Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

| Eduardo Bautista

Corrupción, protestas y descomposición

Oaxaca aparece en primera plana de la prensa nacional y extranjera. La información del diario The New York Times sobre las propiedades inmobiliarias del ex gobernador José Murat en varias ciudades en Estados Unidos, en medio de otros casos similares, más los que se sigan acumulando, revelan indicios del enriquecimiento de personajes al amparo del poder político.

Elecciones 2015 y la crisis de partidos

El 2015 está marcado como otro año electoral en el que se renovarán 500 diputaciones federales, nueve gubernaturas, 641 diputaciones locales en 17 estados, 993 presidencias municipales en 16 estados y las 16 jefaturas delegacionales en el Distrito Federal.

Mala política y desconfianza ciudadana

Si en el 2012, con el regreso del PRI a la presidencia de la República, se vaticinaba con cierto sentido común su recomposición en buena parte del territorio nacional y la recuperación que este partido podría realizar de los espacios perdidos, entre ellos el de Oaxaca, en el momento actual no se puede asegurar tal cosa.

Los sin nombre

El silencio y la indiferencia ante las desapariciones forzadas, los crímenes y las impunidades marcan la ruta del olvido; el destino de ese camino es acostumbrarse a la violencia y a la normalidad del crimen bajo la idea de que "las cosas son así" y "no se puede hacer nada".

¿Quiénes son todos aquellos cuyos cuerpos han aparecido tras la tragedia de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa? ¿quiénes son aquellos que han sido encontrados en otros momentos y en otros lugares, a lo largo y ancho de nuestra intrincada geografía? ¿cuántos son? ¿de dónde venían? ¿a qué aspiraban? ¿quiénes los desaparecieron? ¿quiénes lo permitieron?

¿Qué hacer ante la crisis humanitaria?

La cuestión es qué hacer en momentos de una profunda crisis humanitaria como la que atraviesa el país. Sobre todo cuando la crisis humanitaria es más profunda y devastadora que la crisis política, en tanto remite a la decadencia de valores colectivos ante las evidencias de una criminalidad brutal, el dolor y la indignación, pero también ante la irrupción del miedo y la desconfianza que paralizan la acción colectiva.

Ayotzinapa, protesta y solidaridad global

Los crímenes y la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa se ha colocado como una marca de hierro candente en la piel de la historia. No de la historia de Iguala, ni la de Guerrero, ni la del país.

Ayotzinapa, nunca más

No hay motivos que justifiquen la barbarie cometida en contra de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, uno de los capítulos más negros en la historia de la condición humana. Por la magnitud del crimen, por la crueldad, por la descomposición institucional, por las complicidades, por los silencios.

Los jóvenes y las luchas emergentes

Los veneros del movimiento del 68 siguen fluyendo. Las formas son distintas, los alcances también, los momentos son otros. Los actores son muchos y diversos. Las estrategias son distintas, aunque el anhelo de un cambio democrático parece común.

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio