
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez otorgaron a seis compañías las primeras suspensiones definitivas con efectos generales en contra de la Ley de Hidrocarburos, promulgada el 4 de mayo, previa aprobación por el Senado y la Cámara de Diputados, componentes de un poder autónomo, el Legislativo, producto de elecciones en las que la ciudadanía eligió a sus integrantes.
Explican los jueces primero y segundo de distrito en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, De la Peza y Gómez Fierro, respectivamente, y sólo ellos saben quién y cómo los designó, que sus resoluciones congelan la entrada en vigor de los artículos 51, 57 y 59 Bis, además de los transitorios cuarto y sexto de la Ley de Hidrocarburos, hasta en tanto no se resuelva el fondo de los juicios de amparo.
Sin embargo, aclaran que el gobierno federal todavía puede impugnar las suspensiones para que un tribunal colegiado especializado resuelva si revoca o confirma las decisiones de los jueces federales. ¡Cuánta generosidad!
Lo que importa comentar no son los procedimientos y argumentos jurídicos de los jueces –materia propia de los abogados– sino algunos arrebatos ideológicos.
De acuerdo con los reporteros César Arellano y Eduardo Murillo, el juez De la Peza concedió las suspensiones argumentando que “parece existir una sospecha (sic) de contravención al texto constitucional, desde el momento en que durante los trabajos legislativos, las autoridades responsables legisladoras se manifestaron en contra de la reforma constitucional energética de 2013, señalando que la misma fue producto del neoliberalismo y la corrupción como sinónimo del mismo, y que se ha demostrado la inviabilidad de dicho neoliberalismo”.
En tanto que la sacrosanta reforma energética de Enrique Peña “buscó generar en los inversionistas privados un ‘estado de confianza legítima’”. Con esta estrecha percepción ideológica es comprensible que los jueces procedan en cerrada defensa de los intereses de empresarios extranjeros y nacionales.
Por su parte, Gómez Fierro prejuzga que “al eliminar la posibilidad de que las empresas privadas puedan ser contratadas para manejar y controlar las instalaciones de los permisionarios que sean ocupadas, intervenidas o suspendidas, el artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos otorga exclusividad a Pemex y sus subsidiarias sobre este tipo de contrataciones, excluyendo a cualquier otra empresa privada de participar en tales actividades, con la consecuente afectación a la población en general, al permitir ventajas competitivas a un solo participante del mercado.”
Pronóstico parecido a los catastrofistas que hicieron Leo Zuckermann y Luis de la Calle sobre la no suscripción del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. O bien, la terrible devaluación que sufriría el peso con Andrés Manuel en Palacio Nacional y la invitación de Carlos Loret para comprar dólares e invertir en Estados Unidos, tal y como él lo hizo al comprar un departamento de lujo en Miami, Florida.
Las presiones son múltiples, algunos de los grandes inversores se niegan a invertir en México pese a pronunciar declaraciones en contrario. En la primera reunión de la Comisión del T-MEC a un año de su creación, Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, pidió a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, una política energética que “respete la inversión estadunidense”. Y la calificadora Fitch Ratings critica la “terrible carga” que significa que el Estado mexicano rescate a Petróleos Mexicanos. La gringa Tai finge no saber que los energéticos mexicanos no forman parte del T-MEC y la calificadora que como todas no tiene calificador, aboga por lo que representan y defienden, las trasnacionales de EU.
Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).
Colaborador desde el 12 de abril de 2021.
+ En el marco del Día Internacional de los Museos, el IEEPO ofrece la posibilidad de acceder a 36 recorridos virtuales por museos y lugares alrededor del mundo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2021.- La tecnología de hoy nos permite visitar virtualmente muchos sitios, como son los museos, por lo que como parte de los recursos didácticos disponibles en la página web oficial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se puede acceder a 36 recorridos virtuales por museos y lugares increíbles alrededor del mundo.
El periodo establecido por las autoridades sanitarias para prevenir los contagios de COVID-19, ofrece la oportunidad de enriquecer el tiempo que las madres y padres de familia pasan con sus hijos e hijas, así como hacer uso de programas interactivos para la sana convivencia y distracción.
Con el tema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar“, el Día Internacional de los Museos -que se celebra cada 18 de mayo-, busca concienciar sobre la importancia de estos espacios como un medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
El Instituto invita a revisar y visitar de forma virtual los sitios web que se puede consultar desde el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/recursos-didacticos/, en especial las plataformas Canva Educación, Paseos virtuales INAH y Cómo viajar sin salir de casa.
Ahí, madres, padres de familia, estudiantes y personas en general podrán encontrar material interesante sobre distintos sitios en el país y en otras naciones del mundo, como el Museo Smithsoniano de Historia Natural, en Nueva York y el Museo del Louvre, en París.
Además, dentro del material disponible, se encuentran contenidos audiovisuales sobre convivencia escolar para el nivel Preescolar y Primaria, herramientas para el uso de las matemáticas, y otros.
Otra opción para conocer más sobre los museos son los libros de texto gratuitos, en especial en la asignatura de Historia, del nivel Secundaria, en el eje temático Unidades de Construcción del aprendizaje, las y los alumnos profundizan en el estudio de un tema para lo que se promueve la visita a museos.
+ El IEEPCO convoca a la ciudadanía a participar en la organización de las próximas elecciones del 6 de junio; los interesados tendrán hasta el 22 de mayo para registrarse en línea o en las sedes de los Consejos Distritales y Municipales.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), convoca a la ciudadanía que pretenda participar como Capacitadora o Capacitador Asistente Electoral Local (CAEL) en dos Distritos Electorales, así como integrar la lista de reserva en 23 Distritos Electorales, en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.
Lo anterior, a fin de cubrir el total de vacantes de CAEL en los Consejos distritales de Ixtlán de Juárez y Pinotepa Nacional, adicionar y en su caso integrar o aumentar la lista de reserva en los Distritos Electorales de Acatlán de Pérez Figueroa, San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Teotitlán de Flores Magón, Asunción Nochixtlán, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Putla Villa de Guerrero, H. Ciudad de Tlaxiaco, San Pedro y San Pablo Ayutla, Matías Romero, Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Zimatlán de Álvarez, Tlacolula de Matamoros, Sto. Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Ejutla de Crespo, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Pedro Pochutla.
Por lo que, la ciudadanía perteneciente a alguno de estos Distritos e interesada en participar en la organización de las próximas elecciones del domingo 6 de junio, tendrá hasta el 22 de mayo para ser parte de esta convocatoria, a través del Sistema de reclutamiento de SEL y CAEL en línea https://pef2021-reclutaseycae-local.ine.mx y/o en las mesas de registro ubicadas en las sedes de los Consejos Distritales y Municipales.
Por su parte, el Consejo General del IEEPCO, mediante acuerdo IEEPCO-CG-67/2021, designaron a las ciudadanas y el ciudadano integrante del Consejo Distrital y Municipal, que fungirán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo.
En ese sentido, Nallely Illescas Bolaños fungirá como secretaria en el Consejo Distrital de Teotitlán de Flores Magón; mientras que, Leónides Carrasco Felipe y Doris Luis Sánchez, presidente y secretaria, respectivamente, en el Consejo Municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza.
Cabe señalar que, las personas designadas participaron en el procedimiento de selección y designación para la integración de los órganos desconcentrados, y dieron cumplimiento a lo establecido en las Bases de las Convocatorias respectivas, ya que acreditaron en tiempo y forma los requisitos de registro, así como cada una de las etapas establecidas en las convocatorias.
+ En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Francisco Castro alias “El Bocho”, presunto agresor del periodista Tomás Martínez.
…
Detención de agresor de periodista provoca movilización y caos vialLeer más »
+ El rector de la UABJO reconoció la labor y esfuerzo del grupo de mujeres distinguidas. Asimismo ratificó su acuerdo de colaboración con GesMujer.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2021.- El Rector de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, entregó reconocimientos y medallas a 21 universitarias destacadas por su trayectoria en los ámbitos académico, científico, artístico, deportivo, empresarial y por su activismo y contribución social, quienes integran la Campaña #MujeresUABJO2021.
Al presidir esta ceremonia, manifestó su gratitud y aprecio, para el grupo de mujeres distinguidas, muestra del trabajo, la disciplina y el esfuerzo constante, que les ha permitido realizar valiosos aportes desde distintos ámbitos.
“Hace tres o cuatro décadas, la presencia de las mujeres en las aulas era muy reducida, cercana a un 20%, pero gracias a las acciones impulsadas desde diversos espacios, han alcanzado más de un 51% en la matrícula universitaria. Aún falta mucho por hacer, pero vamos registrando en la memoria institucional el reconocimiento, la inclusión y la visibilización”, refirió.
Agregó que este 2021, se cumplen quince años de que la UABJO comenzó a generar y construir políticas para la promoción de la perspectiva de género a través del Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género (PIEEG), que se transformó en lo que ahora es la Dirección de Equidad y Género (DIEG).
En su oportunidad, la Directora de Investigación, Gisela Fuentes Mascorro, quien forma parte de Mujeres UABJO 2021, por su destacada trayectoria en el ámbito científico, dirigió un mensaje en representación de las galardonadas.
“Es un honor para mí estar aquí, porque esto me permite ver la diversidad de esta noble institución. Aquí hay 21 ejemplos de que vamos avanzando para ir cerrando brechas en el tema de equidad, con la claridad de que las mujeres tenemos la capacidad de defender nuestra postura con decencia, convicción, conocimiento, esfuerzo y trabajo sin falsas pasiones”, enfatizó.
Este acto fue presidido también por la titular de la DIEG, Niz Yamille Gómez Hernández y la Profesora Investigadora adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fundadora del PIEEG, Leticia Briseño Mass.
Los nombres de las galardonadas se pueden consultar en: www.uabjo.mx/mujeres-uabjo-2021 o en el canal de SoundCloud Comunicación Social UABJO.
Cabe destacar que esta campaña es impulsada por las Direcciones de Equidad de Género, Comunicación Social y Radio Universidad.
Posterior a esta ceremonia y para reforzar la promoción constante de la perspectiva de género, el Rector de la Universidad y la Presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GesMujer), Angélica Ayala Ortiz, ratificaron la colaboración interinstitucional.
Esta alianza tiene como propósito realizar acciones conjuntas en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura de la equidad, a través del desarrollo de diplomados, talleres, conferencias, investigaciones, intercambios y facilitar el cumplimiento de servicio social y prácticas profesionales, entre otras acciones.
+ Uno de los rascacielos más altos de China se tambalea sin ninguna razón aparente, provocando la evacuación de cientos de personas. Ver video.
Ciudad de Shenzhen, China. 18 de mayo de 2021.- El SEG Plaza, uno de los rascacielos más altos de China, ubicado en la ciudad de Shenzhen, fue evacuado la tarde de este martes, después de que empezara a tambalearse e inclinarse inexplicablemente, informa el canal CNA.
El edificio, de 73 pisos y de casi 300 metros de altura, que alberga un importante mercado de productos electrónicos y varias oficinas, quedó cerrado a partir de las 14:40, hora local, según medios locales.
Varios videos, grabados por testigos y publicados en las redes sociales, muestran el rascacielos temblando sobre sus cimientos, mientras cientos de personas salen corriendo.
Por su parte, las autoridades locales afirmaron que varios departamentos están investigando la causa del temblor. "Tras comprobar y analizar los datos de varias estaciones de monitorización de terremotos en toda la ciudad, hoy no se ha producido ningún terremoto en Shenzhen", indica un comunicado.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/392467-videos-rascacielos-altos-china-tambalea
+ El Gobierno de México planteó este martes que el regreso a clases presenciales en todo el país podría darse a partir de la segunda semana de junio.
Ciudad de México. 18 de mayo de 2021.- “Sería muy bueno que para la segunda semana de junio se reiniciaran las clases” en la CDMX, expresó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Más adelante al responder una pregunta, el mandatario indicó que ese mismo escenario se explorará en los estados donde aún no se retorna a las aulas.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente anunció el inicio de la vacunación contra el COVID-19 de maestras, maestros y personal educativo en la Ciudad de México.
Durante un enlace al Centro de Estudios Navales de la Secretaría de Marina (Semar), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que en 8 sedes de la capital del país se espera vacunar a 354 mil maestras y maestros.
La mandataria capitalina informó que 1.1 millones de adultos mayores han sido vacunados con su segunda dosis contra el COVID-19, quedando pendiente una parte de esta población.
Detalló que en la Ciudad de México se ha vacunado al 24% de la población de entre 50 y 59 años.
Este martes inició la vacunación contra el COVID-19 de personal educativo, un proceso fundamental para regresar a clases presenciales lo más pronto posible.
Luego del enlace realizado con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hay que ir pensando” en un posible regreso a clases presenciales durante la segunda semana de junio.
“Sería muy bueno que para la segunda semana de junio se reiniciaran las clases en la ciudad para terminar el curso, el ciclo escolar, terminar en julio”. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
López Obrador destacó que sería muy bueno que las niñas, niños y jóvenes tuvieran un mes de clases presenciales antes de terminar el ciclo escolar 2020-2021 con el objetivo de regularizar y “poner al día” a todos los estudiantes.
El mandatario detalló que esta propuesta tendría que darse a través de un consenso entre padres de familia, maestras, maestros y directivos de las escuelas públicas y privadas de la capital del país, así como de toda la República Mexicana.
AMLO dijo que sería muy importante que el regreso a clases presenciales pudiera darse en la Ciudad de México y todo el país.
Por su parte, Claudia Sheinbaum detalló que el Gobierno de la CDMX está en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como con las universidades públicas y privadas, además de escuelas de nivel medio superior para que “en el momento en que pasen 15 días después de la vacunación” se puedan iniciar el regreso a clases.
Explicó que las autoridades capitalinas en coordinación con madres y padres de familia se encuentran trabajando en el mantenimiento de las escuelas para que las instalaciones estén en las mejores condiciones para un eventual regreso a clases presenciales.
Desde Tlaxcala, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, informó que se ha vacunado al 88% del personal docente del país, es decir, 2 millones 115 mil 129 personas y se sumó a la propuesta del presidente de regresar a clases presenciales a partir de la segunda semana de junio.
Además, dijo que este martes inicia la vacunación de personal docente en CDMX, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
Este artículo fue tomado de la agencia UnoTv: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/plantean-regreso-a-las-aulas-para-la-segunda-semana-de-junio/ar-BB1gRE04?li=AAggxAT
+ Un informe revela que los latinos serán fundamentales para la recuperación tras la pandemia, dado que actualmente representan el 17.6% de la fuerza laboral del país y se prevé que se conviertan en el 28% de la población para 2060.
Estados Unidos. 18 de mayo de 2021.- Aunque los latinos son primordiales en el proceso de la reconstrucción económica del país, los expertos aseguran que este sector de la población estadounidense requiere de un desarrollo de sus habilidades digitales que les garantizaría un mejor crecimiento laboral, detalló un informe del Instituto Aspen.
Domenika Lync, directora ejecutiva del Programa Latinos y Sociedad en el instituto Aspen expuso que “entre 2010 y 2017 los latinos fueron la causa del 82% del crecimiento en la fuerza laboral estadounidense”, cifra que refleja el potencial de la comunidad en el desarrollo económico de Estados Unidos.
Con la llegada de la pandemia y la generalización del trabajo remoto, las habilidades digitales se han priorizado en el mercado laboral, por lo que este tema es una gran área de oportunidad para toda la comunidad latina, detalló el estudio del Instituto Aspen.
En este sentido el estudio propone que es crucial que se planifique desde ahora, para tener presente cuáles serán los requerimientos de empleo en el futuro y de esa manera la comunidad latina de todo el país evite un rezago en comparación con otras etnias raciales.
Además, el informe pondera que los latinos serán fundamentales para la recuperación tras la pandemia, dado que actualmente representan el 17.6% de la fuerza laboral del país y se prevé que se conviertan en el 28% de la población para 2060.
Pese a esta proyección, se destaca que el mejoramiento de las destrezas laborales de los latinos “debe ser una prioridad a medida que la capacitación digital se torna esencial para los dueños y empleados de empresas y la automatización elimina algunos empleos y crea nuevos papeles dependientes de la tecnología”.
De acuerdo con un reporte de EFE, el experto Héctor Mujica, miembro del Economic Opportunity Lead en Google, señaló que los latinos son dueños del 14% de todas las empresas de la nación y “aun así están desproporcionadamente afectados por los desajustes de empleos y cierres de negocios por la pandemia”.
Bajo estos parámetros la comunidad latina de todo el país tiene ante sí un enorme retro que debe enfrentar en el corto y mediano, plazo ya que las características y necesidades laborales en las empresas han cambiado de forma radical en las empresas, no ir con esta tendencia sería un problema de enormes dimensiones.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/16/estudio-revela-que-los-latinos-son-fundamentales-para-la-recuperacion-de-la-economia/
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |