Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Joven de 18 años da lecciones de periodismo a Joaquín López-Dóriga

+ El estudiante de Politología, Manuel Pedrero, envía un mensaje a Joaquín López-Dóriga, ante las respuestas y comentarios que el periodista hiciera durante una transmisión en vivo, donde critica a su compatriota español, Abraham Mendieta, asesor de AMLO. 

Ciudad de México. 19 de mayo de 2021.- El joven Manuel Pedrero, de 18 años, le envió un mensaje al periodista Joaquín López-Dóriga, donde le mencionó que él eligió a México, pero el país no lo eligió a él, tras la polémica transmisión en vivo que ofreció en sus redes sociales.

La respuesta del joven originario de Tabasco llega luego de que López-Dóriga compartiera un video donde Abraham Mendieta tenía un diálogo con una reportera, el cual trataba sobre la democratización de los medios y la respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante los medios que lo cuestionaban.

El periodista dijo no conocer a Mendieta, especulando que podría ser contratado por Morena, pero momentos después cambio su postura de una suposición a asegurar que el español fue traído por dicho partido.

https://www.youtube.com/watch?v=OWh30rTa1t4

“¿Quién es el español que defiende a AMLO? Debe ser un político de esos que contrata Morena”, dijo López-Dóriga.

Pedrero recriminó que la frase “debe de ser” resultaría una especulación, por lo que López-Dóriga tendría que mostrar certeza ante la información que comparte a la gente, de otra forma “se desmiente rápidamente… Eso no es periodismo, Joaquín. Bueno, si es que alguna vez hiciste periodismo”.

Luego afirmó que la participación de Mendieta podría ser por un beneficio económico, sin embargo, en los comentarios Pedrero mencionó que el politólogo madrileño podría actuar por convicción propia, a lo que el periodista con risa y tono sarcástico dijo que nadie participa en la política por convencimiento.

El tabasqueño recalca las especulaciones en las que cae el periodista al mencionar las frases “bueno, no sé quien lo trajo… Bueno, sí sé, Morena lo trajo”, mientras que momentos después repite “¿gratis? Obviamente que no”.

El estudiante de 18 años recordó que durante el sexenio anterior, Joaquín López-Dóriga fue el periodista más beneficiado por la publicidad del Gobierno Federal, logrando ganar una cantidad superior a 200 millones de pesos mediante cuatro agencias de publicidad.

Pedrero cuestionó al ex presentador de Televisa sobre sus ataques hacia Mendieta por ser extranjero, a lo que López-Dóriga dijo que él decidió ser mexicano.

https://twitter.com/YosoyPedrero/status/1394654668748435461?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394654668748435461%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F18-05-2021%2F3977284

“¿Por qué primero atacas a Abraham Mendieta por ser extranjero cuando tú eres extranjero?”, dijo Manuel. A lo que Joaquín respondió “yo no soy extranjero porque yo elegí ser mexicano. Llegué a México desde hace 50 años. Medio siglo de ser mexicano porque elegí ser mexicano, así que no nos comparemos. Llevo más años de ser mexicano que tú, Manuel Pedrero. Tuve un privilegio que tú no tuviste, tuve el privilegio de elegir ser mexicano”.

El estudiante también mencionó la relación que existió entre el presentador y figuras políticas como el panista Diego Fernández de Ceballos y los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, quienes participaron en iniciativas para convertir las deudas de los bancos en una deuda pública que pagarían los mexicanos, como el caso del Fobaproa.

A esto, agregó que López-Dóriga dice amar a México, pero, según las palabras de Pedrero, por más de 30 años se dedicó a desinformar a los ciudadanos a través del noticiero que transmitía en Televisa.

Posteriormente le dijo a Abraham Mendieta que las credenciales para ser parte de un país no son entregadas por “periodistas de este tipo”.

Y para finalizar el video, Manuel Pedrero mostró videos de archivo sobre la cobertura de Joaquín López-Dóriga durante el sismo del 19 de septiembre de 1985, cuando dijo que la Unidad Habitacional Santa Fe o el edificio Nuevo León en Tlatelolco se encontraban bien, cuando en realidad se habían derrumbado, provocando cientos de muertes y heridos.

https://twitter.com/YosoyPedrero/status/1394770226475012096?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394770226475012096%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F18-05-2021%2F3977284

No es la primera vez que Manuel Pedrero envía mensajes contundentes, pues cuando Diego Fernández de Cevallos llegó a las redes sociales, el tabasqueño le recriminó haber destruido la democracia para venderse ante Carlos Salinas de Gortari.

En aquel entonces recordó la entrevista que Fernández de Cevallos tuvo con el programa “Los Periodistas” de Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado.

“La entrevista que le ofreciste a ‘Los Periodistas’, excelentes periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, mencionaste que tu presencia en las redes sociales era para ayudar a México. Sinceramente no entiendo cómo es que tu presencia en los medios digitales va a ayudar a México, cuando tu presencia física en México destruyó elementos clave como su democracia”, mencionó.

Y agregó que el nombre de Diego Fernández de Cevallos no representa dignidad alguna, pues las nuevas generaciones saben quién es.

“No creas que los jóvenes somos tontos, pues los viejos te conocen y nosotros también, y no habrá ningún lugar, ni uno, en que el nombre de Diego Fernández de Cevallos represente dignidad”, puntualizó Pedrero.

https://www.youtube.com/watch?v=q2LNCQmyY90&feature=emb_imp_woyt


Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.sinembargo.mx/18-05-2021/3977284

Anuncian debate de candidatos a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez

+ La BUO y el IEEPCO invitan a la ciudadanía a ver la transmisión de este debate de candidatos a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez que se realizará el próximo 23 de mayo a las 19 horas, al cual 7 de los 9 candidatos han confirmado su participación. 

¿Y el INE? El uso de niños y tragedias en campañas políticas

Libros de ayer y hoy

No hay hasta el momento resultados técnicos de lo que sucedió en el metro de la línea 12 el pasado  3 de mayo. Pero de acuerdo a medios, el recién registrado partido Elige, está subsidiando una denuncia contra presuntos responsables de la tragedia en la que murieron 25 personas, un jovencito entre ellos, Brandon Giovani, de 13 años. La denuncia la presentó el abogado Teófilo Benitez y la titular del agravio Marisol Tapia, madre de la joven víctima.

La presencia de este niño sorprendió a muchos por el hecho de que viajara solo a esas altas horas de la noche. Se supo después que el niño trabajaba en ese horario y que sus propios padres consentían la situación. El padre lo tenía trabajando y la madre lo esperaba por la noche. Por lo lamentable de los sucesos, hasta este momento no se habla de fincar responsabilidades a los padres, prevista en leyes de los derechos de los niños.

En las notas informativas, la señora lanza acusaciones que hasta el momento no han  sido probadas  y en algunas de esas informaciones ya se hablaba con anterioridad de que el mencionado partido, que está participando en la campaña electoral con candidatos, le había prometido a la madre de Brandon conseguir “millones” si se presentaba la denuncia.

Polémica denuncia sin tener información confiable

Algo que ha estado claro es el respeto que ha tenido el gobierno capitalino hacia los familiares de las víctimas y la determinación rápida de la cifra que se  entregará a estas personas. Pero dos situaciones entre otras, se destacan en el caso de la denuncia que está presentando la señora Tapia para exigir justicia para su hijo; uno, el manejo de información sobre datos personales del niño fallecido que puede violar la ley y la interpretación de esa ley sobre quienes ejercen la patria potestad al respecto y otra, la actitud del INE, al permitir que atrás de una tragedia esté un partido político que está utilizando el hecho al parecer con  fines electorales.

La Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada el 4 de diciembre de 2014 con reformas en 2017 y 20I8, fija claramente las obligaciones de quienes ejercen la patria potestad y el papel que deben jugar las autoridades. Uno de los derechos de los niños que es la seguridad no fue prevista ante la eventualidad de un accidente, por los padres.

Hay la violación además de la edad límite para trabajar que contempla el artículo 123 constitucional, que no puede ser inferior de 15 años. Los abogados están manejando  el caso presuntamente para obtener mayores recursos y de paso, la posible intención del partido que los apoya, de vulnerar  la imagen de los mencionados en la demanda, sin que se haya fincado hasta al momento responsabilidad alguna.

Triste protagonismo de los niños. Las autoridades deben de intervenir

En la Declaración de los Derechos Universales de los Niños, la ONU destaca diez puntos fundamentales  de los cuales dos son básicos y  uno de ellos implica la vida. En el desamparo del menor fallecido, se violaron la negativa al trabajo infantil y el entorno de seguridad que deben  tener los infantes.

En el polémico caso actual  hay una denuncia civil ante la Contraloría General de la Ciudad de México, en relación a la cual, los organismos que vigilan la aplicación de las leyes de menores, deben de intervenir. Es cierto que el menor Brandon por desgracia ha fallecido, pero lo que está en juego es su nombre para fincar la mencionada denuncia. Las leyes también alcanzan la protección de la memoria.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


De prejuicios ideológicos y Ley de Hidrocarburos

Utopía

Los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez otorgaron a seis compañías las primeras suspensiones definitivas con efectos generales en contra de la Ley de Hidrocarburos, promulgada el 4 de mayo, previa aprobación por el Senado y la Cámara de Diputados, componentes de un poder autónomo, el Legislativo, producto de elecciones en las que la ciudadanía eligió a sus integrantes.

Explican los jueces primero y segundo de distrito en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, De la Peza y Gómez Fierro, respectivamente, y sólo ellos saben quién y cómo los designó, que sus resoluciones congelan la entrada en vigor de los artículos 51, 57 y 59 Bis, además de los transitorios cuarto y sexto de la Ley de Hidrocarburos, hasta en tanto no se resuelva el fondo de los juicios de amparo.

Sin embargo, aclaran que el gobierno federal todavía puede impugnar las suspensiones para que un tribunal colegiado especializado resuelva si revoca o confirma las decisiones de los jueces federales.  ¡Cuánta generosidad!

Lo que importa comentar no son los procedimientos y argumentos jurídicos de los jueces –materia propia de los abogados– sino algunos arrebatos ideológicos.

De acuerdo con los reporteros César Arellano y Eduardo Murillo, el juez De la Peza concedió las suspensiones argumentando que “parece existir una sospecha (sic) de contravención al texto constitucional, desde el momento en que durante los trabajos legislativos, las autoridades responsables legisladoras se manifestaron en contra de la reforma constitucional energética de 2013, señalando que la misma fue producto del neoliberalismo y la corrupción como sinónimo del mismo, y que se ha demostrado la inviabilidad de dicho neoliberalismo”.

En tanto que la sacrosanta reforma energética de Enrique Peña “buscó generar en los inversionistas privados un ‘estado de confianza legítima’”. Con esta estrecha percepción ideológica es comprensible que los jueces procedan en cerrada defensa de los intereses de empresarios extranjeros y nacionales.

Por su parte, Gómez Fierro prejuzga que “al eliminar la posibilidad de que las empresas privadas puedan ser contratadas para manejar y controlar las instalaciones de los permisionarios que sean ocupadas, intervenidas o suspendidas, el artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos otorga exclusividad a Pemex y sus subsidiarias sobre este tipo de contrataciones, excluyendo a cualquier otra empresa privada de participar en tales actividades, con la consecuente afectación a la población en general, al permitir ventajas competitivas a un solo participante del mercado.”

Pronóstico parecido a los catastrofistas que hicieron Leo Zuckermann y Luis de la Calle sobre la no suscripción del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. O bien, la terrible devaluación que sufriría el peso con Andrés Manuel en Palacio Nacional y la invitación de Carlos Loret para comprar dólares e invertir en Estados Unidos, tal y como él lo hizo al comprar un departamento de lujo en Miami, Florida.

 Las presiones son múltiples, algunos de los grandes inversores se niegan a invertir en México pese a pronunciar declaraciones en contrario. En la primera reunión de la Comisión del T-MEC a un año de su creación, Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, pidió a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, una política energética que “respete la inversión estadunidense”. Y la calificadora Fitch Ratings critica la “terrible carga” que significa que el Estado mexicano rescate a Petróleos Mexicanos. La gringa Tai finge no saber que los energéticos mexicanos no forman parte del T-MEC y la calificadora que como todas no tiene calificador, aboga por lo que representan y defienden, las trasnacionales de EU.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Recorridos virtuales por muesos a través de la página web del IEEPO

+ En el marco del Día Internacional de los Museos, el IEEPO ofrece la posibilidad de acceder a 36 recorridos virtuales por museos y lugares alrededor del mundo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2021.- La tecnología de hoy nos permite visitar virtualmente muchos sitios, como son los museos, por lo que como parte de los recursos didácticos disponibles en la página web oficial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se puede acceder a 36 recorridos virtuales por museos y lugares increíbles alrededor del mundo.

El periodo establecido por las autoridades sanitarias para prevenir los contagios de COVID-19, ofrece la oportunidad de enriquecer el tiempo que las madres y padres de familia pasan con sus hijos e hijas, así como hacer uso de programas interactivos para la sana convivencia y distracción.

Con el tema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar“, el Día Internacional de los Museos -que se celebra cada 18 de mayo-, busca concienciar sobre la importancia de estos espacios como un medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

El Instituto invita a revisar y visitar de forma virtual los sitios web que se puede consultar desde el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/recursos-didacticos/, en especial las plataformas Canva Educación, Paseos virtuales INAH y Cómo viajar sin salir de casa.

Ahí, madres, padres de familia, estudiantes y personas en general podrán encontrar material interesante sobre distintos sitios en el país y en otras naciones del mundo, como el Museo Smithsoniano de Historia Natural, en Nueva York y el Museo del Louvre, en París.

Además, dentro del material disponible, se encuentran contenidos audiovisuales sobre convivencia escolar para el nivel Preescolar y Primaria, herramientas para el uso de las matemáticas, y otros.

Otra opción para conocer más sobre los museos son los libros de texto gratuitos, en especial en la asignatura de Historia, del nivel Secundaria, en el eje temático Unidades de Construcción del aprendizaje, las y los alumnos profundizan en el estudio de un tema para lo que se promueve la visita a museos.

Convocan a participar en la organización del Proceso Electoral 2020-2021

+ El IEEPCO convoca a la ciudadanía a participar en la organización de las próximas elecciones del 6 de junio; los interesados tendrán hasta el 22 de mayo para registrarse en línea o en las sedes de los Consejos Distritales y Municipales.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), convoca a la ciudadanía que pretenda participar como Capacitadora o Capacitador Asistente Electoral Local (CAEL) en dos Distritos Electorales, así como integrar la lista de reserva en 23 Distritos Electorales, en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021. 

Lo anterior, a fin de cubrir el total de vacantes de CAEL en los Consejos distritales de Ixtlán de Juárez y Pinotepa Nacional, adicionar y en su caso integrar o aumentar la lista de reserva en los Distritos Electorales de Acatlán de Pérez Figueroa, San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Teotitlán de Flores Magón, Asunción Nochixtlán, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Putla Villa de Guerrero, H. Ciudad de Tlaxiaco, San Pedro y San Pablo Ayutla, Matías Romero, Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Zimatlán de Álvarez, Tlacolula de Matamoros, Sto. Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Ejutla de Crespo, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Pedro Pochutla.

Por lo que, la ciudadanía perteneciente a alguno de estos Distritos e interesada en participar en la organización de las próximas elecciones del domingo 6 de junio, tendrá hasta el 22 de mayo para ser parte de esta convocatoria, a través del Sistema de reclutamiento de SEL y CAEL en línea https://pef2021-reclutaseycae-local.ine.mx y/o en las mesas de registro ubicadas en las sedes de los Consejos Distritales y Municipales.

Por su parte, el Consejo General del IEEPCO, mediante acuerdo IEEPCO-CG-67/2021, designaron a las ciudadanas y el ciudadano integrante del Consejo Distrital y Municipal, que fungirán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo. 

En ese sentido, Nallely Illescas Bolaños fungirá como secretaria en el Consejo Distrital de Teotitlán de Flores Magón; mientras que, Leónides Carrasco Felipe y Doris Luis Sánchez, presidente y secretaria, respectivamente, en el Consejo Municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. 

Cabe señalar que, las personas designadas participaron en el procedimiento de selección y designación para la integración de los órganos desconcentrados, y dieron cumplimiento a lo establecido en las Bases de las Convocatorias respectivas, ya que acreditaron en tiempo y forma los requisitos de registro, así como cada una de las etapas establecidas en las convocatorias.

Detención de agresor de periodista provoca movilización y caos vial

+ En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Francisco Castro alias “El Bocho”, presunto agresor del periodista Tomás Martínez.

Entrega de medallas y reconocimientos a 21 universitarias destacadas de la UABJO

+ El rector de la UABJO reconoció la labor y esfuerzo del grupo de mujeres distinguidas. Asimismo ratificó su acuerdo de colaboración con GesMujer.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2021.- El Rector de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, entregó reconocimientos y medallas a 21 universitarias destacadas por su trayectoria en los ámbitos académico, científico, artístico, deportivo, empresarial y por su activismo y contribución social, quienes integran la Campaña #MujeresUABJO2021.

Al presidir esta ceremonia, manifestó su gratitud y aprecio, para el grupo de mujeres distinguidas, muestra del trabajo, la disciplina y el esfuerzo constante, que les ha permitido realizar valiosos aportes desde distintos ámbitos.

“Hace tres o cuatro décadas, la presencia de las mujeres en las aulas era muy reducida, cercana a un 20%, pero gracias a las acciones impulsadas desde diversos espacios, han alcanzado más de un 51% en la matrícula universitaria. Aún falta mucho por hacer, pero vamos registrando en la memoria institucional el reconocimiento, la inclusión y la visibilización”, refirió.

Agregó que este 2021, se cumplen quince años de que la UABJO comenzó a generar y construir políticas para la promoción de la perspectiva de género a través del Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género (PIEEG), que se transformó en lo que ahora es la Dirección de Equidad y Género (DIEG).

En su oportunidad, la Directora de Investigación, Gisela Fuentes Mascorro, quien forma parte de Mujeres UABJO 2021, por su destacada trayectoria en el ámbito científico, dirigió un mensaje en representación de las galardonadas.

“Es un honor para mí estar aquí, porque esto me permite ver la diversidad de esta noble institución. Aquí hay 21 ejemplos de que vamos avanzando para ir cerrando brechas en el tema de equidad, con la claridad de que las mujeres tenemos la capacidad de defender nuestra postura con decencia, convicción, conocimiento, esfuerzo y trabajo sin falsas pasiones”, enfatizó.

Este acto fue presidido también por la titular de la DIEG, Niz Yamille Gómez Hernández y la Profesora Investigadora adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fundadora del PIEEG, Leticia Briseño Mass.

Los nombres de las galardonadas se pueden consultar en: www.uabjo.mx/mujeres-uabjo-2021 o en el canal de SoundCloud Comunicación Social UABJO.

Cabe destacar que esta campaña es impulsada por las Direcciones de Equidad de Género, Comunicación Social y Radio Universidad.

Posterior a esta ceremonia y para reforzar la promoción constante de la perspectiva de género, el Rector de la Universidad y la Presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GesMujer), Angélica Ayala Ortiz, ratificaron la colaboración interinstitucional.

Esta alianza tiene como propósito realizar acciones conjuntas en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura de la equidad, a través del desarrollo de diplomados, talleres, conferencias, investigaciones, intercambios y facilitar el cumplimiento de servicio social y prácticas profesionales, entre otras acciones.

Scroll al inicio