Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad

Oaxaqueñas convocan a Jornada de Indignación Contra el Estado Feminicida

+ Como un “Sexenio de Impunidad y Complicidad”, califica el colectivo de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad, al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, durante el cual se han registrado 715 feminicidios y más de 950 desapariciones de niñas y mujeres -indicaron-.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora anualmente el 25 de noviembre, el colectivo de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad anunció que los días 24 y 25 de noviembre llevarán a cabo una Jornada de Indignación Contra el Estado Feminicida, realizando una marcha fúnebre y una velada cultural para decir “ya basta” y exigir justicia por las 715 mujeres fueron asesinadas durante la administración del todavía gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Mediante conferencia de prensa realizada este miércoles en la explanada de Santo Domingo, integrantes del colectivo “Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad”, informaron que dicha agrupación está conformada por mujeres diversas, colectivas, feministas, organizaciones sociales y civiles (algunas mixtas), para caminar juntas y acompañarse frente a todas las violencias.

Asimismo y a través de un pronunciamiento, desafiaron al patriarcado por considerar que ha pretendido imponerse como forma de dominación sobre nuestra vida. De igual manera, despreciaron el racismo por jerarquizar una vida por encima de otra y repudiaron al colonialismo por despreciar las raíces y autonomía de los pueblos originarios. Mientras que al capitalismo le recriminaron el despojo de sus territorios y cultura.

Hoy, a cuatro años de la alternancia de la Presidencia de la República, terminando un sexenio al que calificaron de “impunidad y complicidad” y arribando a una nueva gestión que se ha autodenominado “primavera oaxaqueña”, el colectivo de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad exige no más violencia feminicida, machista y patriarcal.

También piden justicia y reparación de daños para las 715 mujeres que han sido víctimas de feminicidio, así como garantías para ejercer la labor de Derechos Humanos y Libertad de Expresión.

Otras de sus demandas son que no haya más proyectos extractivos, que se garantice a la niñez el derecho a una alimentación sana, que se respete el derecho al aborto y que se consulte a las comunidades sobre nuevos proyectos, recordándole al gobernador electo que se debe al pueblo.

En entrevista con Tania Santillán Sampedro, integrante de la coordinación general de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad, comentó que ya llevan un año caminando juntas, pero apenas este miércoles se dieron a conocer como agrupación. También aclaró que no han tenido acercamiento con el nuevo gobierno que tomará protesta el próximo jueves 1° de diciembre, pues están esperando conocer sus políticas en materia de género.

Por último, hizo un llamado a las mujeres a sumarse y conocer el movimiento para alzar la voz y “exigir justicia, alto a los feminicidios, alto al acoso, alto a las políticas neoliberales y machistas, y alto al despojo de la madre tierra; por una vida libre de violencia”.

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio