
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Con orden y agilidad, del 27 de abril al 2 de mayo fueron vacunadas 108 mil 245 personas del sector educativo público y privado de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de mayo de 2021.- El estado de Oaxaca concluyó con éxito el proceso de vacunación al personal del sector educativo, rompiendo el récord nacional del mayor número de vacunas aplicadas en un día, al administrar 35 mil 927 dosis el 29 de abril, más del doble de lo registrado en cualquier otra entidad federativa.
Los Servicios de Salud de Oaxaca informaron que, del 27 de abril al 2 de mayo, fueron vacunados con el biológico CanSino, de una sola dosis, un total de 108 mil 245 docentes, administrativos y personal de apoyo que laboran en el sector educativo público y privado de las ocho regiones del estado de Oaxaca.
Al respecto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aclaró que el 100% de las personas que acudieron a los centros de vacunación recibieron el inmunológico, y que las dosis sobrantes corresponden a personas del sector que, o bien ya habían sido vacunadas por pertenecer al grupo de edad 60+, o decidieron no hacerlo.
El Gobierno del Estado reitera a la población en general la importancia de seguir respetando las medidas de seguridad sanitaria como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en los espacios públicos y guardar una sana distancia. Si te cuidas tú, nos cuidas a todas y todos.
+ Un año de confinamiento debido a la pandemia de Covid-19, implicó que el consumo infantil de telenovelas se disparara 66 por ciento, reportó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Ciudad de México. 3 de mayo de 2021.- Entre marzo de 2020 y febrero de 2021, cada hora de transmisión de telenovelas tuvo una audiencia infantil de 219 mil 18 personas, por arriba de las 131 mil 750 vistas de un año previo, lo cual representa un incremento del 66 por ciento.
El Reporte sobre consumo televisivo infantil —elaborado por el organismo con bases de datos de la empresa Nielsen IBOPE México, que cobra a los medios por la medición de sus audiencias—, informa de un aumento general en el consumo de televisión.
Durante el primer año de la pandemia, el promedio de niñas y niños con la televisión encendida fue de 15.98 por ciento, por arriba del 14.62 por ciento de un año previo. Y se suma un mayor tiempo de permanencia frente al televisor.
Entre marzo de 2020 a febrero de 2021 las audiencias infantiles pasaron en promedio 4 horas y 44 minutos diarios consumiendo contenidos en televisión, 27 minutos más que en el año previo, cuando el valor fue de 4 horas y 17 minutos.
El IFT detalló que las señales de televisión abierta son el producto al que están más expuestos las niñas y niños; el 42.71 por ciento los consume, el 29.24 por ciento televisión de paga y 28.05 otras señales y dispositivos.
Sobre el programa Aprende en Casa, el estudio del organismo encuentra que las niños y niñas que tienen entre 4 a 12 años representan 38 por ciento del consumo, seguidos de las mujeres entre 30 y 44 años que representan el 22.02 por ciento, “lo que da indicios de que estos de contenidos son vistos por la infancia en compañía de adultos”, refirió el organismo.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/por-confinamiento-se-dispara-66percent-consumo-infantil-de-telenovelas-ift/ar-BB1gjE7O?li=AAggxAT
+ En el marco de esta celebración, el IEEPO reconoce el esfuerzo y disciplina que realizan las y los estudiantes de educación básica.
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2021.- En la celebración del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoce la importancia del desarrollo de la niñez mexicana y refrenda su labor de trabajar en favor de garantizarles una educación inclusiva, equitativa y de calidad que le permita desarrollar al máximo sus capacidades.
Desde 1924, en México se estableció el 30 de abril como el Día de la Niña y el Niño, siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Secretario de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.
La fecha permite recordar que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos y que los gobiernos, sociedad, familias y docentes deben trabajar para que se cumplan cabalmente.
Por este motivo, el Instituto reconoce el esfuerzo y disciplina que realizan las y los estudiantes de educación básica, en particular, durante la actual contingencia sanitaria y que esta celebración sea en un ambiente de sana armonía que dé la oportunidad al diálogo, la convivencia, entre padres e hijos.
En Oaxaca, son 719 mil 575 las y los estudiantes de educación inicial, preescolar y primaria.
+ La UABJO participará en la de formación de capital humano para el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2021.- En días pasados el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, participó en una reunión de trabajo con personal de la Dirección Ejecutiva de Diseño de Estrategias para el Desarrollo y Articulación de Políticas Públicas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Lo anterior, con el propósito fortalecer la coordinación, articulación y focalización de una amplia gama de acciones formativas, de profesionalización y vinculación, bajo un esquema democrático e innovador, desde la Universidad.
Durante dicha reunión virtual, donde estuvo acompañado por representantes de las diversas Unidades Académicas, explicó que la institución participará en términos formación de capital humano y propuso formar grupos interdisciplinarios con temas concretos como: salud pública, emprendimiento, generación de alternativas, vinculación con sectores productivos e investigación.
Agregó, que algo importante es la transferencia tecnológica, para ello se deben fortalecer los sistemas de Educación a Distancia ya que existen dificultades de conectividad en algunas regiones del Estado.
En su momento, Emmanuel Neri Reyes, Director Ejecutivo de Diseño de Estrategias para el Desarrollo y Articulación de Políticas Públicas CIIT, dijo que el propósito principal es aumentar el bienestar de los 79 municipios de esta región, 43 oaxaqueños y 33 veracruzanos.
Para ello se instrumentará una plataforma logística que estará compuesta por los Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, unidos por el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y 10 polos de desarrollo.
“Es por ello que, desde la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social, nos estamos dando a la tarea de realizar una vinculación estrecha con el sector educativo, puesto que habrá una gran demanda de recursos humanos especializados”, agregó.
De esta manera, se proyecta la integración de un Consejo Regional para el Fortalecimiento del Conocimiento para la Actividad Productiva y Desarrollo Humano, para vincular el tema educativo, en el que se piensa que intervengan los dos gobiernos, estatal y federal, las universidades autónomas de los estados y el sector empresarial.
De esta manera, la UABJO participará de manera activa en la Estrategia para el Fortalecimiento del Conocimiento para la Actividad Productiva y el Desarrollo Humano en el Istmo de Tehuantepec.
+ En el marco de Día Naranja y en la celebración del Día de la Niña y del Niño, se expuso el tema del derecho de los menores de edad a una vida libre de violencia.
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2021.- Escolares de la Primaria “12 de octubre” del Fraccionamiento Geo Hacienda Blanca, participaron de manera destacada en la tercera emisión de la serie radiofónica “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, que promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el fin de orientar a las y los estudiantes en la prevención de la violencia de género.
Esta trasmisión, que se realiza un jueves al mes, a las 11:00 horas, desde la página de Facebook del IEEPO https://www.facebook.com/IEEPOGobOax, se llevó a cabo en el marco del Día Naranja -que se conmemora el 25 de cada mes- y en esta ocasión, en la celebración del Día de la Niña y del Niño -30 de abril-, con el tema “Derecho de las niñas y niños a una vida libre de violencia”.
Ernesto Karlo y Geovanna Paola, estudiantes de Radios Escolares, condujeron la emisión donde las y los alumnos del primer grado expusieron de manera clara y contundente los derechos que tienen como niñas y niños.
Entre ellos, el acceso a la educación, a la alimentación, a la salud; a tener un nombre, una familia, una nacionalidad, a ser aceptados tal y como son y vivir libre de violencia, entre otros. Cada uno explicó que son respetados en su familia, en su escuela, en la calle y en donde se desarrollan, lo que les permite vivir en un ambiente armonioso, que representa óptimo para su sano crecimiento físico y mental.
También identificaron los tipos de violencia que se registran en el hogar, escuela y en el entorno en donde viven los menores de edad, como son gritos, golpes, insultos, jaloneos, acoso, tocamientos inadecuados, maltratos físicos y psicológicos.
En esta ocasión se contó con la participación de la abogada de la Dirección de Derechos Humanos del IEEPO, Alejandra Reyes Pérez, quien expuso la importancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, los cuales permiten brindar una protección para su sano crecimiento y desarrollo. Entre las características de estas garantías individuales -dijo-, corresponde a que son universales, interdependientes, indivisibles e irrenunciables.
Señaló que para lograr el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes se requiere del compromiso y participación de madres y padres de familia, así como de docentes, servidoras y servidores públicos, entre otros; sin embargo, cuando son violentadas estas garantías se debe denunciar ante las instancias correspondientes como son las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos y de las Fiscalías Generales de la República y de Oaxaca.
También intervinieron la maestra en Educación, Marissa Soriano Fuentes expuso el tema “Derecho de las niñas y niños a una vida libre de violencia” y la maestra del primer grado grupo A, de la Escuela Primaria “12 de Octubre”, Angélica Salinas.
La responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), Verónica Arlette Victoria Velasco explicó que a través de este ejercicio de comunicación los escolares oaxaqueños tuvieron la oportunidad de presentar guiones radiofónicos sobre los derechos que tienen como niñas, niños y adolescentes. El programa completo se puede consultar en la página del Facebook del IEEPO.
+ Durante recorrido de supervisión por los centros de vacunación, el Director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, calificó de exitoso el operativo y reiteró que en Oaxaca el regreso presencial a clases dependerá de 3 premisas.
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2021.- De manera ordenada y sin contratiempos se lleva a cabo en Oaxaca la jornada de vacunación contra COVID-19 para el personal educativo de instituciones públicas y privadas, la cual se extenderá hasta el próximo lunes 3 de mayo si fuera necesario, con la meta de aplicar 117 mil 333 dosis en las 22 sedes instaladas en las ocho regiones del estado.
En educación básica se inmunizarán a 87 mil 872 trabajadoras y trabajadores de la educación de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, en sus diferentes modalidades, quienes representan el 74.88% del total del sector educativo en la entidad.
Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) efectuaron un recorrido de supervisión por centros de vacunación, entre estos el módulo que se ubica en el Centro de Convenciones de Oaxaca (CCO), con el objetivo de verificar que el proceso se realice con agilidad, seguridad, calidad y calidez.
Con la participación directa y responsable del magisterio y la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal, las secretarías de Salud, Guardia Nacional, la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, la Policía Vial Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el cuerpo de enfermeras, el proceso registró una afluencia importante en los primeros días.
La autoridad educativa en la entidad, calificó de exitoso el operativo y destacó la participación ordenada de las y los asistentes, atendiendo en todo momento los protocolos sanitarios y fases que consisten en filtro sanitario de arribo y confirmación de registro, registro inicial, vacunación y área de observación. Incluso, recibió positivos comentarios de maestras y maestros que acudieron a vacunarse.
El Director General del IEEPO reiteró que en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica depende de tres premisas: la primera que el semáforo epidemiológico se encuentre el verde; la segunda el consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, con la aprobación de todos los actores educativos y la tercera dependerá del dictamen favorable del Consejo Nacional de Salud.
Por ello, puntualizó que hasta que exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general, se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema paulatino, ordenado y voluntario en una primera etapa, tomando en cuenta experiencias de otras entidades como Campeche.
Por otra parte, al ser el comprobante de pago parte de los requisitos a presentar, se cuenta con una guía práctica para descargarlo y los pasos que se tienen que hacer desde el portal electrónico del FONE, disponible en la página institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo o el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/guia-y-manual-para-descargar-el-comprobante-de-pago-del-fone.
+ La oferta educativa incluye dos bachilleratos, uno abierto y otro virtual; así como la Licenciatura en “Economía Social” y la Maestría “Sistema Penal Acusatorio”, ambas en línea.
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2021.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD), invita a jóvenes y adultos del estado a integrarse al Bachillerato abierto o virtual, a la Licenciatura en línea “Economía Social y Desarrollo Local” y a la Maestría en línea “Sistema Penal Acusatorio Adversarial”.
El CECAD-UABJO cuenta con dos bachilleratos, ambos dirigidos a personas que no pueden asistir diariamente a clases. El Bachillerato Abierto fue creado en 2013 y se desarrolla en una modalidad mixta en la que solo se asiste a clases presenciales sábados y domingos y estudio autónomo a lo largo de la semana.
Por otra parte, el Bachillerato Virtual se desarrolla en una plataforma digital que permanece abierta las 24 horas del día, lo que permite que cada estudiante organice sus horarios de estudio; además, personas de todo el estado puedan integrarse a este programa.
Los bachilleratos comparten algunas características, por ejemplo, no hay límite de edad para inscribirse y brindan la posibilidad de concluir en un tiempo mínimo de año y medio. El proceso de admisión a estos bachilleratos se encuentra abierto y se puede consultar en www.cecad-uabjo.mx
La licenciatura Economía Social y Desarrollo Local es una carrera en línea creada pensando en las necesidades de los y las oaxaqueñas por impulsar proyectos colectivos, familiares o comunitarios, acordes con las prácticas culturales existentes.
A lo largo de 8 semestres, se adquieren conocimientos en emprendimiento, gestión de empresas, desarrollo local y comunicación, entre otras áreas que permitan a quienes egresen, crear o asesorar proyectos sociales.
Las inscripciones se encuentran abiertas y culminan el 2 de julio, para integrarse es necesario contar con conocimientos básicos de computación y manejo de internet. El proceso de admisión se puede consultar en www.cecad-uabjo.mx
2016 fue el año que comenzaron las actividades académicas de la Maestría en línea: Sistema Penal Acusatorio Adversarial, una propuesta de la UABJO creada para especializar a abogados y abogadas en este nuevo sistema; que se volvió obligatorio en ese mismo año.
Este posgrado forma profesionales competentes en la aplicación de justicia con base en el Código Nacional de Procedimientos Penales, capaces de participar dentro del Sistema Acusatorio Adversarial con una visión integral, ética y técnica tendiente a promover una correcta aplicación de justicia y defensa de los Derechos Humanos acorde con las necesidades de la sociedad.
Actualmente se cuenta con tres generaciones de egresados laborando en diversos espacios públicos y privados, no solo de Oaxaca, sino de diversos estados de la República. Las inscripciones se encuentran abiertas y culminan el 02 de julio; la convocatoria de puede consultar en www.cecad-uabjo.mx
+ Andrea Ávila envía un mensaje de motivación a quienes desean lograr sus metas. Ella concluyó su bachillerato en un CEA del COBAO y ahora cursa una Licenciatura en Psicología.
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 26 de abril de 2021.- Con 56 años de edad, Andrea Ávila Arellanes concluyó su formación media superior en el Centro de Educación Abierta 02 Pinotepa Nacional del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao); ahora continúa con su sueño de ser profesionista.
Andrea relata que desde pequeña le ha gustado el conocimiento, desafortunadamente por circunstancias adversas tuvo que dejar sus estudios. Sin embargo, gracias a la motivación de sus cinco hijos decidió concluir su bachillerato.
“Pasaron muchos años para que pudiera retomar el sueño de seguir estudiando, pero con sacrificio y esfuerzo he conseguido realizarlo”, comentó Andrea Ávila.
También mencionó que al principio no fue fácil, pero poco a poco comenzó a familiarizarse con los temas de sus clases, además que el apoyo de los docentes y de sus compañeros la motivaron para terminar con su educación media superior, al tiempo que vencía un padecimiento de salud.
“Personalmente estoy muy agradecida con el CEA 02 de Pinotepa Nacional; gracias al apoyo académico y moral, todo se volvió más sencillo. Me ayudaron a salir adelante y lograr mi sueño. La edad o las discapacidades no son impedimento para aprender día con día”, destacó.
Actualmente, Andrea Ávila estudia la Licenciatura en Psicología, con el objetivo de tener las herramientas necesarias que le permitan ayudar a las personas en momentos vulnerables.
“A quienes se encuentran estudiando les digo que se esfuercen y que procuren llegar a la meta; a quienes dejaron sus estudios les invito a que los retomen, y a quienes aún no empiezan, les ánimo a que se inscriban porque tendrán grandes beneficios en su vida”, concluyó Andrea Ávila.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |