Gobierno de Ulises Ruiz, las cuales han sido en base a los tratados establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Aún cuando detalló que en lo que va del nuevo Gobierno han sostenido 11 audiencias con el Gobernador Gabino Cue y 19 mesas de trabajo con diversas secretarias, manifestó que aun existen pendientes, "medidas restitución, medidas de satisfacción, garantías de no repetición y medidas de rehabilitación que son conceptos incluidos en el plan de reparación de daños que tienen el soporte legal", puntualizó.

Cabe mencionar que de este encuentro se determinará si los representantes de Países del occidente, emiten un mensaje al Gobierno Federal o Estatal para el cumplimiento cabal de los acuerdos pactados el pasado 14 de junio, donde el Gobierno local reconoció la responsabilidad del Estado durante el 2006.

 

Avances para la igualdad

MUJERES Y POLÍTICA.- La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de esta semana que determina que "la exclusión de la posibilidad de que parejas del mismo sexo contraigan matrimonio es inconstitucional; es decir, que en el caso de Oaxaca, el artículo 143 del Código Civil contraviene lo establecido por los artículo 1º y 4º de la Constitución Federal al violentar el principio de igualdad y no discriminación así como el de protección jurídica a las familias respectivamente", levanta la tolvanera más grande de los últimos tiempos en materia de las libertades humanas.  …

El Gobierno que asciende

La democracia es un sistema inclusivo por excelencia
¿Cómo podría funcionar adecuadamente excluyendo
de la representación a la mitad de la población?

A RESERVA.- La democracia se asocia per se por la garantía de participación política de la ciudadanía, no solo a través de los procesos eleccionarios que resultan insuficientes y cuyas exigencias requieren ampliar el contenido y expresiones de la democracia y por ende de la participación política como su componente clave. …

Presenta IFE prototipo de boleta  electrónica de votación mejorada

Presenta IFE prototipo de boleta electrónica de votación mejorada

MÉXICO, D.F., diciembre 11.- El Instituto Federal Electoral (IFE), en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), presentó el prototipo de boleta electrónica de votación mejorada, que fue utilizada en un ejercicio no vinculante en los 300 distritos electorales durante la Jornada Electoral del 1 de julio del pasado.

El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, precisó que la boleta electrónica que desarrolla el Instituto desde 2004, a diferencia de otras experiencias a nivel nacional e internacional, constituye un mecanismo que propicia igualdad en el ejercicio del sufragio, certeza en la emisión de resultados electorales y accesibilidad a cualquier ciudadano.

En presencia de la Consejera Electoral María Marván Laborde, del Consejero Electoral Marco Antonio Baños Martínez, y del Director General del CINVESTAV, René Asomoza Palacios, el Consejero Presidente resaltó que el uso de boletas electrónicas –mil 500 distribuidas en 300 distritos electorales- para una encuesta no vinculante, durante la Jornada Electoral del 1 de julio pasado, así como en la Consulta Juvenil y Juvenil 2012, representa un paso más hacia la modernización de los procedimientos orientados a la emisión y recepción del sufragio en México.

La consejera electoral María Marván Laborde, presidenta de la Comisión Organización Electoral, destacó que a través de la boleta electrónica el IFE tiene una propuesta para hacer elecciones más baratas, más rápidas y confiables.

Comentó que este instrumento de votación es transparente a los ojos del votante y pueden estar al servicio de la política y de los ciudadanos para tener mejores elecciones.

El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, ex presidente de la Comisión de Organización Electoral, consideró que la implementación de instrumentos electrónicos de votación en los procesos electorales, no tiene regreso.

Hizo votos para que el Poder Legislativo contemple la posibilidad de incorporar en la ley el uso de los instrumentos electrónicos de votación.

El director general del CINVESTAV del IPN, René Asomoza Palacios, agradeció a su vez la confianza del IFE para participar en la mejora del prototipo de boleta electrónica que la autoridad electoral desarrolla desde 2004. "Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr con la unión de 2 instituciones", mencionó.

 

Continúa firme Mareña Renovables en el Istmo; los chantajes no nos doblan, dice

OAXACA, OAX., diciembre 11.- En medio del rechazo de organizaciones sociales que han promovido amparos para detener la construcción de un Parque Eólico en los municipios de Santa María y San Dionisio del Mar en el Istmo de Tehuantepec, la multinacional Mareña Renovables, encargada de edificar los 132 aerogeneradores, aseguró que no está cansada, exasperada y continua firme en la construcción de ese complejo que generará energía limpia.  …

Zócalo de la ciudad, no se convertirá en tianguis por capricho de personas: Álvarez

Zócalo de la ciudad, no se convertirá en tianguis por capricho de personas: Álvarez

OAXACA, OAX., diciembre 11.- La Plaza de Armas mejor conocida como el Zócalo de Oaxaca, decretado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, no puede seguir siendo utilizada por habitantes de la Región Triqui como rehén en detrimento del resto de la población, puntualizó el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez.

El corazón político de Oaxaca y símbolo de unidad de su gente, "no se convertirá en un tianguis por capricho de seis personas que cuentan con medidas cautelares, a las cuales se les han dado todas las garantías de seguridad e indemnizado como lo dictó la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)", subrayó.

El encargado de la política interna en la entidad, recordó que desde el inicio de esta administración en coordinación con el Gobierno Federal, se ha implementado un Plan de Desarrollo integral para la Región Triqui.

Más allá de los "líderes" Miguel Ramírez Paz, quien fue sentenciado por contrabando de armas; Fausto Ramírez Hernández y Fausto Merino Merced, quienes cobran 30 pesos diarios por puesto, el Gobierno de Oaxaca ha puesto un especial interés para atender a cabalidad las demandas de los habitantes de esta región del Estado, agregó.

Martínez Álvarez enfatizó que, el Gobierno del Estado ha privilegiado el diálogo y el consenso de manera directa con los beneficiarios, por ello "no permitirá que el Zócalo de todos los oaxaqueños se convierta en un tianguis".

Por lo anterior, dijo, resulta extraño que un grupo identificado con Rufino Juárez, quien cumple una condena por homicidio, mantengan un plantón en los corredores del palacio de gobierno con demandas fuera de contexto de las respuestas otorgadas a los 135 beneficiarios de las medidas cautelares emitidas por la CIDH.

Por esta razón, el Gobierno de Oaxaca no se prestará a chantajes ni actos de presión para entregar recursos económicos o prebendas a persona alguna o grupos que a través de la coacción busquen lucrar con el retorno de los desplazados de San Juan Copala.

El desarrollo y combate de la pobreza en la zona Triqui se realizará de manera transparente, ponderando en todo momento el desarrollo, la paz y el progreso de sus habitantes, y para ello el Gobierno del Estado tomará todas las medidas a su alcance para atender y solucionar los problemas que se presenten, concluyó.

 

diciembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio