Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Murió “La India María” a los 74 años; un chiste de López Portillo le costó que la vetaran en TV

MÉXICO, D.F., mayo 1.- La actriz mexicana María Elena Velasco, quien se dio a conocer por su popular personaje “La India María”, falleció la madrugada de este viernes 1 de mayo de 2015 en la Ciudad de México.

La-India-María-falleció-01.05.15-bol-(1)La comediante de 74 años de edad tuvo que ser intervenida de emergencia el pasado 12 de febrero para remover parte de su estómago debido al Cáncer que padecía.

Tras siete semanas internada, ella fue dada de alta el pasado 4 de abril, mucho por la insistencia de sus hijos Iván e Ivette Lipkies, que deseaban que su madre se recuperara en la casa.

Los restos de Velasco serán velados en la Funeraria Gayosso de Félix Cuevas.

La mujer originaria de Puebla estuvo alejada del cine por 15 años hasta que en 2014 intervino como su famoso personaje en “La Hija de Moctezuma”.

En su larga carrera ella participó como “La India María” en 21 películas, además de muchos programas televisivos. En tan sólo cinco ocasiones, ella interpretó un papel distinto a la carismática “María Nicolasa Cruz”.

María Elena Velasco se destacó como comediante, cantautora, bailarina, guionista y cineasta.

DATOS QUE TAL VEZ NO SABÍAS DE LA INDIA MARÍA

María Elena Velasco será por siempre recordada por su divertido personaje de la “India María”, pero aquí te presentamos más información de su vida que tal vez no conozcas.

La famosa nació en la ciudad de Puebla, México, el 17 de diciembre de 1940, hija de un mecánico ferroviario llamado Tomás Velasco y de María Elena Fragoso, ama de casa.

Cuando era adolescente, su padre murió de una infección en la vía aorta y por ello tuvo que viajar a la Ciudad de México para ayudarle a su mamá a mantener a los cuatro hermanos.

Desde pequeña quería ser bailarina o actriz, y consiguió ser contratada en la Ciudad de México en el Teatro Tívoli para bailar, pero su gran oportunidad fue cuando de ahí pasó al renombrado Teatro Blanquita, donde también participó en ‘sketches’ divertidos junto a comediantes de la época como Pompín Iglesias y Jorge Ortiz de Pinedo.

Esta oportunidad la llevó a trabajar en sus primeras películas a inicios de los ’60 como “Los derechos de los hijos” y “México de mis recuerdos”, en donde interpretó a una empleada doméstica llamada Petra.

De estos pequeños papelitos nació la inspiración para llamar a la campesina “Elena María”, vestirse como indígena con toques mazahua y ponerse rebozo y trenzas.

Así nació la “India María”, a quien llevó tanto a teatro como en otras producciones televisivas.

En la cinta “El Bastardo”, de 1968, fue la primera vez en la que apareció en cine como la “India María”.

Para inspirarse en su personaje, recorría las calles de la ciudad buscando mujeres indígenas para estudiarlas e imitarlas más tarde, tanto en personalidad como en su vestuario, que le confeccionaba su madre.

Su gran amor fue Julián de Meriche (cuyo verdadero apellido fue Lipkies), director, actor y productor de teatro que vino de Rusia y quien fue el padre de sus hijos. Él falleció víctima de un paro respiratorio en julio de 1974. María Elena jamás volvió a casarse.

Raúl Velasco, conductor del programa “Siempre en Domingo”, la invitó a participar en segmentos del show, donde causó una gran impresión en el público mexicano.

Sus primeras cintas como María Nicolasa, mejor conocida como la “India María”, fueron en las cintas dirigidas por Fernando Cortés, “Tonta tonta, pero no tanto” (1971) y “El miedo no anda en burro” (1972).

Su personaje hacía mucha denuncia social sobre el clima socioeconómico y político de México, y un chiste sobre el presidente de México José López Portillo generó mucha polémica y terminó con que la vetaran de la televisión mexicana por mucho tiempo.

Después de “Las delicias del poder”, en 1999, retiró su personaje de la “India María”, porque quería hacer cosas distintas. Su siguiente proyecto fue entonces, “Huapango”, en 2004, basada en el clásico “Otelo”, de Shakespeare.

La-India-María-falleció-01.05.15-bol-(2)“Huapango”, en el que interpretó a una maestra de baile, ganó Diosas de Plata a Mejor Película, Mejor Director (para su hijo Iván Lipkies), Mejor actor, co-actuación masculina y revelación femenina.

También la misma María Elena triunfó en el premio Ariel en la categoría de Mejor guión adaptado.

Por muchos años y tras la muerte de su madre, vivió distanciada de su familia, en particular de su hermana Susana, quien también trabajaba en el medio. Tras vivir muchos años con María Elena, Susana tuvo que buscar asilo en una institución llamada La Casa del Actor.
Descanse en paz María Elena Velasco, “La India María”.

 

Scroll al inicio