
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ En las últimas 24 horas, India registró 401 mil 993 nuevos casos de Covid-19; la campaña de vacunación masiva del país se vio obstaculizada en algunas áreas por la escasez de vacunas. En México la cifra máxima diaria ha sido de 22 mil 339, registrada el 21 de enero.
India, Oax. 1 de mayo de 2021.- Las autoridades reportaron 401 mil 993 nuevos casos en las últimas 24 horas, luego de 10 días consecutivos de más de 300 mil casos diarios. Las muertes aumentaron en 3 mil 523, lo que eleva el número total de víctimas a 211 mil 853, según el Ministerio de Salud federal.
El aumento de las infecciones ha abrumado a los hospitales, las morgues y los crematorios y ha dejado a las familias luchando por los escasos medicamentos y oxígeno. Y aunque India es el mayor productor mundial de vacunas covid-19, la escasez de inyecciones en algunos estados obstaculizó el acceso a las vacunas para todos los adultos.
El estado de Bengala Occidental no pudo iniciar una campaña dirigida a adultos de entre 18 y 45 años debido a la escasez de vacunas e instó al gobierno federal a proporcionar más suministros, dijo un alto funcionario de salud estatal, que no quiso ser identificado porque no estaba autorizado a hablar con los medios.
Arvind Kejriwal, el ministro en jefe del estado de Delhi, que ha sido muy afectado, instó el viernes a la gente a no hacer cola en los centros de vacunación, prometiendo que llegarían más vacunas "mañana o pasado".
En Ahmedabad, la principal ciudad comercial de Gujarat, el estado natal del primer ministro Narendra Modi, cientos de personas hicieron fila para recibir sus inyecciones.
"Tomé mi primera dosis y hago un llamamiento a todos los estudiantes para que se vacunen y estén seguros", dijo Raj Shah, un estudiante de 27 años de la ciudad.
India ha recibido 150 mil dosis de la vacuna Sputnik-V de Rusia y le seguirán millones de dosis más, dijo el sábado un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India.
Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/india-supera-los-400-mil-casos-diarios-de-covid-empeora-la-segunda-ola/ar-BB1gfXcj?li=AAggxAT
+ Un estudio del Vall d'Hebron relaciona la ropa de cama rellena de plumas con la aparición de problemas pulmonares.
Institut de Recerca. 30 de abril de 2021.- La exposición a ropa de cama rellena de plumas puede ser una causa de neumonitis por hipersensibilidad (HP) y de fibrosis pulmonar idiopática, según ha encontrado un estudio liderado por el grupo de investigación en Neumología del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Vall d'Hebron. Los autores recomiendan que, ante un caso con esta enfermedad, se requiere un estudio clínico en profundidad para determinar su causa. El artículo se ha publicado en Arch Bronconeumol.
La HP es una reacción inflamatoria que se da por la exposición a ciertos antígenos, como algunos presentes en las plumas de las aves. Esta reacción presenta algunos retos a la hora del diagnóstico, ya que muchas veces, se basa en analizar si ha habido exposición a factores que se sabe que pueden causar esta inflamación.
Hasta ahora, sin embargo, ningún estudio había analizado sistemáticamente el contacto con antígenos aviares en las plumas del hogar presentes, por ejemplo, en nórdicos o almohadas de plumas. Hay algunos informes de pacientes con HP inducida por esta ropa de cama, y un estudio reciente del mismo grupo (Lancet Resp Med 2013) encontró que al menos el 43% de pacientes diagnosticados con fibrosis pulmonar idiopática tenían HP crónica, la mitad de los cuales debidos a exposición oculta a plumas en la ropa de cama.
"Nuestro objetivo principal era crear conciencia de la hipersensibilidad pulmonar causada por la exposición a ropa de cama rellena con plumas. Este es el primer estudio prospectivo, y el más grande hasta ahora, de pacientes con HP atribuible a la exposición a plumas ocultas en casa", apunta el Dr. Ferran Morell, Ombudsman del VHIR desde 2014, neumólogo, investigador y fundador y jefe del servicio de neumología del Hospital Vall d'Hebron en el período 1995 a 2014 e impulsor, organizador y coordinador del primer trasplante de pulmón con éxito de la Estado. El estudio mencionado es prospectivo y se ha hecho analizando pacientes diagnosticados durante un periodo de diez años.
Los resultados de este estudio encontraron que la HP crónica fue la forma de presentación más común (67%). Entre los 127 pacientes diagnosticados con HP, la condición se atribuyó a plumas en la ropa de cama en 33 (26%). De estos, 11 presentaban una condición aguda (33%) y 22 crónica (67%).
El Dr. Morell añade que "hasta hace poco, la presencia de plumas ocultas en el hogar no se consideraba una causa de HP, por lo que en algunos casos tanto de neumonitis como de fibrosis pulmonar (dicha idiopática) en los que desconocemos la etiología, la enfermedad puede haber sido secundaria a esta exposición. Habría que analizar cuidadosamente estos pacientes para ver si este puede ser el origen".
Este artículo fue tomado de la agencia Vall d'Hebron: http://es.vhir.org/portal1/news-detail.asp?t=un-estudi-de-vall-d%C2%92hebron-relaciona-la-roba-de-llit-de-plomes-amb-problemes-pulmonar&contentid=223730&s=actualitat
+ El virus del VIH puede afectar a todos, incluyendo niñas y niños, quienes llegan a ser objeto de estigma y discriminación, por lo cual es importante hablar con ellos sobre el tema, explica el Coesida.
San Bartolo Coyotepec, Oax. 29 de abril de 2021.- El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), no solo afecta únicamente a la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero y Queer (LGBTTTIQ), sino que además mujeres embarazadas, niñas y niños, son afectados por la infección, informó el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida).
La dependencia puntualizó que niñas y niños con VIH, pueden llegar a ser objeto de estigma y discriminación, mismos que pueden culminar en la afectación de otros derechos fundamentales, los cuales son necesarios salvaguardar y es tarea de todos y todas.
Mencionó que para evitar actos discriminatorios, es importante que padres, madres y/o tutores, sensibilicen desde edades tempranas a niñas y niños sobre personas con VIH. De acuerdo a su edad, explicarle a niñas y niños qué es el VIH, cómo se transmite y sobre todo, explicarles las formas por las cuales no se transmite el virus -abrazos, besos, saludos, comer en el mismo plato o tomar del mismo vaso, jugar, entre otros-.
De igual manera, padres, madres y/o tutores, pueden ponerles ejemplos de otras infecciones o explicarles la diferencia de cómo se transmiten y de esta manera aclarar la diferencia entre contagiar e infectar.
Asimismo, subrayó que en niñas y niños con VIH, es importante que padres, madres y/o tutores, trabajen en la autoestima de las y los menores, explicarles cuáles son sus derechos, así como recalcarles cuáles son las vías de transmisión del VIH -sexual, sanguínea y perinatal-. Además, reiteró que desde pequeños, es importante que a niñas y niños con VIH, se les enseñe a expresarse cuando estos se sientan discriminados.
+ El creador de la vacuna confirmó que las personas vacunadas con Pfizer/BioNTech, necesitarán de una tercera dosis para reforzar la protección ante el COVID-19.
Berlín. 29 de abril de 2021.- El científico y cofundador de la farmacéutica alemana BioNTech, Ugur Sahin, ha hecho oficial que se necesitará de una tercera dosis a nueve meses de la segunda.
Según ha explicado, a los seis meses de haberse logrado la máxima inmunidad un 97% de efectividad, esta empieza a descender, por lo que, de acuerdo a sus estimaciones actuales, ello implicaría que, entre los nueve meses y el año siguiente deberá inyectarse una tercera dosis, para garantizar el mantenimiento de la máxima inmunidad.
Las estimaciones de Sahin se corresponden con las del máximo responsable de Pfizer, Albert Boula, que hace unos días también consideró "probable" que sea necesario inocular una tercera dosis de su vacuna aproximadamente a los doce meses de haberse completado la inmunización.
Cabe mencionar que, hasta el momento y con las dosis que actualmente se están aplicando, ninguna vacuna alcanza un 100 % de efectividad, por lo que cabe la posibilidad de que una persona luego de vacunada se contagie de COVID-19, aunque lo más probable es que no tenga síntomas graves.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) concluyeron que la población del país que esté completamente vacunada contra el COVID-19 podrán salir a espacios exteriores sin cubrebocas, excepto cuando haya grandes multitudes.
El relajamiento sobre el uso obligatorio de cubrebocas se da en un momento en el que 37 por ciento de la población adulta del país está completamente vacunada y casi el 54 por ciento ha recibido al menos una dosis.
Este artículo fue tomado de la agencia TeleDiario: https://www.telediario.mx/internacional/vacunas-pfizer-y-biontech-necesitaran-una-tercera-dosis-los-9-meses
+ Durante la primera semana de mayo, se vacunará al menos a 9 millones de personas entre 50 y 59 años, informó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
Ciudad de México. 28 de abril de 2021.- Hoy se inicia el registro de la población entre 50 y 59 años de edad para recibir la vacuna anti-Covid, cuya aplicación se llevará a cabo desde la primera semana de mayo, informó la Secretaría de Salud. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el reporte de disminución de contagios, hospitalizaciones y defunciones en el país, por 14 semanas consecutivas, es aire fresco en la pandemia, pero pidió no confiarse a las buenas noticias.
Esto nos da mucha paz interior; también ayuda que se avance en la vacunación a la normalidad, en la actividad económica, social, educativa. Vamos hacia allá, señaló en conferencia de prensa.
Aseveró que no se ha tenido ningún problema de abasto ni lo habrá, y tampoco nos afectará la crisis sanitaria de naciones como India y Brasil.
Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, expuso que el objetivo (en el rango 50-59) es de al menos 9 millones 128 mil 769 personas en todo el país (equivalente a 70 por ciento de la población de esas edades). La logística será similar a la utilizada para los adultos mayores.
La distribución de las distintas marcas de antígenos será proporcional, tomando en consideración las características de proveeduría y las tasas de mortalidad; asimismo, se dará al mismo tiempo en zonas rurales y urbanas, dijo.
En la página para el registro (https://mivacuna.salud.gob.mx) se solicitarán datos personales generales y de contacto.
Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador escuchó el reporte de siete funcionarios federales, así como de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Luego se hicieron enlaces a Nuevo León y Oaxaca, parte de las cinco entidades que iniciaron la vacunación al personal educativo.
El mandatario subrayó la importancia de volver a las aulas, como ya lo hizo Campeche, y dijo que la segunda entidad en ese avance podría ser Veracruz.
También se estableció comunicación en vivo con Oaxaca y tanto el gobernador, Alejandro Murat, como el Presidente destacaron la importancia del acuerdo con el magisterio para avanzar en la inmunización a personal de escuelas públicas y privadas. Miriam Echeverría, maestra de prescolar, comentó, al recibir la vacuna, que el hecho es una esperanza de vida.
En el reporte general se resaltó la reducción de hospitalizaciones en la capital del país, al pasar de 7 mil 288 en enero pasado a mil 914 en el corte de la semana en curso. A escala nacional el pico semanal de defunciones fue de 9 mil 549 (también de enero) y en la semana 14 del año, el dato más reciente, mil 161; tanto en el anterior indicador como en casos estimados la baja es de 83 por ciento.
Al momento se han aplicado 16.6 millones de dosis (equivalente a 9.4 por ciento de la población nacional), de 22.1 millones de frascos recibidos. Del 27 de abril al 3 de mayo se añadirán 3.9 millones, y para mayo se espera recibir o envasar más de 12 millones.
En cuanto a los adultos mayores se ha vacunado a 11.1 millones; la diferencia entre esa cantidad y la previsión de 15 millones tiene que ver –dijo el Presidente– con las personas que no aceptan ser inmunizados (14 municipios se negaron a ser cubiertos), aunque se les seguirá insistiendo.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2021/04/28/politica/007n2pol
+ Durante recorrido de supervisión por los centros de vacunación, el Director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, calificó de exitoso el operativo y reiteró que en Oaxaca el regreso presencial a clases dependerá de 3 premisas.
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2021.- De manera ordenada y sin contratiempos se lleva a cabo en Oaxaca la jornada de vacunación contra COVID-19 para el personal educativo de instituciones públicas y privadas, la cual se extenderá hasta el próximo lunes 3 de mayo si fuera necesario, con la meta de aplicar 117 mil 333 dosis en las 22 sedes instaladas en las ocho regiones del estado.
En educación básica se inmunizarán a 87 mil 872 trabajadoras y trabajadores de la educación de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, en sus diferentes modalidades, quienes representan el 74.88% del total del sector educativo en la entidad.
Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) efectuaron un recorrido de supervisión por centros de vacunación, entre estos el módulo que se ubica en el Centro de Convenciones de Oaxaca (CCO), con el objetivo de verificar que el proceso se realice con agilidad, seguridad, calidad y calidez.
Con la participación directa y responsable del magisterio y la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal, las secretarías de Salud, Guardia Nacional, la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, la Policía Vial Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el cuerpo de enfermeras, el proceso registró una afluencia importante en los primeros días.
La autoridad educativa en la entidad, calificó de exitoso el operativo y destacó la participación ordenada de las y los asistentes, atendiendo en todo momento los protocolos sanitarios y fases que consisten en filtro sanitario de arribo y confirmación de registro, registro inicial, vacunación y área de observación. Incluso, recibió positivos comentarios de maestras y maestros que acudieron a vacunarse.
El Director General del IEEPO reiteró que en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica depende de tres premisas: la primera que el semáforo epidemiológico se encuentre el verde; la segunda el consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, con la aprobación de todos los actores educativos y la tercera dependerá del dictamen favorable del Consejo Nacional de Salud.
Por ello, puntualizó que hasta que exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general, se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema paulatino, ordenado y voluntario en una primera etapa, tomando en cuenta experiencias de otras entidades como Campeche.
Por otra parte, al ser el comprobante de pago parte de los requisitos a presentar, se cuenta con una guía práctica para descargarlo y los pasos que se tienen que hacer desde el portal electrónico del FONE, disponible en la página institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo o el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/guia-y-manual-para-descargar-el-comprobante-de-pago-del-fone.
+ El documento es una guía de los SSO para quienes se encargan de la actividad deportiva en la entidad y con ello ayudar a prevenir la propagación del COVID-19.
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2021.- El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), recibió de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la guía “Recomendaciones para el Incude Oaxaca, organizaciones, municipios, ligas, clubes y promotores y promotoras de recreación deportiva del estado de Oaxaca”, que comprenden una serie de puntos para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19.
Dichas recomendaciones completan las acciones de importancia que deberán aplicar para evitar la transmisión del COVID-19 en la activación deportiva, ya que en Oaxaca algunos municipios están iniciando con actividades deportivas, por lo que los SSO pone a disposición el listado, el cual se puede consultar en la liga: https://www.oaxaca.gob.mx/incude/recomendaciones-con-puntos-de-guia-para-encargados-de-la-actividad-deportiva-en-la-entidad-2/
Institutos relacionados, organizaciones, municipios, ligas, clubes y promotores de recreación deportiva, deberán consultar a los funcionarios de salud estatal, municipal o local para determinar si se deben implementar estas consideraciones y cómo hacerlo en función de sus necesidades y circunstancias particulares.
De acuerdo con los SSO, por el momento no es recomendable organizar de forma segura un evento deportivo masivo en localidades y municipios donde el número de casos por COVID-19 es elevado, por lo que se debe consultar con las autoridades de salud sobre la situación particular de cada municipio, antes de considerar la posibilidad de organizar una actividad y asegurarse de cumplir con los límites en cuanto a tamaño de las delegaciones deportivas.
El documento que fue recibido por el Incude Oaxaca, tiene como objetivo complementar -no reemplazar- cualquier ley, norma y regulación de salud y seguridad estatal, local o territorial a la que deban acogerse las organizaciones deportivas.
En las recomendaciones se hace énfasis en el distanciamiento social, uso obligatorio de cubrebocas, lavado constante de manos, desinfección de las áreas de uso común y ventilación adecuada, entre otras.
+ Los días 30 de abril y 1° de mayo se aplicará la vacuna a la comunidad docente y administrativa de la UABJO; habrá una mesa de apoyo con personal de la Comisión Técnica de Medidas de Salud (CTMS) de la propia Universidad.
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2021.- En el marco de la Jornada de Vacunación en el Estado, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca informa a su comunidad docente y administrativa en activo, que se les aplicará el biológico contra el virus SARS-CoV-2, Covid 19, los días 30 de abril de 12:00 a 18:00 horas y 1° de mayo de 8:00 a 18:00 horas, según les corresponda.
La vacuna que se aplicará es la diseñada por el Instituto de Biotecnología de Beijing y CanSino Biologics Inc, la cual ha sido destinada a todo el sector educativo y consiste en una sola dosis.
Los documentos que deberán presentar son: formato debidamente requisitado, identificación con fotografía, CURP y comprobante de pago reciente.
En virtud de lo anterior se comunica al personal adscrito a las Escuelas, Institutos, Facultades y Unidades Administrativas, que se ubican en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, que la sede será en la Preparatoria número 7, en los horarios establecidos, mismos que deberán ser consultados directamente en sus áreas de adscripción, en www.uabjo.mx o bien en las páginas de Facebook y Twitter de Comunicación Social UABJO.
En el caso de las Unidades Académicas ubicadas en Tehuantepec, como son: Escuela Preparatoria número 4, Facultad de Enfermería y la Sede de Idiomas, deberán acudir a la Escuela Secundaria General “Heliodoro Charis Castro”, ubicada en la calle Valencia sin número, octava sección de Cheguigo, Juchitán de Zaragoza, el día 30 de abril de 8:00 a 18:00 horas.
Para las que se localizan en Huajuapan, como son: Escuela Preparatoria número 3 y Facultad de Enfermería, habrán de ir el día 1° de mayo de 8:00 a 18:00 horas, al módulo ubicado en la Escuela Secundaria Federal “Lic. Benito Juárez”, en la calle Abraham Castellanos, número 2, Colonia del Maestro de la mencionada localidad.
Y el personal de la Facultad de Idiomas, con sede en Puerto Escondido, le corresponde vacunarse en el Palacio Municipal de dicho Puerto, el día 1 de mayo de 8:00 a 18:00 horas.
Se pide al personal universitario en mención, acudir en los horarios y las fechas indicadas, atendiendo las recomendaciones de las instancias de salud: uso correcto del cubrebocas, guardar distancia física, permanecer solo el tiempo necesario en observación, evitar aglomeraciones y en caso de presentar algún padecimiento, informar al personal responsable de la aplicación.
Finalmente se dio a conocer que, durante la Jornada de Vacunación, habrá una mesa de apoyo con personal de la Comisión Técnica de Medidas de Salud (CTMS) de la propia Universidad, con quienes podrán acudir en caso de ser necesario.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |