
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., diciembre 27.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), en conjunto con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), apoya de manera significativa la comercialización de productos artesanales locales bajo un sistema de consignación y compra directa. …
Brinda Gobierno del Estado respaldo a artesanos oaxaqueñosLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 27.- Para dar la bienvenida al nuevo año 2013, este domingo 30 de diciembre y a partir de las 12:30 horas, la cantante Geo Meneses presentará el concierto Alma de México en el zócalo de esta capital oaxaqueña. …
Presentará Geo Meneses el concierto Alma de México en Bajo el Laurel, este domingoLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 27.- Como parte de las actividades del Festival Decembrino 2012, organizado por el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, este viernes y sábado se presentará el espectáculo escénico "Fuego Nuevo", que integra escenas de danza contemporánea y prehispánica apoyadas con video, audio, iluminación y pirotecnia. …
Celebrarán ciclo mixteco con ceremonia del “Fuego Nuevo”, en la Plaza de la DanzaLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 26.- Por Segundo año consecutivo el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, editó el catalogo "Arte en las calles de Oaxaca", en el cual 40 creadoras exponen el trabajo dedicado a la mujer en el arte.
Durante la presentación de la publicación que tuvo lugar en el Centro Cultural "Okupa Visual Projet", Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría, aseguró que "incluir a los artistas urbanos en los festivales de la SECULTA, permite a Oaxaca ser reconocida en el exterior, como un espacio donde conviven de manera pujante y fortalecida, el arte tradicional y el contemporáneo".
Recordó que a partir del 2011, la dependencia estatal abrió los espacios a los artistas urbanos para que "desde su punto de vista hicieran visible lo que a veces parece cotidiano".
El 2011, decretado por la UNESCO como el año de atención a la población afrodescendiente permitió a los países miembros realizar dinámicas en favor de la población. Oaxaca hizo su ejercicio, generó el Festival Mayo en Oaxaca, con una extensión en la Costa Chica, en la que participaron con rotundo éxito los colectivos de arte urbano.
Este año, con base en la declaratoria de "2012 año para erradicar la violencia contra la mujer por razón de género", la SECULTA invitó a las creadoras para visibilizar a la mujer, desde sus aportaciones al arte y la cultura.
A su vez, Sergio Huerta, responsable del Departamento de Vinculación y Sustentabilidad Cultural de la SECULTA; presentó a las artistas que participaron en el catalogo 2012. En la publicación se muestra el trabajo de cinco colectivos, alrededor de 40 jóvenes, que expusieron su visión en torno a la mujer.
Es así que se realizaron murales en bardas por distintas artistas, de manera grupal participaron el colectivo Alalimón, y alumnas de la licenciatura en Artes Plásticas de la UABJO, quienes intervinieron la barda que circunda la UABJO, con la temática de la dignificación de la mujer como madre.
De manera individual participaron Mega, Abouche y Ana Santos, paralelamente Mónica iturribarría y Nelly Aidé Cruz colaboraron con actividades efímeras en el espacio urbano. Amar no es matar, fue el titulo de la exposición colectiva llevada a cabo en Okupa Visual Projet, coordinada por Leticia Pacheco.
Para finalizar, De Leo Blanco, subrayó que en el actual panorama artístico de Oaxaca, la participación de las mujeres es cada vez mayor, y no hay que quitar el dedo del renglón para dar seguimiento a esas creadoras.
+ Más de 60 exponentes de los municipios de Santo Tomás Jalieza, San Martín Tilcajete y San Antonino Castillo Velasco presentan telares bordados a mano, alebrijes, cuchillería, talabartería, mantelería y gastronomía
SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, diciembre 24.- La diputada Ivonne Gallegos Carreño invita a las y los oaxaqueños, así como al turismo nacional e internacional, a visitar la "Expo feria artesanal y gastronómica" que se realiza en la explanada de la Plaza Bicentenario de Ocotlán de Morelos del 23 al 31 de diciembre. …
Invita la diputada Gallegos a la “Expo feria artesanal y gastronómica” de OcotlánLeer más »
OAXACA, OAX., diciembre 24.- De pie ovacionó el público presente a los 60 músicos oaxaqueños, dirigidos por el director Sylvain Gasancon, por su extraordinaria interpretación musical durante el Concierto de Gala del Encuentro Filarmónico de Invierno que se llevó a cabo la noche de este domingo en el Teatro "Macedonio Alcalá".
El Teatro "Macedonio Alcalá" fue el escenario perfecto para la realización de este concierto que organizó el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca en la cual participaron varios intérpretes originarios de diferentes partes de la entidad, quienes por su calidad de ejecución son primeros atriles en las mejores orquestas de México.
En este quinto concierto consecutivo los artistas reiteraron al público oaxaqueño su calidad interpretativa, al tiempo que hicieron realidad uno de sus más grandes sueños como músico, tocar en su tierra y celebrar la Noche de Navidad en compañía de sus familias y seres queridos.
Durante el concierto los músicos oaxaqueños abrieron con la Obertura de Guillermo Tell, de Rossini, enseguida la solista Yadira Guevara Sánchez salió al escenario para ejecutar el Concierto para Flauta y Orquesta Nielsen, demostrando a los presentes el porqué de su permanencia como la flautista principal en la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los intérpretes continuaron deleitando a su público con la Sinfonía No. 5 de Beethoven, el Dios Nunca Muere del maestro Macedonio Alcalá así como varias piezas musicales alusivas a la temporada de Navidad.
Al término del máximo concierto de diciembre, el público se desbordó ante el profesionalismo proyectado en el escenario por los músicos dirigidos por el maestro, Sylvain Gasancon, quien fue ovacionado junto con los 60 músicos en repetidas ocasiones por los presentes.
En entrevista el maestro, Sylvain Gasacon dijo que su participación al frente de la batuta es una de las experiencias más satisfactorias y extraordinarias, toda vez que es la tercera vez que dirige a la orquesta y conoce de la calidad de interpetación de cada uno de ellos.
"Son muy buenos, tienen un gran talento, en esta ocasión ensayamos sólo tres veces cuando lo mínimo es una semana, sin embargo el público pudo darse cuenta que un programa tan difícil como éste fue posible hacerlo por la calidad de los músicos".
En tanto la violinista oaxaqueña de la Orquesta Sinfónica Nacional, Laura Ramírez expresó la alegría y emoción que le inunda compartir el escenario con sus compañeros tan talentosos como agradeció el apoyo institucional porque les permite reunirse en su tierra, con su familia y con un público tan cariñoso.
Por último la integrante de la Filarmónica de Querétaro, Hiram Herrera comentó que el concierto ya tradicional que se lleva a cabo en el Teatro "Macedonio Alcalá" es un trabajo gigantesco, de gran calidad interpretativa, que cada año se convierte en un desafío por que el público oaxaqueño significa mucho para ellos.
OAXACA, OAX., diciembre 23.- Como desde hace 115 años, miles de familias oaxaqueñas, turistas nacionales y extranjeros disfrutaron una vez más la tradicional Noche de Rábanos, llenando de magia y colorido el Zócalo de la ciudad y reafirmando a Oaxaca como uno de los polos culturales más importantes de la República Mexicana.
Figuras naturales, orgullosamente elaboradas por manos de hortelanos y floricultores oaxaqueños abrazaban la explanada de la Plaza de la Constitución, donde se pudo apreciar desde una Guelaguetza, hasta un fandango istmeño, la Danza de la Pluma, así como 261 tallas en miniatura en alusión a un concierto de banda de música infantil y una catedral majestuosa del año de 1887, entre otras obras de arte.
Esta tradicional festividad fue presidida por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien, junto con su esposa Mané Sánchez Cámara y su hija Mané, así como del edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, recorrió los casi 100 stands que se instalaron en el Zócalo capitalino.
El Gobernador del Estado destacó el interés de las y los oaxaqueños por seguir cultivando esta tradición que data de 1897, y porque año con año, los artesanos se esfuerzan por demostrar el arte que elaboran a través de sus manos, con diseños únicos inspirados en motivos acordes a la temporada navideña, así como la festividad de la Virgen de la Soledad y de Juquila, el Día de Muertos, además de bailes populares, por mencionar algunos.
Asimismo, se pudo apreciar figuras que representaban a la Flor de Piña, Noches de Calenda, Floreras de Tlacolula y El Señor del Rayo, formas y escenas que por más de un siglo han imbuido su luz a las mentes y manos de artesanos de los Valles Centrales, quienes han hecho de esta fiesta una de las más esperadas de todo el año.
Gabino Cué hizo hincapié en seguir impulsando esta fiesta de color y creatividad, donde los oaxaqueños muestran al mundo sus tradiciones y costumbres, en el marco de una convivencia cultural sana, de paz y hermandad.
En tanto, los miles de turistas oaxaqueños, nacionales y extranjeros ovacionaron cada una de las expresiones representadas en las piezas naturales, manifestando su admiración por tan singular trabajo único en su género y que posicionan a Oaxaca como la capital cultural de México.
Luego de recorrer los espacios asignados para esta Noche de Rábanos y encabezar la ceremonia de premiación en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal agradeció a los 99 hortelanos y a los 44 niños y niñas participantes, que han aportado su inventiva y originalidad para dar forma a las extraordinarias figuras, fruto del espíritu creativo de las y los oaxaqueños.
"Es una gran fiesta de la creatividad y el ingenio de nuestros hortelanos y artesanos, que una vez más llena de júbilo y colorido el zócalo de nuestra ciudad", dijo.
Refirió que para contribuir al engrandecimiento de esta celebración, el Gobierno del Estado y el Municipio de Oaxaca de Juárez firmaron un convenio de colaboración que permitió en este año sembrar dos variedades de rábano en los espacios agrícolas del Bosque el Tequio.
Indicó que en una superficie de 5 mil metros cuadrados se logró la cosecha de 10 toneladas de rábano, y garantizar así el suministro de este producto a los 139 concursantes de este año.
El Jefe del Poder Ejecutivo expreso su más amplia felicitación a los ganadores de este concurso en todas sus categorías, cuyos premios alcanzan en conjunto casi 200 mil pesos, "y que constituyen un justo reconocimiento a las manos mágicas que honran y dan fortaleza a nuestras tradiciones, y refrendan el lugar único que Oaxaca tiene en el universo del arte y la cultura".
En el marco de este evento, Gabino Cué deseó a nombre propio y de su familia una feliz navidad y un próspero año nuevo a las oaxaqueñas y oaxaqueños, "con la seguridad de que en compañía de nuestros seres queridos, sabremos enarbolar nuestras esperanzas y anhelos, para traer a nuestros hogares la paz y el progreso que todos deseamos".
PREMIAN A GANADORES DE LA NOCHE DE RÁBANOS
En la modalidad de Rábanos Tradicional, en la Categoría Infantil "A", el primer lugar fue para Hanna Belén Velasco Legaspi, el segundo para Michelle Hernández Morales y la tercera posición fue para Jonathan Yael Moreno Jiménez.
En la Categoría Infantil "B", el primer lugar fue para Ingrid Viridiana Ramírez López, el segundo para Renata Cruz Olivares y el tercer lugar para Gema Eunice Serrano Escamilla.
En la modalidad Totomoxtle, en la categoría natural, el primer lugar lo obtuvo Jorge Ramos Gallegos, el segundo para Florentino Ramón Navarro Pérez y el tercero para Jorge Ramos Gallegos. En la categoría Decorado, el primer lugar fue para Jorge Alberto López Degollado, el segundo para Moisés Ruiz Sosa y el tercero para Magdalena Trinidad Vega Cano.
Finalmente, en la categoría adultos, la primera posición fue para Sara Esther López Pérez, la segunda posición para Enedina Vásquez Cruz y el tercer lugar lo consiguió Elena Consuelo Altamirano Mendoza.
OAXACA, OAX., diciembre 23.- Desde hace 115 años, la Tradicional Noche de Rábanos de Oaxaca de Juárez, vincula nuestro glorioso pasado con el vibrante presente y afianza la vocación turística-cultural de la ciudad.
Más de 20 mil personas se concentraron en el Jardín de la Constitución para admirar las obras, formas simbólicas que recrean escenas tradicionales de nuestro patrimonio cultural, elaboradas con rábanos, flor inmortal y totomoxtle.
Para esta celebración, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico realizó una inversión de 657 mil pesos para cumplir no solo con el loable fin de preservar las tradiciones y fomentar la cohesión social entre las y los oaxaqueños y quienes nos visitan, también para impulsar el desarrollo económico a través del turismo.
Mediante el apoyo y coordinación con el Gobierno del Estado también se propicia la participación de las familias de creadores de arte popular quienes responden a la convocatoria de mostrar su cosmovisión en el zócalo capitalino.
En este escenario, como lo fue antes el antiguo mercado de flores y legumbres, se colocaron 105 stands para mostrar el colorido, texturas y aromas de hortalizas y flores transformadas en coloridas figuras de escenas cotidianas, pasajes de la vida local como el Lunes del cerro, el Día de Muertos o a las vírgenes de Juquila y de la Soledad.
En la edición 115 de esta tradición oaxaqueña se exhibieron 41 obras de Rábanos Tradicional, 22 de Rábano Libre, 17 de Totomoxtle Decorado, 12 de Totomoxtle Natural, 8 de Flor Inmortal, además de las de los niños y niñas del Taller Infantil y Juvenil.
El Jurado Calificador integrado por Margarita Toledo, Fernando Rosales García, Víctor Vásquez Labastida, Rubén Vasconcelos Beltrán y Magdalena Rivera, evaluó de manera meticulosa el nombre de la obra, presentación, creatividad y decoración, así como la técnica, el tema, la materia prima y los accesorios utilizados en la confección de las figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle natural o decorado.
Ganadores 2012
Rábano Tradicional
1er lugar. Sara Esther López. Día de plaza
2º. lugar. Enedina Seferina Vásquez Cruz. La aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac
3er. lugar. Elena consuelo Altamirano Mendoza. Oaxaca te invita a vivir la magia de la Navidad
Rábano Libre
1er. lugar. Manuel Yrizar Díaz. Interzona
2º. lugar Colectivo Alebrije. Mística alebrije
3er. Lugar. Colectivo Los ojos de la pastora. La gran entrega
Flor Inmortal
1er. lugar. Juliana Galicia Pérez. Jesús va con su pesada cruz hacia el Calvario
2º. lugar. Monserrat Marisela Raymundo Sánchez. Oaxaca, tradición cultura y folclor
3er. lugar Francisca Lidia Sánchez Mateos. Homenaje a nuestros fieles difuntos, 2 de noviembre.
Totomoxtle Natural
1er. lugar. Elpidio González López. 261 niñas en las bandas de música tradicional (Concierto 2011)
2º lugar. Florentino Ramón Navarro Pérez. Antiguo jaripeo ranchero de San Sebastián Tutla
3er. lugar. Jorge Ramos Gallegos. Los muertos en Oaxaca
Totomoxtle Decorado
1er. lugar. Jorge Alberto López Degollado. La catedral en el año 1887. Pintura de José María Velasco.
2º. lugar. Moisés Ruiz Sosa. La danza de los diablos de Santiago Juxtlahuaca.
3er. lugar. Magdalena Vega Cano. Nacimiento de Jesús
Categoría Infantil A
1er. lugar Categoría A. Ana Belem Velasco. Día de muertos en Oaxaca.
2º. lugar. Michelle Hernández Morales. Vendedor de alebrijes
3er. Lugar. Jonathan Moreno Jiménez. Juguetes Oaxaqueños
Categoría Infantil B
1er. lugar Categoría B. Ingrid Viridiana Ramírez López. Calenda de Chinas Oaxaqueñas.
2º. Renata Cruz Olivares. El Ratón
3er. lugar Gema Serrano Escamilla. Posada
Los premios
Para reconocer el trabajo de las y los ganadores, en este 2012, el Ayuntamiento capitalino entregó una bicicleta y diploma a los tres primeros lugares del Taller Infantil y Juvenil de Rábanos categorías A y B.
En la modalidad de Rábano Tradicional, las y los ganadores de los tres primeros lugares obtuvieron en total 36 mil pesos. Del cuarto al décimo lugar recibieron estímulos de 1700 pesos y del décimo primero al vigésimo lugar recibieron 1300 pesos, cada uno.
En la modalidad de Figuras de rábanos libre se entregaron 18,000 pesos en suma a los tres primeros lugares. Del cuarto al décimo lugar recibieron un estímulo de 1000 pesos cada uno.
Por otra parte, en la modalidad de Figuras de flor inmortal, los tres primeros lugares recibieron 25,500 pesos en total. Del cuarto al séptimo lugar recibieron un estímulo de 1100 pesos, y del octavo al décimo 950 pesos.
Las personas que obtuvieron los tres primeros lugares en la modalidad de Figuras de totomoxtle natural obtuvieron 21 mil pesos, en total. Del cuarto al séptimo recibieron 1100 pesos y del octavo al décimo 950 pesos, cada uno.
En la categoría Totomoxtle decorado, en total, los tres primeros lugares obtuvieron 18 mil pesos. Del cuarto al séptimo lugar recibieron 950 pesos cada uno y del octavo al décimo 800 pesos cada uno. A todas y todos los participantes se les entregó un diploma.
Seguridad y vigilancia
Para garantizar la seguridad durante esta festividad, la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal implementó un dispositivo de seguridad en el que participaron 320 elementos de Proximidad Social y Vialidad, con el apoyo de 11 autopatrullas y 15 motopatrullas.
La policía municipal también resguardó la primera Carrera Atlética de Rábanos, así como la exposición artesanal de la Tradicional Noche de Rábanos, en la que se utilizaron 350 vallas.
Asimismo personal de la Dirección de Protección Civil Municipal brindó auxilio en el Zócalo y Alameda de León apoyados con una ambulancia y 2 motocicletas. Esta dependencia expidió los permisos para la quema de pirotecnia, resguardó el perímetro en el que fueron quemados los castillos. En esta ocasión, Protección Civil Municipal coordinó esfuerzos con el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Mexicana.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |