Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Eduardo Ibarra 2022-02

Irreparable derrota electoral

Utopía

Es profunda e irreparable la magnitud de la derrota dominical que sufrieron las derechas partidistas, mediáticas, económicas y religiosas en las urnas; también sus cada vez menos creíbles intelectuales orgánicos y comentócratas, así como las organizaciones civiles de fachada rosa. Una anécdota lo ilustra mejor, en la tierra chica de Xóchitl Gálvez, la comunidad de Tepatepec (Francisco I. Madero), Hidalgo, fue hecha añicos la imagen que le construyeron, sólo 254 ciudadanos sufragaron por ella en las cuatro casillas instaladas y 1 203 votaron por Claudia Sheinbaum.

Hasta la noche del día 3, con 94.8% de las actas capturadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares indicaba que la participación fue de 60%, cifra menor que en los procesos electorales de 2018 y 2012, pues hace seis años acudieron a las urnas 63.4% de los mexicanos y hace dos sexenios participaron 63.1%.

Y con el 95.2% de las actas capturadas, Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), recibió 33 millones 226 mil 602 votos, 3 millones más que lo obtenido por Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2018. Este número representa el 59.35% respecto de la votación total de la elección presidencial del domingo (55 millones 976 mil 881) e incluye a 91 mil 522 votos de los mexicanos en el extranjero.

Sheinbaum acumula más de 33 millones de votos a su favor, lo que la convierte en la candidata presidencial más votada de la historia mexicana y le otorga un mandato sin precedente al menos desde 1982, una legitimidad incontestable y un amplísimo margen para el ejercicio de la Presidencia de la República.

En tanto que Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), alcanzó 15 millones 534 mil 168 sufragios (27.90%), de los que 86 mil 558 son del extranjero. Por cierto, no se debe confundir el PREP con los resultados oficiales que se darán a conocer el domingo 9.

Morena y los partidos Verde y Del Trabajo conquistaron siete de las nueve gubernaturas en disputa, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y está a cuatro escaños de obtenerla en el Senado. Logró, además, la mayoría en 26 de los congresos que estaban en juego en 30 estados.

De tal forma que no es exagerada la afirmación de que estamos ante una derrota profunda e irreparable, dicho de otra manera, frente a una reconfiguración de muy largo aliento del mapa político e institucional de México.

Alejandro Moreno, Xóchitl Gálvez y Marko Cortés. | Foto: Reuters /Luis Cortes

Por ejemplo, colocará al gobierno de Sheinbaum Pardo en la posibilidad de avanzar en el desmantelamiento de las perversiones introducidas en la Constitución, como son los vestigios de la denominada reforma educativa impuesta por Enrique Peña y eliminar los aspectos de la reforma energética más perniciosos para México; además de la reforma electoral y en materia judicial. El también conocido como plan C.

En tanto que en el bloque de los que todavía actúan como dueños de la nación, los oligarcas, persisten en reducir todo al viejo eslogan de una “elección de Estado”, las prácticas fraudulentas y el “intercambio de billetes y favores”, en lo que Héctor Aguilar Camín es extraordinario experto. No se percatan aún de lo más elemental, que por extrañas razones fueron incapaces de presentar un programa alternativo de gobierno y se limitaron a denostar a la Cuarta Transformación y al presidente Andrés Manuel con la gigantesca guerra sucia y, en consecuencia, el electorado los colocó en su verdadero sitio, incapaces como todavía son de asumirse como las derechas mexicanas, lo que todavía les causa vergüenza.

Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.

Las opiniones expresadas por los columnistas en sus artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no representar la postura o línea editorial de PressLibre. Sin embargo, como medio periodístico respetamos su derecho a la libertad de expresión.

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Scroll al inicio