Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Fortalecen Redes Integrales de Servicios de Salud, para atención oportuna y de calidad

+ A través de esta estrategia federal, el Insabi y SSO garantizan la continuidad en la atención de los pacientes, lo que permitirá ahorrar tiempos, optimizar recursos y evitar complicaciones por enfermedades. 

Asunción Nochixtlán, Oax. 9 de abril de 2021.- Con la finalidad de garantizar la disponibilidad del personal médico, la cobertura de medicamentos e insumos para todas las unidades, así como contar con una adecuada infraestructura hospitalaria, representantes del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y del Sector Salud de Oaxaca, firmaron el acta para la restructuración de las Redes Integrales de Servicios de Salud (RISS), en el territorio estatal.

Los Servicios de Salud de Oaxaca dieron a conocer que con la aplicación de esta estrategia federal se busca la regionalización de los servicios sanitarios, así como ordenar las relaciones entre los distintos centros médicos que se ubican en determinadas zonas y niveles de atención, para así garantizar la continuidad en la atención a la salud de los pacientes, lo que permitirá ahorrar tiempos, optimizar recursos y evitar complicaciones por enfermedades.

Por lo que se agradeció y reconoció la colaboración y el trabajo en equipo que han realizado todos los sectores involucrados, para hacer posible que la entidad cuente con un sistema de salud más fuerte en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Cabe destacar que respecto a los Servicios de Salud de Oaxaca, en la entidad se cuentan con 33 redes, compuestas por 14 hospitales generales, 19 hospitales comunitarios, tres hospitales de especialidad, 745 Centros de Salud, 107 Equipos de Salud Itinerantes, 45 Caravanas Móviles y mil 987 Casas de Salud.

El coordinador de Análisis Estratégico y de Evaluación del Insabi, enfatizó que la premisa de la Política Nacional de Atención Primaria a la Salud, es satisfacer las necesidades de salud a lo largo de la vida de las personas y no sólo atender las enfermedades, vigilando en todo momento que la ciudadanía reciba una atención integral mediante servicios médicos gratuitos, efectivos y de calidad.

Durante este acto, integrantes de la RISS en la entidad rindieron protesta y se comprometieron a trabajar en equipo e intensamente con enfoque intersectorial, tanto en la prevención como en la atención primaria y curativa.

Licencias de conducir permanentes y digitales; actas sin plazo o vigencia

+ El Congreso del Estado de Oaxaca garantiza ahorros en la economía popular, ante trámites y servicios gubernamentales.

San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de abril de 2021.- La LXIV Legislatura del Estado robusteció distintas legislaciones con el objetivo de garantizar ahorros ante diversos trámites y servicios gubernamentales para la población.

Licencias de conducir permanentes y digitales

De esta manera, al reformar el Artículo 153 de la Ley Estatal de Transporte, el Congreso local convirtió a Oaxaca en la quinta entidad federativa, en todo el país, en expedir licencias permanentes, generando así ahorros considerables para la población.

En el rubro de movilidad, esta Soberanía también legalizó la validez del uso de las licencias digitales, con el objetivo de agilizar y simplificar los trámites que realiza la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Mediante modificaciones a los artículos 170 y 171 de la Ley de Movilidad estatal, quedó establecido que toda persona que conduzca un vehículo motorizado, en cualquiera de sus modalidades, incluyendo a los motociclistas, podrán contar y portar en un dispositivo la licencia digital o bien la versión impresa.

Validez de actas del registro civil, sin plazo o vigencia obligatoria

Una carga monetaria enorme para los y las oaxaqueñas, y que el Parlamento estatal logró combatir, fue el requerimiento obligatorio de las actas del registro civil actualizadas al momento de realizar trámites ante alguna dependencia gubernamental.

En este sentido, está representación popular adicionó el Artículo 66 Bis al Código Civil  local, para instituir que no hay razón jurídica ni debe existir condicionante o imposición de un determinado plazo o vigencia del acta de nacimiento.

Ahora esta documentación y sus copias certificadas que expide el Registro Civil, que se encuentren en buen estado, sin tachaduras, borraduras, enmiendas y legibles, no están sujetas a plazos de caducidad y los datos asentados en ellas se presumirán actualizados.

De esta forma, el Gobierno del Estado quedó obligado a modificar sus políticas públicas, planes, programas y proyectos con un enfoque que beneficie la economía de la ciudadanía oaxaqueña.

Agilidad y sencillez en trámites para deudos de trabajadores de la educación

+ El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, ha implementado nuevos mecanismos para fortalecer las acciones de atención y respaldar a las personas que lamentablemente perdieron un familiar.

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de abril de 2021.- En caso de que un trabajador o trabajadora del sistema educativo público estatal fallezca, el familiar o familiares pueden realizar los trámites correspondientes y solicitar los beneficios que la ley les otorga.

En este tema, la autoridad educativa en el estado implementó nuevos mecanismos y ha instruido a los departamentos encargados del tema, para fortalecer las acciones de atención y brindar a las personas que lamentablemente perdieron a un familiar, el respaldo en las gestiones correspondientes de una forma más ágil y sencilla.

De acuerdo con el procedimiento administrativo, el deudo o los deudos pueden solicitar los beneficios a los que tienen derecho, como es el pago de marcha y el apoyo para el pago del seguro de vida.

Para ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), debe emitir un dictamen de la persona fallecida, el cual se realiza con el acta de defunción que los propios familiares o familiar presenten; con ello se estará notificando la baja ante este Instituto.

Como parte del proceso, el o los deudos deben presentarse al área del Postmortem de la Dirección Administrativa, el cual proporciona los documentos para la suspensión de sueldos y elaboración de Formato Único de Personal (FUP) con Motivo 31 “Baja por defunción”. En aquellos casos en que el fallecimiento sea de años anteriores, el promovente hace el compromiso de integrar la documentación faltante.

El Departamento de Empleo y Remuneraciones, es el encargado de elaborar el Formato Único de baja por defunción; los efectos de dicho formato son emitidos en la quincena según su calendario de procesos. Una vez que el FUP se encuentra en el expediente, se le informa al familiar o familiares para emitir el dictamen y notificarlo al Departamento de Control y Seguimiento y se realice el reintegro de salarios emitidos con posterioridad a la defunción.

Las personas que requieran realizar estos procedimientos, deberán acudir y presentar el acta de defunción del trabajador o trabajadora en las oficinas ubicadas en Azucenas número 406, colonia Reforma de la capital oaxaqueña y al correo electrónico: regycon_postmortem@hotmail.com. Para mayor orientación se encuentra disponible el número telefónico 951 472 21 78.

Probable violador de una niña en Villa de Etla en 2018, ya está en prisión

+ La Fiscalía del Estado de Oaxaca vincula a proceso a un sujeto identificado como F. E. G., quién es acusado de haber cometido abuso sexual infantil en enero de 2018.

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de abril de 2021.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificada como F. E. G., quien es el probable responsable del delito de abuso sexual infantil en agravio de una niña, cometido en enero de 2018, en la Villa de Etla, región de Valles Centrales.

De acuerdo con la carpeta de investigación 6290/ETLA/2018, en diferentes fechas de enero de 2018, el imputado probablemente agredió de forma sexual a una niña, cuando se encontraba en su domicilio, ubicado en céntricas calles de la Villa de Etla.

Ante estos hechos y tras la denuncia presentada, la Institución de procuración de justicia atrajo la investigación, logrando ubicar, aprehender y presentar al probable agresor sexual.

En audiencia y tras validar los datos de prueba proporcionados por la FGEO, el juez en turno determinó vincular a proceso al imputado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgando 30 días para el cierre de investigación complementaria.

La defensa de niñas, niños, adolescentes y mujeres, es una labor ineludible para la Fiscalía General, garantizando plena justicia a quienes sean víctimas de delitos.

Con un vuelco en el corazón y la triste cruzada de los niños

Libros de ayer y hoy

+ Miles de niños migran para buscar un mejor futuro, pero otros miles migran a lo recóndito de sus sueños y recuerdos.

La  cruzada de  miles de niños que atraviesan países extraños para recuperar de un país final, lo que les quitó, no es solo un fenómeno de América.  En todo el mundo la niñez se moviliza a veces acompañada otras veces no, para penetrar países que se enriquecieron a costa de sus riquezas, de la explotación de su gente, de la imposición de reglas comerciales, políticas y sociales. Es la búsqueda de la reivindicación  de lo que fue propio.

Estados Unidos tiene en su poder a 20 mil 273 niños migrantes. Y de cara al mundo que en algunos casos es hipócrita y se muestra escandalizado, el  nuevo presidente Joe Biden, está tratando de crear paliativos para determinar qué hacer con tantos infantes.

La política de Donald Trump de separar familias y después perder los contactos de padres e hijos, se pretende remediar con nuevas formas de enfrentar el proyecto o bien de dorar la píldora mientras esos niños se integran o regresan a sus países.

Debe ser terrible la situación de los países expulsores, para que las familias, sobre todo las madres, dejen ir a sus hijos algunos en la primera infancia. Se han detectado niños de tres años incluso, pequeños que a lo mejor formaban  parte de la gran habitación de la calle, ya abandonados en un primer momento.

Están los que van acompañados de sus padres y  se lanzan a los ríos y algunos se ahogan o terminan en  manos de la trata o en mazmorras de pueblos donde su condición  física se deteriora.

En las viejas cruzadas también iban  niños. Miles murieron

Aquel largo caminar de los que llevaban una  cruz roja pegada a sus ropas, abarcó  alrededor de tres siglos. Fueron en total nueve cruzadas y muchos de los caminantes llevaban a sus familias completas. La historia trata de puntualizar el fin primordial de recuperar los llamados  lugares santos en el mediterráneo oriental, en manos de los musulmanes, pero el análisis va más allá.

Es cierto que los papas querían  recuperar lo que viene a ser el centro de su actividad los mentados lugares de santidad, pero la movilización desembocó en  fines económicos, culturales y deseos de instalarse en otros países.

Esa movilización que se realizó los siglos XI al XIII, más de 300 años, se reflejó en muchos cambios para los países involucrados, vasallaje en primeras décadas del feudalismo y sus poderíos, cambios paulatinos en la estructura social que vaticinó la cercanía de una clase burguesa que enseñaba sus narices, culturas que se enriquecieron con la influencia árabe y bizantina, rutas comerciales que se abrieron y al final se expandieron, el surgimiento de razas entreveradas a través del mestizaje, entre otros efectos.

Las cruzadas migrantes que ahora se ven, pueden tener alcances personales y sociales importantes por el aporte que hacen muchos con su trabajo, su creatividad y su inteligencia y ante la fatal postura de los teóricos de que la migración es eterna, la pregunta que se hace en ese caminar por  nuestros senderos hacia el imperio gringo, ¿qué pasará con México país víctima que en franca solidaridad abre el abrazo del asilo, pero que en este caso donde los viajantes tienen  otro fin y propósito, seguirá siendo el refugio tan golpeado para que muchos remedien sus ansias?

Con un vuelco en el corazón; niños que se quedaron con sus sueños

No todos los niños migran a otros países. Hay muchos que lo hacen en sus sueños, en sus juegos, en sus amistades infantiles y en sus familiares preferidos. Esos recuerdos les sirven a los adultos también para regresar a esos sueños en una migración al pasado que tiene felicidad, humor, pero a veces tristeza.

El libro “Con un vuelco en el corazón” editado por Escritores de Sonora A.C. (Editorial Garabatos S. A. 2008), es una antología de cuentos en el que participan diecisiete escritores en el proyecto “"Un escritor en tu escuela”.

La narrativa se desliza en las escuelas primarias y secundarias, con recuerdos de juegos, anécdotas de maestros, añoranza de abuelos, de pleitos infantiles, de primeros amores y desde luego un tema que para muchos era tabú, el niño que desde su primera infancia tiene preferencias sexuales diferentes.

Es un bonito libro de relatos sencillos, sin exceder en lenguaje literario, claro, agradable, que tiene la presencia de personajes de la escritura sonorense que ahora brillan  como destacados escritores: Miguel Ángel Avilés Castro, Rubén Meneses Jiménez, Esteban Domínguez, Juan Diego González, Eve Gil, Javier Munguía, Carlos Moncada Ochoa,  Cristina Rascón Castro,  Sylvia Aguilar Zéleny,  Luis Enrique García, Margarita Oropeza, José Luis Barragán Martínez, Ignacio  Mondaca Romero, Blanca Rosa López Martínez, Omar Cadena, Emilio Robles Burgos y Sergio Valenzuela.

Uno de los promotores de la obra, Ignacio Mondaca Romero, escribió en la dedicatoria del libro que me regaló: “Constructora de historias”. Quizá leyó mis crónicas.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Corazón del cielo, corazón de la Tierra

La Suave Patria

  • Documental sobre la gran selva de los mayas.
  • Mucho que aprender sobre el respeto al pasado.
  • Y además al valor de la naturaleza y a otras manifestaciones.
  • Hay que sacar provecho a las posibilidades de conocerlas.
  • Recorridos a museos, clases de cocina, diplomados y hasta viajes.
  • Propuesta fílmica y oferta que se adapta a la historia nacional.

Documental sobre la gran selva de los mayas

Si lo que se quiere es aprender historia, en particular conocer los pormenores de la cultura maya, la recomendación, de inmediato y sin pensarlo dos veces, es ver “Corazón del cielo, corazón de la Tierra”.

Se trata de un documental que lleva directo a la selva Lacandona para que podamos entender -desde la propia mirada de las comunidades- lo que significa ser maya en la era contemporánea.

Esta película, de 98 minutos de duración, es una obra de la alemana Frauke Sandig y el estadounidense Eric Black estrenada en Alemania en 2011, bajo el título “Herz des Himmels, Herz der Erde”; desde entonces se ha proyectado en un centenar de festivales donde ha ganado premios y múltiples menciones especiales.

Herz des Himmels, Herz der Erde (2011)

Aunque alrededor del globo se han realizado cientos de trabajos que giran en torno a los mayas, “Corazón del cielo, corazón de la Tierra” es especial, un trabajo poderoso que transmite la complejidad de las comunidades desde su propio punto de vista; su narración, su cosmología, creencias y, sobre todo, sus interpretaciones sobre la llegada del año 2012 en el calendario.

El duodécimo año de este milenio se convirtió en una fecha apocalíptica para la agenda mediática -de ahí que salieran numerosas películas y escritos sobre el fin del mundo-. Pero para los mayas, simplemente se trató de la extinción del Cuarto Sol y un cambio de ciclo en el que el planeta se depuró, dejando a su paso desastres naturales.

documental mayas
Foto: Eric Black. Cortesía Corazón del cielo, corazón de la Tierra

Aunado a esta famosa creencia, el documental enseña, de una forma sutil, la vida que tienen estos pueblos, y las amenazas naturales contra las que el pueblo maya debe enfrentarse día con día.

Corazón del cielo, corazón de la Tierra sigue a un grupo de personajes en su vida cotidiana, seis personas que nos relatan historias entrañables de su pueblo y sus preocupaciones personales.

Desde su mirada vemos cómo funciona la vida de la comunidad -integrada globalmente por nueve millones de individuos- y cuál es su comprensión de la vida; ellos se ven a sí mismos como parte de la naturaleza, del agua, de las junglas, del maíz.

documental sobre los mayas
Foto: Eric Black. Cortesía Corazón del cielo, corazón de la Tierra

El lema que recorre el bosque es “todos somos uno y uno lo es todo”, y entre los protagonistas del documental destacan Chan K’in, chamán lacandón que se lamenta tras ver cómo la jungla se destruye y Flori, joven guatemalteca que huyó de su comunidad tras el genocidio maya perpetrado por las dictaduras militares.

Ahora ha vuelto para ser parte de la resistencia contra una mina de oro canadiense que ha acabado con los paisajes; y Chepita, de los Altos de Chiapas, que lucha contra las multinacionales de maíz transgénico que amenazan el cultivo de maíz nativo, alentado por funcionarios actuales que antes trabajaron para ellas.

https://www.youtube.com/watch?v=--5qf1L8yQE
Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra - documental completo

“Corazón del cielo, corazón de la Tierra” nos invita a reflexionar sobre la Tierra en la que vivimos, sobre los riesgos que corre, pero también sobre la belleza que hay en ella.

Aquí conoceremos a la comunidad maya, sus paisajes, imágenes del libro sagrado Popol Vuh, su cosmogonía, tradiciones, ceremonias y su profundo y eterno respeto por la naturaleza.


Luis Alberto Adrián García Aguirre

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde estudió dos licenciaturas: Periodismo y Comunicación Colectiva (1968-72) y Relaciones Internacionales (1973-77). De 1995 a 2002, colaboró con Reporteros Sin Fronteras (RSF) de París y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) de Nueva York. En los años 2000 y 2015, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.

Colaborador desde el 5 de febrero de 2020.


Reanudan trámites y servicios educativos a partir del lunes 12 de abril

+ Los trámites y servicios educativos esenciales que no pueden suspenderse, continuarán a partir del lunes 12 de abril en el IEEPO. También estará disponible el apoyo vía telefónica y el servicio de chat en línea a través de la página institucional.  

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de abril de 2021.- A partir del lunes 12 de abril y tras concluir el periodo vacacional de primavera, se reanuda la atención de trámites y servicios educativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), mismos que se efectúan de forma gratuita, directa y sin intermediarios, con estricto apego a la normatividad y conforme a los procedimientos administrativos correspondientes.

Entre la información y orientación que se proporciona se encuentran: duplicado de certificados, Seguimiento a Trámites de obtención de la Hoja de Comprobación de Servicios, Hoja Única de Servicios para Baja, Aviso Afiliatorio de Alta y Baja ISSSTE; así como constancias diversas, corrección de datos de comprobantes de pagos y atención a los trabajadores próximos a jubilarse.

En caso de requerir información y orientación sobre algún trámite o servicio relacionado con asuntos en el ámbito del sector educativo estatal, la comunidad docente y ciudadanía en general puede recurrir al número telefónico 800 433 76 15, donde se le brindará apoyo.

Por otra parte, se encuentra disponible el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

La proponen, la aprueban, la suspenden y la impugnan: Reforma Eléctrica de AMLO

+ En menos de 3 meses, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido aprobada, suspendida e impugnada. Pero si te has perdido la historia de este controversial tema, aquí te damos un resumen con ambas posturas: a favor y en contra.

Scroll al inicio