Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Misogismo al ataque. La Torita valiente y mujeres en comicios

Libros de ayer y hoy

Treinta y seis mil mujeres contendrán  en las próximas elecciones del 6 de junio. Se elegirán 21 mil puestos, pero la cifra de mujeres quedó chica para 10 partidos en  consigna. Lo cual significa que la famosa paridad de género no se cumplió. Pero aparte, la cizaña se enfoca a las candidatas que repuntan con ánimo de aniquilarlas con palabras. El misogismo se confunde con  el odio hacia quien  puede arrasar en los comicios.

Ese misogismo se desgranó en contra de la candidata a gobernadora por Guerrero, Evelyn Salgado Pineda,  la llamada Torita. Una joven talentosa, con estudios universitarios, es abogada e hizo trabajo público en varios sectores y sexenios que no satisfacen a los que quieren hacerla víctima de sus inquinas. Resucitan el membrete de Juanita avalado en su momento en elecciones por quienes lo ven, ahora, como un menosprecio a la mujer.

La historia  de lo que ocurrió en ese estado sureño, se desvaneció para una derecha que quiere socavar a toda costa los comicios. Las irregularidades  del INE, el señalamiento ilegal de culpabilidad contra Félix Salgado Macedonio cuando no hay ninguna sentencia en  su contra, son  cosas que  repiten algunos medios en los que la veracidad no es precisamente su designio. Los traiciona su propio odio.

La era de las mujeres avizora nuevo panorama  ¿Habrá cambios?

En la jornada del 6 de junio, inédita en la historia electoral de este país,  se elegirán 500 puestos federales, 19 mil 915 de carácter local, más 15 gubernaturas, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos y juntas municipales.

En estas cifras apabullantes muchas mujeres irrumpirán en la escena política de México desde muchas posiciones y perspectivas. Ha habido mujeres, pocas,  desde hace tiempo,  pero en esta masividad, se demostrará si la visión política femenina es diversa a la que ha predominado en el país o solo se reproducirán los esquemas de sus gobiernos y partidos.

Eso se demostró durante sexenios, con las mujeres que gobernaron por el PRI, con las mismas formas de comportamiento, la misma calca de las decisiones masculinas. Desde aquella época en la que se anunció la primera gobernadora, en la poetisa Griselda Álvarez y las dos senadoras que causaron  impacto María Lavalle Urbina y Alicia Arellano recién  fallecida, han desfilado otras féminas con criterios muy similares, que tenían como fin la prevalencia de su sistema.

Lo vimos en los gobiernos de Beatriz Paredes, Dulce María Sauri y ahora Claudia Pavlovich. En el PRD estuvo el caso de Amalia García a la que se acusó de haber favorecido con puestos y bienes a sus parientes. Al poco tiempo su hija era legisladora, como ahora lo son hijas y parientes de ex gobernadores y funcionarios. Como una especie de herencia.

Por siglos se negó a las mujeres  ¿Afecta al hombre su salida?

La historia de México se nutre de pocas mujeres. Aquellas que tuvieron una faceta brillante y comprometida, la Malintzin, Sor Juana, doña Leona,  doña Josefa, doña Margarita Maza, entre otras que son recalcadas como protagonistas en las etapas que vivió el país.

Si nos metemos a la Revolución, los nombres son importantes aunque secundarios y ya en la era institucionalizada, todos los presidentes fueron hombres y sus propios gabinetes relucían solo con mujeres de apoyo en oficinas.

Los cambios que se dieron son como episodios dolorosos, que los señores sufrieron por abrir la puerta, el voto, los puestos precarios, algunas concesiones políticas. En ese recorrido que uno hace para no olvidar lo elemental de la filosofía, releí el otro día El Manual de filosofía de Francisco J. Perea (Diana 1994) y no encontré ninguna mujer desde Tales de Mileto hasta fechas recientes.

Los señores  Pitágoras, Heráclito,  Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles y otros que se les sumaron,  nunca se preocuparon por meter en sus disquisiciones como protagonistas de su materia, a las mujeres. Pero les pasó como aquella  anécdota del Club inglés de los Martes en la que destacados autores de la novela negra, Christie, Sayers, Chesterton, et al,  se reunieron en  un  yate para comentar su disciplina.

La negativa fue no mencionar para nada lo chino, cuyos personajes predominaban en ese tiempo. Estuvieron algunos días comiendo los manjares que les hacían desde la cocina. Y al terminar el recorrido descubrieron  que el cocinero que les daba viandas, ¡era un chino!

Los filósofos griegos y los que los siguieron por los siglos, aunque soslayaron lo femenino, tuvieron que echar mano del concepto. Y que concepto más grande que la sabiduría y la propia filosofía, la mayéutica, la política, la academia y el concepto vital de todos ellos: el alma y desde luego en sus orígenes y recuerdos, la madre, si es que tan altos señores la tenían.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Beneficiar a las familias y fortalecer el tejido social, compromisos de Villacaña

+ Javier Villacaña Jiménez signó compromisos con las agencias municipales y Comvives para garantizar que las obras y recursos otorguen beneficios directos a las familias; también hizo patente su apoyo a la comunidad LGBT+ para evitar la discriminación y violencia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2021.- Javier Villacaña Jiménez, candidato común del PRI, PAN y PRD a presidente municipal, reiteró que uno de los ejes transversales de su  gobierno es garantizar que las obras y recursos otorguen beneficios directos a las familias de la capital.

Compromiso con agencias municipales y Comvives

En un encuentro con medios de comunicación, Villacaña Jiménez destacó los compromisos contraídos dentro de su propuesta de trabajo con las agencias municipales y Comvives, como son establecer de manera anual un techo financiero para realizar las obras y acciones que verdaderamente se requieran en cada una de las agencias de la ciudad.

Para ello -abundó- tiene como propósito promover la planeación participativa de las vecinas y vecinos, para que sea la comunidad quien decida cuales son las obras que se necesitan para mejorar su calidad de vida. 

El abanderado del PRI, PAN y PRD explicó que para garantizar los resultados de esta estrategia sostendrá reuniones bimestrales con los presidentes de los Comvives para el diseño e implementación de mecanismos que permitan atender las necesidades más apremiantes.

Con el propósito de promover la certeza jurídica y legalidad, Javier Villacaña hizo también el compromiso de impulsar un programa interinstitucional de regularización y uso de suelo involucrando la participación de Autoridades Comunales y Ejidales.

Además, dando cumplimiento a la ley, llevará a cabo una audiencia pública en cada agencia al menos cada seis meses, fortaleciendo los vínculos de comunicación, la pluralidad y cercanía con la gente, como se caracterizó su gestión municipal hace siete años.

Inclusión y respeto para fortalecer el tejido social

Durante su encuentro con las y los representantes de los medios de comunicación, Javier Villacaña también hizo patente su compromiso con la inclusión, la no discriminación y el respeto, específicamente con la comunidad LGBTTTIQ+.

En ese sentido, aseguró que fortalecerá el área de atención a las personas que se identifican con la comunidad LGBTTTIQ+, instaurando una Dirección General para el diseño e implementación de políticas encaminadas a evitar la discriminación y la violencia hacia este sector.

“A través de esta área, se dará la atención pertinente a las personas de la diversidad sexual. Reconocemos su aportación a la vida social y productiva de la sociedad y como tal, cuentan con nuestro respaldo y compromiso”, puntualizó.

Telefonistas amagan con huelga ante negativa de Telmex para negociar

+ Los telefonistas esperan que el sindicato pueda llegar a un acuerdo con Telmex, de lo contrario no claudicarán en la lucha por sus derechos laborales e iniciarán una huelga el próximo 19 de mayo.

Víctimas de represión en 2006, exigen justicia y atención a sus demandas

+ Integrantes de la Asamblea Permanente, aseguran que el Gobierno del Estado de Oaxaca se ha cerrado al diálogo y prevalece la falta de atención a las víctimas de la represión ocurrida el 25 de noviembre de 2006 en Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2021.- Durante una manifestación realizada hoy en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia en Oaxaca, integrantes de la Asamblea Permanente de Víctimas, Sobrevivientes y Ex Presos políticos de Oaxaca 2006-2007, exigen justicia y atención a sus demandas.

A través de Isaac Torres Carmona, asesor de las víctimas, señalaron los abusos que se han cometido en contra de sus militantes y demandan que se apliquen las leyes para que las violaciones a derechos humanos cometidas contra decenas de personas el 25 de noviembre de 2006, alcancen la justicia anhelada.

Indicaron que el próximo 10 de junio se cumple una década desde que se promulgó en México la Reforma Constitucional en materia de derechos Humanos, a partir de la cual por primera vez se dispone expresamente en la constitución de México, la obligación a cargo del Estado, de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos cometidos por el Estado.

En este contexto mencionaron que, a principios de su mandato, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se comprometió a sostener una audiencia con el colectivo de víctimas a efecto de tratar asuntos relacionados precisamente con dicha reforma constitucional y su implementación en el Estado, así como atender sus demandas.

Sin embargo, denunciaron que hasta el momento no se han realizado ninguna de estas acciones, por lo que decidieron movilizarse para hablar con los magistrados y dar a conocer esta controversia con el gobierno estatal, el cual indican, se ha cerrado al diálogo.

Aseguran que en Oaxaca la promulgación de esta reforma constitucional en derechos humanos, no se ha traducido en una sola acción de gobierno que tienda a garantizar el derecho de acceso a la justicia y al resarcimiento integral de los daños a las víctimas. Por el contrario, denuncian que persiste la impunidad, la omisión y el abandono institucional hacia las víctimas.

Selección oaxaqueña de taekwondo combatirá en los Juegos Nacionales

+ El equipo estatal quedó conformado por 44 taekwondoínes, luego del análisis técnico realizado por la Asociación Oaxaqueña de Taekwondo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2021.- Luego de la realización del análisis técnico, quedó definida la selección estatal de taekwondo que competirá en los Juegos Nacionales Conade, con sede en Nuevo León, del 2 al 8 de julio y está compuesta por 44 taekwondoínes, 38 en la modalidad de combate y 6 en la poomsae.

Con las medidas sanitarias adecuadas y con los mismos protocolos que se majan a nivel nacional, se realizó el análisis técnico bajo la responsabilidad de la Asociación Oaxaqueña de Taekwondo (Aotkd) y el equipo de apoyo del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca).

La selección oaxaqueña está conformada por taekwondoínes de las diferentes escuelas del estado con regiones como el Istmo, Valles Centrales y Mixteca en la modalidad de combate; en poomsae la mayoría del equipo es de la Cuenca del Papaloapan comandada por el entrenador y Premio Estatal del Deporte, Vítor Hugo Arroyo Granados y también por una competidora de la Mixteca.

Hasta ahora la selección oaxaqueña está compuesta en combate por 12 diferentes clubes principalmente de Valles Centrales y por un par en la modalidad de poomsae o formas en su mayoría, de la Cuenca.

Con los 44 deportistas que se suman a la selección estatal con cinco squashistas, ocho tenistas, siete en judokas, seis nadadores y los cuatro equipos de 3x3, Oaxaca llega a 86 atletas que competirán en diferentes sedes.

Alianza para impulsar la Educación Dual en Oaxaca: CECyTEO, GIZ y Solarvatio

+ La Educación Dual es una modalidad que facilita la inserción de las y los egresados en el ámbito laboral, ya que dota de experiencia a las y los estudiantes.

Oaxaca de Juárez, Oax.. 13 de mayo de 2021.- Como parte del Programa de Escalamiento y Consolidación del Sistema de Educación Dual, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), la empresa Solarvatio y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ México), consolidan la alianza para impulsar la Educación Dual en al menos 12 empresas del sector fotovoltaico.

Directivos del CECyTEO, el gerente general de la empresa Solarvatio, Luis Alberto Calderón Torres y el coordinador de Educación Dual de la GIZ, Torsten Kinkle, presentaron el proyecto que beneficiará a las y los estudiantes de este subsistema que cursan las carreras técnicas de Electrónica y Electromecánica.

El proyecto contempla la instalación de dos centros de capacitación en los planteles 01 “Oaxaca” en los valles centrales y el plantel 23 “Juchitán” en la región del Istmo, donde las y los estudiantes podrán recibir herramientas necesarias para lograr su formación dual con el desarrollo de competencias.

Así como de la incorporación de 12 empresas del sector fotovoltaico, quienes recibirán a las y los jóvenes duales a fin de que los formen en la práctica: “Sin duda, con esta gran alianza que significa el Sistema Dual, las y los estudiantes tienen la oportunidad de aprender haciendo”, señaló la institución educativa.

El CECyTEO detalló que la empresa Solarvatio está comprometida con la educación y es por ello que actualmente es unidad económica dual, donde 11 jóvenes del plantel 01 realizan su formación dual, y quienes se graduarán en el próximo mes de junio. Recibirán su certificado de estudios y su título, así como su Certificación de Estándares de Competencia avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

“Existen casos de jóvenes oaxaqueños que ya se encuentran trabajando en empresas eólicas como superintendentes en naciones como China, Argentina y Alemania, y lo que queremos lograr es que cada vez más jóvenes tengan acceso a estas importantes oportunidades laborales”.

Por su parte, el gerente general de Solarvatio agradeció el apoyo del CECyTEO para hacer esta alianza, reconociendo el trabajo de la institución por impulsar la Educación Dual. “Buscamos formar técnicos que cuenten con un valor agregado, se trata de un buen modelo de incorporación, además de que permite el seguimiento de diversas personas que integran este sector de formación para el alumnado”.

En tanto, la Directora de Vinculación con el Sector Productivo del CECyTEO, señaló que en este año el CECyTEO lleva a cabo el proyecto de Implementación, Fortalecimiento y Seguimiento (PIFS) de la Formación Profesional Dual, que ofertará a las y los jóvenes la dualidad en las siguientes carreras: Servicios de Hotelería, Procesos de Gestión Administrativa, Logística, Ventas, Electrónica, Electromecánica, Forestal y Ecoturismo.

Se informó que esta modalidad facilita la inserción de las y los egresados en el ámbito laboral ya que dota de experiencia a las y los estudiantes. El 30 % del plan de estudios se cursa en el salón de clases y el 70 % en las empresas.

Señaló que la duración depende de la carrera dual que cursa el estudiante. Durante la Educación Dual, la o el alumno se podrá integrar a una empresa y conocer las distintas áreas de trabajo, mediante un plan de rotación con puestos de aprendizaje. Un instructor dentro de la empresa y un docente de la escuela dará el acompañamiento durante todo el proceso de formación y evaluación.

En el evento estuvieron presentes, los directivos de los planteles 01 y 23, así como gerentes de las empresas: Tubos y Conexiones, Energizate Slar, Iluminación y Construferre, Zeldi, Eléctrica Mexicana, Coeser, Industria Energética, entre otras.

Jornada educativa para una cultura de igualdad y respecto hacia las mujeres

+ Continúan las acciones de sensibilización correspondientes a la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, para formar especialistas replicadores de este modelo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2021.- En la consolidación de una cultura de igualdad y respeto hacia las mujeres, la educación tiene un papel fundamental en la modificación de estereotipos y comportamientos entre las nuevas generaciones; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, continúa con las acciones de sensibilización correspondientes a la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”.

Entre los objetivos de la jornada se encuentra la certificación en la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, así como formar especialistas replicadores de este modelo libre de violencia; de ahí que directivos y administrativos de las diferentes áreas del organismo, así como personal educativo de instituciones de educación básica, reciban los conocimientos que posteriormente podrán reproducir en sus espacios laborales.

Al respecto, el Director General del IEEPO expuso que, consolidar la cultura de igualdad y respeto es una tarea de todas y todos; por lo que, con participación del magisterio oaxaqueño, se apoyará la transmisión de estos conocimientos a la comunidad escolar. “Esa semilla hará del Instituto un espacio seguro y libre de violencia para las mujeres, además de construir una sociedad más equitativa”, indicó.

Enfatizó que se debe combatir desde raíz la violencia hacia las mujeres que se ha normalizado y arraigado en nuestra sociedad, lo que requiere un cambio profundo en la manera de pensar.

En este marco, el IEEPO convoca a madres y padres de familia a que, en este periodo de confinamiento y actividad académica a distancia, incorporen en la educación de sus hijas e hijos actividades de igualdad y equidad de género para fomentar la formación de nuevas generaciones más conscientes del tema, cambiar la realidad y consolidar relaciones basadas en el respeto.

Conforman selección oaxaqueña de basquetbol 3×3 para Juegos Nacionales

+ La selección se conformó con los resultados de los equipos que participaron en la etapa Estatal del año pasado y en acuerdo con entrenadores y padres de familia. 

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2021.- La delegación de deportistas oaxaqueños que participará en los Juegos Nacionales Conade, sigue creciendo con el paso de los días y tras los acuerdos con las diferentes disciplinas deportivas como el basquetbol en la modalidad de 3x3 que tiene definida la representación con cuatro equipos y un total de 16 jugadoras y jugadores en las diferentes categorías.

Ante la ausencia de una asociación reconocida que sea la responsable de este deporte en el estado, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), padres de familia y entrenadores, tomaron acuerdos para llevar una selección considerando los resultados de los últimos clasificatorios, realizados a inicios del año pasado.

Las categorías convocadas para esta modalidad del basquetbol que debutará en Juegos Nacionales Conade, son la 2003-2004 y 2005-2006 en ambas ramas y el estado de Oaxaca asistirá con los cuatro conjuntos, representados por tres de la región Mixteca y uno del Istmo.

Cada equipo está conformado por cuatro jugadores, tres que estarán en cancha y uno de banca, así como un entrenador para cada representativo y de acuerdo con el calendario emitido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la sede de este deporte será en Coahuila, del 7 al 11 de julio.

Por ser un deporte que debuta en Juegos Nacionales, antes Olimpiada Nacional, no existe un ranking nacional de equipos, por eso, todos los estados y entidades del país, podrán participar con equipos completos para este año.

Scroll al inicio