
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., julio 2 (sucedióenoaxaca.com).- Para el historiador Carlos Tello Díaz, tataranieto del general Porfirio Díaz Mori, los restos de su tatarabuelo están en París y por parte de la familia no hay "absolutamente ningún movimiento" para que sean traídos a México.
…
OAXACA, OAX., junio 30 (sucedióenoaxaca.com).- Contrario a lo que se sabe, que los restos del ex presidente Porfirio Díaz se encuentran en el cementerio de Montaparnasse, en París, Francia, existe una versión contraria: sus restos reposan en la Basílica de la Soledad de esta Ciudad de Oaxaca de Juárez.
…
OAXACA, OAX., junio 30 (sucedióenoaxaca.com).- La desigualdad en México es evidente, pero cuando se muestra con la frialdad de las cifras de un economista como Gerardo Esquivel, se vuelve algo más que preocupante, por no decir desolador.
…
OAXACA, OAX., junio 25 (sucedióenoaxaca.com).- La banda tradicional mixe Xaam Xuxp, originaria de Santa María Tlahuitoltpec, se presentará en el Festival Internacional Cervantino el próximo 17 de octubre dentro del programa “Música del mundo” que incluye también a un grupo de rock tsotsil, otro nahua y uno de reggae maya.
…
“Xaam Xuxp”, banda tradicional mixe, se presentará en el Festival Internacional CervantinoLeer más »
OAXACA, OAX., junio 22 (sucedióenoaxaca.com).- La energía que mueve las olas, las alas de las aves; la que irradia el Sol, la que hace que gire la Tierra, es la misma que, desde su interior, llevó a renacer hace cinco años a Raúl Herrera, también conocido como el “más joven de los rupturistas”, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
…
OAXACA, OAX., (sucedióenoaxaca.com) febrero 17.- “Asamblea de Cantera” es el título de una selección de trabajos de 47 escritores que iniciaron su camino en las letras por el taller “Cantera Verde” que dirige el poeta Julio Ramírez desde hace más de 25 años.
El libro, editado por el Fondo Editorial Cantera, copatrocinado por la Secretaría para las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se presenta este miércoles 18 de febrero a las 19:00 horas, en el salón Boari del Palacio de Bellas Artes, la “catedral” de la cultura en la Ciudad de México.
Así lo dio a conocer este martes Julio Ramírez, quien comentó que con esta publicación se trata de hacer justicia al trabajo literario de varias generaciones que han logrado una escritura seria y sólida en las letras, que no fueron “aves de paso” por Cantera Verde, por donde han pasado cerca de mil talleristas, no solo de Oaxaca sino de varias partes del país y del extranjero, a lo largo de más de 25 años.
Asimismo, se hace justicia a la literatura que se hace desde Oaxaca, porque esta tierra es más conocida por sus pintores que por sus escritores, donde, como escribió el ensayista Robert Valerio, también tallerista de Cantera Verde, los pintores son los “ricos” y los escritores los “pobres”.
La antología incluye cuento, relato, fragmentos de novela, crónica y traducciones, que llevarán al lector por “diferentes mundos, íntimos y profanos, con geografías variadas que se desdoblan en planos y tiempos precisos, ágiles, que hacen que el interés de quien lee no decaiga”.
Esta es la primera vez que se abre el foro de Bellas Artes a un grupo de escritores del interior de la república; han estado ahí autores oaxaqueños como Gerardo de la Torre, Andrés Henestrosa, y otros en lo individual, pero en grupo somos los primeros, comenta el poeta quien entre bromas y veras dice que tuvieron que irse a Bellas Artes porque en la Biblioteca Pública Central, “su casa”, no había fechas disponibles en estos días.
De los participantes, explica que se formaron en la disciplina y libertad del taller. La mayoría de ellos han logrado becas locales y nacionales, premios de igual importancia, publicaciones en revistas de Oaxaca, México y países hermanos, participando en encuentros literarios del país y el extranjero.
El jueves 19, a las 18:30 horas, se presentará en el Museo del Estanquillo de Carlos Monsiváis, sito en Isabel la Católica 26, esquina Madero, con la participación de Enna Osorio Montejo y Milton Mendoza Herrera. Los comentarios estarán a cargo de Raúl Renán, Héctor Carreto y José Luis Martínez.
SALINA CRUZ, Oaxaca, febrero 12.- (sucedióenoaxaca.com).- “La Rezadora”, obra escénico-poética de César Rito Salinas, galardonada con el Premio Poesía en Voz Alta de La Casa del Lago UNAM, se presenta este viernes 13 de abril en la explanada municipal de este puerto, dentro de la Demostración Cultural del Colegio Bilingüe “Michel Saint Onge”.
La escenificación en Salina Cruz forma parte de un recorrido de “La rezadora” por varios puntos del Istmo de Tehuantepec, previo a su presentación en Casa del Lago, en el Bosque de Chaputepec de la Ciudad de México, en abril próximo.
La pieza poética de César Rito (Tehuantepec, Oax. 1964) tiene la particularidad de colocar la poesía en el origen de la misma. En este caso, se trata de un texto extraído de las tradiciones fúnebres del Istmo de Tehuantepec que retorna para ser escenificada por las rezadoras de esta región, para quienes adquiere un carácter ritual más allá de ser un montaje escénico.
Entrevistado respecto a esta pieza, César Rito explica que la palabra no es propiedad de los escritores, lo es de la comunidad; la palabra es un bien del hombre de a pie que el poeta toma prestado para decir lo que pasa en el mundo; por eso lo más natural es que regrese a su punto de origen, señala.
“La rezadora es una mujer muy importante en los funerales de Tehuantepec, pues ayuda a los deudos a despedir a sus difuntos mediante plegarias a Dios y a su corte celestial para que los perdone y reciba en su seno.
“Esta pieza escénica nace en el Barrio Lieza, un sitio donde las autoridades comunales le están dado valor a su cultura y apoyaron para realizar el montaje de La rezadora en el que interviene Víctor Castán, dramaturgo y director del grupo teatral Niza Cubi.
“La participación de la señora…. Y de las mujeres del Barrio Lieza es esencial para que el texto poético cobre su verdadera dimensión en la voz y con la presencia de estas mujeres que no actúan, llevan a cabo un rezo dedicado a una persona específica, en donde el poeta sólo es quien propicia la acción y el director teatral le da el toque artístico a la atmósfera que las propias mujeres se han encargado de conservar desde tiempos ancestrales”.
La rezadora se presentó el fin de semana anterior en la Casa Comunal de Barrio Lieza, Tehuantepec, y. la de este viernes 13 será su segundo punto de un recorrido que la llevará también a la Ciudad de Oaxaca, como parte de una peregrinación que culminará en el mes de abril en la Casa del Lago de la UNAM.
OAXACA, OAX., febrero 9 (sucedióenoaxaca.com).- Después de casi 50 años de ser su "casa de ensayos", la Banda de Música del Estado ha sido emplazada para desalojar el inmueble situado en la calle de Guerrero, presumiblemente propiedad de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), uno de los sectores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
…
Echa CNOP-PRI a Banda de Música del Estado de su casa de ensayos de la calle GuerreroLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |