Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Rinden homenaje al Comandante Regional, Miguel Ángel García Porras

+ Heliodoro Carlos Díaz Escárraga​, reconoció en el Comandante Regional, Miguel Ángel García Porras como un gran ser humano y un excelente servidor público, tras haber perdido la vida en un accidente automovilístico.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de junio de 2021.- Mandos operativos e integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), rindieron un homenaje póstumo al Comandante Regional de la Policía Vial Estatal en el Istmo de Tehuantepec, Miguel Ángel García Porras, quien lamentablemente falleció la madrugada de este jueves en un accidente automovilístico.

En las instalaciones de la Dirección General de esta corporación, compañeros e integrantes de la Policía Vial Estatal dieron el recibimiento del cortejo fúnebre y se brindó el toque de silencio por parte de la Banda de Guerra de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC).

En la ceremonia, se rindieron guardias de honor por mandos superiores, medios y personal de esta corporación; de igual manera, el último pase de lista para el Comandante Regional y la entrega de la Bandera Nacional a sus familiares.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga, reconoció en el Comandante Regional, Miguel Ángel García Porras a un buen hijo, padre de familia, amigo y sobre todo un buen servidor público.

"Con profunda pena despedimos a un entrañable compañero, Oaxaca pierde a un gran ser humano, un excelente servidor público, fue una persona muy querida y admirada por sus compañeros. Miguel Ángel, un hombre que por encima de todo amó su profesión y lo demostró por más de 28 años de servicio; orgullosamente heredó su pasión por el servicio a su hijo quien también trabaja como Policía Vial Estatal y seguramente honrará la memoria de su padre", puntualizó.

Durante su trayectoria profesional, el "Comandante Porras", como era mejor conocido al interior de la corporación, realizó una serie de cursos y talleres que lo llevaron a ocupar la delegación de tránsito en el Istmo de Tehuantepec; así como cambios de adscripción en las delegaciones de Matías Romero, Jalapa de Díaz, Tapanatepec, Loma Bonita, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Teotitlán de Flores Magón, Santiago Juxtlahuaca y Ciudad Ixtepec.

Dentro de los cursos que llevó a cabo se encuentran: Técnicas de identificación de vehículos robados, Técnicas de juicio oral en un sistema acusatorio, Policía como primer respondiente, Conocimientos policiales para mandos medios, Actualización policial ante secuestros y terrorismo, Identificación de narcóticos e Informe policial homologado, entre otros.

Recibe taller Secretaría de Administración para afrontar duelo por un ser querido

+ Se brindan recomendaciones para sobrellevar los sentimientos y emociones que surgen tras la pérdida de las personas.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de junio de 2021.- Para mejorar y promover el cuidado mental del capital humano del Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración, mediante la Unidad de Desarrollo Profesional, llevó a cabo el taller Platícame un libro “Elige no Tener Miedo”, donde se expusieron casos y recomendaciones para sobrellevar los sentimientos y emociones que surgen tras la pérdida de algún ser querido.

A lo largo de este taller distribuido en dos sesiones, y con la guía de la maestra Bricia Aragón, se desarrollaron los temas que trata el libro “Elige no Tener Miedo” de la tanatóloga Gaby Pérez Islas, tales como afrontar la muerte, desaparición, suicidio o secuestro de una persona cercana, con el fin de generar un encuentro afectivo que invita a la paz y tranquilidad de las emociones.

Con esta conversación, Bricia Aragón explicó lo complejo que es el proceso de duelo, ya que algunas personas pueden tomar esta situación de manera fría, otras exponen sus sentimientos y emociones, mientras que otro grupo ve esta situación como un momento de mejorar como ser humano. Sin embargo, lo más importante, explicó, es alejarse del miedo y buscar continuar con su vida.

Con este encuentro, la asesora realizó un acompañamiento para que las servidoras y servidores públicos que atraviesan o atravesaron por una pérdida, encuentren un motivo para reemprender su vida, realizando un ejercicio emocional e intelectual que sea beneficioso para sus labores diarias.

Este taller a distancia forma parte del Catálogo de Capacitación que la Secretaría de Administración, dirigida por Germán Espinosa Santibáñez, pone en marcha para mejorar los valores, aptitudes y el desarrollo del capital humano, con el fin de integrar un gobierno que esté listo para afrontar los retos del día a día con calidad humana.

Periodista asesinado en Tehuantepec solicitaba protección por amenazas

+ El periodista Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado a balazos mientras viajaba en moto con su hijo. Aunque desde el año pasado ya había sido víctima de un atentado y fue amenazado, sus colegas afirman que ni la FGR ni la AEI han tomado cartas en el asunto.

Confrontación entre vecinos de Volcanes y Antiguo Aeropuerto por desbloqueo de calle Orquídeas

+ Grupos vecinales de las colonias Volcanes y Antiguo Aeropuerto, exigen atención por parte de las autoridades del Gobierno de Oaxaca para solucionar los problemas de vialidad de sus calles, pero ante la falta de respuesta, terminan enfrentándose entre ellos.

Obesidad. Empresas chatarra, emisarias de la muerte

Libros de ayer y hoy

Las enfermedades provocadas por obesidad de los mexicanos, se llevan buena parte del gasto en salud, en perjuicio del resto de la población. La comida chatarra es una de las culpables. Lo malo de los promedios, es que nos incluyen a todos.

Según el Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), los mexicanos consumen 214 kilogramos de comida chatarra al año. Esa comida abundante en carbohidratos y grasas saturadas, es la que produce la obesidad.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sostuvo en 2020, que México es el país con más gordos en el  mundo. Pero en estudios que ha hecho la BBC, ésta coloca a Estados Unidos en primer lugar con el 38.2 por ciento y a México en segundo lugar con el 32.4.

En estudios anteriores de la OMS  se ha observado que la más alta obesidad se da en las islas del Pacífico y que entre los grandes países México tiene 40  por ciento y Estados Unidos 30 por ciento y  encabezan la lista.

El mundo en general no anda tan lejos ya que la obesidad se refleja en promedio en 39 por ciento de los países, en los cuales 40 por ciento de los obesos son mujeres y 39 por ciento hombres.

Ocho empresas transnacionales controlan la chatarra

La lucha contra la comida chatarra, pese a los esfuerzos ahí sigue. Los movimientos que se hicieron en propuestas e iniciativas en este sexenio, quedaron reducidos. Se logró la colocación de advertencias en todos esos alimentos saturados de grasa y sodio, por medio de sellitos negros, pero parece que no han causado impacto.

La chatarra se vende y se reproduce igual. El enemigo representado en grandes capitales tiene a su favor la adicción sobre todo en infantes. Ya en datos publicados en 2016, se destacaban ocho empresas que todavía se mueven en  México como Pedro por su casa y desde luego en el mundo.

Solo MacDonalds, una de ellas, tenía 33 mil establecimientos en el orbe aunque la situación económica generada por la pandemia, la obligó a reducir el número. Las otras son Burger, King, Starbucks, Coca Cola, Bimbo, Nestlé, Kellogg y Pepsico. Periódicamente se mueve el asunto pero ahí queda, aunque se reduzca.

En las propuestas e iniciativas de este gobierno, las empresas buscaron otras formas de hacerse presentes en sus demandantes, a través de entrega a vendedores. Se veía en muchas partes, sobre todo en las esquinas con semáforos, a vendedores con enormes bolsas llenas de chatarra. Ahora han vuelto a ocupar sus lugares en las tiendas de autoservicio, con sus inútiles cuadritos negros.

Mientras crece la obesidad, las ganancias de las empresas  chatarra corren al parejo. La mencionada MacDonalds ganó en  2016  la cifra de 25 mil millones de dólares y ahora con la reducción del virus, se apresta a seguir su camino.

La obesidad atrae siete enfermedades y todas impactaron la pandemia

De acuerdo a COA Nutrición, 7 de cada diez muertes de Covid-19, tienen que ver con la obesidad. El problema en México en donde los obesos son 45 por ciento hombres y 43 por ciento mujeres, se refleja en siete enfermedades: coronarias,  diabetes, cánceres mamario  y de colon, hipertensión, niveles altos de colesterol y triglecéridos, accidente cerebro-vascular y males del hígado y vesícula.

En los informes sobre los fallecimientos por la pandemia se habló muchas veces de la enfermedades que se venían  arrastrando, consecuencia muchas de ellas, de mala alimentación abundante en carbohidratos y grasas saturadas.

En 2016, México invirtió por males relacionados con la obesidad 80 mil millones de pesos y era el gasto más grande en salud. Se vaticinaba entonces que diez años después ese gasto podría ser de 150 mil millones de pesos. Lo obesos acaparan la mayor parte del presupuesto en salud, en perjuicio del resto de la sociedad, todo por su forma adictiva de alimentarse.

Nuestro país tiene la más grande inversión en América Latina en ese aspecto de la obesidad. Además, hay otros problemas que no se toman  en cuenta pero que desde el punto de vista social son molestos y se agravan. Es la incomodidad en la movilidad en transportes, aceras y otros lugares. Es difícil que una persona de más de cien  kilos  pueda ocupar una butaca por ejemplo.

La obesidad afecta además las relaciones personales, las prendas de vestir, el gasto doméstico en medicamentos y alimentación y es una permanente angustia que tiende a subir  porque las condiciones imperantes en un mundo agobiado por la chatarra, no cambian.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


Boquete fiscal que no amerita una reforma

Utopía

Malas noticias para los que apuestan a las reformas fiscales como la mejor vía para incrementar la recaudación tributaria e incluso para algunos que se promueven como ideólogos del capitalismo salvaje –en realidad son propagandistas, divulgadores–, y que sostienen que aquellas son consustanciales a los gobiernos “de izquierda”, cualquier cosa que esto signifique en la devaluada y contradictoria geometría política. O de acuerdo a ésta, ¿en dónde ubicaría usted al grupo que controla los restos del PRD?

Resulta que el Servicio de Administración Tributaria tiene identificado un boquete fiscal de un billón 400 mil millones de pesos, que equivale a la quinta parte del gasto público de este año. La mitad de ese dinero, 700 mil millones de pesos, es el resultado de las prácticas de evasión y elusión de grandes contribuyentes “plenamente identificados”.

Con base a lo anterior y otras consideraciones, la titular del SAT, Raquel Buenrostro, estima que no es necesaria una reforma para elevar impuestos, solamente que paguen quienes no lo hacen; a tono con la información de Dora Villanueva.

La magnitud del boqueta fiscal exhibe, a juicio de Buenrostro, que no es necesario aumentar impuestos, sino que paguen los que no lo hacen. Y puntualizó que en lugar de una “reforma fiscal en el sentido tradicional”, se incluirá una miscelánea en el Paquete Económico 2022 –a presentarse al Congreso de la Unión en septiembre– y que “como primer saque” permitirá la recaudación de 200 mil millones de pesos extras a los del ejercicio fiscal en curso, para llegar así al 2% del producto interno bruto, alrededor de 470 mil millones de pesos.

De acuerdo con las estimaciones de la jefa del SAT, los esfuerzos realizados en plena pandemia del SARS-CoV-2, virus que genera la enfermedad covid-19 y que en el caso mexicano repunta en cuatro estados, los esfuerzos de fiscalización resultaron “del tamaño de una reforma fiscal”, al aumentar los ingresos 2.2% del producto interno bruto, cuando los cambios realizados en 2014, con la “reforma estructural” de Enrique Peña e implementada por el sobrevalorado Aristóteles Núñez, representaron apenas 2.4%.

La eficaz y temida funcionaria por los hombres y mujeres del gran capital, informó que si bien los grandes contribuyentes "se quejan y se hacen mártires", no son los únicos a los que se está cobrando. Éstos pagan una tasa del impuesto sobre la renta 19 veces menor que las personas físicas y ocho veces menos que sueldos y salarios.

Al parecer Ricardo Salinas Pliego –el señor que compró Imevisión con “préstamos a la palabra” de Raúl Salinas de Gortari y luego le correspondió cuando éste tuvo problemas con la justicia de Suiza–, se puso el saco y explotó en redes sociales sobre su extendida y documentada fama de evasor fiscal: “Cuando el montón de bots vienen a hablarme de impuestos (vean sus perfiles y verán que son los mismos ignorantes)”, escribió indignado el magnate junto a una ilustración de un león frente a un chimpancé.

Con los resultados obtenidos en materia fiscal en los primeros 30 meses de la Cuarta Transformación hecha gobierno, cuando menos la matemática y economista Raquel Buenrostro Sánchez merece la oportunidad que reclama para obtener los recursos que las arcas de la nación reclaman para su crecimiento y desarrollo. Lo cierto es que el Estado mexicano no puede ni debe seguir en la condición del que menos recauda entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.


Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.


Cumple 20 años la Unidad Canina de la Policía Estatal

+ La Policía Estatal cuenta con una Unidad Canina desde el 16 de junio de 2001. Actualmente tienen 15 ejemplares que han sido entrenados desde cachorros. Te invitamos a conocer más de ellos a través de PressLibre.

Atiende CAO afectaciones de tramos carreteros por fuertes lluvias

+ En las regiones de la Costa y Sierra Sur, se han reportado derrumbes y deslaves en caminos. En el Papaloapan e Istmo, hay desbordamiento de ríos que han provocado inundaciones de algunos tramos carreteros.

Reyes Mantecón, Oax. 17 de junio de 2021.- El Gobierno del Estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), atiende y monitorea las afectaciones al sector carretero por la presencia de lluvias severas ocurridas por por la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico ubicada al suroeste de las costas de la entidad.

El director general del organismo, David Mayrén Carrasco, informó que las mayores afectaciones se concentran en las regiones de la Costa y Sierra Sur, en donde se han reportado derrumbes y deslaves en caminos; por lo que respecta a las regiones del Papaloapan e Istmo, se han reportado desbordamiento de ríos, lo que ha provocado inundaciones en algunos tramos carreteros.

En la región de la Costa, se movilizó maquinaria para el retiro de derrumbes y deslaves registrados en los tramos de Sola de Vega - Puerto Escondido; Pluma Hidalgo – Copalita, así como las afectaciones registradas en caminos municipales de San Mateo Piñas.

Mientras que en la región de la Sierra Sur, las afectaciones en los caminos se concentran en el tramo que va de San Francisco Ozolotepec a San Juan Ozolotepec, del kilómetro 0+000 al kilómetro 2+800; así como el camino que conduce de San Francisco Ozolotepec a San José Ozolotepec.

Así mismo se están coordinando acciones entre las residencias regionales y las autoridades municipales para atender las afectaciones en el municipio de San Juan Lalana, región del Papaloapan.

El Director de CAO señaló que en la región de la Sierra Norte, hasta el momento solo se han reportado derrumbes, deslaves y caída de piedras sobre la superficie de rodamiento en el camino que conecta a Tramo Maravillas y Talea de Castro, esto en el municipio de Villa Talea de Castro, en donde la autoridad municipal realizó el retiro del material terreo.

“Estamos trabajando coordinadamente con el Centro SCT, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Autoridades Municipales para atender los deslaves y derrumbes presentados en la red de caminos y carreteras”, finalizó.

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio