
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que puso en marcha un operativo para 'dar con los responsables del cobarde ataque'.
Hermosillo, Sonora. 14 de mayo de 2021.- El candidato a la alcaldía de Cajeme, Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, fue asesinado a balazos este jueves mientras repartía propaganda del partido que representa, Movimiento Ciudadano.
La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que puso en marcha un operativo para “dar con los responsables del cobarde ataque” contra el también ex procurador de Justicia de la entidad.
Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general del estado, se trasladó a Ciudad Obregón para encabezar las investigaciones sobre el atentado contra Abel Murrieta. También se solidarizó con los familiares de la víctima.
Por su parte, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, calificó a Murrieta Gutiérrez como “un hombre honorable, con una trayectoria intachable“, y externó el respaldo del partido para los familiares de la víctima.
Si bien Clemente Castañeda indicó en sus redes sociales que estaban a la espera de tener conocimiento de la salud del candidato, la Fiscalía estatal confirmó que Abel Murrieta fue privado de la vida.
Por su parte, el exsecretario de Seguridad y candidato por la gubernatura de Sonora por Morena, Alfonso Durazo, lamentó “el artero atentado” en contra de Abel Murrieta. “Este hecho debe esclarecerse y no quedar impune. Esperemos que la Fiscalía realice las investigaciones y se esclarezca a fondo este caso“.
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/1305/mexico/asesinan-a-balazos-al-candidato-a-alcaldia-de-cajeme-sonora/
+ Lizbeth Victoria Huerta, presidenta municipal con licencia de Asunción Nochixtlán, su abogado y un escolta, fueron vinculados a proceso anoche por ser presuntos responsables del delito de desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu Cruz.
Ciudad de México. 14 de mayo de 2021.- Lizbeth Victoria Huerta, presidenta municipal con licencia de Asunción Nochixtlán, su abogado y un escolta fueron vinculados a proceso la noche de ayer jueves por el Juez de Control, a quienes impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por el tiempo que lleve el proceso como presuntos responsables del delito de desaparición forzada cometido en agravio de la activista, Claudia Uruchurtu Cruz.
La mujer de 48 años de edad desapareció el 26 de marzo pasado, en inmediaciones del palacio municipal de Nochixtlán, en la región Mixteca, luego de participar en una manifestación contra las autoridades del lugar.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició la carpeta de investigación 203/2021; durante las diligencias realizaron operativos de búsqueda del cuerpo en cementerios, predios baldíos y un basurero, con resultados negativos.
Luego de la presión mediática conseguida por las hermanas de Claudia, quienes radican en Reino Unido, la institución aceleró la investigación con perspectiva de género para priorizar las necesidades particulares de la víctima directa y víctimas indirectas.
En las tareas de búsqueda participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro, así como la Secretaría de Gobernación que dio intervención a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de realizar las acciones de búsqueda y localización pertinentes.
Sobre el caso, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a que existe un testigo protegido y quien aportó pruebas de cómo la edil habría participado en el caso.
Lizbeth Victoria Huerta, gozaba de una licencia del Ayuntamiento debido a que buscó reelegirse en el cargo de alcaldesa, con el apoyo del partido Morena. Sin embargo, la determinación del Juez de vincularla a proceso por la presunta desaparición forzada de la activista, conlleva la pérdida de sus derechos políticos y electorales.
Geovany Vásquez Sagrero, representante de Morena, ante el Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) convocó en la víspera a sus correligionarias, a ser empáticas y solidarias con la alcaldesa con licencia, esto ante el interés de distintas expresiones que levantaron la mano para reemplazar a la hoy imputada.
Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.excelsior.com.mx/nacional/vinculan-a-proceso-a-edil-de-nochixtlan-por-desaparicion-de-activista/1448827
+ El presidente AMLO envió condolencias a los familiares de las víctimas, elementos del Ejército Mexicano; con respecto al caso de Nuevo León, en donde presuntamente el ejército asesinó a dos jóvenes, pide a la Fiscalía que hoy mismo brinde información del caso.
Aguililla, Michoacán. 14 de mayo de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ayer, durante una emboscada cerca de Aguililla, Michoacán, asesinaron a dos soldados, por lo que envió condolencias a los familiares de las víctimas, elementos del Ejército.
El tema surgió cuando se le expuso en la conferencia de prensa que no ha habido una solución para los padres de los dos jóvenes de Nuevo Laredo presuntamente asesinados en un operativo a cargo del ejército, realizado en junio del año pasado. Los familiares permanecen en plantón en el Zócalo desde marzo.
El presidente pidió a la Fiscalía General de la República que hoy mismo dé información del caso y aclaró que desde Palacio Nacional no se puede hacer un juicio sumario, porque la investigación corresponde al Ministerio Público.
Subrayó que las fuerzas armadas actúan con respeto a los derechos humanos y ya no hay masacres ni tortura.
“Es un asunto que tiene en sus manos la fiscalía y vamos a buscar la forma de que ya den un informe sobre este caso, lo atiende la fiscalía, respetuosamente hay autonomía, pero siempre hay disposición a ayudar.
“Que hoy mismo informe (la fiscalía)
“Eso no es una decisión o un juicio sumario que aquí se resuelva, tiene que actuarse en función de lo que indague la fiscalía. A partir de ahí hay que ver la responsabilidad de las fuerzas armadas.
Pero eso es el Ministerio Público el que lo va a resolver”, respondió.
“Nada más una cosa, para que quede claro. Así como no somos corruptos, así también, desde que estamos aquí, por convicción, nunca hemos dado instrucción de que se reprima a nadie ni lo vamos a hacer, no vamos a reprimir a ninguna persona.
“Además, el Ejército tiene esa instrucción y puedo garantizar que lo están cumpliendo.
“Ya no hay masacres. Ya no es el tiempo de antes”, sostuvo.
Tras informar el suceso de Aguililla, dijo que la actitud del ejército y la marina es la de respetar los derechos humanos.
“Ya no es el ojo por ojo, ya no son las masacres que había anteriormente.
“Entonces, en este caso que se dio en Nuevo Laredo se está haciendo la investigación y se castiga si hay responsabilidad a quienes abusaron en el uso de la fuerza.
“En general, hago un reconocimiento a las fuerzas armadas por garantizar la paz sin el uso excesivo de la fuerza y sin violación de derechos humanos.
“No hay torturas, no hay masacres como había en gobiernos anteriores”, remarcó.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/14/politica/asesinan-a-dos-soldados-durante-emboscada-en-aguililla-amlo/
La edificación y traza de San Cristóbal de las Casas siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano: en primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían los principales edificios.
Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca al estilo centroamericano, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI.
Especialmente interesante es el conjunto formado por el convento dominico y el templo de La Caridad unidos con la Catedral y la Plaza 31 de marzo por el Andador Eclesiástico norte, principal eje monumental de la ciudad.
La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior.
La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son también los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudéjar única en México. Muchos otros edificios de interés hay en la ciudad que se caracteriza por poseer un cuantioso inventario de casonas de estilo neoclásico inspiradas en el renacentista tratado de Vignola.
Desde la fundación, en la periferia del centro se asignaron los solares o terrenos para los españoles y al final se ubicaron los indígenas, entre los que se encontraban aquellos que prestaron algún servicio a los hispanos en la conquista de la región.
Así se encuentran aún diseminados por la ciudad los barrios de Mexicanos, Tlaxcala y del Cerrillo, visita que es una experiencia fascinante por la arquitectura tradicional, las fiestas, la artesanía y la gastronomía.
San Cristóbal de Las Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histórico al paso de los siglos.
Porque además de ello, cuenta con una tradicional vida cotidiana, con su mercado y su mundo de gente. Los tzeltales y tzotziles con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades para vender o intercambiar sus productos, a la usanza antigua, en un pasado que sigue presente.
La ciudad chiapaneca y Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas cuentan con un bello e interesante patrimonio arquitectónico, museístico y paisajístico, y aquí cabe preguntar dónde están y cómo llego hasta ellos.
San Cristóbal de las Casas es la tercera ciudad chiapaneca en número de habitantes y la primera de los Altos de Chiapas, situada en la parte central del estado, a una distancia de solo 60 km de la capital estatal, Tuxtla Gutiérrez, y ambas unidas por una autopista.
La segunda ciudad del estado, Tapachula, está a 430 km del Pueblo Mágico, y la Ciudad de México se encuentra a casi 900 km, por lo que los turistas que viajan desde la capital nacional, generalmente toman un vuelo hasta Tuxtla Gutiérrez y completan el recorrido por tierra.
En 2003, la ciudad fue incorporada al sistema de Pueblos Mágicos mexicanos, en virtud de sus múltiples atractivos arquitectónicos, culturales y naturales que son inacabables.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde estudió dos licenciaturas: Periodismo y Comunicación Colectiva (1968-72) y Relaciones Internacionales (1973-77). De 1995 a 2002, colaboró con Reporteros Sin Fronteras (RSF) de París y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) de Nueva York. En los años 2000 y 2015, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.
Colaborador desde el 5 de febrero de 2020.
“La ley es la ley”. Tal el argumento predilecto esgrimido con voz engolada y concluyente durante el debate suscitado por la doble decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral para cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio como gobernador de Guerrero y de Raúl Morón Orozco para Michoacán. Decisión que fue corregida por el Tribunal Electoral por excesiva y conculcadora de derechos de los aspirantes a mandatarios, y en una segunda valoración fue aprobada sin explicar los porqués de semejante viraje. Y nunca lo explicarán, la autonomía del TEPJF no contempla la rendición de cuentas.
A la hora de la verdad y cuando los procedimientos ministeriales y las imprevisibles decisiones de los jueces, todo indica que serán tomadas hasta después de la cita con las urnas, la hipócrita sentencia de “la ley es la ley” ya no es tan válida porque no favorece a una oposición partidista que a pesar de que jura que tienden a la baja las preferencias para Morena y sus aliados de los partidos Verde y Del Trabajo, y que los opositores se reposicionan en varios estados, no dan los nombres de las casas encuestadoras ni los porcentajes.
Este regateo informativo elemental es comprensible tratándose de los candidatos y sus partidos, pero inaceptable es cuando las cabezas de tres encuestadoras comparecen con Hernán Gómez en El Octágono (Canal 8.1, el 11 de mayo), para hablar de candidatos a gobernador punteros, otros que pasaron a un segundo y tercer lugares sin ponerle nombre a las casas demoscópicas ni porcentajes a las muestras. Por fortuna, Francisco Abundis, de Parametría, aclaró que la mayoría de las encuestas disponibles son telefónicas y por ello sesgadas, con alto margen de error.
La misma conducta asumió el sexteto de analistas que conforma Tercer Grado –Tercer Legrado para sus detractores– que desde Las Estrellas (12 de mayo) dieron por hecho “los altos costos a pagar” por los dos suspirantes presidenciales del partido gobernante, por el mismo presidente Andrés Manuel debido a la “falta de empatía” con los damnificados por la tragedia de la Línea 12 del Metro capitalino, y no digamos por Morena en 23 días. No critico las predicciones electorales sino la ausencia de datos duros. Y los desplantes de Raymundo Riva Palacio al considerar “criminal” la falta de transporte público en la zona.
Fue gracias a las denuncias de López Obrador durante cuatro mañaneras que se instaló en el debate la licitud o no del uso de tarjetas como promesa de crédito para ser usadas cuando los candidatos sean alcaldes o gobernadores. Es la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales la que judicializa la carpeta de investigación en contra del candidato del PRI al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza, pero será un juez quien determine si existió la comisión de un delito.
Los que juraban que “La ley es la ley” cambiaron de opinión y ahora acusan a AMLO de intervenir en el proceso electoral sin más argumentos que sus dichos y los deseos de triunfo de los candidatos de Va por México. Es parte de la contienda, pero está fuera de proporción que De la Garza involucre a un golpista como Luis Almagro por “la grave situación de lo que está pasando no nada más en Nuevo León, sino en México” porque “atenta contra muchas luchas que tuvimos que pasar para tener elecciones limpias”. Lo dice una rémora de la democracia, como es Adrián y su partido.
Que no olvide ningún partido, Morena incluido: El fraude electoral es delito grave, amerita cárcel.
Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).
Colaborador desde el 12 de abril de 2021.
Treinta y seis mil mujeres contendrán en las próximas elecciones del 6 de junio. Se elegirán 21 mil puestos, pero la cifra de mujeres quedó chica para 10 partidos en consigna. Lo cual significa que la famosa paridad de género no se cumplió. Pero aparte, la cizaña se enfoca a las candidatas que repuntan con ánimo de aniquilarlas con palabras. El misogismo se confunde con el odio hacia quien puede arrasar en los comicios.
Ese misogismo se desgranó en contra de la candidata a gobernadora por Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, la llamada Torita. Una joven talentosa, con estudios universitarios, es abogada e hizo trabajo público en varios sectores y sexenios que no satisfacen a los que quieren hacerla víctima de sus inquinas. Resucitan el membrete de Juanita avalado en su momento en elecciones por quienes lo ven, ahora, como un menosprecio a la mujer.
La historia de lo que ocurrió en ese estado sureño, se desvaneció para una derecha que quiere socavar a toda costa los comicios. Las irregularidades del INE, el señalamiento ilegal de culpabilidad contra Félix Salgado Macedonio cuando no hay ninguna sentencia en su contra, son cosas que repiten algunos medios en los que la veracidad no es precisamente su designio. Los traiciona su propio odio.
En la jornada del 6 de junio, inédita en la historia electoral de este país, se elegirán 500 puestos federales, 19 mil 915 de carácter local, más 15 gubernaturas, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos y juntas municipales.
En estas cifras apabullantes muchas mujeres irrumpirán en la escena política de México desde muchas posiciones y perspectivas. Ha habido mujeres, pocas, desde hace tiempo, pero en esta masividad, se demostrará si la visión política femenina es diversa a la que ha predominado en el país o solo se reproducirán los esquemas de sus gobiernos y partidos.
Eso se demostró durante sexenios, con las mujeres que gobernaron por el PRI, con las mismas formas de comportamiento, la misma calca de las decisiones masculinas. Desde aquella época en la que se anunció la primera gobernadora, en la poetisa Griselda Álvarez y las dos senadoras que causaron impacto María Lavalle Urbina y Alicia Arellano recién fallecida, han desfilado otras féminas con criterios muy similares, que tenían como fin la prevalencia de su sistema.
Lo vimos en los gobiernos de Beatriz Paredes, Dulce María Sauri y ahora Claudia Pavlovich. En el PRD estuvo el caso de Amalia García a la que se acusó de haber favorecido con puestos y bienes a sus parientes. Al poco tiempo su hija era legisladora, como ahora lo son hijas y parientes de ex gobernadores y funcionarios. Como una especie de herencia.
La historia de México se nutre de pocas mujeres. Aquellas que tuvieron una faceta brillante y comprometida, la Malintzin, Sor Juana, doña Leona, doña Josefa, doña Margarita Maza, entre otras que son recalcadas como protagonistas en las etapas que vivió el país.
Si nos metemos a la Revolución, los nombres son importantes aunque secundarios y ya en la era institucionalizada, todos los presidentes fueron hombres y sus propios gabinetes relucían solo con mujeres de apoyo en oficinas.
Los cambios que se dieron son como episodios dolorosos, que los señores sufrieron por abrir la puerta, el voto, los puestos precarios, algunas concesiones políticas. En ese recorrido que uno hace para no olvidar lo elemental de la filosofía, releí el otro día El Manual de filosofía de Francisco J. Perea (Diana 1994) y no encontré ninguna mujer desde Tales de Mileto hasta fechas recientes.
Los señores Pitágoras, Heráclito, Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles y otros que se les sumaron, nunca se preocuparon por meter en sus disquisiciones como protagonistas de su materia, a las mujeres. Pero les pasó como aquella anécdota del Club inglés de los Martes en la que destacados autores de la novela negra, Christie, Sayers, Chesterton, et al, se reunieron en un yate para comentar su disciplina.
La negativa fue no mencionar para nada lo chino, cuyos personajes predominaban en ese tiempo. Estuvieron algunos días comiendo los manjares que les hacían desde la cocina. Y al terminar el recorrido descubrieron que el cocinero que les daba viandas, ¡era un chino!
Los filósofos griegos y los que los siguieron por los siglos, aunque soslayaron lo femenino, tuvieron que echar mano del concepto. Y que concepto más grande que la sabiduría y la propia filosofía, la mayéutica, la política, la academia y el concepto vital de todos ellos: el alma y desde luego en sus orígenes y recuerdos, la madre, si es que tan altos señores la tenían.
Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.
Colaboradora desde enero de 2017.
+ Javier Villacaña Jiménez signó compromisos con las agencias municipales y Comvives para garantizar que las obras y recursos otorguen beneficios directos a las familias; también hizo patente su apoyo a la comunidad LGBT+ para evitar la discriminación y violencia.
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2021.- Javier Villacaña Jiménez, candidato común del PRI, PAN y PRD a presidente municipal, reiteró que uno de los ejes transversales de su gobierno es garantizar que las obras y recursos otorguen beneficios directos a las familias de la capital.
En un encuentro con medios de comunicación, Villacaña Jiménez destacó los compromisos contraídos dentro de su propuesta de trabajo con las agencias municipales y Comvives, como son establecer de manera anual un techo financiero para realizar las obras y acciones que verdaderamente se requieran en cada una de las agencias de la ciudad.
Para ello -abundó- tiene como propósito promover la planeación participativa de las vecinas y vecinos, para que sea la comunidad quien decida cuales son las obras que se necesitan para mejorar su calidad de vida.
El abanderado del PRI, PAN y PRD explicó que para garantizar los resultados de esta estrategia sostendrá reuniones bimestrales con los presidentes de los Comvives para el diseño e implementación de mecanismos que permitan atender las necesidades más apremiantes.
Con el propósito de promover la certeza jurídica y legalidad, Javier Villacaña hizo también el compromiso de impulsar un programa interinstitucional de regularización y uso de suelo involucrando la participación de Autoridades Comunales y Ejidales.
Además, dando cumplimiento a la ley, llevará a cabo una audiencia pública en cada agencia al menos cada seis meses, fortaleciendo los vínculos de comunicación, la pluralidad y cercanía con la gente, como se caracterizó su gestión municipal hace siete años.
Durante su encuentro con las y los representantes de los medios de comunicación, Javier Villacaña también hizo patente su compromiso con la inclusión, la no discriminación y el respeto, específicamente con la comunidad LGBTTTIQ+.
En ese sentido, aseguró que fortalecerá el área de atención a las personas que se identifican con la comunidad LGBTTTIQ+, instaurando una Dirección General para el diseño e implementación de políticas encaminadas a evitar la discriminación y la violencia hacia este sector.
“A través de esta área, se dará la atención pertinente a las personas de la diversidad sexual. Reconocemos su aportación a la vida social y productiva de la sociedad y como tal, cuentan con nuestro respaldo y compromiso”, puntualizó.
+ Los telefonistas esperan que el sindicato pueda llegar a un acuerdo con Telmex, de lo contrario no claudicarán en la lucha por sus derechos laborales e iniciarán una huelga el próximo 19 de mayo.
…
Telefonistas amagan con huelga ante negativa de Telmex para negociarLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |