Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
La sublevación de elementos de la policía estatal marca un foco rojo en el trabajo gubernamental, que refleja no sólo lo que se está haciendo mal dentro de la corporación policiaca, sino del gobierno mismo.
…
En este mundo al revés, la política como diálogo, consenso, acuerdo y búsqueda de soluciones es una mera ilusión. En la política real, la promoción de conflictos, de divisionismos y confrontaciones pueden observarse como estrategia para el realineamiento de grupos políticos y para el posicionamiento de intereses privados.
…
El amplio y complejo movimiento social oaxaqueño no se puede explicar sin el trabajo de las mujeres, de las anónimas y de todas aquellas que con sus acciones en distintas trincheras están escribiendo la historia feminista de Oaxaca.
…
La conmemoración del día Internacional de los Pueblos Indígenas, instituida por la ONU, que se celebra cada 9 de agosto, constituye una oportunidad para insistir en la visibilidad de los problemas que registra este sector de la población, que en un estado como Oaxaca constituyen alta proporción, más del 35 por ciento, respecto al promedio nacional del 7%.
…
¿Qué tanto hemos perdido la capacidad de asombro y de indignación ante las expresiones de violencia que observamos todos los días? ¿Qué tanto nos hemos acostumbrado a esas expresiones de violencia al grado que pueden ser consideradas como "normales"? ¿Acaso suponemos que las violencias han estado allí, desde siempre, y que son parte de la condición humana?
…
El momento presente oaxaqueño esta ligado a una historia de conflictos, propia de una sociedad con profundas desigualdades sociales y económicas; de protestas que han tenido una vida cíclica a lo largo de una historia colonial. Aunque al parecer, en la historia reciente, conflictos y protestas llegaron para quedarse y convertirse en la nueva normalidad oaxaqueña.
…
Entre avances, estancamientos y retrocesos, estamos observando algunos indicios de reconocimiento institucional hacia las diversas formas de organización de los pueblos indígenas, las cuales constituyen apenas la punta del iceberg de un conjunto de demandas históricas de este sector de población contra la desigualdad, la pobreza, el racismo y la exclusión.
…
El pasado lunes 12 de mayo, el Director Adjunto de Análisis de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Ricardo Aparicio, presentó en Oaxaca la conferencia "la pobreza en la población indígena, una aproximación multidimensional" dirigida a funcionarios del gobierno del estado. En los hallazgos mencionados no hay datos nuevos. Entre los aportes de sus investigaciones indicó un conjunto de generalidades ya conocidas y tendencias totalmente previsibles, de sentido común, como las siguientes.
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 |