Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

La UNAM revela que el 94% de muertes por Covid-19 en México, han sido obreros, amas de casa y pensionados

+ De acuerdo con el reporte 'Impacto de los determinantes sociales de la COVID-19 en México', en el país el 92% de los decesos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 se ha registrado en una institución pública.

Ciudad de México. 24 de mayo de 2021.- En México, los obreros, las amas de casa, los jubilados y pensionados representan el 94% de las muertes por Covid-19, en tanto que el resto corresponde a profesionales, directivos y trabajadores del arte y espectáculos, revela un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con el reporte “Impacto de los determinantes sociales de la COVID-19 en México”, en el país el 92% de los decesos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 se ha registrado en una institución pública.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado el 52% de las muertes durante el primer año de la pandemia, la Secretaría de Salud (SSA) con el 32% y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 8%. Mientras que en las instituciones privadas ha fallecido el 2%.

Destaca que del total de contagios (2 millones 144 mil 588), únicamente el 25% recibió atención hospitalaria. A nivel nacional, solo una de cada cinco personas fallecidas por Covid-19 fue atendida en una Unidad de Ciudades Intensivos (UCI).

El contraste más significativo, detalla el estudio de la UNAM, es el del IMSS, que únicamente proporcionó terapia intensiva al 4% de las personas fallecidas que atendió. En relación con la intubación, procedimiento que debería de aplicarse a la mayoría de los casos graves, solo han sido intubadas al 29% de las personas fallecidas.

De nuevo el máximo contraste se observa en el IMSS, en cuyas unidades médicas solamente se intubó al 20% de las personas fallecidas. “Esto es extremadamente relevante, porque el IMSS atiende a una de cada tres personas con Covid-19”.

Escolaridad

En cuanto al nivel de estudios, el reporte señala que en el país la baja escolaridad está asociada a condiciones precarias de vida y salud y a un mayor riesgo de muerte. Indica que la Covid-19 ha afectado en gran medida a la población con menor escolaridad, ya que, prácticamente la mitad de las muertes se produjeron en personas con un nivel educativo máximo de primaria.

Por zonas geográficas

Las tasas de mortalidad más elevadas se presentaron en Ciudad de México (318 por 100 mil habitantes), Baja California (210) y Sonora (199); en contraste, las más bajas en Chiapas (25), Oaxaca (73) y Michoacán (98).

“En los municipios con nivel socioeconómico alto, existen nueve veces más contagios que en los municipios de nivel socioeconómico bajo no urbano y 40% más que en los de nivel bajo urbano; sin embargo, existe una estrategia inequitativa en la realización de pruebas diagnósticas: cuanto mayor es la pobreza de los municipios, menos pruebas se hacen y más reducidas son las tasas de contagio, de tal manera que en los municipios pobres el subregistro de casos positivos y de muertes podría ser considerable”, resalta el documento.

Finalmente el reporte indica que en México, la probabilidad de tener atención hospitalaria de calidad se reduce notablemente para quienes residen en lugares con mayor concentración de pobreza y la mortalidad es mayor para ellos. “Lo que refleja una problemática social relacionada con el ingreso y consecuentemente un mayor o menor grado de salud. Las desigualdades en salud son evitables e injustas, es decir, inequidades”, se desprende del estudio de la Universidad.

https://www.scribd.com/document/509030237/COVID-19-No-17-00-Boleti-n-completo2

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/2305/mexico/el-94-de-las-muertes-por-covid-19-en-mexico-han-sido-obreros-amas-de-casa-y-pensionados-unam/?utm_source=aimtell&utm_medium=push&utm_campaign=campaign-2091

Antígenos: La quinta parte

Utopía

La quinta parte de los mexicanos ya fueron vacunados por los menos con una dosis.

Se dice fácil, rápido y en unas cuantas palabras. Pero tras este importante logro de los trabajadores de la salud como actores decisivos en el combate a la pandemia y en el proceso de vacunación –también como beneficiarios de éste–, los ciudadanos de la tercera edad (60-80 años) y cuarta (más de 80 años), los trabajadores de la educación y los habitante de 50 y 59 años, está un gran esfuerzo de muchos para respetar el “Quédate en casa” y aún ahora para los mayores de seis décadas, sin los cuales resultan impensables los 26 millones 148 mil 948 dosis de biológicos aplicados hasta el sábado 22, lo que significa 17 millones 858 mil 127 personas mayores de 18 años que recibieron al menos una dosis de uno de los cinco antígenos que se aplican como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Sin el concurso activo de la ciudadanía ninguna estrategia sanitaria es viable, ni aquí ni en ninguna nación, como se revelará en las próximas semanas y meses cuando el ritmo de vacunación estadunidense tope con techo debido a que entre 30-40% de los habitantes se resisten a vacunarse.

Es posible prescindir, mas no recomendable, de no pocos integrantes de la autodenominada clase política con vocación de zopilotes que laboraron afanosamente para destituir a Hugo López-Gatell –con Federico Arreola Castillo haciéndoles segunda–, para imponer ocurrencias a las autoridades federales como el gobernador Enrique Alfaro quien con sus despropósitos autoritarios motivó el asesinato del obrero Giovanni López y decenas de jóvenes encarcelados por denunciar sus arbitrariedades, apoyado por una Alianza Federalista hace rato enmudecida en el debate sanitario.

Tampoco es recomendable prescindir de los extraordinarios epidemiólogos, matemáticos e infectólogos que con Héctor Aguilar Camín a la cabeza pronosticaron que la vacunación terminará en 2045 y que el biológico Sputnik V sólo sirve para Rusia. Por el contrario, los exsecretarios de Salud, auspiciados por el partido de Dante Delgado, el de la “evolución mexicana”, ofertaron un plan para acabar en ocho semanas con el covid-19. Todo quedó en una candidatura para Salomón Chertorivski y un doctorado honoris causa entregado por Julio Frenk a su exjefe Vicente Fox.

Son personas talentosas, preparadas, pero con gran debilidad por la buena vida y el dinero ganado al amparo del poder público. Como decía Dostoievski: Ven el sol a través de un centavo. Y sobre todo juntos –plutócratas, intelectuales orgánicos y muchos políticos apostaron a que la pandemia era la oportunidad para abrirse paso en la contienda electoral por la mayoría en la Cámara de Diputados, que no obtendrán. No es un deseo sino un pronóstico.

Además de las encuestas, basta observar las campañas publicitarias que evidencian desesperación, incluso la angustia que padecen las élites partidocráticas, como Alejandro Moreno Cárdenas que monopoliza la imagen del tricolor para pintar un panorama apocalíptico de México, pero termina muy sonriente. O al partido del derrumbado Marko Cortés que asegura que gracias a sus gobernadores fueron vacunados muchos.

Insisto, no es de recomendarse prescindir de nadie, de todos hace falta su contribución por modesta que sea. Mas los imprescindibles son los destinatarios de los antígenos, debido a que si como en Estados Unidos 30-40% se resiste a la vacunación, no habrá futuro cierto para ninguno de los dos países que comparten 3 169 kilómetros de frontera y una interdependencia única en el orbe.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Reconocimiento a estudiantes de Oaxaca en su día: IEEPO

+ El IEEPO felicita a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en este día y reconoce su tenacidad,  paciencia y dedicación para continuar con sus estudios de manera comprometida.

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de mayo de 2021.- Este se celebra el Día del Estudiante, como un reconocimiento a alumnas y alumnos que se esfuerzan día a día en su formación académica y se preparan para convertirse en agentes de cambio y en personas activas de un México y un Oaxaca que necesita de su energía, talento, tenacidad, creatividad y compromiso.

En la Educación Básica, en este periodo de contingencia sanitaria por COVID-19 donde la prioridad es el cuidado de la salud y la vida, la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes ha significado una prioridad para todas y todos en un esfuerzo constante compartido con sus maestras y maestros, así como también de sus familiares, papás, mamás, hermanos, tíos y abuelos.

En este sentido, para dar continuidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje, las actividades a distancia se realizan con el apoyo del programa Aprende en casa III, teniendo a los libros de texto gratuitos como la base, la clave y el eje esencial.

Los contenidos elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se transmiten con el acompañamiento de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), en los canales 9.1 y 9.2 de televisión abierta.

Por otra parte, se cuenta con guías, materiales educativos generados por las y los docentes y el uso de herramientas tecnológicas y digitales, así como programas radiofónicos y en lenguas indígenas.

Para el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), es de suma importancia felicitar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en esta fecha y reconocer su tenacidad,  paciencia y dedicación para continuar con sus estudios de manera comprometida, adaptándose a las condiciones en la prioridad de salvaguardar la salud y la vida.

En la entidad son aproximadamente 900 mil los estudiantes de educación básica que cursan sus estudios en nivel preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades.

Lady Di. El periodismo destructivo también funciona en México

Libros de ayer y hoy

Nadie puede negar que la muerte de Diana Spencer Princesa de Gales, ocurrida el 31 de agosto de 1997, se debió a la  persecución que le hicieron como fieras enardecidas los paparazzi que cubrían sus eventos.

Ahora la BBC de Londres hace profesión de fe por una entrevista publicada dos años antes que determinó de alguna manera, la posición de la princesa y su esposo el príncipe Carlos de Inglaterra. Pero en medio de un reconocimiento de culpa que pone en entredicho el futuro del famoso medio, la certeza es que publicó la entrevista sin profundizar en sus orígenes. 

El periodista Martín Bashir que hizo la entrevista,  ha reconocido que mintió para obtenerla y está comprobado que dio la nota determinante que enturbió más la relación de Diana con la Corona. Los medios que en el mundo alimentan al periodismo sucio y destructivo, avalan aquel personaje que creó Federico Fellini en la Dolce Vita, cuando dio a conocer por primera vez el entorno de los paparazzi.

El escándalo mundial que produjo la muerte de la ex esposa del heredero directo de la Corona de Inglaterra,  planteó también a nivel mundial la existencia de un periodismo que ha dejado atrás lo que sería la premisa de un oficio útil, de impacto social, para correr tras la noticia sorprendente, acuciante, violatoria en muchos casos de la vida privada y la intimidad, en medio de un mundo lleno de congojas.

Esas disquisiciones tienen una mira más descarnada en este momento,  en medio  de la pandemia y la muerte de miles, porque esos medios subsisten para perseguir, carroñeros como se les ha llamado,  la noticia discriminatoria, falaz, baja, que demerita identidades y deja al descubierto  su paso por malograr proyectos.

La premisa periodística en estos comicios, es como hundir al contrario

El periodismo de baja estofa  que se recrudeció en este proceso electoral, está preparando todos los lances para crucificar reputaciones. Calumnia que algo queda, dice el dicho y  lo están usando. Algunos, desesperados, usan los títulos y cabezales de sus notas y crónicas, para concentrar en ellas el intento de detener lo que ellos mismos presagian.

Hay quienes se mueven ya en redes con mensajes, pagan publicidad y difunden en radios con ese lenguaje barato que usan algunos locutores. Si se trata  de algo personal se puede entender aunque no justificar. Pero se habla de enormes cantidades de dinero que están impulsando estas campañas.

El dedo se fija entre otros en Latinus y el organismo Mexicanos contra la Corrupción. La cizaña está a la orden del día y se recrudecerá hasta el fin de la campaña. Los propios medios ya tienen una lista de los periodistas que se están dedicando a buscar lo que consideran los lados oscuros de los candidatos, para exhibirlos.

Es lo que pasó en Nuevo León con tres candidatos, Clara Luz Flores de Morena, Salvador García del MC y Adrián de la Garza de la coalición PRI-PRD, puestos en la picota por acusaciones de algunos de ellos, que los han exhibido ante los votantes. La negativa de aludidos, la declaración de inocencia a veces no surte efecto por la cercanía de los comicios.

Lo que sirve es la rapidez, que en el caso del candidato del MC, lo que hizo fue ir de chismoso a la OEA a acusar a AMLO. Es la rapidez la que utilizó el candidato a gobernador de Juntos haremos historia en Sonora, Alfonso Durazo, al que Latinus el organismo que utilizan Aureoles, Brozo y Loret de Mola, como ejemplo estos dos últimos de ese periodismo de inquina,  para golpear a Morena. Lo acusan de ocultar propiedades.  Durazo desmintió y ofreció los datos fidedignos que ha publicado en sus declaraciones, no solo en esta ocasión, sino en otros momentos de su vida política.

El libro expediente Lady Di de 1997, ya  menciona la entrevista de BBC

Con una rapidez sorpresiva, Palgraphic  S.A. (Humanes, Madrid 1997),  publicó el libro Expediente Lady DI, unas semanas después de la muerte de la princesa Diana. En él participan escritores y periodistas de varios países, especialmente de España y Argentina.

Ya desde entonces el tema del periodismo de paparazzi se enfocaba desde varios ángulos. Uno de ellos en el límite en que se rozan la noticia y el derecho a la intimidad. Y el hecho de que existan trabajadores de prensa cuya única perspectiva sea la noticia de escándalo a veces de chisme y difamación y que haya muchos medios en el mundo que se han  uncido a esa carrera para vender.

La prensa en manos de empresas que buscan la ganancia es la principal causante. En el libro con 8 autores y Juan  Pradera que hace el prólogo, viene como colofón  un artículo protagónico de la señora Guadalupe Loeza.

Los capítulos abordan  la historia de la desdichada mujer desde su infancia, su carrera como maestra de guardería, su encuentro con el príncipe Carlos, la boda y el matrimonio lleno de controversias. Mientras desbrozan esos ángulos de su vida, la de sus pequeños hijos y su matrimonio,  Diana es puesta en el centro de su relación  con los medios.

Para unos, fue sometida a una persecución que causaba lágrimas seguidas en la joven y la atosigaba y para otros, si bien  fue causa de muchas de sus desventuras, sobre todo la final, también esa prensa  ayudó a promover  una figura inédita en el marco mundial. Personaje que para unos se encaminaba a una firme carrera humanística, mientras que para otros, su fama se teñía de frivolidad matizada con actos en los que prevalecía su solidaridad.

Ahora que se discute el caso de la entrevista publicada por la BBC, que aquí se menciona en el libro, ocurrida en 1995, vuelve a ponerse en el tapete de la discusión la función del periodismo y Pradera  al cerrar su prólogo, advierte: “Pero los  periodistas, entre tanto, seguirán su discusión infinita en  torno a los deberes de una profesión, que, en demasiadas ocasiones, patrimonializa en beneficio propio el derecho de la sociedad a estar bien informada de asuntos relevantes para el interés público”.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Sella Villacaña compromiso para fortalecer los mercados públicos

+ Javier Villacaña, candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, es respaldado por la Federación de Mercados de Oaxaca, liderada por Amancio Pérez Ruiz, con quienes se comprometió a incentivar el desarrollo y competitividad de los mercados públicos.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de mayo de 2021.- El candidato de "Va por Oaxaca" a la presidencia municipal de la capital, Javier Villacaña Jiménez acordó con la Federación de Mercados contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la competitividad de estos espacios, en beneficio de locatarios, locatarias y la ciudadanía usuaria.

En presencia de integrantes de la planilla y el Secretario General de la Federación,  Amancio Pérez Ruiz, el abanderado común del PRI, PAN y PRD asumió el compromiso de reformar los ordenamientos legales para modificar la apertura, cierre y la autorización de nuevos giros en estos centros comerciales.

Asimismo, otorgar de manera física las concesiones para ser sujetos de créditos y revisar o acotar el uso de la vialidad pública. "Estamos sellando el compromiso con ustedes para dar mayor competitividad a todos los mercados,  porque tenemos claro que queremos construir una mejor ciudad, en conjunto, para nuestros hijos e hijas", dijo, acompañado de integrantes de la plantilla.

Javier Villacaña Jiménez destacó la importancia del papel que juegan los mercados en la economía de las familias y recordó el  compromiso realizado que hizo hace 7 años con la asociación, señalando que es su garantía de que cumple su palabra y que lo volverá hacer. "Agradezco toda su confianza y unión  a este proyecto que encabezó", añadió.

Por su parte, Amancio Pérez recordó el trabajo que emprendió con el candidato a presidente municipal hace años para dignificar los mercados "20 de Noviembre", "Benito Juárez" y construir el "Pochote", entre otros.

Al finalizar el encuentro, integrantes de la Federación coincidieron en respaldar y votar por las propuestas de rescate y embellecimiento de la Oaxaca de Juárez, que encabeza Villacaña Jiménez.

Se prepara EU para rebajar la calificación de seguridad aérea de México

+ Esta medida impediría a las aerolíneas mexicanas añadir nuevos vuelos al vecino del norte y limitaría su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales..

Ciudad de México. 22 de mayo de 2021.- Estados Unidos se está preparando para rebajar la calificación de seguridad aérea de México, una medida que impedirá a las aerolíneas mexicanas añadir nuevos vuelos al vecino del norte y limita su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales, dijeron cuatro fuentes con conocimiento del tema.

Se espera que la decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) se anuncie en los próximos días y sigue a una extensa revisión de la supervisión de la aviación mexicana por parte de la agencia.

La degradación de México a Categoría 2 desde la Categoría 1 implicará que el servicio actual de las líneas aéreas mexicanas en Estados Unidos no se verá afectado, pero tampoco podrán lanzar nuevos vuelos y las prácticas de mercadeo entre aerolíneas, como la venta de asientos en vuelos en código compartido, están restringidas.

México es, por mucho, el destino aéreo internacional más grande de los estadounidenses durante la pandemia de Covid-19, ya que las restricciones de viaje les han impedido visitar gran parte de Europa. En abril, hubo casi 2.3 millones de pasajeros en vuelos entre Estados Unidos y México, más de tres veces que el siguiente país más alto.

Un portavoz de la FAA se negó a hacer comentarios. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México no hizo comentarios de inmediato.

Fuentes informadas sobre el asunto dijeron que la FAA ha mantenido largas conversaciones con los reguladores de aviación mexicanos sobre sus preocupaciones y que no todas han sido atendidas. Las fuentes agregaron que funcionarios del gobierno mexicano han sido informados sobre la planeada acción.

Una fuente de la industria aeronáutica que habló bajo condición de anonimato dijo que las preocupaciones de la FAA no se referían a cuestiones de “seguridad de vuelo”, sino más bien a la supervisión de los transportistas aéreos por parte de México.

Delta Air Lines, que tiene un acuerdo de código compartido con Aeroméxico, tendrá que emitir nuevos boletos para algunos pasajeros con reservaciones en vuelos de Aeroméxico como resultado de la rebaja de calificación, dijeron las fuentes. Un portavoz de Delta se negó a comentar.

Esta no es la primera vez que la FAA baja la calificación de seguridad aérea de México. En julio de 2010, el organismo la rebajó a Categoría 2 y restauró su calificación máxima unos cuatro meses después.

La desmejora de 2010 de la FAA fue por presuntas deficiencias dentro de su autoridad de aviación civil. El regulador aéreo estadounidense no fue específico, pero las rebajas generalmente se asocian con lagunas en la experiencia en seguridad o en los registros o en los procedimientos de inspección.

Las autoridades mexicanas dijeron en 2010 que no hubo deterioro de la seguridad de los vuelos y que la rebaja se debió a la escasez de inspectores de vuelo.

Este artículo fue tomado de la agencia Forbes México: https://www.forbes.com.mx/revelan-que-eu-se-prepara-para-rebajar-la-calificacion-de-seguridad-aerea-de-mexico/

Mantienen Israel y Hamás el alto al fuego pese a los disturbios de este viernes en Jerusalén

+ Los palestinos recibieron con celebraciones la entrada en efecto del alto el fuego gestionado con la mediación de Egipto.

Jerusalén. 22 de mayo de 2021.- Luego de 11 días de escalada bélica, a última hora de este jueves entró en vigor el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás con la intermediación de Egipto.

Los palestinos salieron a las calles a celebrar minutos después de que la tregua entrara en efecto. En Israel dejaron de sonar las sirenas que advierten del lanzamiento de cohetes por parte de los milicianos palestinos.

En la mañana de este viernes, y aunque el alto el fuego se mantenía, se registraron disturbios en la ocupada Jerusalén Oriental, en el complejo de la mezquita de al Aqsa.

El portavoz de la policía israelí, Micky Rosenfeld, dijo a la agencia de noticias AFP que los palestinos habían arrojado piedras a los agentes y que en respuesta se habían tomado medidas de represión por “disturbios”.

Disturbios alrededor de la mezquita al Aqsa.
Reuters
La policía israelí dijo que tuvo que actuar frente a unos disturbios en Jerusalén Este.

Pero el alto el fuego parecía mantenerse el viernes por la noche. Israel ha abierto temporalmente un cruce hacia Gaza, permitiendo la entrada de alimentos, combustible y medicinas al territorio. El país también ha levantado las restricciones de emergencia dentro de sus propias fronteras.

Hamás calificó la tregua como una victoria para los suyos. Lo mismo señaló Israel, que habló de una campaña militar que había alcanzado “grandes logros”.

En Egipto, la prensa oficial reportó que el país enviará una delegación a Tel Aviv y otra a los territorios palestinos para monitorear el alto el fuego.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que israelíes y palestinos tienen ahora la responsabilidad de emprender “un diálogo serio que aborde las causas del conflicto”.

Una mujer en un sitio dañado por bombas en Gaza
Getty Images
La mayor parte de las víctimas del actual conflicto han sido habitantes de Gaza.

Los enfrentamientos entre Israel y militantes palestinos estallaron el pasado 10 de mayo, después de semanas de tensiones.

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado que 232 personas han muerto en Gaza a causa de los bombardeos israelíes, mientras que en Israel se han contabilizado 12 fallecidos.

Además, numerosas áreas de Gaza han quedado reducidas a escombros y se cuentan unos 120,000 desplazados, según Hamás.

Israel dice que alrededor de 4,000 cohetes han sido disparados hacia su territorio por militantes en Gaza desde que estalló el conflicto.

Una batería antiaérea en Israel
Getty Images
Cientos de cohetes lanzados desde Gaza hacia Israel han sido interceptados.

Uno de los principales desencadenantes del conflicto fue la escalada de enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes en la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado tanto para judíos como musulmanes.

Hamás exigió a Israel la retirada de la policía de ese lugar y del cercano distrito de Sheikh Jarrah, donde las familias palestinas enfrentan acciones de desalojo por parte de colonos judíos.

Cuando su ultimátum no fue escuchado, Hamás inició una ofensiva con cohetes. Israel respondió con ataques aéreos contra Gaza.

La impresionante foto que muestra la lucha entre el “domo de Hierro” de Israel y los misiles de Hamás

El presidente de EE.UU., Joe Biden, expresó su reconocimiento a ambas partes por el cese al fuego, así como a Egipto por sus esfuerzos de mediación.

“Estas hostilidades han resultado en la trágica muerte de muchos civiles, incluidos niños. Le envío mis sinceras condolencias a israelíes y palestinos”, dijo en un mensaje a medios desde la Casa Blanca.

Biden agregó que su país está comprometido a proveer ayuda humanitaria y apoyo a la reconstrucción de Gaza. Pero también respaldó “el derecho de Israel de defenderse de los ataques de cohetes indiscriminados de Hamás y otros grupos”.

La mediación internacional

El acuerdo de cese al fuego llegó luego de que Egipto, Qatar y Naciones Unidas impulsaran una mesa de negociaciones entre ambas partes.

En un comunicado, Israel informó que diferentes responsables políticos y militares aceptaron “unánimemente” la iniciativa egipcia de “un alto al fuego bilateral incondicional”, pero se limitó a decir que “entrará en vigor en fecha posterior”.

“El jefe de Estado Mayor, el sector militar y el jefe del Shin Bet [agencia de seguridad interna] revisaron ante los ministros los grandes logros de Israel en la campaña, algunos de los cuales no tenían precedentes”, señala el comunicado.

“El sector político enfatiza que la realidad sobre el terreno determinará la continuación de la campaña“.

Por otro lado, un funcionario de Hamás aseguró a la agencia Reuters que el alto el fuego sería “mutuo y simultáneo”.

Ali Barakeh, portavoz de Hamás, le dijo a la agencia Associated Press que el alto el fuego es una “victoria” para el pueblo palestino y una derrota para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Señaló que los militantes de su organización permanecerían en alerta hasta que los mediadores se hayan puesto en contacto para ultimar los detalles de la tregua.

Palestinos en un hospital en Gaza.
Getty Images
La situación sanitaria en Gaza es preocupante, según personal de Médicos sin Fronteras.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, ordenó a dos delegaciones que están en Israel y en los Territorios Palestinos Ocupados que trabajen para mantener el alto el fuego, según la televisión estatal egipcia.

Los sobrevivientes no cantan victoria

Al igual que en las otras guerras libradas desde que Hamás asumió el poder en Gaza en 2007, las dos partes claman victoria.

Un alto líder de Hamás le dijo a la BBC en Gaza que Israel había prometido “alzar la mano por Sheikh Jarrah y la mezquita de Al Aqsa”.

Israel rechazó ese razonamiento. Benny Gantz, el ministro de Defensa, emitió un comunicado diciendo que después de los últimos 11 días, Israel puede mostrar logros militares “sin precedentes y significado estratégico para la lucha” contra los militantes de Gaza.

En ambos lados, los sobrevivientes y los desconsolados por los misiles y las bombas no están cantando victoria.

Por mucho, la mayoría de los muertos y heridos son palestinos en Gaza, que también sufrió daños por cientos de millones de dólares.

Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/21/israel-y-hamas-mantienen-el-alto-al-fuego-pese-a-los-disturbios-de-este-viernes-en-jerusalen/

Permanece Oaxaca en semáforo verde, del 24 de mayo al 6 de junio

+ La  Secretaría de salud determinó el semáforo epidemiológico para las siguientes dos semanas en el país, 16 estados están en Semáforo verde, 15 en amarillo y Quintana Roo está en semáforo naranja.

Ciudad de México. 22 de mayo de 2021.- A partir del lunes, la mitad del país estará en semáforo de riesgo epidemiológico verde, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Son 16 entidades en este color: Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, explicó ayer Alethse de la Torre Rosas, directora del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida.

Al presentar ayer el informe diario de la evolución de Covid-19, calificó este panorama de extraordinario y comentó que 15 entidades estarán en amarillo, una, Quintana Roo, en naranja, y ninguna en rojo.

Algunas demarcaciones, como la Ciudad de México actualmente en semáforo amarillo, están a punto de pasar al verde, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Añadió que el país está por cumplir 18 semanas consecutivas de disminución en todos los indicadores de la actividad de la epidemia de Covid-19, y se prevé que esa tendencia se conserve al menos los siguientes 15 días.

López-Gatell expuso que han bajado la aparición de nuevos casos, el número de personas hospitalizadas, la ocupación hospitalaria, la velocidad en la que cambia la curva epidémica, el porcentaje de positividad de las pruebas diagnósticas, la proporción de casos recientes, así como la letalidad de la enfermedad.

Hasta ayer, se habían acumulado 221 mil 256 defunciones a causa del Covid-19, 176 más que el jueves, y se estima que hay 18 mil 199 casos activos. El jueves fueron vacunadas 634 mil 916 personas contra la enfermedad, y en total se han aplicado 25 millones 626 mil 413 dosis a 17 millones 386 mil 61 ciudadanos, 19 por ciento de la población mayor de 18 años. De ellos, 11 millones 584 mil ya tienen el esquema completo de inmunización y 5 millones 801 mil 305 esperan recibir la segunda dosis.

López-Gatell señaló que ya hay acuerdos con el Instituto Nacional Electoral para implementar los protocolos sanitarios en la jornada electoral del 6 de junio, que serán dados a conocer por ese organismo.

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/22/politica/la-mitad-del-pais-evoluciona-a-semaforo-verde-asegura-la-ssa/

Scroll al inicio