Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Oaxaca tendrá dos representantes en el triatlón de los Juegos Nacionales

+ Después de realizar la toma de marcas de todo el país, la Femetri publicó la lista de clasificados para este año

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2021.- Luego de la toma de marcas en días pasados, la Federación Mexicana de Triatlón (Femetri), dio a conocer el ranking con los clasificados en las diferentes modalidades y categorías de ambas ramas, para Juegos Nacionales Conade, entre los que aparecen la campeona mundial juvenil Cecilia Sayuri Ramírez Álvarez y Alberto Reyes Morales, como representantes de la entidad.

Cecilia Sayuri Ramírez Álvarez se clasificó en la modalidad de Súper Sprint de la Juvenil Superior Femenil 20-21 años, en el sitio número tres nacional, con un tiempo de 8 minutos, 6 segundos y 19 centésimas, a menos de un minuto de las competidoras de Jalisco y Durango que encabezan la lista de los 16 mejores tiempos del país.

La alumna de Corine Machoud, ganó su última medalla en 2019 en la Olimpiada Nacional, en Calderitas Bahía de Chetumal, Quintana Roo, al entrar en primer lugar de la división 17-18 años, con un tiempo de 22 minutos y 47 segundos.

Alberto Reyes Morales apareció en el sexto lugar del ranking nacional con un tiempo de 7 minutos, 8 segundos y 34 centésimas, de la Juvenil Mayor 18-19 años, de la modalidad de Triatlón en la que participarán los 13 mejores tiempos del país. La lista la encabezan dos competidores de la Ciudad de México, entre ellos, el último campeón.

Reyes Morales obtuvo la medalla de bronce en 2019 en la competencia que se realizó en Calderitas Bahía de Chetumal, Quintana Roo, donde fue superado tras ir de líder, por el competidor de la UNAM y el mismo Eduardo Núñez, de la capital del país.

Hasta la última actualización del calendario general de competencias de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el triatlón se realizará del 26 al 28 de junio, en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero.

Con el par de triatletas que se suman a la delegación oaxaqueña, que competirá en los Juegos Nacionales Conade, el número sube a 139 hombres y mujeres que vestirán los colores de Oaxaca, junto con deportes como el squash, tenis, natación, taekwondo, basquetbol 3x3, judo, atletismo, voleibol de sala y playa y el boxeo.

Inicia ley seca a partir del 5 de junio por comicios en Oaxaca

+ Esta disposición deberá cumplirse en toda la entidad a partir de las 00:01 horas del sábado 5 de junio, hasta las 24:00 horas del domingo 6 de junio del año en curso.

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 1 de junio de 2021.- Para asegurar el orden y garantizar el desarrollo de la jornada electoral federal y local, que se llevará a cabo el domingo 6 de junio, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), publicó en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, un edicto en el que se prohíbe estrictamente la venta y consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas en todo el territorio estatal durante los días 5 y 6 de junio.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 300, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 268, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca; 74, Fracción IX de la Ley Federal del Trabajo; y 6 del Reglamento para la Suspensión de Actividades de los Establecimientos Comerciales y de Servicios en el Estado de Oaxaca.

Esta disposición deberá cumplirse a partir de las 00:01 horas del sábado 5 y hasta las 24:00 horas del 6 de junio del año en curso. Las personas que violenten este mandamiento serán sancionadas conforme a la ley.

En ese sentido, todos los establecimientos comerciales que se dediquen a la venta de bebidas alcohólicas en botellas cerradas y al copeo deberán permanecer totalmente cerrados y apegarse a la normatividad durante los días señalados.

Asimismo, los restaurantes, discotecas, salones de baile, supermercados, tiendas de abarrotes, tiendas de autoservicio y departamentales; fondas, loncherías, tendejones de barrio, misceláneas y demás negocios similares.

La vigilancia correspondiente para el cumplimiento del presente acuerdo, estará a cargo de la Secretaría General de Gobierno (Segego), por conducto de la Coordinación de Normatividad e Inspección del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), así como de las autoridades municipales de los 570 municipios de la entidad.

Cabe señalar que en la jornada electoral a celebrarse el domingo seis de junio en todo el país, incluida la entidad oaxaqueña, se elegirán 10 Diputadas y Diputados Federales, 42 locales, así como autoridades de 153 Ayuntamientos por el régimen de Partidos Políticos.

Intelectuales de derecha. Hay dos proyectos en juego; uno es del pueblo

Libros de ayer y hoy

El conocimiento, si no transforma no sirve. Acumular títulos, nombramientos y una currícula larga y tendida, sirve para el regodeo autobiográfico o para que los periodistas que quieren resaltar los méritos de su entrevistado, se den vuelo con sus haberes.

Falsa concepción cuando ese conocimiento no ha sido puesto a disposición de quien  pagó estudios y sacrificó a otros sectores para pagar universidades, maestrías, doctorados o envíos al extranjero. Y ese que pagó y dio becas,  es el pueblo. Y éste, hay que reconocer, no lo hace gratuitamente. Lo hace para recibir la compensación que justamente merece.

El resultado expresado en esa alta preparación es con  el fin  de que sirva al resto de la población. No es una selección al desgaire, aunque en algunos organismos que la hacen, privilegian a amigos o a familiares. Es la búsqueda de invertir  en  privilegiados, en un conocimiento que será invertido más tarde.

Intelectuales que aprovecharon dinero del pueblo y lo traicionan

En  la inversión  pública hay un oportunismo valioso que intenta arropar talentos para que esa inversión fructifique. Los resultados pueden ser de todo tipo y  tiene mucho que ver con el estado que hizo la inversión.

Aquellos científicos que creó el nazismo sirvieron para mostrar la eficacia de los hornos crematorios y la utilización  de las partes físicas,  para los experimentos más inhumamos, entre otros horrores. 

Países de tiempos más cercanos, Cuba por ejemplo, han utilizado esos conocimientos para desarrollar su ciencia,  su educación y la salud, y que ahora se enfrenta al daño por los avatares de un bloqueo que se extiende a las vacunas.

Lo inhumano de los  que bloquean, es el mundo de los poderosos que quisieran  desaparecer a partir de la negación, de  la lucha en la que está inserto el conocimiento. Eso se veía en  los viejos regímenes, como el feudal,  en  el que se conservaba a los siervos  analfabetas y  en el caso de las haciendas en  México, en donde los peones eran iletrados porque así le servían  más al hacendado.

Zaid, Krauze, Camín, et al. Intelectuales Mexicanos, ¿Sirven al país?

Gabriel Zaid un importante escritor y poeta regiomontano (La poesía en la práctica 1985), salió del escondite en el que ha estado durante décadas no solo al negar su rostro y su palabra hablada, sino con la actitud defensiva a quien viole esa decisión.

El gran fotógrafo Pedro Valtierra artista de altos niveles, reconocido a nivel internacional, publicó una fotografía de Zaid en 1993 y ardió Troya. El originario de Monterrey  lo demandó e hizo un escándalo.

Ahora salió para llamar a no votar por Morena, pero si hacerlo en las urnas para impedir “vía libre a Morena”. Lo hizo en un artículo publicado en el diario de derecha Reforma. El valor de algunos intelectuales que México ha tenido se ha manifestado en muchos aspectos de la ciencia, la economía,  la literatura el arte, entre otros.

Varios nombres luminosos nos deslumbran desde el pasado y actualmente, premios Nobel,  escritores, poetas, científicos. Pero hay sectores que se han  acogido a  grupos, a un  intelecto porfiado de dar cátedra para enfrentar proyectos a los que no  apoyan.

Lo vemos en el caso del grupo de Letras Libres y Nexos, ahítos de premios y menciones, pero alejados del pueblo mexicano.  Sectores desde donde se ha  creado una embestida permanente contra el actual proyecto de la 4T, que ha llegado incluso a los insultos. Y que ahora pretenden  con la fuerza de sus nombres un tanto averiados, llamar a la insurrección del voto para confirmar sus intereses. No los del pueblo. O la concepción de pueblo que ellos tienen, el que acunó generoso  su vida lujosa y que quieren que todavía lo siga haciendo.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.


China registra primer caso mundial de gripe aviar H10N3 en humanos

+ El paciente es un hombre de 41 años de la provincia de Jiangsu, que fue hospitalizado el 28 de abril tras desarrollar fiebre y otros síntomas.

China. 1 de junio de 2021.- La Comisión Nacional de Salud de China informó este martes sobre la detección del primer caso mundial de gripe aviar H10N3 en humanos en la provincia de Jiangsu, en el este del país.

El paciente es un hombre de 41 años de la ciudad de Zhenjiang, que fue hospitalizado el pasado 28 de abril después de desarrollar fiebre y otros síntomas. Al mes, fue diagnosticado con gripe aviar H10N3, según comunicó la Comisión, sin precisar cómo se produjo el contagio.

Actualmente el paciente se encuentra estable y "básicamente cumple con los estándares" para ser dado de alta del hospital. Todas las personas que han estado en contacto con él fueron sometidas a supervisión médica y de momento no se han identificado casos del H10N3 entre ellas.

La Comisión concluyó que el H10N3 es una cepa poco patógena del virus de las aves de corral que "no tiene la capacidad de infectar eficazmente a los seres humanos", por lo que el riesgo de que se propague a gran escala es "extremadamente bajo".

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=OpBVNs76heE&feature=emb_title

Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/393766-china-primer-caso-mundo-gripe-aviar-h10n3-humanos?utm_source=browser&utm_medium=push_notifications&utm_campaign=push_notifications

Madres y padres de familia, pilar fundamental de la educación

+ En el Día Mundial de las Madres y los Padres que se celebra hoy 1 de junio, el IEEPO, reconoce y felicita la gran labor y responsabilidad que tienen en la crianza y educación.

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2021.- Las madres y los padres de familia, constituyen el pilar fundamental de la estructura familiar, las comunidades y la sociedad; además de que, de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, son las principales personas encargadas de la crianza y desarrollo de niñas y niños, con el apoyo de maestros y proveedores.

El rol que cumplen las madres y los padres es esencial para que los menores de edad se desarrollen y crezcan en hogares donde los valores, la disciplina y la educación constituyen las principales bases que impulsen a las nuevas generaciones.

En este marco, en el Día Mundial de las Madres y los Padres que se celebra el 1 de junio de cada año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoce y felicita la gran labor y responsabilidad que tienen en la crianza y educación de sus hijas e hijos, principalmente en este periodo de contingencia sanitaria por COVID-19, pues han sido pilar y apoyo en la educación a distancia.

Las madres y padres se encargan de transmitir en los niños sentimientos de amor, autoestima para una mayor y mejor integración a la sociedad, forjan su personalidad, basado en reglas, valores morales y disciplina, además de cubrir las necesidades básicas del grupo familiar como es el alimento, vivienda, educación, entre otros.

Quienes participan activamente en la educación de sus hijos dejan huellas positivas que favorecen los procesos de enseñanza aprendizaje. No solo pueden transmitir conocimientos y enseñar nuevas metodologías para aprender, sino que tienen la posibilidad de educar con amor. El afecto de las madres y los padres tiene un impacto positivo para toda la vida de los hijos.

Ante ello, la autoridad educativa en la entidad, les sugiere no olvidar que un desarrollo amoroso también se vincula a una mayor autoestima, un mejor rendimiento académico, una mejor comunicación al interior de la familia. ¡Feliz día de las madres y los padres!

Analiza Congreso reforma para dar tratamiento integral a residuos electrónicos

+ La reforma permitiría regular las actividades humanas que pongan en peligro la integridad de las personas, para vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2021.- La LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca analiza una iniciativa de ley que busca establecer la obligación de las autoridades en la recolección especial de desechos electrónicos.

Con una reforma a la Fracción IX del Artículo 15 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, se plantea que la basura eléctrica y electrónica reciba un manejo específico.

La reforma permitiría regular las actividades humanas que pongan en peligro la integridad de las personas, para vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, para su pleno desarrollo y bienestar; derecho plasmado en el Artículo 4° constitucional y que el Estado debe garantizar.

Además, atender la carencia de programas, métodos y formas de recolectar, almacenar y recuperar la basura eléctrica, electrónica y tecnológica que existe en el Estado; aun cuando hay un alto consumo de estos aparatos; pero no se tiene ni la cultura ni la certeza del manejo adecuado de este tipo de desechos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, se calcula que anualmente son desechados alrededor de 50 toneladas de aparatos electrónicos como celulares, televisores, computadoras, tabletas, cámaras digitales, ordenadores, reproductores, equipo médico, juguetes, entre otros.

La legislación actual atribuye a las autoridades comunitarias establecer disposiciones dirigidas a la gestión y manejo integral de residuos tecnológicos que se generen dentro de su territorio, así como acciones de vigilancia y aplicación las sanciones, a los que se pretende incluir los residuos eléctricos y electrónicos.

Gobiernos Federal y Estatal se reúnen con habitantes triquis desplazados de Tierra Blanca

+ En la reunión asistieron el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez. El protocolo de retorno que se planteó, tiene como finalidad que las y los habitantes de Tierra Blanca puedan comenzar un proceso de reconciliación, el cual consiste en cuatro fases.

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2021.- Dando continuidad a las reuniones realizadas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca; la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y habitantes de la comunidad de Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca. se llevó a cabo una mesa de trabajo para dar seguimiento en el proceso del diálogo para la construcción de la paz en esta comunidad de la zona Triqui.

En esta reunión que fue un primer encuentro entre habitantes de Tierra Blanca para iniciar el protocolo de retorno seguro de las personas desplazadas a su comunidad de origen, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dijo que esta mesa de trabajo se realizó con el objetivo de llegar acuerdos y establecer las condiciones de diálogo a través de la confianza, para lograr el retorno de todas las familias a Tierra Blanca.

“Este es un diálogo permanente, por eso estamos aquí para que las y los hermanos puedan construir el futuro para Tierra Blanca”, refirió. Asimismo, celebró que se esté construyendo una ruta de paz y de diálogo para el retorno de los habitantes a Tierra Blanca.

“Por la ruta de imposición nada, todo debe ser por la ruta del diálogo y la razón. Reitero todo el apoyo y disposición del Gobierno del Estado para que en este acuerdo en donde nos toque acompañar hagamos nuestra parte”.

Agradeció la disposición al diálogo de todas las partes involucradas, en especial la voluntad que han tenido los habitantes de Tierra Blanca.

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, puntualizó que este encuentro es una oportunidad única entre ambas partes que muestran una disposición al diálogo.

Dijo que este es un primer paso, que se tiene que valorar entre todos, porque puede abrir las puestas para dar un paso significativo en el desarrollo del pueblo Triqui. “Los avances de los trabajos de hoy contarán con el respaldo del Gobierno Federal, porque es una solución que se debe construir entre todas y todos”, enfatizó Encinas Rodríguez.

Expresó que la solución tiene que surgir de las partes en conflicto y el gobierno tiene la obligación de acompañar y cristalizar los acuerdos que permitan la construcción de paz y el desarrollo de las comunidades.

En la mesa de trabajo, también estuvo presente el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), quien solicitó a los habitantes de Tierra Blanca que a través del diálogo y acuerdo sean la ruta para llegar a una conciliación, y juntos encontrar una solución duradera para que Tierra Blanca sea un espacio en el que todos vivan en paz y calma. Reiteró a los pobladores que el Gobierno del Estado los acompañará en la resolución del conflicto.

Por su parte, el asesor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Neftalí Granados Gonzales, señaló que ambas partes buscan la paz y que se ha encontrado la voluntad necesaria para lograrlo; por lo que dijo, que derivado de la reunión en la Ciudad de México se planteó un protocolo para el retorno para que los habitantes de Tierra Blanca puedan comenzar un proceso de reconciliación, en donde no falte la justicia y no quede de lado la dignidad, y que se apueste a la tranquilidad de la comunidad.

En este sentido, el fiscal General del Estado de Oaxaca, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, señaló que el protocolo de retorno a Tierra Blanca, son reglas de cómo retornar y garantizar la paz y el desarrollo pacífico de la comunidad, las cuales deben aplicarse de manera rápida y segura, estudiado y analizado entre las partes en conflicto.

Planteó que el tema de la impunidad se trate en mesas de trabajo de justicia, para atender especialmente todas las inquietudes que tengan ambas partes sobre este tema, y garantizar los acuerdos de manera plena.

Como parte de avances de esta reunión, el Secretario General de Gobierno (Segego), señaló que ambas partes quieren y aceptan el regreso de los que están fuera de la comunidad y los que están afuera, quieren regresar.

Asimismo, refirió que están de acuerdo ambas partes que el regreso se dé lo más pronto posible; además, solicitan al Gobierno Federal y Estatal que para que la comunidad siga viviendo en paz y tranquilidad tener el respaldo del gobierno en los trabajos que se vayan a desarrollar en la comunidad y el respeto a las formas de organización de los pueblos.

El protocolo que se planteó para el retorno para que los habitantes de Tierra Blanca puedan comenzar un proceso de reconciliación, consiste en cuatro fases, mismo que será revisado y posteriormente analizado en una siguiente reunión.

Este protocolo establece que el retorno o reubicación, constituye la base para la superación del desplazamiento, lo que es considerado como una medida de reparación conducente a la restitución de derechos y forma parte de la ruta integral de medidas con relaciones de complementariedad e interdependencia.

Es por ello que para garantizar un retorno digno y seguro a las personas o grupos que han sufrido desplazamiento forzado, es especial aquellas pertenecientes a comunidades indígenas u originarias se estableció el protocolo para el retorno para que los habitantes de Tierra Blanca puedan comenzar un proceso de reconciliación.

En la reunión también asistieron el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla; el secretario de Seguridad Pública, Heliodoro Díaz Escárraga; entre otros.

Designa AMH a nuevos titulares de Sebien, Semovi y Unidades Móviles

+ El Gobernador del Estado pidió a los nuevos funcionarios a trabajar en los objetivos de desarrollo para Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2021.- El gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa anunció este lunes cambios en la titularidad de las secretarías de Bienestar (Sebien), de Movilidad (Semovi), así como la Coordinación General de Unidades Móviles.

Al frente de la Secretaría de Bienestar fue designado Rubén Vasconcelos Méndez, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

En este sentido, el Jefe del Poder Ejecutivo agradeció el desempeño y profesionalismo de Claritza Ordaz Pineda, como encargada del despacho de la Sebien, destacando el trabajo realizado para contribuir al desarrollo de la entidad.

Asimismo, en la Secretaría de Movilidad fue designado Arturo Eleazar López Sorroza, Licenciado en Derecho, quien ya se desempeñaba como encargado de despacho y anteriormente se desempeñó como Director de Concesiones.

El Gobernador de Oaxaca también designó como Coordinador General de Unidades Móviles, a José Esteban Medina Casanova, quien ya se ha desempeñado en diversos cargos públicos.

El Jefe del Poder Ejecutivo pidió a los nuevos funcionarios a fortalecer las tareas gubernamentales y trabajar para cumplir los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, en beneficio de las y los oaxaqueños.

Los nuevos titulares agradecieron la confianza brindada por el Ejecutivo Estatal para las nuevas tareas encomendadas y se comprometieron a trabajar en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Scroll al inicio