Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Otorgan Mérito Agronómico 2021 a investigador de Veterinaria de la UABJO

+ Se trata de Jorge Hernández Bautista, responsable del Cuerpo Académico “Investigación en Producción Animal”.

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2021.- Por su contribución al desarrollo del sector agropecuario y forestal, así como el fomento de la producción animal en instituciones de nivel superior, la Federación Agronómica del Estado de Oaxaca, otorgó el Mérito Agronómico 2021 al investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Jorge Hernández Bautista.

Esta distinción impulsada también por dependencias como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INAFAP), así como el Comité de Institutos Tecnológicos Agropecuarios, reconoce los aportes del Doctor en Producción Animal.

“Este reconocimiento es un estímulo no es solo a mi trabajo, sino también a las acciones del Cuerpo Académico (CA) “Investigación en Producción Animal” del que formo parte y el cual desarrolla dos líneas de investigación: Reproducción y producción acuícola, así como Nutrición, reproducción y análisis de la calidad de los productos de origen animal”, explicó en entrevista.

Al respecto, comentó que dentro de las investigaciones que está desarrollando el CA destacan: la reproducción y análisis de la lana de la oveja chocholteca, especie en peligro de extinción y el estudio de la Tithona Diversifolia, una alternativa forrajera para alimentar a los animales.

Cabe destacar que, Hernández Bautista, ha obtenido otros galardones nacionales e internacionales como el otorgado en Guayaquil, Ecuador, durante la Vigésima Sexta Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) en 2018, con el proyecto de transformación de desechos orgánicos en alimento nutritivo para ovinos.

En aquella ocasión, asistió a la nación sudamericana a presentar este trabajo que permite convertir un kilogramo de basura orgánica de pescaderías y juguerías, en 300 gramos de alimento de alta calidad para borrego. Y donde explicó que el proyecto va más allá de hacer una dieta económica y nutritiva para los animales, pues busca producir carne libre de agentes cancerígenos.

En este sentido y como parte de sus funciones, el investigador que durante los 13 años se ha mantenido como Profesor con Perfil Deseable en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se encarga también del Laboratorio de Productos de Origen Animal y del Taller de Cárnicos, desde donde contribuye a formar generaciones de profesionistas.

La igualdad de género se fortalece en la educación básica

+ Dentro de los libros de texto gratuitos, el de Formación Cívica y Ética de primero de Primaria, Bloque 2, aborda el contenido “Niñas y niños con los mismos derechos”

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2021.- En los últimos años, la igualdad de género se ha colocado dentro de los temas prioritarios en la educación básica, al ser las instituciones educativas espacio clave para fortalecer en niñas, niños, adolescentes y jóvenes los derechos que tienen a recibir un mismo trato y a participar en las mismas actividades.

La Agenda mundial Educación 2030, reconoce que la igualdad de género requiere un enfoque que "garantice no sólo que las niñas y los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella".

En este contexto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), fomenta y respalda el uso de contenidos que promuevan la igualdad de género, contribuyan a obtener una visión más acorde con la equidad y en donde se les inculque a participar por igual en las tareas del aula y a compartir responsabilidades de la misma forma, impulsando juegos cooperativos.

La escuela como agente educador en valores puede –y debe ser– una de las principales entidades para lograr el cambio social,  liderar procesos participativos y se brinde iguales oportunidades de desarrollo a las y los estudiantes además de protegerlos de todas las formas de violencia y discriminación.

Dentro de los libros de texto gratuitos, el de Formación Cívica y Ética de primero de Primaria, Bloque 2, aborda el contenido “Niñas y niños con los mismos derechos”, que contiene las sesiones: La igualdad entre las niñas y los niños; Las actividades que realizo en mi casa y mi escuela; y Me comprometo para que niñas y niños sean tratados igual.

El IEEPO invita a maestras, maestros, madres, padres de familia y tutores a fortalecer estos conocimientos, ya que como lo señala el texto, la igualdad no significa que deben pensar, ser y hacer lo mismo, sino que en este caso significa que tenemos el mismo valor como personas y por lo tanto debemos tener las mismas oportunidades y derechos.  Más detalles en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1HTbeJUwJAS7H678kOcr8hr6twTWzpAfw/view.

En el marco del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, que se conmemoró el pasado 28 de mayo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca se suma a la difusión de temas que aporten al respeto de sus derechos, a una vida digna y de desarrollo pleno.

Realizará Cobao el 5 de junio examen de admisión en línea

+ Las y los aspirantes contarán con una guía de estudios que pueden descargar en línea.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 31 de mayo de 2021.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) realizará el 5 de junio su examen de admisión en la modalidad en línea, con el objetivo de privilegiar la vida y la salud de las y los aspirantes de nuevo ingreso que obtuvieron su ficha.

Los planteles que aplicarán el examen de admisión en línea son: 01 Pueblo Nuevo, 04 El Tule, 08 Huajuapan de León, 12 Nochixtlán, 22 Huatulco, 27 Miahuatlán, 32 Cuilapam, 39 Nazareno, 42 Huitzo, 44 San Antonio de la Cal, 46 Tlacolula y 61 San Bartolo.

Con la finalidad que las y los aspirantes se familiaricen con las especificaciones previas que contendrá el examen de admisión, se llevarán a cabo tres pruebas simuladas del examen los días 31 de mayo, 2 y 4 de junio, a las 9:00 de la mañana con una duración de media hora.

Para acceder al examen de admisión y a las pruebas simuladas deberán ingresar a la página www.cobao.edu.mx; las y los aspirantes escribirán su CURP en usuario y volverán a escribir su CURP en contraseña, es necesario que la escriban con letras mayúsculas.

El examen de admisión y las pruebas simuladas se podrán realizar en cualquier computadora de escritorio o portátil desde los navegadores: Google Chrome o Mozilla Firefox, también podrán utilizar tabletas o celulares con el sistema operativo de iOS o Android.

Para realizar las pruebas simuladas y el examen de admisión las y los aspirantes van a requerir hojas blancas, lápiz, borrador y calculadora, se les recomienda estar en un espacio libre de distracciones.

Durante los días de las pruebas simuladas y el examen de admisión el Cobao habilitará ayuda telefónica la cual estará disponible para atender cualquier duda o aclaración en el teléfono: 951 501 51 60 extensiones: 1402, 1404, 1405, 1406, 1407, 1408 y 1410, en un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.

Finalmente, las y los aspirantes pueden descargar la Guía de Estudios en el siguiente link http://www.cobao.edu.mx/images/PDF/2021/guia/GUIA-DE-ESTUDIO-EDIEMS-2021-2022.pdf.

Entrega la UABJO equipos de cómputo a sedes de Tlaxiaco y Chuites

+ 15 equipos de cómputo fueron entregados a las sedes del CECAD, Chahuites y en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2021.- El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, entregó en comodato 15 equipos de cómputo a las sedes del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD), ubicadas en Chahuites y en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Acompañado por la Directora de este Centro, Irma Yolanda Ortiz Acosta, Bautista Martínez, reconoció el gran alcance logrado a través de la educación a distancia y el uso de las nuevas tecnologías, lo que ha permitido ampliar y diversificar la oferta académica.

“Esta modalidad ha cobrado mayor importancia sobretodo en el contexto de pandemia, el cual obligó prácticamente a todo el sector educativo a transitar a este sistema, convirtiéndose en una necesidad, la cual debe ser contemplada para el retorno a una nueva normalidad”, agregó.

Asimismo, dio a conocer que la institución centra sus esfuerzos en brindar educación de calidad, con el profesionalismo y humanismo que la caracteriza y se empeña en brindar las herramientas necesarias para la formación integral de profesionales en las distintas disciplinas.

Por su parte la titular del CECAD, explicó que el equipamiento se logró con fondos provenientes del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el propósito de mejorar los servicios que ofrece la institución al estudiantado en estas localidades.

Y fue asignado al Bachillerato Abierto de la Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas de Tlaxiaco y a la sede del CECAD localizada en Chauites perteneciente al Istmo de Tehuantepec, que brindan sus servicios desde 2014 y por ser los dos espacios con el mayor número de estudiantes.

Estos equipos fueron recibidos por el Director de la Escuela de Tlaxiaco, Gerardo Guzmán Ramos, acompañado por su Coordinador Ubaldo Pacheco Reyes y por la Presidenta Municipal de Chahuites, Carmina Martínez Santiago, respectivamente, quienes manifestaron su agradecimiento a la Universidad, puesto que es un gran aporte para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de la comunidad estudiantil.

De esta manera, la UABJO continúa trabajando en favor de la sociedad y dando cabal cumplimento a su función principal, brindar educación de calidad.

Reitera AMLO llamado para regreso a clases “voluntario”

+ El presidente remarcó la importancia del retorno a las aulas una vez que todo el personal educativo esté vacunado contra el COVID-19.

Ciudad de México. 28 de mayo de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado a padres de familia, maestros y autoridades educativas para volver a la escuela. “Necesitamos volver a clases presenciales”, dijo, principalmente para la educación preescolar, primaria y secundaria, lo que puede ocurrir desde la próxima semana, donde ya se cumplió el periodo de 15 días desde la fecha de vacunación, aunque aclaró que el regreso “es voluntario, no es para pelearnos, si no hay acuerdo, si no hay consenso con la comunidad educativa, no”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional explicó que si hay padres que no quieren que sus hijos vayan todavía a la escuela, “están en su derecho, no es obligatorio, va a continuar la educación a distancia, pero que ya empecemos de nuevo con las clases sobre todo en el nivel básico, de acuerdo con el calendario escolar”.

Agregó que el plan nacional de vacunación se sigue avanzando, pues se actuó a tiempo, al contratarse vacunas de todas las empresas farmaceúticas del mundo. “Vamos a seguir teniendo buenas relaciones con los gobiernos de Rusia, China, Argentina, Cuba, Estados Unidos, lo cual ha ayudado al abastecimiento”.

El mandantario federal afirmó que “vamos a cumplir con el propósito de que en el mes de octubre, antes del invierno, se va a tener vacunados a todos los adultos mayores de 18 años, aún con una dosis.

Hoy se informa de la vacunación a personas de entre 40 y 49 años y así vamos a continuar.

Es muy importante que en esta semana se terminó prácticamente de vacunar a todo el personal del sector educativo, tanto de escuelas públicas como privadas, y el fin de semana se concluye con este grupo”.

También anunció que la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, va a emitir un lineamiento oficial para formalizar el regreso a clases presenciales en el país, a fin de dar a conocer que “oficialmente ya vamos a regresar a las aulas, a las escuelas, por la importancia que tiene la educación presencial”.

El presidente López Obrador insistió en que “no fue mala la opción de educación a distancia pero nunca será lo mismo que la presencial, sobre todo por lo que tiene que ver con los afectos”. Esto es muy importante subrayó.

Explicó que aún queda tiempo para concluir el ciclo escolar, al menos un mes “y a la mejor unos días más” para tener una evaluación con los alumnos, que se pueda saber cómo se avanzó en la educación a distancia y qué va a continuar para quienes no quieran asistir a la escuela.

“Pero el reencuentro en la escuela va a ayudarnos a hacer una valoración de cómo están las niñas, los adolescentes, esta forma de regresar a la normalidad en lo educativo”. Cada comunidad educativa, dijo, va a decidir, pero que oficialmente se sepa que ya hay condiciones para el regreso a clases.

“Tenemos que darle toda la atención que merece la educación, no podemos demorarnos porque va a significar atrasos, no podemos solo estar en el discurso de la importancia de la educación y que no nos importe que se regrese a la normalidad en lo educativo”.

Señaló que hay quienes proponen esperar hasta el próximo ciclo escolar, “pero no lo comparto, porque sería casi a principios de septiembre, cuánto tiempo más se perdería sin estas clases presenciales”.

Además, he recibido tanto opiniones de maestros de educación pública como privada, dirigentes sindicales, dueños o administradores de escuelas privadas, madres, padres de familia que plantean que se les deje ya en la libertad de regresar.

“Si ya tenemos vacunados a maestros, adultos mayores, si ya estamos avanzando 50-59 y vamos a empezar con 40-49, es muy importante volver a clases. Por ello, pidió a los gobiernos de los estados y municpios “su apoyo para regresar a clases. Se puede hacer si ya se vacunaron a maestros desde hace mas de 15 días, ya la semana próxima empezar, y si no como se anunció, en el caso de la Ciudad de México, a partir del lunes 7 de junio”.

https://www.youtube.com/watch?v=U9usL4FCehk

Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/28/politica/amlo-reitera-llamado-sobre-regreso-a-clases/

Regreso presencial a clases en Oaxaca en consenso con la comunidad educativa: IEEPO

+ Como lo ha recomendado el Gobierno Federal, continúan las valoraciones y el diálogo entre la comunidad educativa para analizar la situación social y de salud actual en la entidad.

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2021.- De acuerdo con lo declarado por el Gobierno Federal, en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica será en consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, esto es, tomando en cuenta a todos los actores educativos y con el consentimiento de la autoridad sanitaria federal y estatal.

Por tal razón, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que se continúa el diálogo entre la comunidad educativa para analizar la situación social y de salud actual en sus localidades, con el apoyo de las autoridades municipales y el sector salud y así determinar en común acuerdo el momento para el inicio de las actividades presenciales en las escuelas.

Mientras tanto, las clases a distancia seguirán en el presente ciclo escolar con los contenidos y lecciones programados, teniendo como base los libros de texto gratuitos y como elementos de apoyo los programas de televisión, radio e internet, como el programa “Aprende en Casa” que se transmite a través de los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y la serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”.

Así, cuando exista el acuerdo con los colectivos escolares se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema voluntario, gradual, escalonado, mixto y cauteloso; siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes, privilegiando en todo momento, la salud de alumnos, padres de familia y trabajadores de la educación.

En este tema, el Gobierno de Oaxaca mantiene una fluida, correcta y permanente comunicación con el magisterio, así como con la Federación, en un marco de respeto, apertura y colaboración mutua privilegiando la salud y la vida de escolares, personal educativo y sus familias.

Invitan SMO e ICAPET a mujeres para inscribirse a curso básico de inglés

+ El cupo es limitado y al término del mismo se entregará constancia con valor curricular

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2021.- A fin de seguir impulsando los procesos de empoderamiento de las mujeres en la entidad y como parte de las Jornadas de Capacitación “Mujeres que Inspiran”, se invita a las mujeres mayores de 18 años a inscribirse al curso de Inglés Básico que iniciará el próximo viernes 4 de junio y el cual tendrá validez oficial y curricular.

El aprendizaje del idioma inglés cobra cada vez mayor auge en el mundo y esta habilidad para las mujeres puede representar muchos beneficios y oportunidades de desarrollo como el aumento en sus salarios de un 26% hasta de un 32%, de acuerdo con especialistas en la materia.

El curso tendrá una duración de 30 horas en 10 sesiones, en un horario de 12:00 hrs. a 15:00 hrs. De la segunda sesión en adelante se llevarán a cabo martes y jueves en los mismos horarios.

Para inscripciones y mayores informes favor de comunicarse a los siguientes números 951 525 64 03 o al 951 135 56 48 donde le atenderá personal tanto de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet).

“Prevención de embarazos en adolescentes”, tema de la serie radiofónica “Charla 25”

+ El IEEPO promueve este espacio para fomentar la cultura de la no violencia de género.

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de mayo de 2021.-  En el marco del Día Naranja -los días 25 de cada mes-, para promover y fomentar la cultura de la no violencia de género, se llevó a cabo la cuarta emisión de la serie radiofónica “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, que promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el tema “Prevención de embarazos en adolescentes“, en el que se abordaron los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.

En este espacio, el cual fue conducido por Ernesto Karlo y Geovanna Paola, estudiantes de Radios Escolares y coordinado por la responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), fue transmitido este jueves en la página de Facebook del IEEPO https://www.facebook.com/IEEPOGobOax.

En su participación, la psicóloga y terapeuta sexual y humanista, María Monserrat Rodríguez Ruiz, quien también es responsable del área de Atención y Tratamiento de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO, señaló que la sexualidad es parte fundamental y central en la vida y es vínculo entre las relaciones interpersonales, por lo que es importante que las y los jóvenes cuenten con una información adecuada sobre este tema.

Indicó que se cuentan con al menos 14 derechos sexuales y reproductivos, los cuales deben garantizarse en todas las personas, entre ellos a las y los adolescentes, y que corresponden a que decidan de forma libre, autónoma e informada sobre su sexualidad, con quién o quiénes deben relacionarse afectiva, erótica y sexualmente; ejercer y disfrutar plenamente su sexualidad; a que se les respete su privacidad, vida, integridad física, psicológica y sexual.

Así como a que puedan decidir de manera libre e informada sobre su vida reproductiva; a la igualdad; vivir libre de discriminación; a que puedan acceder a información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre el tema; recibir una educación integral en sexualidad; acceder a servicios de salud sexual y reproductiva; a la identidad sexual y a participar en políticas públicas sobre estos aspectos.

En tanto la especialista en psicopatología de la sexualidad, Lady Yazmín Méndez Jiménez, destacó la importancia de que las y los adolescentes vivan sin violencia, sobre todo en estos tiempos de confinamiento social; que se les brinde una educación e instrucción sexual verídica y que tengan acceso a los diferentes métodos anticonceptivos de manera informada y responsable para evitar embarazos no planeados, así como enfermedades de transmisión sexual que pongan en riesgo su salud y vida.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio